Materiales de Relleno
Materiales de Relleno
Materiales de Relleno
REVISION
0001-7310/$ - see front matter & 2009 Elsevier Espana, S.L. y AEDV. Todos los derechos reservados.
doi:10.1016/j.ad.2010.01.004
ARTICLE IN PRESS
382 I. Sanchez-Carpintero et al
permanentes, explicando su naturaleza, propiedades, emplea principalmente para arrugas o pliegues aislados
mecanismos de accion e indicaciones. Se recogen tambien como el pliegue nasolabial.
algunos de los rellenos recientemente incorporados al
mercado. Finalmente se describen las complicaciones mas Punciones seriadas (serial puncture)
comunes y su tratamiento.
Se realizan multiples inyecciones a lo largo de la arruga o el
Tecnicas de inyeccion de los materiales pliegue lo sucientemente cerca entre s como para evitar
de relleno irregularidades. La realizacion de un masaje ayuda a
distribuir el producto homogeneamente.
Preparacion previa y recomendaciones generales
Radial en abanico (radial fanning)
La preparacion es importante para minimizar los riesgos y
los efecto secundarios indeseables. Es crucial que se informe Se introduce la aguja y se deposita el material como en la
bien al paciente de forma que sus expectativas se tecnica de tunelizacion. Antes de sacar la aguja se
correspondan con la realidad. En todos los casos deben redirige de forma radial y se deposita de nuevo el relleno,
rmar el consentimiento informado y es muy conveniente repitiendo el numero de pases necesarios hasta conseguir el
tomar fotografas antes del tratamiento. La realizacion de efecto deseado. Esta tecnica se usa en la region malar para
una historia clnica completa en la que consten los ante- dar mas volumen.
cedentes de reacciones de hipersensibilidad o alergias a
materiales, incluidos los anestesicos, es siempre necesaria. Tramado cruzado (cross-hatching)
Los materiales de relleno estan contraindicados durante el
embarazo y la lactancia. Tampoco se recomienda su uso si Es una variante de la tecnica de tunelizacion. Se crean
tiene alguna enfermedad autoinmune o esta inmunodepri- varias lneas paralelas en la zona que queremos tratar y
mido o recibe determinados tratamientos como interferon despues se realiza el mismo procedimiento pero de forma
(IFN)5. Tambien se recomienda que los pacientes no tomen perpendicular. Se utiliza para corregir las lneas de
farmacos que puedan ocasionar sangrado unos 1014 das marioneta y el surco premandibular.
antes del tratamiento; asimismo debe evitarse la toma de
antiinamatorios tipo antiinamatorios no esteroideos Indicaciones de los materiales de relleno
(AINE) y complejos vitamnicos que contengan vitamina E6.
En el caso de usar materiales permanentes o semiperma-
La principal indicacion de los materiales de relleno es el
nentes, los pacientes no deberan tener antecedentes de
rejuvenecimiento de la cara. Su uso, combinado en muchas
desarrollo de cicatrices hipertrocas o queloides. La
ocasiones con la inyeccion de toxina botulnica, consigue
realizacion de una prueba previa al tratamiento solo es
unos resultados muy satisfactorios, con una incidencia muy
necesaria si se emplean rellenos con colageno bovino. Un
baja de efectos secundarios9. Los sujetos ideales son
aspecto importante sobre el que es necesario hacer especial
aquellos con signos tempranos de envejecimiento.
hincapie es evitar la sobrecorreccion. Muchos autores
El pliegue nasolabial se acentua con el paso de los anos,
realizan una primera sesion de tratamiento y citan poste-
formandose un surco cada vez mas pronunciado. La
riormente al paciente al cabo de unas semanas para
inyeccion de los materiales de relleno en esta zona debe
)retocar* y conseguir el resultado estetico nal deseado.
realizarse profundamente (g. 1). La tecnica que mas se usa
El uso de anestesia, topica o mediante bloqueos, dependera
es la tunelizacion o las punciones seriadas. La inyeccion se
del umbral de dolor de cada paciente. Algunos preparados
realiza habitualmente de forma medial al pliegue, desde la
contienen lidocana, tolerandose de esta forma mucho
parte inferior del pliegue hacia la parte superior. Un
mejor las inyecciones.
volumen de 0,5 a 2 ml suele ser suciente para conseguir
el efecto deseado7,10.
Modalidades de inyeccion Otra indicacion de los materiales de relleno es la
restauracion de volumenes y mejora del contorno facial8.
