Estilo Llano Aadi Septiembre 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

EL ESTILO LLANO EN TEXTOS JURDICOS

EL LENG UAJE LLANO, SUS POSI BILI DADES DE APLIC ACIN COMO
HERRAMINETA DE REDACCIN Y EDICI N EN TEXTOS J URDICOS

Relatora: Trad. Pb. Rita Tineo 1

En tanto el tema a desarrollar por esta Seccin de Documentacin, Metodologa


y Enseanza del Derecho Internacional es El uso del lenguaje llano como
herramienta facilitadora del Derecho internacional, en este trabajo se intentar
abordar el fenmeno del lenguaje estilo llano o ciudadano, denominado
tambin Plain Language, estilo chiaro o claire como herramienta de
comunicacin global en el mbito jurdico.

Asimismo, se intentar analizar el rol del abogado como posible usuario de este
estilo al trabajar como mediador intercultural en mbitos jurdicos plurilinges.
A tal fin se propondr el anlisis de las consecuencias derivadas del auge de
internet como vehculo de comunicacin, su impacto en el discurso y el
surgimiento del estilo llano. Se abordarn los desafos que enfrenta el abogado a
la hora de comunicar efectivamente. Se propondr una categorizacin de las
tendencias de aplicacin del estilo llano o Plain en distintas reas relacionadas
con el mbito jurdico (sector privado, esfera gubernamental, poder judicial) y
un anlisis de las tendencias y la normativa existentes, necesarias para que el
profesional tome decisiones informadas relativas al estilo, que tienen un
impacto directo en el campo semntico y, por ende, en el texto que genera.

Se presentar tambin una sntesis de caractersticas lingsticas que son


comnmente analizadas en entornos jurdicos plurilinges, sealadas como
inapropiadas en contextos de comunicacin efectiva y que impiden cumplir con
la premisa de claridad, precisin y concisin.

1
La trad. Tineo se ha dedicado a la investigacin y difusin de los principios del Plain Language desde
1997 y sus lenguas de trabajo son el Ingls y el Espaol.

1
EL ESTILO LLANO EN TEXTOS JURDICOS

INTRODUCCIN

Existe una tendencia bastante generalizada respecto del estilo llano que lo
considera chato o simplista. En los mbitos profesionales, se subestima la
simplificacin y se prefiere el estilo de registro ya instalado que recibe la
denominacin de tecnolecto" 2.
Sin embargo, la mayora de las veces los profesionales se sorprenden al tomar
conocimiento de los antecedentes legislativos, gubernamentales, judiciales y
comerciales que existen y que tienden al logro de una expresin escrita
correcta, precisa y clara.

En la actualidad se observa la evolucin de las distintas lenguas hacia un


lenguaje claro. Los orgenes del movimiento estn marcados por la dificultad de
comprensin ciudadana de las comunicaciones oficiales de los poderes del
estado y los distintos rganos jurisdiccionales. No es de extraar que los
primeros movimientos surgen en el rea de la administracin pblica y luego se
manifiestan en las esferas legislativa y judicial.

EL ESTILO LLANO EN EL LENGUAJE JURDICO

Podemos decir que el estilo llano tiene dos principales vertientes. La primera es
la redaccin clara para comunicaciones a grandes grupos sociales diversos
(administracin pblica, organismos estatales, poder judicial). La segunda es la
aplicacin del estilo llano a la escritura acadmica. Las dos vertientes utilizan
caractersticas de diseo que tienen en cuenta la super, macro y micro
estructura textual.
El estilo llano es una herramienta lingstica poderosa para mejorar la
comunicacin a nivel gubernamental ya que posibilita la transparencia en los
actos de gobierno y disminuye la facultad de interpretacin discrecional de un
texto administrativo. Tanto Espaa, Mxico, Colombia, Per y Argentina utilizan
las pautas del lenguaje claro, llano o ciudadano para brindar a la poblacin el

2
Mariana Cucatto: El lenguaje jurdico y su desconexin con el lector especialista. El caso de a mayor
abundamiento. http://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/4951 ltimo acceso: 16-06-2017

2
EL ESTILO LLANO EN TEXTOS JURDICOS

acceso a la informacin disponible. Es decir, hay pautas de diseo que permiten


redactar de forma comprensible al pblico en general las instrucciones o
comunicaciones de los organismos oficiales. Tales iniciativas se cristalizaron a
travs de informes de comisiones designadas ad hoc y derivaron en la
reformulacin de manuales para la administracin pblica y reformas de diseo
en los formularios para completar.
Asimismo, tanto en pases de habla inglesa como de habla castellana se han
impulsado reformas a nivel judicial y legislativo tendientes a la utilizacin de un
lenguaje ms claro para comunicar. El sentido de esta caracterstica en
particular es el de proporcionar un acceso a la justicia y al conocimiento de las
leyes. Tanto en USA como en UK se siguen lineamientos diseados para la
redaccin clara de las leyes y evitar ambigedades y obscuridad. Particular
mencin debe hacerse de la Unin Europea, que al ser un entorno multilinge
utiliza los lineamientos del estilo llano para la redaccin de todos los
documentos e informes. Los proyectos de investigacin que se realicen en el
marco de la Unin, para ser financiados deben estar redactados en estilo llano.
El estilo ya est presente en el diseo de sitios web oficiales. Se puede apreciar
en el diseo de las pginas, el equilibrio entre imgenes y texto, el tamao de
fuentes, la facilidad de acceso por medio de enlaces, la presentacin de la
informacin en forma de FAQs / preguntas frecuentes, etc. Se mide la
legibilidad y el funcionamiento de cada pgina. Hay entidades que otorgan
marcas de calidad que certifican que el sitio utiliza el lenguaje llano (UK- Plain
English Campaign)
En el mbito jurdico, la expresin clara, concisa y precisa es esencial para
proteger y garantizar los derechos de las personas. No obstante, si bien es claro
el precepto de que la ley se presume conocida por todos, no hay precepto que
indique la presuncin de comprensin. puede presumirse el conocimiento sin la
comprensin? Este es un debate que se puede abrir, aunque no es el propsito
de esta presentacin.

