Int. Del Espacio
Int. Del Espacio
Int. Del Espacio
Estas áreas son el escenario de una interacción entre los componentes bióticos
Ecorregiones en Argentina
destacadas son:
• Pampa: Una llanura de pastizales que abarca gran parte del centro y este
Argentina.
encuentran en Argentina.
1
llanuras, desiertos, y costas, albergando una gran cantidad de especies de flora y
fauna.
Geología
Esta rama de estudio de la tierra, abarca los elementos físicos que componen a la
y la historia geológica.
Geología Física
2
Terremotos: Asociados a los límites convergentes y transformantes, se produce
fenómeno natural.
marítimas.
Límites de placas: tres tipos de límites según el movimiento relativo que de las
placas.
sismicidad.
3
Las sierras están compuestas principalmente por rocas metamórficas y graníticas,
región presenta numerosas fallas y fracturas que han moldeado su relieve actual.
Geología Histórica
A partir de esta se conoce parte del origen del planeta y cómo evolucionó todo lo
cálido y húmedo.
4
Geología Histórica: ecorregión Monte de Sierras y Bolsones
movimiento de las placas tectónicas. Sobre las zonas hundidas del Macizo de
5
tanto, el plegamiento y la elevación de los sedimentos acumulados en el borde de
jóvenes a medida que avanzamos hacia el oeste. También elevó zonas cercanas,
como la Puna, las Cordilleras Oriental y Frontal y la Precordillera. Los bloques que
6
Esta estructura geológica no solo define el relieve de la región, sino que también
extremas.
Clima
largo del tiempo. Estos parámetros se denominan elementos del clima, hagamos
y la noche, así como entre diferentes estaciones del año, son notables.
7
Humedad: la cantidad de vapor de agua en el aire. La humedad absoluta indica la
compara esta cantidad con la máxima que el aire puede contener a una
anemómetro.
en octas. Va desde 0/8 que indica un cielo completamente despejado hasta 8/8
8
el aire templado, las corrientes marinas cálidas y altos niveles de evaporación y
mm. En los valles y quebradas del norte las lluvias se concentran en los
nubosidad baja.
Además, existen los factores del clima, es decir aquellos aspectos condicionantes
altitud y relieve, que modifican, acentúan o limitan los elementos del clima y dan
los días y la energía solar incidirá más vertical y con más intensidad sobre él, por
9
lo que más cálidas serán las temperaturas. La latitud determina las cinco grandes
Una zona cálida o tropical a ambos lados del ecuador entre los trópicos de
Cáncer y Capricornio.
Dos zonas templadas norte y sur, entre estos trópicos y los círculos polares
(excepto en las regiones de mucha altitud) y que varían poco a lo largo del año,
que las zonas templadas tienen cuatro estaciones y que las zonas polares tienen
tierra. Los vientos predominantes son los alisios, los vientos del oeste y los
vientos polares.
por el resto del planeta. Hay corrientes frías y corrientes cálidas, que enfrían o
10
Distancia al mar: (Factor de continentalidad) El mar no se calienta tan deprisa
clima de las costas, haciéndolo más templado que el del interior y con menor
diferencia entre las temperaturas del mes más cálido y del más frío. Conforme nos
Las regiones que se encuentran lejos del mar suelen tener también un clima
viajan hacia el interior les queda menos humedad por lo que la cantidad de lluvia
disminuye.
El aire por tanto al estar a menos presión está más frío que en las zonas bajas.
Hay otro factor además que contribuye a que en altura haga más frío, y es el
balance energético de nuestro planeta. La Tierra por una parte recibe energía del
sol y por otra la pierde irradiando calor al espacio. A nivel del mar hay una capa
ese calor. Conforme se asciende esta capa es más fina y menos densa, con lo
que el suelo pierde más y más calor lo que contribuye a que haga más frío en las
zonas altas.
11
Relieve
Este tiene mucha influencia en los climas que se dan en una región ya que las 7
sociedad. La Argentina presenta una gran variedad de formas de relieve que son
dirección norte-sur. Los suelos en las áreas serranas tienden a ser poco
subyacentes. Estos suelos tienen una baja capacidad de retención de agua y son
propensos a la erosión.
Los bolsones son depresiones rodeadas por sierras, que pueden contener
más salinos que las áreas montañosas circundantes. Estos bolsones suelen ser
12
acumulación de sedimentos transportados por el viento y el agua desde las
montañas. Estos suelos pueden ser más aptos para la agricultura bajo riego.
Demografía
Es el estudio de cómo las poblaciones humanas cambian con el tiempo y el
13
Biogeografía
Es una rama de la biología que estudia la distribución de los seres vivos en el
Flora
14
La fisonomía predominante es una estepa arbustiva alta, que varía entre 1 y 3
metros de altura, y está dominada por jarillas (género Larrea), junto con otras
arbustos de 1,5 a 2,5 metros de altura, con hojas pequeñas, resinosas y ramas
de agua de la región.
15
Fauna
Entre las aves: cóndor, gaviota andina, carpintero de los cardones y numerosas
especies chaqueñas.
Los principales reptiles son lagarto overo, tortuga terrestre, lagartijas y serpientes.
Parques Nacionales
16
Los Parques Nacionales son áreas terrestres y/o marinas designadas para
actuales y futuras. Excluyen todos los tipos de explotación u ocupación que sean
hostiles al propósito con el cual fue asignada el área y proporciona un marco para
ecológico y cultural.
largo de toda la geografía del país, desde el extremo sur en el canal de Beagle en
17
Nacionales conservan ambientes silvestres en los que no es posible prever ni
controlar todos los sucesos naturales. Por eso, cuando se quiere explorar y
disfrutar las maravillas naturales de las áreas protegidas, se debe tener en cuenta
geografía del terreno y plantas tóxicas. Para evitarlos, se debe conocer las
fotográfico.
18