La inyeccion con materiales de relleno requiere cierta
experiencia y practica. Es fundamental elegir el producto
mas adecuado para cada persona o zona anatomica a tratar
as como la cantidad que debe inyectarse. La profundidad a
la que debe depositarse el material de relleno es tambien
clave para garantizar un buen resultado. As, en lneas
generales, la mayor parte de los rellenos se ponen en la
dermis profunda y en la grasa7. Se han descrito diferentes
tecnicas de inyeccion8:
profundamente. Las complicaciones mas frecuentes son las dientes separados por tabiques brosos. Una cara juvenil
sobrecorrecciones, la aparicion de )bultos*, hematomas y presenta una transicion suave entre estos compartimentos
edema local. Esta area es una de las zonas mas complicadas de grasa subcutaneos, mientras que el envejecimiento
y delicadas para tratar, por lo que se aconseja cierta conduce a cambios de contorno abruptos entre estas
experiencia. Se ha comunicado algun caso aislado de regiones, ya sea por perdida de volumen o por malposicion
ceguera tras el tratamiento en probable relacion con una de esta grasa. Un ejemplo es la grasa de dentro de la orbita
mala tecnica14. Se puede minimizar esta complicacion que se )hernia* y forma las llamadas )bolsas* de los
realizando un bloqueo nervioso previo con anestesico con parpados. El empleo de la propia grasa del paciente como
epinefrina, gracias al cual se produce una vasoconstriccion. relleno es un metodo seguro y natural. Un inconveniente de
Tambien se recomienda usar agujas de 30 G e inyectar poca esta tecnica es la necesidad de tener que realizarla en
cantidad de producto, depositandolo lentamente. quirofano con anestesia local y sedacion; ademas, requiere
un material e instrumental especco. La tecnica consiste en
extraer grasa de zonas como el abdomen o los muslos
Indicaciones menos frecuentes del uso
mediante unas canulas especiales. Posteriormente se cen-
de materiales de relleno trifuga para puricarla. Una vez procesada se va inyectando
con otro tipo de canulas en las zonas a tratar segun las
Cicatrices necesidades de cada paciente (frente, ceja, pomulos, zona
suborbitaria, zona perioral, lnea mandibular, etc.). La grasa
Aunque hasta la fecha no hay estudios que demuestren los se inyecta a distintos niveles de profundidad (subdermico,
benecios del tratamiento de las cicatrices con rellenos intramuscular, subperiostico) y en distintas cantidades segun
dermicos a largo plazo, la inyeccion de AH puede mejorar la cada paciente y area anatomica20,21. La duracion de la grasa
apariencia, especialmente en el caso de las cicatrices es variable, entre 8 meses y varios anos.
atrocas de acne. Se recomienda inyectar volumenes
pequenos y realizar varias sesiones3. Tambien se ha
empleado APL con buenos resultados a largo plazo15 y Acido hialuronico
colageno porcino16.
El AH, en condiciones normales, esta presente como parte
Perlamiento del menton en pacientes con de la matriz extracelular. Es un polisacarido (glucosamino-
implantes glicano disacarido, compuesto por unidades alternantes
repetidas de acido D-glucuronico y N-acetil-D-glucosamina),
con propiedades hidroflicas, con una anidad muy alta para
La utilizacion de AH en pacientes portadores de implantes
unirse y atraer a las moleculas de agua22. Los diferentes AH
de menton es util para mejorar la transicion entre el
comercializados como materiales de relleno, gracias a la
implante y los tejidos blandos de alrededor. Habitualmente
propiedad de atraer agua, pueden conseguir aumentos
estos tratamientos, para obtener mejores resultados, se
considerables de volumenes tras su inyeccion. El efecto de
complementan con el uso de toxina botulnica3.
relleno se logra principalmente por el efecto propio del AH
inyectado de forma exogena, pero tambien se ha demos-
Tratamiento del lobulo auricular trado que tiene un efecto indirecto ya que activa a los
broblastos dermicos tras su deposito en la dermis23. El AH
Los lobulos del pabellon auricular, con los anos, tienden a pertenece al grupo de los rellenos inyectables temporales. A
caerse y a formarse pliegues. La inyeccion de rellenos como diferencia de los rellenos de colageno que duran semanas o
el AH puede mejorar su aspecto. Ademas, la permanencia de pocos meses, el AH puede durar hasta 69 meses o a veces
este relleno es mas duradera de lo habitual, probablemente mas, dependiendo del tipo de AH. Si se coloca adecuada-
debido a que esta zona no es muy activa metabolicamente y mente, en el lugar y con el volumen adecuado, ni se ve ni se
apenas tiene movimiento3. palpa una vez introducido.
La mayora de los AH comercializados son productos
Rejuvenecimiento de las manos sinteticos derivados de AH estabilizado no animal, por lo que
no es necesario realizar una prueba previa, ya que no hay
Las manos pueden mejorar tambien con el uso de materiales posibilidad de reacciones alergicas. Para obtener un AH con
de relleno si bien su empleo para esta indicacion no esta una mayor duracion en el tejido es necesario manipularlo
muy extendido. Los rellenos de AH estabilizados son una mediante el proceso denominado reticulacion o cross-linking
buena alternativa17.Tambien se han utilizado para esta en el que se pueden emplear diferentes sustancias como
indicacion rellenos de OHA Ca18 y de colageno bovino, entre divinil-sulfona, DEO y butanediol-diglicidil-eter (BDDE). Las
otros19. diferencias entre los tipos de AH comercializados dependen
en parte de la reticulacion que tengan y la sustancia usada
para ello. La reticulacion altera la solubilidad del AH: a
Materiales de relleno temporales mayor grado de reticulacion, mayor viscosidad del gel. Por
otra parte, si se produce alguna reaccion alergica se cree
Grasa autologa que es debida al compuesto usado para la reticulacion24.
A continuacion se exponen algunos de los AH mas
La grasa subcutanea de la cara se encuentra dividida frecuentemente empleados en la practica clnica diaria y sus
anatomicamente en multiples compartimentos indepen- principales indicaciones. El numero de AH comercializados es
ARTICLE IN PRESS
386 I. Sanchez-Carpintero et al
tan amplio que no es posible hablar de cada uno de ellos por Para zonas que requieran remodelarse con volumenes
separado en esta revision. amplios puede estar mas indicado usar Juvederm Volumas.
