Guia Genero Lirico 7mo Básico
Guia Genero Lirico 7mo Básico
Guia Genero Lirico 7mo Básico
OBJETIVOS:
Conocer las caractersticas generales del gnero lrico, principales elementos y
conceptos.
Conocer los subgneros del gnero lrico
Conocer las figuras retricas ms importantes
Las obras del gnero lrico tienen como principal diferencia con los gneros narrativo
y dramtico (que entregan una visin objetiva del mundo representado) su predominancia
de la subjetividad, pues los sentimientos, emociones y estados anmicos existen en el
interior del ser humano y dependen de l.
Es una caracterstica general, pero no mayoritaria, que las obras lricas estn
escritas en verso. Las que se salen del verso son los poemas escritos en prosa,
denominados prosa potica.
En el gnero lrico reconocemos la existencia del hablante lrico, quien desde una
perspectiva subjetiva y particular expresar el contenido de la obra potica
En este tipo de textos predomina la funcin del lenguaje expresiva y explcitamente la
potica. Podemos dividir la estructura de un poema de la siguiente forma:
Estructura formal
Estructura de contenido
- ESTRUCTURA FORMAL:
La rima: Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre s. Hay dos
tipos de rima:
La rima consonante es aquella que se establece entre los versos cuyos finales, a partir
de la ltima vocal que se pronuncia con acento, son iguales, incluyendo vocales y
consonantes. Luna / Cuna
La rima asonante es aquella que se establece solo en las vocales de los versos a partir
de la ltima vocal acentuada.
sombrero pino selva
viento libro naturaleza
1
Liceo Particular Subvencionado Libertad
Profesora: Gladys Gutirrez Navarrete
ESTRUCTURA DE CONTENIDO:
Hablante lrico: Es ser que habla o enuncia, individual y diferente a otros poemas an
cuando sean del mismo autor. Se caracteriza por expresar su interioridad ms profunda
acerca de s mismo o del mundo exterior. Ejemplo:
Actitudes lricas: son las formas por las que se expresa el hablante para manifestar su
expresin y emotividad.
1
Se denomina hemistiquio a la mitad o fragmento de un verso que se mide en mtrica como si fuese un verso entero y va separada
de la otra mitad por una pausa en la entonacin o cesura.
En la mtrica castellana poseen hemistiquios los versos de ms de once slabas, como el dodecaslabo (dividido por una cesura en
dos hemistiquios de seis slabas), el alejandrino (en dos hemistiquios de siete slabas), etc. Los versos muy extensos pueden tener
incluso tres o ms cesuras. Ejemplo:
Ha muchos aos - que busco el yermo,
ha muchos aos - que vivo triste,
ha muchos aos - que estoy enfermo,
y por un libro - que t escribiste!
2
Liceo Particular Subvencionado Libertad
Profesora: Gladys Gutirrez Navarrete
Objeto Lrico: es lo que motiva y da impulso al poeta para escribir el poema. Ej: la
amada
El motivo lrico: motivo del canto del poeta, se transforma en el motivo lrico de su
alegra, de su tristeza, de su canto, etc. Ej:
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo,
por un beso, yo no s qu te diera por un beso!.
Motivo lrico: el amor
Semnticas:
Metfora: Consiste en trasladar el significado de un objeto a otro con el cual
el poeta establece imaginativamente una semejanza. veo el final de mi rudo
camino (Camino=vida)
Comparacin: Consiste en establecer una relacin de semejanza o diferencia
entre dos elementos. era blanca como un queso
Personificacin: Consiste en dar vida a elementos inanimados
atribuyndoles caractersticas propias de las personas. El estero es un trozo
de cielo que anda
Hiprbole: Es una exageracin potica. Est hecho un mar de lgrimas
Fnicas:
Aliteracin: Emplea palabras dentro de un mismo
verso que suenan parecido. Yo ya no soy yo
Sintcticas:
Hiprbaton: Se desordena el orden gramatical lgico,
con el fin de destacar una idea. Del saln en el ngulo
oscuro
Anfora: Consiste en repetir al inicio de los versos, o
alternados de uno en uno, dos palabras o una frase en
particular en la misma estrofa.
Ej: Tal vez sea el amor
Tal vez sea mi soledad
3
Liceo Particular Subvencionado Libertad
Profesora: Gladys Gutirrez Navarrete
4
Liceo Particular Subvencionado Libertad
Profesora: Gladys Gutirrez Navarrete
gloga
Carlos Pezoa Vliz
Amo lo que me asombra y no me asombra
la luz preclara, la nocturna sombra;
El cantar de una boca
cuando la frente de la amada toca,
y el rumoreo de hojas y de seda
que en pos del paso de una joven queda.
Amo la tarde,
la mustia estrella,
la rima que arde y la plcida luz que cae de ella.
Amo lo que florece, lo que anida
en el inmenso campo de la vida;
amo lo que Dios pone en un murmullo:
yo lo amo porque es bello, porque es suyo.
Soneto: Consta de catorce versos endecaslabos (11 slabas), con rima consonante,
divididos en dos cuartetos y dos tercetos. Su temtica es principalmente amorosa.
Ha sido muy utilizado a lo largo de todas las pocas, y se le considera la estructura
poemtica ms perfecta y armoniosa.
5
Liceo Particular Subvencionado Libertad
Profesora: Gladys Gutirrez Navarrete
Dcima: Estrofa de diez versos octoslabos con rima consonante que se distribuye
en forma determinada. Respecto de su temtica, en la mayora de los casos,
reconocemos la presentacin de un tema en los cuatro primeros versos. En los
ltimos cuatro, el desenlace. Por lo tanto, los dos versos del medio son el nexo entre
el inicio y el final.
Stira: Se ridiculizan los defectos de las personas. Tambin tratan sobre crticas a
la religin. Autor caracterstico es Quevedo.
6
Liceo Particular Subvencionado Libertad
Profesora: Gladys Gutirrez Navarrete
Prosa potica: Como lo indica su denominacin, esta forma lrica es prosa por el
modo en el que est escrita, pero en su contenido el elemento ms importante es
la expresin de sentimientos. Por lo tanto, en toda prosa potica reconocemos los
elementos propios de la lrica: objeto, motivo y hablante lrico y temple de nimo.
7
Liceo Particular Subvencionado Libertad
Profesora: Gladys Gutirrez Navarrete
Cantar de gesta. La pica medieval est formada por extensos poemas de carcter
heroico donde se cantaban las gestas y hazaas de los hroes tradicionales. Los
temas son heroicos sobre personajes gratos a los oyentes, y que pertenecen a la
leyenda castellana. La mtrica de los cantares es irregular y casi siempre los versos
son de catorce slabas, estos versos se dividen en dos hemistiquios por medio de
una cesura. La rima es asonante, y la asonancia suele variar en cada tirada. En la
ltima poca de la composicin de cantares de gesta, es decir, en poca de
decadencia, se generaliza el verso de diecisis slabas de ah viene el origen del
romance.
8
Liceo Particular Subvencionado Libertad
Profesora: Gladys Gutirrez Navarrete