Ensayo Violencia
Ensayo Violencia
Ensayo Violencia
Citando a Martin Luther King (1929-1968) sobre que es violencia nos dice lo siguiente:
El hombre naci en la barbarie, matar a su semejante era una condicin normal de la
existencia. Se le otorg una conciencia. Y ahora ha llegado el da en que la violencia hacia
otro ser humano debe volverse tan aborrecible como comer la carne de otro.
La violencia es una actuacin deliberada, que provoca, o puede inducir, daos fsicos o
psicolgicos a otros seres, y se relaciona, no necesariamente, con la agresin fsica, porque
tambin puede ser psicolgica o emocional, a travs de amenazas u ofensas.
Hoy da, repitiendo y superando los ndices de violencia que se podan encontrar durante
la guerra, la situacin cotidiana nos confronta con nuevas formas de violencia. No hay
enfrentamientos armados entre Ejrcito o fuerzas estatales y movimiento guerrillero
insurgente, pero la situacin de inseguridad que se vive a diario, en zonas urbanas y rurales,
comparativamente es ms preocupante
La ONU estima que para enfrentar la inseguridad, el Estado guatemalteco debe aprobar las
leyes prioritarias en materia de seguridad y justicia respaldas por la comunidad internacional
y grupos humanitarios.
Es evidente entonces que Guatemala es un pas en una situacin crtica con la violencia.
Por ello el gobierno debe mejorar la seguridad sin exagerar. La violencia ha estado presente
durante mucho tiempo en la vida del hombre pero para vencerla se necesita ser inteligente
y no fomentarla por medios violentos.
El origen de la violencia se remonta principalmente en la familia. En el interior del pas la
pobreza es evidente. La mayora de padres luchan cada da por sus familias pero llega el
punto en que no pueden mantenerla por el desempleo, subempleo, alza de la canasta
bsica, etc. En la sociedad los problemas ms graves son el alcoholismo, las drogas y el
maltrato familiar. El alcoholismo es un problema muy grave en Guatemala. La edad de inicio
promedio para el consumo y abuso de alcohol es antes de los 13 aos. El alcoholismo en
las familias provoca desintegracin y muchos conflictos. Muchas familias en Guatemala
padecen este problema e ignoran la mentalidad de sus hijos.
Han aparecido nuevas expresiones de violencia en estos ltimos aos: adems de la tasa
extremadamente alta de homicidios, asistimos a una explosin del crimen organizado
manejando crecientes cuotas de poder econmico, y por tanto, poltico. Se ven nuevas
modalidades, como el surgimiento y crecimiento imparable de las pandillas juveniles las
"maras" (que, segn estimaciones serias, manejan por concepto de chantajes y cobros de
impuestos territoriales cantidades millonarias), el auge de los carteles del narcotrfico, el
feminicidio (con un promedio de dos mujeres diarias asesinadas, muchas veces previa
violacin sexual), (INE, 2011), las campaas de la mal llamada "limpieza social", los
linchamientos.