En general, los distintos tipos de AH pueden usarse tambien
Restylanes (Sub-Q, Uppsala, Suecia) en pacientes con fototipos altos IVV, ya que no se han
detectado complicaciones en estos casos25.
Fue el primer AH comercializado en EE. UU. El tamano de las
partculas del gel es de 400 mm. Las areas anatomicas que
mejor responden son los pliegues nasolabiales, los labios y
Rellenos de colageno
las comisuras orales. Tambien puede usarse para dar
volumen a las mejillas, y mejorar las deformidades del
El colageno constituye alrededor del 7080% de la dermis.
menton y del surco premandibular. No se aconseja en
Con la edad se va perdiendo y fragmentando, transforman-
general para tratar arrugas nas.
dose de un colageno nuevo y completo (colageno tipo I)
en un colageno brotico (tipo III), con el consiguiente
Perlanes. Restylane Perlanes desarrollo de arrugas y pliegues. Los rellenos de colageno
(Sub-Q, Uppsala, Suecia) utilizados pueden ser de diferentes orgenes: bovino,
humano y porcino. Una de las ventajas de los rellenos de
Es tambien, al igual que Restylanes, un AH estabilizado de colageno frente al AH es que son menos viscosos y pueden
origen no animal. El tamano de las partculas del gel es resultar mas utiles para arrugas o lneas nas, ya que
mayor, de 1000 mm. Se utiliza para el tratamiento de las producen con menos frecuencia irregularidades cuando se
arrugas y pliegues moderados y graves. Lleva incorporada inyectan supercialmente.
lidocana al 0,3%.
Juvederms
Colageno bovino
s
La principal ventaja de Juvederm (Allergan Inc., Santa
Los tipos de colageno bovino mas usados son: Zyderms y
Barbara, CA) respecto a Restylanes es que tiene una menor
Zyplasts (Allergan Inc., Santa Barbara, CA). El relleno con
dureza, por lo que su aplicacion mas supercial no produce
colageno bovino es temporal y biodegradable. Es el primer
con tanta frecuencia )bultos* en la piel. Resulta muy util
colageno comercializado como material de relleno. Es
para corregir los pliegues nasolabiales moderados o leves en
necesaria la realizacion de prueba previa antes de usarlo.
pacientes con piel na; tambien se emplea para pequenos
Algunos autores incluso recomiendan realizarlo en dos
defectos del contorno facial y para los labios. En general la
ocasiones separadas entre s por 24 semanas26. La
proyeccion que se logra es menor que con Restylanes.
incidencia de reacciones de hipersensibilidad local se estima
entre un 3 y un 5% de los pacientes a los que se les realiza la
Restylane Lipps prueba de tratamiento. Zyderms esta indicado para arrugas
superciales mientras que Zyplasts lo esta para arrugas o
Restylane Lipps (Sub-Q, Uppsala, Suecia) es un gel de AH, defectos mas profundos. Este ultimo no debe emplearse en
compacto y cohesivo, elaborado especcamente para el la region glabelar, ya que se han descrito casos de necrosis
aumento de los labios. La distribucion del gel debe cutanea local por inyeccion intrarterial del producto27. La
realizarse de forma homogenea. Hay que evitar sobrepa- duracion del efecto en estudios realizados en el pliegue
sarse de volumen, ya que el material no puede masajearse nasolabial es menor que con el empleo de rellenos de AH28.
bien y redistribuirse. Se inyecta habitualmente mediante la Permanecen en el tejido entre 2 y 6 meses.
tecnica de tunelizacion. Permanece alrededor de 12 meses.
Hay otros AH comercializados como Hylaforms (Allergan
Inc., Santa Barbara, CA), Rolan Hylan gels (Rol Medical
International, Breda, Holanda), AcHyals (Tedec-Meiji, Colageno humano
Farma, Espana), Matridurs (Biopolymer, Siershahn, Alema-
nia), Hyal Systems (Merz, Pharma, Frankfurt, Alemania) y El colageno humano se produce mediante bioingeniera a
Puragens (Mentor Corp, Santa Barbara, CA), Restylane partir de una lnea celular de broblastos humanos dermicos.
Vitals y Vital Lights (Sub-Q, Uppsala, Suecia), entre otros No es necesario realizar una prueba previa al tratamiento. Los
(tabla 1). dos rellenos comercializados mas empleados son Cosmoderms
Dependiendo de la zona y del defecto a tratar sera mas y Cosmoplasts (Allergan Inc., Santa Barbara, CA). Ambos son
apropiado usar un tipo de AH u otro. As, por ejemplo, en los biodegradables y, por tanto, temporales, manteniendose el
pliegues nasolabiales puede usarse Juvederm Ultras o Ultra efecto entre 3 y 7 meses29. Cosmoderms y Cosmoplasts
Pluss, Restylanes, Perlanes u otros AH. Las lneas faciales llevan incorporada lidocana, como agente anestesico. Estan
son en general mas complejas de tratar. En estos casos indicados para el relleno de arrugas o defectos superciales y
puede ser mas util la administracion de Juvederm Ultras. Si profundos, respectivamente1. Se puede obtener tambien el
la zona requiere un mayor aumento de volumen, como en el colageno de tejido de cadaver6. Algunos productos que
caso de mejillas muy planas o el surco premandibular, se contienen este tipo de colageno son: Fascians (Fascia
aconseja usar un tipo de AH cuyo gel tenga una dureza Biosystems LLC, Los Angeles, CA) y Cymetras (LifeCell Corp.,
mayor como Restylanes, Perlanes o Juvederm Ultrapluss. Branchburg, NJ).