Para simplificar los textos jurdicos y actualizar su lenguaje para que adquieran
mayor claridad es necesario comprender su especificidad. Los textos jurdicos
difieren de otros no solo por sus rasgos lxicos o gramaticales o por su no

3
EL ESTILO LLANO EN TEXTOS JURDICOS

pertenencia a un determinado tipo textual (descriptivo, narrativo, expositivo, o


argumentativo) sino tambin por un conjunto de factores que intervienen en su
produccin. Solo si se tiene en cuenta esa especificidad, ser posible simplificar
los textos sean stos fallos, disposiciones, normativas o resoluciones para poder
atenuar su opacidad y facilitar la interpretacin de su contenido. El lenguaje
jurdico debe mantener su rigor tcnico al referirse a cuestiones jurdicas
complejas pero, al decir del Presidente de la CSJN, hacer comprensible el
argumento para que la sociedad entienda el lenguaje del Derecho.

El objetivo es lograr una simplificacin acadmicamente responsable y tener


como meta la progresiva expresin de sentencias con un lenguaje ms sencillo
que el actual

Para el caso de los escritos acadmicos, el estilo llano es ms resistido. Se


piensa en l como simplista, carente de atractivo y poco apropiado. Sin
embargo, el estilo llano es til puesto que permite una expresin clara,
coherente y cohesiva, despojada de artificio, con una prosa elegante y precisa,
un estilo por cierto alejado del que habitualmente se utiliza. Permite
estructurar cualquier presentacin poniendo el nfasis en el campo semntico y
dejando de lado las estructuras arcaizantes ya desaparecidas del lenguaje
comn. Ariane Mnouchkine, directora de escena y Directora del Theatre du
Soleil expresa El demasiado miente por acumulacin. Oculta lo esencial,
despista. El demasiado reduce la profundidad del campo. Llena el ojo 3. A su
vez, Valentn Garca Yebra, en su obra Teora y Prctica de la Traduccin
manifiesta Si hay dos maneras de decir lo mismo, prefiero siempre la sencilla.
Lo postulado por Garca Yebra hace ms de 60 aos est dentro de los
parmetros que postula el estilo llano ya que en su obra citada manifiesta su
gusto por la expresin directa y con claridad, con la utilizacin de pocas
palabras. Y tambin expresa una gran verdad: a veces las explicaciones
intrincadas son slo modos de fingir rigor cientfico para lo que, dicho
llanamente, resultara trivial o discutible.

3
Ariane Mnouchkine. Conversaciones con Fabianne Pascaud. El Arte del Presente. Teatro Francs
Contemporneo VII. Traduccin del Francs. Margarita Musto. Ediciones Trilce

4
EL ESTILO LLANO EN TEXTOS JURDICOS

Muchos dicen que el lenguaje llano es la divisa del nuevo milenio, es por ello que
este espacio es un mbito interesante para debatir y explorar caminos e
intercambiar experiencias.
El lenguaje claro puede allanar todos los obstculos comprensivos y facilitar el
trabajo de los profesionales tanto sea en el trato con los clientes, con los pares
como en entornos judiciales o arbitrales.
En este siglo, con los avances tecnolgicos y la creciente interaccin tanto en la
esfera del Derecho Internacional Privado como en la del Derecho Internacional
Pblico es esencial trabajar con el lenguaje en forma precisa y solucionar
problemas derivados del manejo de distintas lenguas en un entorno en el que los
sistemas jurdicos pueden ser diferentes. Por la naturaleza misma del trabajo en
el mbito jurdico y por las consecuencias derivadas de la produccin escrita,
sea sta de naturaleza normativa, doctrinaria o jurisprudencial, es necesario
converger en un modelo de redaccin que sea una expresin clara concisa y
precisa del texto originado para generar un impacto pblico, que se utiliza como
referencia, que es carente de emociones y que est destinado a perdurar en el
tiempo.

