Estimulacion PRACTICA
Estimulacion PRACTICA
Estimulacion PRACTICA
PRCTICA
1. P R U E B A S D E I N M E R S I N Y E S T A B I L I Z A C I N D E A R C I L L A S
ALUMNOS
MATERIA
ESTIMULACIN DE POZOS
GRUPO
3PM4
PROFESOR
FECHA DE PRCTICA
J U E V E S 17 D E A G O S T O D E 2 0 1 7
1. Pruebas de inmersin y estabilizacin
Objetivos
Antecedentes tericos
Inestabilidad de arcillas
Dispersin y expansin de arcillas
Caractersticas de un estabilizador de arcillas
Tratamiento de estabilizacin
Equipo Material
Procedimiento
1. Saturacin de arcilla
En este paso se prepar la arcilla saturndola con salmuera para simular las condiciones en las que se
encontrara dentro de la formacin geolgica
Seis tubos con arcillas se impregnarn de distintos agentes inhibidores en distintas concentraciones. A
un tubo se le aplicar agua. Otro tubo se dejara como testigo con solucin de NaCl.
Las arcillas impregnadas con los correspondientes inhibidores sern sometidas a saturacin
con agua con lo que tendern a expandirse. En este paso se medir la eficacia de los
inhibidores a distintas concentraciones, comparando las arcillas saturadas con inhibidor con
los tubos testigo que contienen agua y salmuera de NaCl.
Al igual que en el paso 4 se provoca una expansin con agua de la arcilla para medir la eficacia
del inhibidor a una nueva expansin.
3 3.2 4 3.2 4.3 3.2 4.1 10.4 11.7 Se demostr que estos
inhibidores realmente impiden
4 3.8 5 8 la expansin de la arcilla.
4 3.5 4.25 3.6 4.5 3.7 5 8.8 10.7 Con la saturacin de salmuera
en esta fase se mantuvo cons-
4.2 4 5 3.9 tante el volumen de la arcilla.
Anlisis de resultados
En un diagrama de barras se observa la evolucin de la prueba para los distintos inhibidores en las
fases de la prueba.
Volmen de arcilla para distintas concentraciones de
inhibidores [cm]
12
10
0
KCl KCl KCl Al(OH) Al(OH) Al(OH) CaCl2 CaCl2 CaCl2 H2O H2O H2O
5% 9% 5% 5% 9% 5% 5% 9% 5% 5% 9% 5%
Eq.1 Eq.2 Eq.3 Eq.1 Eq.2 Eq.3 Eq.1 Eq.2 Eq.3 Eq.1 Eq.2 Eq.3
Una vez que se llen la tabla y la grfica elabore una lista de observaciones por inhibidor, primero, y de
forma general, despus.
Al(OH)
El Hidrxido de aluminio a mi parecer fue el que mejor efecto de inhibicin tuvo sobre la arcilla,
ya que a lo largo de las 5 fases mantuvo el volumen de arcilla para las distintas concentraciones
(5% y 9%) casi iguales.
CaCl2
El Cloruro de calcio considero que tuvo un buen desempeo como inhibidor, ya que cumpli
con el objetivo de impedir la expansin de la arcilla a distintas concentraciones, aunque no fue
tan bueno como el Al(OH).
H2O
Al saturar la arcilla con agua pudimos comprobar que efectivamente se expande al contacto con
el agua y esto se debe a su propiedad de reblandecerse y volverse plstica.
A lo largo de las 5 fases de prueba pude notar que la arcilla cada vez iba aumentando ms su
volumen en menor o mayor medida.
KCl
El Cloruro de Potasio como inhibidor es muy bueno, aunque para concentraciones un poco
ms altas, debido a que en la quinta fase no tuvo un buen efecto, ya que a que era poca la
concentracin de Cloruro de Potasio que exista en la muestra, por lo que el volumen de la arcilla
aument considerablemente. En lo que respecta a las fases 1,2,3 y 4 el KCl control
muy bien el volumen de la arcilla a sus distintas concentraciones.
Cuestionario
A medida que se intercalan capas de agua y la separacin entre las lminas aumenta, las fuerzas
que predominan son de repulsin electrosttica entre lminas, lo que contribuye a que el proceso
de hinchamiento pueda llegar a disociar completamente unas lminas de otras.
R: Los inhibidores de arcilla, generalmente polmeros inicos solubles en agua, se adhieren a los
bordes de las lminas de las arcillas, encapsulndolas y produciendo un equilibrio de las cargas
superficiales, lo cual favorece la reduccin global de la hidratacin de la arcilla.
Durante la perforacin el uso de fluidos base agua puede causar la expansin de arcillas, ya que al
filtrarse incrementa la saturacin de agua y en consecuencia, la permeabilidad al agua, por lo que
las arcillas existentes se hinchan y/o dispersan, obstruyendo los canales conductivos. Tambin si el
filtrado tiene un salinidad menor que la de los fluidos de la formacin, del orden de 20,000 ppm de
cloruros, puede provocar el hinchamiento o defloculacin de las arcillas u otros finos de la
formacin.
