Informacion Reserva El Secreto
Informacion Reserva El Secreto
Informacion Reserva El Secreto
NATURAL EL SECRETO
1.- LOCALIZACIN.
2.1.- Fisiografa.
La Reserva Natural El Secreto hace parte de la cuenca del rio Cienegano que
est ubicada en el sector oriental del departamento de Boyac. Hace parte de la
Orinoquia y est conformada por franjas de rocas sedimentarias del terciario,
parcialmente cubiertas por depsitos clsticos superficiales y no consolidados
del Cuaternario de origen glaciar, fluvioglaciar, coluvial, fluvial, coluvio-aluvial y
lacustre, que ocupan y cubren las reas montaosas y del piedemonte, por
donde drenan los principales ros procedentes de la parte alta de la cordillera y
que conforman los valles labrados por los ros actuales, responsables del
entallamiento, la erosin y formacin de abanicos y terrazas hacia los
departamentos de Arauca, Casanare y Meta.2
2.2.- Geologa3.
La zona que ocupa hoy la Cordillera Oriental estuvo sometida a varios procesos
transgresivos y regresivos del mar, que se produjeron por levantamientos
orognicos y subsidencias de grandes bloques de corteza continental, cuyas
evidencias se conservan en el registro litolgico y paleontolgico de la regin, lo
cual facilita su datacin. Durante el Paleozoico Inferior (Cmbrico, Ordovcico y
1
Estudio General de Suelos y Zonificacin de tierras del Departamento de Boyac. .
2
dem.
3
dem.
posiblemente hasta el Silrico), la zona estaba bajo el nivel del mar y ocurri una
sedimentacin marina, que concluy con un movimiento orognico el cual
levant, pleg y fractur las rocas sedimentarias. Durante la misma poca y en
forma simultnea aparecieron pequeos cuerpos intrusivos.
4
Estudio General de Suelos y Zonificacin de tierras del Departamento de Boyac
5
dem.
En altitudes superiores a los 2000 m.s.n.m. hay en superficie ceniza volcnica
originndose, en la mayora de estos relieves, suelos del orden andisol. En todos
ellos, las pendientes son pronunciadas, dominando las mayores del 50%. Los
movimientos en masa, especialmente derrumbes y desprendimientos de roca,
han afectado a estos tipos de relieves por la presencia en superficie de depsitos
hecteromtricos; tambin se han hecho presentes procesos de solifluxin,
reptacin y deslizamientos debido a las altas precipitaciones y a la tala y quema
de la vegetacin arbrea. El escurrimiento difuso y concentrado es severo a muy
severo en zonas de baja precipitacin. En pocas pasadas la accin glaciar se
manifest en altitudes de ms de 3000 metros, evidencindose superficies de
abrasin con alta concentracin de fragmentos de roca, rocas aborregadas,
hoyos de nivacin, morrenas de fondo, algunas morrenas horizontales y
terminales.
2.4.- Hidrografa.
La Reserva Natural El Secreto est ubicada en la subcuenca del rio Tunjita que
a su vez hace parte de la cuenca del rio Lengup. Sus aguas son vertidas al ro
Upa en lmites con el Departamento de Casanare.
El tipo de hidro figura que se presentan en la cuenca del rio Lengup es lineal
caracterizado por un trazado definido, con flujos permanentes que se integran al
relieve mediante la creacin de lechos con riberas abruptas y definidas y en otras
secciones por un lecho mayor, a menudo inundado durante las crecidas
ordinarias.7
2.5.- Clima.
2.5.1.- Precipitacin.
6
Formulacin del Plan General de Ordenacin Forestal, Corpochivor
7
dem.
Tabla 1. Valores mensuales promedio y total anual de precipitacin (mm) municipio de
Garagoa
Mes Preci
anual
(mm)
Enero Feb. Mar. Abril Mayo Junio Julio Agost. Sept. Oct. Nov. Dic.
13.6 37.1 56.9 117.3 172.3 190.5 210.1 181.2 119.3 101.2 72.6 34.9 1307
2.5.2.- Temperatura.