ARTICLE IN PRESS
Materiales de relleno: tipos, indicaciones y complicaciones 387
Este producto esta elaborado mediante un proceso conocido Las complicaciones inmediatas que pueden aparecer son
como tecnologa CPMs (cohesive polydensied matrix) enrojecimiento local, inamacion y desarrollo de
mediante la cual se consigue crear un gel de AH totalmente hematomas6,42. Tanto el eritema como el edema son secunda-
homogeneo, cohesivo y elastico, con diferentes densidades. rios al traumatismo ocasionado por las inyecciones, a la
Las dos formulaciones existentes de Estheliss dieren en el inamacion que se produce y tambien depende de las
grado de reticulacion y en el porcentaje de areas con alta o propiedades higroscopicas del material introducido. El eritema
baja densidad. El AH CPM basics tiene una concentracion de dura habitualmente pocas horas; el edema, por el contrario,
AH de 22,5 mg/ml y un alto porcentaje de areas de alta puede persistir hasta 2 o 3 das. El riesgo de aparicion de
densidad con doble cruzamiento, mientras que el AH CPM edema se puede minimizar limitando el numero de pases
softs tiene una concentracion menor de AH (20 mg/ml) y un percutaneos con la aguja, usando anestesicos con epinefrina,
porcentaje mayor de areas con reticulacion simple. La aplicando hielo o compresas fras tras el procedimiento y
principal ventaja de los geles de AH obtenidos mediante evitando realizar los tratamientos durante el periodo mens-
tecnologa CPMs es su excelente biointegracion en la dermis trual43. Los hematomas aparecen como consecuencia de la
y el efecto clnico mas natural que producen, con cierta perforacion de algun vaso que es atravesado incidentalmente
accion lifting, debido a la ocupacion de los espacios mas con la aguja o por un dano del vaso secundario a la presion
grandes de la dermis con la parte del gel de alta densidad y ocasionada por el material introducido. En muchos casos se ve
la ocupacion de los pequenos espacios interbrilares con la inmediatamente despues de la inyeccion. Se resuelve en unos
parte de baja densidad. El riesgo de formacion de agregados 510 das. Para reducir la incidencia de esta complicacion es
del producto es muy bajo. El AH CPM basics se inyecta en la conveniente tener una iluminacion lateral adecuada y limpiar
dermis reticular y esta indicado para arrugas profundas, y el con alcohol la region a tratar. Si se rompe un vaso, la
AH CPM softs por debajo de la dermis papilar, indicandose compresion inmediata con una gasa sobre la zona puede
para arrugas perioculares30. disminuir la extension del hematoma. Muy raramente la
perforacion de un vaso de mayor calibre puede requerir la
necesidad de cauterizarlo. Algunos AH llevan incorporado un
anestesico, como lidocana. Debido al efecto vasodilatador que
tiene se puede producir mas sangrado y hematomas posterio-
Macrolanes
res. En cualquier caso todas estas complicaciones inmediatas
no alteran el resultado cosmetico.
Macrolanes (Q-Med AB, Suecia) es un producto de AH,
Otra complicacion que puede verse a corto o medio plazo es
estabilizado, biocompatible y reabsorbible, que esta
la visualizacion del material de relleno, manifestandose como
indicado para mejorar el contorno corporal o proporcionar
papulas blanquecinas o nodulos palpables o visibles. Esto
aumentos de volumenes de mayores dimensiones. Se utiliza
ocurre habitualmente por una mala tecnica, al inyectar el
para la correccion de defectos importantes como,
material muy supercialmente. Tambien se ha postulado que
por ejemplo, atroas despues de liposucciones y para
los nodulos pueden producirse mas tardamente como conse-
corregir contornos concavos de deformidades corporales.
cuencia de una inamacion local o una reaccion inamatoria
De forma experimental se esta utilizando para aumento de
frente a cuerpo extrano. Con AH aparecen excepcionalmente y
mamas30. Permanece en el tejido alrededor de 12 meses.
pueden tener una coloracion azulada44. La incidencia de
Hay dos formulaciones: Macrolane 20s y 30s, este ultimo
aparicion de nodulos con rellenos de APL se puede reducir
de mayor densidad. La inyeccion debe realizarse de forma
mucho si se reconstituye el producto al menos con 5 ml de agua
muy profunda en el tejido subcutaneo o subperiostio.
esteril y se mezcla a temperatura ambiental, dejandolo
Los volumenes inyectados son grandes, de hasta 120 ml
preparado mas de 2 h antes de su administracion45. Se
por area30.
recomienda inyectar poca cantidad, entre 0,10,2 ml por pase
con la aguja, y usar la tecnica de tunelizacion. Algunos autores
anaden inmediatamente antes de la inyeccion lidocana al 0,1%
con epinefrina, agitando posteriormente todo el producto46.