CARACTERSTICAS DEL ESTILO LLANO O PLAIN

En el desarrollo del estilo llano tanto en idioma ingls (denominado Plain


Language) como en castellano (tambin denominado estilo ciudadano) se
presenta coincidencia en la determinacin de las pautas para mejorar la calidad
de la produccin escrita y unidad en la definicin de tres ejes importantes que
todo escrito debe cumplir:

1. Claridad,
2. Concisin, y
3. Precisin.

Las caractersticas son:


1. Utilizacin de oraciones cortas
2. Utilizacin de conectores claros

5
EL ESTILO LLANO EN TEXTOS JURDICOS

3. Utilizacin de preposiciones simples


4. Utilizacin de la primera persona del singular y el plural (ingls)
5. Utilizacin correcta de los signos de puntuacin
6. Utilizacin de tiempos verbales simples
7. Utilizacin de verbos modales en forma consistente (ingls)
8. Utilizacin de palabras o trminos tcnicos de acuerdo a lo establecido
por fuentes pre-determinadas. a) La Real Academia de la Lengua, b) Los
diccionarios de trminos jurdicos, c) las leyes, d) la jurisprudencia y
e) la doctrina.
9. orden de las palabras
10. Evitar las nominalizaciones
11. Evitar el uso de la voz pasiva
12. Evitar la utilizacin de trminos duplicados o triplicados (pleonasmos,
redundancia)

ORGENES DEL LENGUAJE LLANO

Como primer antecedente en ingls, algunos autores como Tiersma 4, no dudan


en citar al Statute of Pleading 5 de 1362 (durante el reinado de Eduardo III). La
utilizacin del Latn para el registro escrito marca un camino que ha dejado sus
huellas hasta la fecha. Podemos s valorar que se comienza a percibir la
necesidad de comunicar ms claramente las ideas y, en el mbito jurdico, esa
necesidad responde a la existencia de un cdigo de comunicacin que, -en sus
inicios no estaba destinado sino a la comunicacin entre pares-, y que se
caracterizaba por un despliegue terminolgico distintivo con una estructura
gramatical aliena, es decir, un patrn de origen greco-latino que no resultaba
familiar a los hablantes de la comunidad en general.

4
Peter Tiersma, The Plain English Movement, http://www.languageandlaw.org/PLAINENGLISH.HTM]

5
El texto escrito en ingls y francs- seala lo siguiente, debido a los mltiples inconvenientes ocasionados a
los individuos por la utilizacin de la lengua francesa en los tribunales del reino, y porque se percibe que los
individuos entienden mejor la lengua que se habla en el reino, se dispone que la lengua a utilizar en los tribunales sea
la inglesa para alentar la gobernabilidad y la tranquilidad del pueblo, quedando reservado el Latn para llevar el
registro por escrito de tales procedimientos. http://www.languageandlaw.org/TEXTS/STATS/PLEADING.HTM
ltimo acceso. 03/07/2017

6
EL ESTILO LLANO EN TEXTOS JURDICOS

Al aumentar la produccin escrita se consagraron como principios ciertos usos y


costumbres, constituyendo el rito un elemento sustancial para tal consagracin.
A partir de entonces y a pesar del Statute of Pleading, se entiende la presencia
de modismos que fueron marcando una distancia del lenguaje del vulgo. Se
comienza a definir un registro que representa una forma de lenguaje que es
entendido nicamente por aquellos entrenados en los distintos aspectos del
saber jurdico (los abogados, jueces, letrados, juristas, escribas), pero no
accesible para aquellos carentes de conocimiento jurdico.

Estos modismos se enraizaron y siguen presentes con una notable tendencia a la


fidelizacin por parte de los usuarios. A pesar de que los profesionales del
derecho han reconocido a esta jerga como lingsticamente poco clara,
redundante o incorrecta, muestran resistencia -an en la actualidad- para
apartarse de estos preceptos. sta situacin tambin aplica al castellano,
italiano, portugus y francs.

ORGANIZACIONES DEDICADAS A LA DIFUSIN DEL LENGUAJE LLANO

The Legal Writing Institute es una organizacin sin fines de lucro que difunde la
mejora en la redaccin de textos jurdicos por medio del anlisis y la
investigacin, realiza numerosos talleres y cuenta con publicaciones de difusin.
2.100 son los miembros con los que cuenta y representan a 38 pases. Son la
segunda organizacin en importancia en EE.UU. que congrega a profesores de
derecho. La sede fsica del Instituto est en Mercer University School of Law.

Tal como publica en una resolucin de 1992 el Legal Writing Institute, es clave
en EE. UU. el rol que desempearon las Asociaciones de Abogados de Texas y
Michigan en la difusin del lenguaje llano y tambin el rol de la Asociacin
Americana de Abogados. Todas ellas sealaron la importancia de modificar el
estilo de redaccin de todos los documentos para el pblico. De hecho, y
basndose en la experiencia adquirida, se comenz a incorporar a los planes de
estudio de las carreras de leyes un programa para mejorar la redaccin de textos

7
EL ESTILO LLANO EN TEXTOS JURDICOS

jurdicos que incorpora la utilizacin de los principios establecidos por el estilo


llano o Plain English6

Plain English Campaign es una organizacin privada britnica que fue fundada
por CHRISSIE MAHER quin desde la dcada de 1960 se ocupa de difundir los
principios del Plain English para lograr mejorar el nivel de comunicacin y
resolver los problemas creados por el lenguaje burocrtico, la letra chica de los
contratos y la presencia excesiva de jerga jurdica en documentos oficiales.
Trabaja a nivel internacional y entre otros, ha prestado servicios a IBM en N.
York, a Naciones Unidas en Ginebra y a la Unin Europea en Bruselas. Tiene un
servicio de edicin para modificar documentos a fin de hacerlos menos
ininteligibles para los ciudadanos en general y tiene una serie de marcas de
calidad que se obtienen cuando se renen los requisitos que la organizacin
impone. Las marcas de calidad indican que los documentos que las llevan
utilizan los lineamientos del estilo llano Est presente en ms de 17.500
documentos en el Reino Unido, EEUU, Australia, Nueva Zelanda, Dinamarca y
Sudfrica. Es la nica marca de reconocimiento internacional