R: Diseando un fluido de control base agua o base aceite adecuado a las condiciones de dao en
que se encuentre la formacin utilizando soluciones estabilizadoras.
R: Su mayor diferencia radica en la eficacia con la que cada inhibidor impide la expansin de la
arcilla, cuando esta se ve sometida a diferentes fases de prueba.
R: Que el Al(OH) logr mantener casi igual, en sus distintas concentraciones, el volumen de arcilla
en las diferentes fases de prueba.
El KCl y el CaCl2 tuvieron ms o menos la misma eficacia, ambos tambin controlaron la expansin
de la arcilla. Aunque en la ltima fase los tres tuvieron un incremento considerable en el volumen
de arcilla. Esto se debi a que fueron saturadas con salmuera y luego con agua, por lo que la
concentracin de los inhibidores disminuy; disminuyendo as su eficacia para esa fase.
R: En el tubo al que le aplicamos agua se not una ligera expansin de la arcilla, que pudo haber
sido mayor si lo hubiramos agitado y puesto en la centrfuga.
El volumen en el tubo con arcilla que se dej como testigo en solucin de NaCl no present
expansin de la misma, debido principalmente a que no estuvo en contacto con el agua.
O como de dao profundo si el hinchamiento y/o dispersin de las arcillas de la formacin se debe
a la baja salinidad del agua de inyeccin.
Resumen
Marco terico
Las formaciones ms comunes que se perforan son arcillas y lutitas, donde la cantidad y tipo de
minerales de arcilla presentes son las caractersticas ms importantes que determinan las
propiedades qumicas y mecnicas de la roca.
Las propiedades de las arcillas son consecuencia de sus caractersticas estructurales. Por ello es
necesario conocer la estructura de los filosilicatos para comprender sus propiedades.
Una arcilla expansiva es aquella arcilla susceptible de producir grandes cambios de volumen, en
directa relacin con los cambios en la humedad del suelo. La mitigacin de los efectos de una
arcilla expansiva en las estructuras realizadas en las reas con arcillas expansivas es un desafo en
la ingeniera geotcnica. Las arcillas se expanden con la humedad y se contraen al secarse,
formando profundas grietas. Este proceso favorece la mezcla de materiales desde horizontes ms
profundos, ya que al rellenarse las grietas con material externo, cuando la arcilla vuelve
ahidratarse, expulsa parte del material ms profundo por la falta de espacio.
Cuando un mineral arcilloso se pone en contacto con el agua se forma una dispersin coloidal
cuyo comportamiento depende de las interacciones entre los componentes del sistema que,
bsicamente son los siguientes:
- Partculas de arcilla
- Molculas de agua
- Cationes,
- Aniones
En el caso de tratarse de una superficie cargada negativamente los cationes asociados a ella
reciben el nombre de contraiones, mientras que los aniones acompaantes se denominan coiones.
Si se trata de una superficie cargada positivamente los contraiones son los aniones de la solucin,
y los coiones son los cationes de la solucin.
La distribucin de los sitios de carga en los minerales es de vital importancia en la adsorcin de los
contraiones y de las molculas de agua.
Cuando las lminas de mineral son neutras, los oxgenos basales son capaces de actuar como
bases de Lewis dbiles: donan o aportan electrones formando enlaces dbiles con los complejos
superficiales acuosos.
Pero a medida que se incrementan las sustituciones isomrficas dentro de las lminas de silicato
se genera exceso de carga negativa en la superficie, lo cual lleva a los oxgenos a actuar como
bases fuertes de Lewis formando complejos cada vez ms estables con molculas de agua (dipolo)
a travs de la interaccin tipo puente hidrgeno.
Hidratacin de arcillas
La hidratacin de las arcillas involucra la adsorcin de molculas de agua sobre su superficie, lo
cual puede ocurrir a travs de:
- Hidratacin de los cationes de intercapa
- Interaccin de la superficie del mineral con las molculas de agua y con los cationes
- Actividad (contenido) de agua presente.
Estabilizador de Arcillas
Un estabilizador de arcillas es un Aditivo qumico que se utiliza en tratamientos de estimulacin
para evitar la migracin o hinchazn de las partculas de arcilla en reaccin con fluidos a base de
agua. Sin la proteccin adecuada, algunos fluidos a base de agua pueden afectar la carga elctrica
de las plaquetas de arcilla que se generan naturalmente en la formacin. Modificar la carga genera
la hinchazn o migracin de las plaquetas en el fluido circulante y, una vez que estn dispersas, es
probable que se produzca cierto grado de taponamiento por arcilla en la matriz de la formacin.
Los estabilizadores de arcilla actan para retener las plaquetas de arcilla en posicin, mediante el
control de la carga y las caractersticas electrolticas del fluido de tratamiento.
Conclusin
Se concluye que la solucin estabilizadora de arcilla (entre las que se evaluaron en esta prctica de
laboratorio) que presenta mejor comportamiento y eficacia es el Hidrxido de alumnio Al(OH),
seguido del Cloruro de potasio KCl y del Cloruro de calcio CaCl2.
Referencias