Complicaciones tras el uso de materiales Tambien pueden aparecer nodulos con rellenos de OHA Ca,
de relleno especialmente en los labios, por lo que no se aconseja su uso
en esta localizacion47. El tratamiento de los nodulos de
Los materiales de relleno temporales tienen una incidencia cualquier origen consiste en masajearlos rmemente. Si no
muy baja de complicaciones, a diferencia de los materiales se resuelven pueden pincharse con una aguja y tratar de
permanentes12,42. La mayora de las complicaciones son drenarlos42,48 o inltrar corticoides. Si a pesar de estas
leves y tienen una duracion limitada en el tiempo. Una medidas persisten puede plantearse tratamiento sistemico
complicacion potencial comun a todos los rellenos es la con corticoides. En algunos casos aislados se ha visto que el
aparicion de asimetras, consecuencia de haber inyectado tratamiento con alopurinol por va oral es ecaz49. Si los
cantidades diferentes en ambos lados. De todas formas hay nodulos aparecen tras la inyeccion de AH se puede tratar de
que valorar bien a cada paciente, ya que en ocasiones hay eliminarlos inyectando hialuronidasa50. Este producto
asimetras faciales previas al tratamiento. Tambien se puede esta comercializado por dos companas: Amphastar Pharma-
tratar una zona en exceso o en defecto. Como regla general, ceuticals (Amphadase; Rancho Cucamonga, CA) y por Ista
es mejor infratratar una zona que sobretratarla, ya que es Pharmaceuticals Inc., (Vitrase; Irvine, CA). De todas
mas difcil corregir esta ultima situacion. formas hay que tener en cuenta que la mayora de los nodulos
ARTICLE IN PRESS
390 I. Sanchez-Carpintero et al
suelen ser mas palpables que visibles y acaban resolviendose con los rellenos temporales, en donde aparecen de forma
de forma espontanea. La ciruga debe reservarse como ultima excepcional (gs. 4 y 5). En ocasiones se desarrollan
alternativa. tardamente, como por ejemplo tras la inyeccion de
No esta claro si realmente puede producirse una reaccion de microesferas de PMMA, en donde pueden producirse hasta
hipersensibilidad con el empleo de materiales de relleno 1424 meses despues del tratamiento58,59 o con rellenos que
temporales o mas bien son irritaciones locales por la cantidad contienen metacrilatos como Dermalives60,61. Los granulomas
de producto o la mala ubicacion de estos. Los rellenos se pueden denir como una respuesta inamatoria cronica en
temporales son en general biocompatibles y raramente todos los lugares de la inyeccion que aparecen a partir de los 2
ocasionan este tipo de reacciones. De todos ellos el mas meses y que pueden durar al menos 2 meses mas62. La
seguro es el AH, siendo excepcional esta complicacion. Si se incidencia real de esta complicacion se estima en torno al
produce, podra explicarse por el agente usado para la 0,1%12. En ocasiones, los hallazgos histologicos pueden ayudar
reticulacion. Tambien se han descrito casos aislados a determinar que tipo de relleno ha sido empleado63. Se han
de reacciones de hipersensibilidad tardas, con formacion de descrito diferentes tipos de granulomas: qusticos (en
nodulos inamatorios, induracion y edema facial51. Tambien, empalizada o inamatorios), edematosos (lipogranuloma) y
en algunos estudios llevados a cabo en seres humanos en los esclerosantes62. Parece ser que el desarrollo de estos
que se ha realizado una prueba cutanea con AH, se ha visto una granulomas no depende del volumen inyectado ni de la
reaccion cutanea local52,53. Finalmente, se han detectado biocompatibilidad del compuesto sino de su naturaleza
anticuerpos sericos contra determinados tipos de AH52, sin qumica, de la estructura de su supercie y del mayor o
repercusiones clnica aparentes. Puede armarse que la menor contenido de impurezas62. Por ejemplo, las reacciones
mejora en el proceso de puricacion de los distintos tipos de granulomatosas se ven con mas frecuencia en los rellenos que
AH ha conseguido reducir este tipo de reacciones12, siendo su tienen una supercie irregular, donde se observan celulas
aparicion muy poco probable. Otros rellenos, como los gigantes de cuerpo extrano64. Por otra parte, se sabe que la
de colageno bovino, se asocian con una incidencia alta de dermis tiene una gran capacidad inmunogena, por lo que
reacciones alergicas por lo que es necesario realizar siempre cuanto mas profundo se inyecte el material menores
una prueba previa al tratamiento.
La aparicion de necrosis en el lugar de la inyeccion es una
complicacion poco frecuente pero grave6,54,55. Puede ocurrir al
inyectar el material en la arteria angular del pliegue nasolabial
o en la arteria supratroclear en la zona glabelar. La compresion
de los vasos supratrocleares durante la inyeccion del material
podra, hipoteticamente, minimizar esta complicacion. En la
region glabelar se ha descrito, por ejemplo, tras el empleo de
colageno bovino27 y de OHA Ca, por lo que no se recomienda su
empleo en esta region. Mas raramente se ha descrito algun
caso aislado con AH6,55. Se puede observar inmediatamente
una coloracion violacea en la zona con dolor y desarrollo
posterior de una erosion y ulceracion. La aplicacion topica de
nitroglicerina, gracias a su efecto vasodilatador, podra reducir
la extension de la necrosis6,42. Si esta complicacion ocurre tras
la inyeccion de AH se puede inyectar hialuronidasa56. Tambien
se ha utilizado con exito la inyeccion subcutanea de heparina
de bajo peso molecular en un caso grave55.