INICIATIVAS EN EL SECTOR PBLICO

Hay numerosas iniciativas en el mbito de los tres poderes del estado. Si bien las
iniciativas se dieron originalmente en los pases de lengua inglesa, pronto se dio
una difusin constante en pases de lengua hispana.
En EE.UU., el primer antecedente lo constituye el libro de John OHayre
publicado en 1949 denominado Gobbledygook Has Gotta Go!. Empleado de una
agencia del gobierno federal7, percibi la complejidad en la redaccin de
normas administrativas y las dificultades que esto ocasionaba a los ciudadanos.
Ms tarde lleg a Europa continental: Suecia (Plain Swedish Group), Francia
(Comit dOrientation pour la simplification du langage administratif),
Espaa (Manual de Estilo del Lenguaje Administrativo) e Italia (Progetto y
Premio Chiaro).
Desde 1978 , en el que aparece el primer decreto del Poder Ejecutivo durante la
presidencia de James Carter hasta 2010, con la sancin de la Plain Writing Act

6
Peter Tiersma The Plain English Movement. http://www.languageandlaw.org/
7
Bureau of Land Management

8
EL ESTILO LLANO EN TEXTOS JURDICOS

durante el gobierno de Barak Obama, se ve un creciente inters en el desarrollo


de polticas comunicativas que garanticen el acceso a la informacin de manera
comprensible. Estas iniciativas incluyen la sancin de leyes para aplicar el
lenguaje llano a los contratos por adhesin, a las garantas de los fabricantes, a
los seguros. Se puede mencionar, entre otras, la Norma de Ingls llano the Plain
English Rule (Securities Act Rule 421 [d]) en la que se dispone que todas las
portadas, sntesis y secciones referidas a factores de riesgo en los prospectos
sean redactadas en lenguaje llano a partir del 1 de octubre de 19988.
En los Estados Unidos de Amrica tambin se ve una creciente preocupacin por
mejorar la calidad de comunicacin de la normativa legal y un esfuerzo del
poder Judicial para establecer patrones de normalizacin para ser utilizados
tanto en los formularios de parte como en los escritos judiciales. En este
sentido, se pueden mencionar las iniciativas desarrolladas en los tribunales
federales que generaron la modificacin del texto de las Normas Federales de
Procedimiento en lo Civil y tambin en lo Penal. Se puede apreciar en los sitios
de los tribunales federales la reforma y diseo de todos los formularios que
deben presentarse. En ellos se aprecia la organizacin de la informacin y la
aplicacin de los lineamientos del lenguaje llano ya que se proporcionan
aclaraciones para los trminos tcnicos

Tambin hay iniciativas a nivel de los estados, y se puede mencionar la poltica


de lenguaje llano desarrollada en los estados de California y de Nueva York. Se
ve claramente desde el diseo mismo de la pgina de inicio del Poder judicial de
cada uno de estos estados. La informacin es clara, concisa y en el caso de
utilizarse trminos tcnicos, tambin se aclara el significado entre parntesis.

En paralelo, se incorporan a los contenidos acadmicos de las Escuelas de Leyes


materias que incluyen la redaccin de textos jurdicos y comienzan a aparecer
los primeros manuales de estilo jurdico.

En el Reino Unido la sancin de la ley de Acceso a la Justicia de 1999 9


proporciona el marco legal por el que se crea la denominada Legal Services

8
A Plain English Handbook. How to create clear SEC disclosure documents que es el manual de estilo que
la comisin utiliza y que establece las pautas que se deben seguir para efectuar las presentaciones ante la
comisin para cotizar en bolsa.
9
Access to Justice Act, 1999

9
EL ESTILO LLANO EN TEXTOS JURDICOS

Commission que a su vez est integrada por dos cuerpos que administran los dos
programas principales: 1) el programa de asesoramiento jurdico para la
comunidad10 , y b) el programa de asesoramiento y defensa en el mbito penal.11
El servicio que administra el programa de asesoramiento jurdico para la
comunidad [CLS] tiene, entre otras, las siguientes funciones generales:
a) Informar al pblico en general respecto de las leyes y el sistema jurdico y de la
disponibilidad de servicios jurdicos
b) Brindar asistencia legal respecto de cmo se aplica la ley en ciertas
circunstancias particulares
c) Asistencia para la prevencin de controversias, asistencia para conciliar o
resolver disputas o controversias en las que estn involucrados derechos y
obligaciones de las personas
d) Asistencia para convalidar las decisiones por medio de las que se resuelven las
disputas
e) La asistencia en procesos no controvertidos.

Asimismo, para los profesionales del derecho que se desempeen dentro del
marco de este servicio, la ley establece un marco que propicia la mejora en la
cantidad y la calidad de los servicios que se ofrecen y facilita el acceso a
quienes lo necesiten. Tambin propicia que se asegure la prestacin correcta en
funcin de la naturaleza e importancia de la cuestin a resolver.
La ley establece que la Comisin proporcionar los fondos para la prestacin de
los servicios.
La Comisin es la encargada de administrar un fondo12 para pagar los servicios
que se presten. El Lord Chancellor rinde cuentas de la utilizacin del fondo ante
el Parlamento.
Los fondos se pueden destinar al pago de servicios contratados por la Comisin
con los distintos prestadores. Para ser prestador se requiere el cumplimiento de
estndares de calidad en los que se incluye el manejo del lenguaje llano.
En el marco europeo, la Comisin Europea tiene definidas pautas de traduccin
que son directivas generadas por la Direccin General de Traducciones 13. Tienen
una pgina publicada en la que establecen pautas de estilo14.