La reserva El Secreto presenta un rango altitudinal amplio que va entre los 2.000
m.s.n.m, hasta los 3.550 m.s.n.m, donde se pueden identificar 4 zonas de vida
con climas variados, que tiene condiciones para albergar una gran diversidad de
flora y fauna.
Segn Cleef, 1980, citado por la Universidad Militar, 2009, en las zonas de
pramo, debido a los procesos evolutivos que generaron islas de pramo en las
interglaciaciones, se produjo un aislamiento geoFigura de los pramos, tal como
ocurre en la actualidad, generando importantes procesos de especiacin, por
tanto su importancia como hbitat de especies endmicas. En las partes ms
altas dominan las macollas de Calamagrostis effusa, algunos chusques,
frailejones y hierbas helifitas, en tanto sobre las partes ms bajas dominan el
8
Universidad Militar Nueva Granada. 2009. Complementacin y Actualizacin del Estudio sobre el Estado Actual del
rea de Pramos en los Sectores de Bijagual, Mamapacha, Cristales y Castillejo, en La Jurisdiccin de Corpochivor.
chusquejn (Swallenochloa tesselata) y varias especies de Ciperceas, tambin
abundan los musgos del gnero Sphagnum. En las zonas ms hmedas del
subpramo la vegetacin est dominada por chusques, chusquejones y carrizos
de los gneros Swallenochloa, Chusquea, Neurolepis, Aulonemia, acompaados
por musgos, hepticas y matorrales. En tanto las partes ms secas predominan
los arbustos de Estrellita (Arcytophyllum nitidum), Uvilla rosada (Gaylussacia
buxiflora), pastos de Calamagrostis effusa y algunas hierbas helifitas.
GRUPOS FAUNSTICOS %
Aves 35
Mamferos 30,4
Reptiles 13,6
Invertebrados 8,8
Peces 6,8
Anfibios 6,4
9
Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios Ambientales. Plan de Ordenacin y
Manejo Ambiental de la Cuenca del Ro Garagoa Corpochivor.
10
dm.
Tabla N 3. Distribucin por Grupos Faunsticos Cuenca Rio Garagoa
Grupo Cantidad de
Especies Endmicas Especies Amenazadas
Taxonmico especies
Mamferos 65especies
Observaciones 2800-3400 msnm Pramo (2600- 2800-3800 Altamente 2600-3500 No hay
zona de altos 3400 y selva msnm intervenido. msnm informacin. Alto
endemismos andina 2000-2600 Muy Tala, Relativamente deterioro por
Muy intervenido: msnm) modificado. incendios, bien actividades de
deforestacin Muy modificado y parcelaciones mal uso el conservado. minera,
Hay un listado de amenazado suelo Difcil acceso. agropecuarias e
fauna potencial Cacera, tala y Alt. Mx. Lista de inestabilidad
quema, 3400 msnm algunas geolgica
construccin Lista de especies
oleoducto Listas especies
de mamferos y
aves
Diagnostico Debido a ser Factible de ser Debe ser Reserva Reserva para
regin de declarada reserva, declarada para manejo de
endemismos se adems hay varias reserva por. manejo e agua y
debe proteger especies en Suministro e agua proteccin de
peligro por agua y bosques
destruccin de recuperacin
hbitat de bosques
11
dem.
Tabla 5. Distribucin de Especies de Grandes Grupos Faunsticos, Registradas en 10
Municipios de la Jurisdiccin de Corpochivor12
V/Pin Jenes Tiba Turme mbi Garagoa Maca Pach S.L. Sta. Total
zn ano n qu ta nal avita Gaceno Mara Registros
Aves 9 26 12 10 25 4 7 23 116
Anfibios 2 2 4 3 1 12
Grandes 2 2 2 2 5 5 18
Mamferos
Mamferos 4 8 4 6 5 12 16 7 9 71
Peces 5 6 6 17
Reptiles 3 8 9 7 14 41
Total/sp. 15 37 18 18 7 52 38 32 55 1
12
dem