Otras complicaciones descritas como cefalea, sinusitis o
sntomas respiratorios, son difciles de demostrar en
relacion con el empleo de materiales de relleno. Mas
raramente se han descrito casos aislados de paralisis faciales
o enfermedades del colageno42. Se ha publicado un caso de
un excleromixedema generalizado, que se manifesto como
una erupcion papulosa y engrosamiento cutaneo generali-
zado secundario a la inyeccion de AH 9 meses antes57.
Tambien se pueden ver infecciones por herpes simple e
infecciones locales en la zona de inyeccion, alteraciones
de la pigmentacion y pequenas cicatrices en la zona de
inyeccion12. Se recomienda realizar prolaxis antiherpetica
unicamente en pacientes a los que vayamos a tratar el labio
y que tengan antecedentes de herpes simple recidivante. Figura 4 Paciente con reaccion inamatoria intensa secunda-
ria a material de relleno permanente (a,b). La imagen
histologica de hematoxilina-eosina revela una reaccion granu-
Complicaciones tras el uso de rellenos permanentes lomatosa con celulas gigantes de tipo cuerpo extrano en el
tejido celular subcutaneo (H/E, 1,25 , 10 ) (c,d). Se
El desarrollo de granulomas tras el uso de materiales de evidencia material de aspecto poligonal, compatible con
relleno permanentes es mucho mas frecuente en comparacion deposito de Dermalives (H/E, 20 , 40 ) (e,f).
ARTICLE IN PRESS
Materiales de relleno: tipos, indicaciones y complicaciones 391
sarcoidosis in patients treated with interferon for chronic hepatitis double-masked, randomized, within-subject study. Dermatol
C: two cases. Dermatology. 2008;217:814. Surg. 2007;33(Suppl 2):S12835.
6. Cohen JL. Understanding, avoiding, and managing dermal ller 29. Bauman L. Cosmoderm/Cosmoplast (human bioengineered
complications. Dermatol Surg. 2008;34(Suppl 1):S929. collagen) for the aging face. Facial Plast Surg. 2004;20:1258.
7. Arlette JP, Trotter MJ. Anatomic location of hyaluronic acid 30. Bauer UUI, Born TM. Shaping the future: new outcomes in
ller material injected into nasolabial fold: a histologic study. Europe. En: Cohen SR, Born TM, editores. Facial rejuvenation
Dermatol Surg. 2008;34(Suppl 1):S5663. with llers. Spain: Saunders Elsevier; 2009. p. 12134.
8. Hilinski JM, Cohen SR. Volumetric use of injectable llers in the 31. Carruthers J, Carruthers A. Two-center Canadian report on the
face. En: Cohen SR, Born TM, editores. Facial rejuvenation with safety and effectiveness of Evolence Breeze. J Drugs Dermatol.
llers. Spain: Saunders Elsevier; 2009. p. 7792. 2009;8:8304.
9. Klein AW, Fagien S. Hyaluronic acid llers and botulinum toxin 32. Monstrey SJ, Pitaru S, Hamdi M, Van Landuyt K, Blondeel P, Shiri J,
type A: a rationale for their individual and combined use for et al. A two-stage phase I trial of Evolence 30 collagen for soft
injectable facial rejuvenation. Plast Reconstr Surg. tissue contour correction. Plast Reconstr Surg. 2007;120:
2007;120(Suppl):818. 30311.
10. Rubin MG. Treatment of nasolabial folds with llers. Aesthet 33. Gogolewski S, Jovanovic M, Perren SM, Dillon JG, Hughes MK.
Surg J. 2004;24:48993. Tissue response and in vivo degradation of selected polyhy-
11. Lambros VS. Hyaluronic acid injections for correction of tear droxyacids: polilactides (PLA), poly (3-hydroxibutyrate) (PHB),
trough deformity. Plast Reconstr Surg. 2007;120(Suppl):7480. and poly (3-hydroxybutyrate-co-3-hydroxyvalerate) (PHB/VA). J
12. Gladstone HB, Cohen JL. Adverse effects when injecting facial Biomed Mater Res. 1993;27:113548.
llers. Sem Cutan Med Surg. 2007;26:349. 34. Vleggaar D. Soft tissue augmentation and the role of Poly-
13. Wu WTL. Periorbital rejuvenation with injectable llers. En: L-lactic acid. Plast Reconstr Surg. 2006;118(Suppl):46S54.
Cohen SR, Born TM, editores. Facial rejuvenation with llers. 35. Bauer U. Improvement of facial aesthetics at 40 months with
Spain: Saunders Elsevier; 2009. p. 93105. injectable poly-L-lactic acid (PLLA). Houston: International
14. Colleman SR. Avoidance of arterial occlusion from injection of Society of Aesthetic Plastic Surgery; 2004.
soft tissue llers. Aesthetic Surg J. 2002;22:5557. 36. Moyle GJ, Brown S, Lysakova L, Barton SE. Long term safety and
15. Sadove R. Injectable poly-L-lactic acid: a novel sculpting agent efcacy of poly-L-lactic acid in the treatment of HIV-related
for the treatment of dermal fat atrophy after severe acne. facial lipoatrophy. HIV Med. 2006;7:1815.
Aesthetic Plast Surg. 2009;33:1136.
37. Salles AG, Lotierzo PH, Gimenez R, Camargo CP, Ferreira MC.
16. Smith KC. Repair of acne scars with Dermicol-P35. Aesthet Surg
Evaluation of the Poly-L-Lactic acid implant for the treatment
J. 2009;29(3Suppl):S168.
of the nasolabial fold: 3 year follow-up evaluation. Aesthetic
17. Williams S, Tamburic S, Stensvick H, Weber M. Changes in skin
Plastic Surg. 2008;108:496504.
physiology and clinical appearance after microdroplet place-
38. Marmur ES, Phelps R, Goldberg DJ. Clinical, histologic and
ment of hyaluronic acid in aging hands. J Cosmet Dermatol.
electron microscopic ndings after injections of a calcium
2009;8:21625.
hydroxiapatite ller. J Cosmet Laser Ther. 2004;6:2236.
18. Marmur ES, Al Quran H, De Sa Earp AP, Yoo JY. A ve-
39. Busso M, Karlsberg PL. Cheek augmentation and rejuvenation
patient satisfaction pilot study of calcium hydroxylapatite
using injectable calcium hydroxylapatite (Radiesse). Cosmetic
injection for treatment of aging hands. Dermatol Surg. 2009;35:
Dermatol. 2006;19:5838.
19781984.
40. Golberg DJ. Calcium hydroxylapatite. En: Fillers in cosmetic
19. Ingleeld C. Nonsurgical hand rejuvenation with Dermicol-P35
dermatology. Abingdon, England: Informa UK Ltd; 2006.
30 G. Aesthet Surg J. 2009;29(Suppl):S1921.
p. 81109.
20. Glasgold M, Lam SM, Glasgold R. Autologous fat grafting for
41. Piacquadio D, Smith S, Anderson R. A comparison of commer-
cosmetic enhancement of the perioral region. Facial Plastic
Surg Clin North Am. 2007;15:46170. cially available polymethylmethacrylate-based soft tissue l-
21. Bucky LP, Kanchwala AK. The role of autologous fat and lers. Dermatol Surg. 2008;34(Suppl 1):S4852.
alternative llers in the aging face. Plast Reconstr Surg. 42. Alam M, Dover JS. Management of complications and sequelae
2007;120(Suppl):8996. with temporary injectable llers. Plast Reconstr Surg.
22. Kablik J, Monheit GD, Yu L, Chang G, Gershkovich J. 2007;120(Suppl 120):98S105.
Comparative physical properties of hyaluronic acid dermal 43. Fagien S. Facial soft tissue augmentation with hyaluronic acid
llers. Dermatol Surg. 2009;35:30212. llers: Juvederm and Restylane: practical considerations for
23. Wang F, Garza LA, Kang S, Varani J, Orringer JS, Fisher GJ, et al. their use. En: Cohen SR, Born TM, editores. Facial rejuvenation
In vivo stimulation of the novo collagen production cause by with llers. Spain: Saunders Elsevier; 2009. p. 1121.
cross-linked hyaluronic acid dermal ller injection in photo- 44. Hirsch RJ, Narurkar V, Carruthers J. Management of injected
damaged human skin. Arch Dermal. 2007;143:15563. hyaluronic acid induced Tyndall effects. Lasers Surg Med.
24. Clark 3rd CP. Animal-based hyaluronic acid llers: scientic 2006;38:2024.
and technical considerations. Plastic Reconstr Surg. 2007; 45. Narins RS. Minimizing adverse events associated with poly-L-
120(Suppl):27S32S. lactic acid injection. Dermatol Surg. 2008;34(Suppl 1):S1004.
25. Grimes PE, Thomas JA, Murphy DK. Safety and effectiveness of 46. Butterwick K, Lowe NJ. Injectable poly-L-lactic acid for
hyaluronic acid llers in skin of color. J Cosmet Dermatol. cosmetic enhancement: learning from the European experi-
2009;8:1628. ence. J Am Acad Dermatol. 2009;61:28193.
26. Klein AW. Techniques for soft tissue augmentation: an A to 47. Jansen DA, Graivier MH. Evaluation of a calcium hydroxyapa-
Z. Am J Clin Dermatol. 2006;7:10720. tite-based implant (Radiesse) for facial soft tissue augmenta-
27. Matarasso SL. Injectable collagens: lost but not forgottena tion. Plast Reconstr Surg. 2006;118(3 Suppl):S2230.
review of products, indications, and injection techniques. Plast 48. Berlin A, Cohen JL, Goldberg DJ. Calcium hydroxilapatite for
Reconstr Surg. 2007;120(Suppl):1726. facial rejuvenation. Sem Cutan Med Surg. 2006;25:1327.
28. Baumann LS, Shamban AT, Lupo MP, Monheit GD, Thomas JA, 49. Reisberger EM, Landthaler M, Wiest L, Schroder J, Stolz W.
Murphy DK, et al. JUVEDERM vs ZYPLAST Nasolabial Fold Study Foreign body granulomas caused by polymethylmethacrylate
Group. Comparison of smooth gel hyaluronic acid dermal microspheres: successful treatment with allopurinol. Arch
llers with cross-linked bovine collagen: a multicenter, Dermatol. 2003;139:1720.
ARTICLE IN PRESS
Materiales de relleno: tipos, indicaciones y complicaciones 393
50. Brody HJ. Use of hyaluronidase in the treatment of granuloma- 63. Dadzie OE, Mahalingam M, Parada M, El Helou T, Philips T,
tous hyaluronic acid reactions or unwanted hyaluronic acid Bhawan J. Adverse cutaneous reactions to soft tissue llers- a
misplacement. Dermatol Surg. 2005;31:8937. review of the histological features. J Cut Pathol. 2008;35:
51. Alijotas-Reig J, Garca-Gimenez V. Delayed immune-mediated 53648.
adverse effects related to hyaluronic acid and acryl hydrogel 64. Morhen VB, Lemperle G, Gallo RL. Phagocytosis of different
dermal llers: clinical ndings, long-term follow-up and review particulate dermal ller substances by human macrophages and
of the literature. J Eur Acad Dermatol. 2008;22:15061. skin cells. Dermatol Surg. 2002;28:48490.
52. Micheels P. Human anti-hyaluronic acid antibodies. Is it 65. Lemperle G, Gauthier-Hazan N. Foreign body granulomas after
possible? Dermatol Surg. 2001;27:18591. all injectable dermal llers: part II. Treatment options. Plast
53. Loewe NJ, Maxwell A, Loewe P, Duick MG, Shan K. Hyaluronic Reconstr Surg. 2009;123:186473.
acid skin llers: adverse reactions and skin testing. J Am Acad 66. Conejo-Mir JS, Guirado SS, Munoz MA. Adverse granulomatous
Dermatol. 2001;45:9303. reaction to Artecoll treated by intralesional 5-uorouracil and
54. Glaich AS, Cohen JL, Goldberg LH. Injection necrosis of the triamcinolone injections. Dermatol Surg. 2006;32:1079.
glabella: protocol for prevention and treatment after use of 67. Sanchez Garca V, Sanz Trelles A. Supercial granulomatous
dermal llers. Dermatol Surg. 2006;32:27681. hypoderma: successful treatment with minocycline. J Eur Acad
55. Schanz S, Schippert W, Ulmer A, Rassner G, Fierlbeck G. Arterial Dermatol Venereol. 2006;20:11345.
embolization caused by injection of hyaluronic acid (Restylane). 68. Aivaliotis M, Kontochristopoulos G, Hatziolou E, Aroni K,
Br J Dermatol. 2002;146:9289. Zakopoulo N. Successful colchicine administration in facial
56. Hirsch RJ, Cohen JL, Carruthers JD. Successful management of granulomas caused by cosmetic implants: report of a case. J
unusual presentation if impeding necrosis following a hyaluronic Dermatol Treatment. 2007;18:1124.
acid injection embolus and a proposed algorithm for manage- 69. Lloret P, Espana A, Leache A, Bauza A, Fernandez Galar M,
ment with hyaluronidase. Dermatol Surg. 2007;33:35760. Idoate MA, et al. Successful treatment of granulomatous
57. Rongioleti F, Cattarini F, Sottofattori E, Rebora A. Granuloma- reactions secondary to injection of esthetic implants. Dermatol
tous reaction after intradermal injection of hyaluronic acid gel. Surg. 2005;31:48690.
Arch Dermatol. 2003;139:8156. 70. Narins RS, Beer K. Liquid injectable silicone: a review
58. Alcalay J, Alcalay R, Gat A, Yorav S. Late-onset granulomas of its history, immunology, technical considerations, complica-
reaction to Artecoll. Dermatol Surg. 2003;29:85962. tions, and potential. Plast Reconstr Surg. 2006;118(3Suppl):
59. Lemperle G, Romano JJ, Busso M. Soft tissue augmentation with S7784.
Artecoll: 10 year history, indications, techniques and complica- 71. Jones DH, Carruthers A, Orentreich D, Brody HJ, Lai MY, Azen S,
tions. Dermatol Surg. 2003;29:57387. et al. Highly puried 1000-cSt silicone oil for treatment of
60. Angus JE, Afeck AG, Leach IH, Millard LG. Two cases of delayed human immunodeciency virus associated facial lipoatrophy: an
granulomatous reactions to the cosmetic ller Dermalive, a open pilot trial. Dermatol Surg. 2004;30:127986.
hyaluronic acid and acrylic hydrogel. Br J Dermatol. 2006;155: 72. Alam M, Levy R, Pavjani U, Ramierez JA, Guitart J, Veen H,
10771078. et al. Safety of radiofrequency treatment over human skin
61. Rossner M, Rossner F, Bachmann F, Wiest L, Rzany B. Risk of previously injected with medium-term injectable soft-tissue
severe adverse reactions to an injectable ller based on a xed augmentation materials: a control pilot trial. Lasers Surg Med.
combination of hydroxyethylmethacrylate and ethylmethacry- 2006;38:20510.
late with hyalurnic acid. Derm Surg. 2009;35:36774. 73. Goldman MP, Alster TS, Weiss R. A randomized trial to
62. Lemperle G, Gauthier-Hazan N, Wolters M, Eisemann-Klein M, determine the inuence of laser therapy, monopolar radio-
Zimmermann U, Duffy DM. Foreign body granulomas alter all frequency treatment, and intense pulsed light therapy adminis-
injectable termal llers: part I. Possible causes. Plast Reconstr tered immediately after hyaluronic acid gel implantation.
Surg. 2009;123:184263. Dermatol Surg. 2007;33:53542.