10
Community Legal Service CLS- por sus siglas en ingls
11
Criminal Defence Service
12
Community Legal Service Fund

10
EL ESTILO LLANO EN TEXTOS JURDICOS

Aplican el denominado KISS Approach:


KISS: Keep It Short and Simple

Establecen, entre otras cosas, que el valor de un documento no es proporcional


a su peso. Y recuerdan al cuerpo de traductores que los miembros de la Comisin
han solicitado en reiteradas oportunidades que los documentos fueran ms
sucintos, recordndoles que el Secretario General ha rechazado en ms de una
ocasin los documentos excesivamente extensos. Indica que los documentos ms
cortos tienen mayor impacto, esto tambin se aplica a las oraciones. Establece
como ideal el documento de 20 pginas y la oracin de no ms de 20 palabras.

DESARROLLO EN LENGUA CASTELLANA

Con la intencin de desburocratizar los procesos administrativos, encontramos la


iniciativa generada en Mxico con su Manual de Estilo Ciudadano de Mxico. La
iniciativa del lenguaje estilo llano se canaliz a travs del Manual para la
Administracin Pblica Federal publicado en el ao 2004 por la Secretara de la
Funcin Pblica [SFP], denominado Gua para escribir documentos en Lenguaje
Ciudadano. Este manual responde a una iniciativa del Presidente Vicente Fox
desde su asuncin en Diciembre de 2000 para impulsar la denominada
reinvencin implementando una transformacin radical en la administracin
pblica. La mejora regulatoria gener la iniciativa de Lenguaje Ciudadano que se
lanz el 5 de octubre de 2004. El manual establece que el lenguaje ciudadano
es una herramienta ideal para ayudar a los servidores pblicos a llevar a cabo el
cambio cultural que se necesita para hacer ms eficientes los servicios pblicos
orientados al ciudadano. Si los documentos estn bien escritos, los costos
administrativos disminuyen y aumenta la eficiencia de la administracin pblica.
Para lograr este objetivo es necesario capacitar a los empleados en el diseo y
escritura de los documentos normativos, formularios y comunicados para utilizar
el lenguaje ciudadano. Luego, se realiza el paso de redactar a nuevo
documentos normativos, formularios y comunicados ya existentes. Dentro de
este contexto, se proporcionan guas, tales como la Gua para emitir documentos

13
Directorate-General for Translation
14
Fight the Fog, Write Clearly. How to write Clearly. Directorate-General for Translation, European
Commission.

11
EL ESTILO LLANO EN TEXTOS JURDICOS

normativos, disponible en la seccin de Guas de Referencia Rpida en su


portal15

En Colombia, la Secretara de la Funcin Pblica public en 2011 la Gua de


Lenguaje Ciudadano para la Administracin Pblica Colombiana 16. En Per, el
Poder Judicial public el Manual Judicial de lenguaje Claro y accesible a los
ciudadanos17 en el ao 2014. Entre otros aspectos, abarca el derecho a
comprender como parte del debido proceso; usos del lenguaje en los
documentos de comunicacin judicial; tcnicas para la redaccin de sentencias.

En Espaa, desde la dcada de los ochenta se comienza a desarrollar una poltica


de calidad de textos producidos por la Administracin Pblica. En el ao 1990 se
publica el Manual de Estilo del Lenguaje Administrativo. ste fue elaborado por
tcnicos en la materia y por lingistas. Ofrece precisin y eficacia comunicativa
en un entorno generalizado de sencillez. Esta iniciativa fue seguida por la del
Ministerio de Justicia que se cristaliz con la presentacin del Informe de la
Comisin de Modernizacin del Lenguaje Jurdico en el ao 2011.18 En este
informe se dan pautas de redaccin, de usos de signos de puntuacin y
recomendaciones estilsticas en general.

REPBLICA ARGENTINA

En nuestro pas, existe un manual de estilo cuyo uso est muy difundido: el
Manual de Estilo de la Procuracin del Tesoro de la Nacin19 El manual de
estilo da pautas de redaccin que se aplican a los textos que produce la
Procuracin y las delegaciones que forman el Cuerpo de Abogados del Estado.
En este manual, al igual que el manual de estilo ciudadano, se perciben las
mismas caractersticas de estilo definidas para el estilo llano en la lengua

15
www.normateca.gob.mx
16http://www.portaltributariodecolombia.com/wp-content/uploads/2015/07/portaltributariodecolombia_guia-de-lenguaje-claro-para-
servidores-publicos.pdf
17
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/7b17ec0047a0dbf6ba8abfd87f5ca43e/MANUAL+JUDICIAL+DE+LENGUAJE+CLARO+Y+ACCESIBLE.pdf?MOD=AJPERES
18
https://www.administraciondejusticia.gob.es/paj/PA_WebApp_SGNTJ_NPAJ/descarga/Informe
segunda edicin revisada, actualizada y ampliada. 2006.
19

12
EL ESTILO LLANO EN TEXTOS JURDICOS

inglesa. Todos los manuales hacen referencia a la Claridad, la Concisin y la


precisin.
El Manual de la procuracin del tesoro establece tres pautas como ejes
fundamentales:
1.- la CLARIDAD, cuando define que para asegurar la efectiva publicidad de
la actividad administrativa, el lenguaje debe ser conciso, ilativo, preciso,
objetivo y sobrio; corresponde evitar los giros Sobreabundantes, los artilugios
literarios y los usos discriminatorios.
2.- la CONCISIN, al establecer que los textos no deben ser ms extensos que
lo necesario. Debe buscarse una proporcin entre la cantidad de palabras y las
ideas que deseen comunicarse. Se aconseja escribir prrafos breves. Si fuera
necesario escribir prrafos largos, deber tenerse especial cuidado en el uso de
los signos de puntuacin, en particular del punto y coma y del punto y seguido.
Cada prrafo debe contener una sola idea.

3.- la PRECISIN, manifestando que Para conseguirla deben usarse las palabras
y los modos de expresin que generen la menor ambigedad. Para ello debe
evitarse el uso de palabras con sentido figurado, en especial cuando se trate de
palabras que tienen un significado especfico en el dominio del Derecho.

En este contexto, recomienda tomar como principal referencia las palabras


admitidas por la Real Academia Espaola, la Academia Argentina de Letras, la
Asociacin de Academias de la Lengua Espaola y diccionarios jurdicos; en sus
primeras acepciones. Pueden repetirse palabras en la misma oracin o en
oraciones contiguas cuando su reemplazo por un sinnimo afecte la claridad o
precisin.
En particular, para los trminos jurdicos, el manual establece como necesario
tener en cuenta, en orden excluyente:
a) en primer lugar, su significado legal que est expresado o pueda deducirse
de las definiciones contenidas en los cdigos o en otras leyes;
b) en segundo lugar, el significado atribuido por la jurisprudencia predominante;
c) en tercer lugar, el significado atribuido por la doctrina.
Si un trmino tcnico-jurdico tiene un significado diverso al del lenguaje
corriente debe definrselo.

13
EL ESTILO LLANO EN TEXTOS JURDICOS

En cuanto a los modos de expresin establece que: Los textos deben escribirse,
en la medida de lo posible, en un lenguaje corriente tanto en el plano lxico,
como en el sintctico; y la terminologa tcnica slo debe aparecer cuando lo
exija la precisin. (Sobriedad) Los textos deben tener la solemnidad propia del
lenguaje jurdico, pero sin excesos que afecten su claridad y sencillez. Deben
evitarse las demostraciones innecesarias de erudicin, los excesivos desarrollos
tericos y las citas que sean prescindibles.
En cuanto a los tiempos verbales, al igual que en el Plain English, establece una
preferencia de uso: las formas verbales simples: Los hechos y antecedentes
deben relatarse en pretrito perfecto simple, sin perjuicio de utilizar los
tiempos verbales que corresponden dentro
Por otra parte, debido a la sancin de la ley 24.967 se llev adelante el proyecto
del Digesto Jurdico Argentino. Este proyecto fue un desarrollo de la Facultad
de Derecho de la Universidad de Buenos Aires con la Direccin de su entonces
Decano, el Dr. Atilio Alterini. El digesto es una compilacin de todas las leyes.
Con este marco, asimismo, la Universidad del Salvador publica el Manual de
Tcnica Legislativa bajo la direccin del Prof. Antonio Martino.
En su parte segunda, el manual hace referencia al lenguaje normativo indicando
pautas similares a las incorporadas por el manual de estilo de la Procuracin del
Tesoro de la Nacin: hay coincidencias en cuanto a la brevedad de las frases, la
concisin, integridad y univocidad; los usos de los verbos en la redaccin de
disposiciones, la utilizacin de modalidades denticas para la redaccin
prescriptiva; la utilizacin correcta de las conjunciones disyuntivas; la
utilizacin de trminos jurdicos o tcnicos con el significado que les asigna la
ciencia o tcnica que les concierne; el orden excluyente para asignacin de
significado leyes, jurisprudencia dominante y doctrina -; remisin a la Real
Academia Espaola de la Lengua. En su parte tercera, el manual establece
normas para la escritura de textos normativos y entre otros puntos, define el uso
de abreviaturas y siglas, su escritura; el uso de maysculas, la forma de escritura
de fechas y nmeros en general; la utilizacin de signos de puntuacin; las
reglas para las citas de disposiciones normativas, etc.

14
EL ESTILO LLANO EN TEXTOS JURDICOS

En el mbito del Poder Ejecutivo, podemos mencionar la iniciativa del Ministerio


de Justicia y Derechos Humanos: Derecho Fcil20 La pgina est diseada para
ofrecer una ptima navegacin, hay equilibrio entre los referentes grficos y los
textuales. Entre otra informacin, detalla la siguiente:

Las leyes existen para ordenar nuestra vida social. Constituyen la base sobre la
que nos organizamos como sociedad, regulando nuestras actividades. Por eso es
fundamental entenderlas y as, cumplirlas y exigir su cumplimiento.
Para que todos estemos en condiciones de conocer y cumplir las leyes, este sitio
te propone distintas alternativas:

Ley Simple es una versin en lenguaje fcil de las leyes, decretos y


resoluciones que atraviesan la vida cotidiana. Evitamos las palabras
tcnicas y la redaccin complicada para traducirlas a la forma de hablar
de todos los das. El servicio tiene fines didcticos y no pretende
reemplazar a la ley en su versin oficial.

Wiki Ius es un proyecto colaborativo al que te invitamos a sumarte. Se


trata de construir entre todos un glosario de trminos jurdicos con
explicaciones sencillas y sin tecnicismos.

Justicia Cerca aplica las leyes a situaciones concretas que se te presentan


da a da. Nos hacemos las preguntas que vos te haras frente a distintas
circunstancias, te respondemos con las normas que pueden ayudarte y te
derivamos a lugares que pueden asesorarte.

Este sitio es desarrollado por la Direccin Nacional del Sistema Argentino de Informacin Jurdica
(SAIJ) dentro del marco del Programa Justo Vos que depende de la Secretara de Planificacin
Estratgica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nacin.

20
http://www.derechofacil.gob.ar/

15
EL ESTILO LLANO EN TEXTOS JURDICOS

En cuanto al desarrollo en el mbito del Poder Judicial, en el ao 2007, el 16 de


marzo, la Corte Suprema de Justicia de la Nacin, por medio de la Acordada n
4/2007, Expediente n 835/2007 estableci un ordenamiento para catalogar los
requisitos de admisibilidad de los escritos mediante los que se interponen el
recurso extraordinario que prev el art 14 de la ley 48, y, ante su denegacin, la
presentacin que contempla el artculo 285 del Cdigo Procesal Civil y Comercial
de la Nacin. (Recurso extraordinario y Recurso de Queja por denegacin). La
corte limita el nmero de pginas: 40 para el Recurso extraordinario y 10 para el
de queja por denegacin. Define el tamao de letra: no debe ser inferior a 12.
Establece un formato de Cartula y define que se debe incluir la mencin clara
y concisa de las cuestiones planteadas y el relato claro y preciso de todas las
circunstancias relevantes del caso que estn relacionadas con las cuestiones que
se invocan como de ndole federal. Tambin dispone para el caso del recurso de
queja, el recurrente deber refutar, en forma concreta y razonada, todos y cada
uno de los fundamentos independientes a la resolucin denegatoria. Se
desestimarn los recursos cuando el recurrente no cumpla con los recaudos o lo
haya hecho de modo deficiente.

La corte, mediante la acordada N 17/6 21 dispuso la creacin de un CENTRO DE


INFORMACIN JUDICIAL con el objeto de:

Mejorar la base de datos disponible para lograr un desempeo ms


eficiente de la funcin judicial en todas las instancias y jurisdicciones de la
Nacin

Promover la difusin de las decisiones judiciales para permitir a la


comunidad una comprensin ms acabada del quehacer judicial

Ampliar la pg. web prevista en la acordada 1/2004 para favorecer el


acceso de los jueces a los fallos y la documentacin jurdica de la biblioteca y
dems dependencias del Tribunal

Ofrecer informacin veraz y comprensible, tendiente a facilitar el dilogo


entre la ciudadana y el Poder Judicial (Recomendacin de la Conferencia
Nacional de Jueces Santa F marzo/abril 2006 y el Segundo Congreso

21
rea de Comunicaciones de la Direccin de Prensa, Ceremonial y Comunicaciones de la Corte Suprema de
Justicia de la Nacin. Director Gral. Emb. Albino Gmez

16
EL ESTILO LLANO EN TEXTOS JURDICOS

Iberoamericano de Capacitacin Judicial 22 Mar del Plata- 2-4 de noviembre


2006)

Mejorar las relaciones entre la Justicia y la sociedad y el perfil pblico del


Poder Judicial dando respuesta a las demandas de mayor transparencia como
emisor responsable de las posiciones oficiales y como receptor de las inquietudes
y propuestas de la sociedad civil

Constituirse como un lugar de referencia al que la ciudadana pueda


recurrir en busca de informacin confiable.

EL LENGUAJE JURDICO PROTOTPICO

Podemos observar que las caractersticas del lenguaje jurdico actual son
similares en distintas lenguas (ingls, francs, italiano, portugus y castellano).
Esto se debe a la fuerte influencia del latn a travs del Derecho Romano. Este
fenmeno es observable en la lengua inglesa dada la invasin de los Normandos
en 1066 y su influencia en el derecho y la justicia. Es, asimismo, observable en
los textos prototpicos como las sentencias y las leyes, as como tambin los
textos administrativos, protocolos notariales etc. de clara naturaleza dispositiva
o prescriptiva, aunque tambin aparece la prosa argumentativa en algunos
casos. Los instrumentos de comunicacin son formales y tienen un cierto nivel de
especificidad en relacin a tres elementos: el lxico, la sintaxis y el estilo, que
segn Javier Mara Gutirrez lvarez23 son exclusivos del mbito profesional ()
con particularidades y modismos semnticos y encierran en su fondo cierto
artificio por cuanto que suponen un apartamiento del uso comn, (). Esta
especificidad es la causa que determina el rasgo principal de oscurantismo y
opacidad sobre el que coinciden diversos autores

22
La comprensin de la sentencia permite un adecuado ejercicio del derecho de defensa en juicio y mejora
la relacin con el pblico. Es imprescindible que el juez, a la hora de redactar esa sentencia tenga en cuenta
quin es su destinatario y realice aquellas elecciones lxicas y gramaticales que, con sobriedad y sencillez lo
aproximen a la comunidad en lugar de alejarlo de ella.
23
El Lenguaje Jurdico: Estudio y Propuesta Didctica. Universidad de Barcelona-Freie Universitt Berlin.

17
EL ESTILO LLANO EN TEXTOS JURDICOS

CARCTERSTICAS DEL LENGUAJE JUDICIAL ACTUAL

Prrafos excesivamente extensos

Empleo de terminologa arcaica

Innecesaria complejidad sintctica que dificulta la


comprensin.

ERRORES MAS COMUNES DE REDACCIN

Abuso de construcciones nominales


Empleo excesivo e incorrecto del gerundio. Acumulacin de gerundios
Uso de perfrasis innecesarias
Uso de la voz pasiva
Acumulacin de locuciones prepositivas
Uso incorrecto de preposiciones
Dequesmo, quesmo
Problemas de concordancia
Utilizacin incorrecta de tiempos verbales el futuro imperfecto del
Subjuntivo
Utilizacin deficiente de los signos de puntuacin
Redundancia expresiva lxica (Pleonasmos)
Uso y abuso de circunloquios:
Abundancia de locuciones prepositivas:

Al analizar un texto con contenido jurdico se tienen que tener en cuenta sus
caractersticas distintivas:
Rige para hechos futuros
Ordena, prescribe o dispone
Es neutro, es decir carente de emotividad, sobrio
Perdura en el tiempo
Los errores tienen consecuencias
Las palabras adquieren gran significancia
Est diseado para ser consultado como referencia
La precisin es de vital importancia.

Todas estas caractersticas son esenciales en leyes, reglamentos, fallos,


contratos, etc. Es por ello que resulta aconsejable la aplicacin del estilo llano.

18
EL ESTILO LLANO EN TEXTOS JURDICOS

Su utilizacin es preventiva, pues cuanto ms claro, preciso y conciso sea el


texto, menor ser su exposicin a interpretaciones diferentes.

Por qu utilizar el estilo llano? Porque existe una prctica internacional


caracterizada por el uso de un lenguaje simple y claro en los documentos del
gobierno. Porque pases como Estados Unidos, Canad, Inglaterra, Suecia,
Australia, Nueva Zelanda, Espaa han trabajado por ms de 30 aos en proyectos
para simplificar el lenguaje burocrtico.

Con los proyectos de simplificacin del lenguaje, se intenta lograr que la


comunicacin entre el gobierno y los gobernados sea ms abierta y clara, de
manera que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos y cumplir sus
obligaciones sin ningn tipo de ambigedad o discrecionalidad.

Se percibe una coincidencia en los lineamientos definidos por la comunidad de


habla inglesa y la de habla castellana ya que la gua establece que se debe
organizar un protocolo de escritura que contemple una revisin para:

Depurar el contenido (eliminar lo irrelevante o agregar detalles necesarios)


Organizar mejor las ideas
Simplificar las oraciones
Precisar la informacin
Mejorar la presentacin
Eliminar errores.

19
EL ESTILO LLANO EN TEXTOS JURDICOS

CONCLUSIN

Un texto deficiente, poco claro, siempre genera la necesidad de interpretacin y


en el caso parte-contraparte, siempre es la contraparte la que va a interpretar,
es el otro quin completa el acto comunicativo decodificando segn su saber y
entender. Es aqu donde el redactor, a menudo, se ve involucrado ya que de
alguna manera traiciona el concepto originalmente concebido, generando un
documento que es deficiente

Las ventajas del estilo llano son muchas y en general tienen dos aspectos
prcticos: generan un mayor grado de satisfaccin en los usuarios y mayor
fidelizacin, y por otro, disminuyen los costos de litigar, ya que hay menor
posibilidad de interpretacin errnea de clusulas en los documentos. Se
fortalece la tendencia al institucionalizarse como poltica de aplicacin el
lenguaje llano para el sector corporativo y de defensa a los derechos del
consumidor.

Todo profesional del Derecho cuya tarea sea generar un texto destinado a
regular derechos y obligaciones debe conocer las normas estilsticas aplicables,
investigar las aplicaciones prcticas propuestas por los tribunales, -intrpretes
ltimos del significado- para poder tomar decisiones informadas y poder
expresar un fundamento razonado respecto de las decisiones que toma al
redactar. Indudablemente, el estilo llano es un estilo consolidado por su
adopcin a nivel oficial y debemos superar nuestra resistencia al cambio. Si un
texto original presenta verdaderas ambigedades, entonces, debemos aprender
a distinguirlas, y corregirlas evitando los vicios de escritura que claramente
estn instalados y se perciben en los textos producidos.
Rodrguez Aguilera24 sostiene lo siguiente: el jurista ha de dar a la palabra
contenido y palpitacin humana, y el legislador, el abogado y el juez han de
asumir la conciencia de la sociedad en que viven y par la que trabajan, y han de
hablarle en el lenguaje suyo propio de cada momento, con los obligados e
indispensables trminos en que hayan sintetizado conceptos e instituciones, pero
tambin con los trminos usuales del ms amplio y adecuado entendimiento, de

24
El lenguaje Jurdico (1969) v

20
EL ESTILO LLANO EN TEXTOS JURDICOS

manera buena, llana y paladina, como en nuestro lenguaje clsico se nos ha


venido diciendo.

21

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy