Sacco y Vanzetti. El Porqué de Su Muerte.
Sacco y Vanzetti. El Porqué de Su Muerte.
Sacco y Vanzetti. El Porqué de Su Muerte.
ndice Introduccin Desarrollo Contexto Histrico Breve Resea biogrfica e ideolgica. 1. Bartolomeo Vanzetti 2. Nicola Sacco. El caso judicial. Consecuencias e implicancias. Lo que representa el caso. El porqu de su muerte. Conclusin Fuentes 1 1 1 4 4 7 9 17 18 19 22 23
1 Introduccin El caso de Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti es expuesto en este trabajo. El contexto en el que hicieron incursin ya en territorio americano. Un breve relato de sus vidas que fueron cortadas por la sentencia de muerte, relato realizado en referencia a los propios escritos que estos dos hombres dejaron de s, pues no tuvimos acceso a otras fuentes que pudieran relatar de forma ms crtica aquella etapa de la vida de los estudiados. Tambin se realiza un breve acercamiento a sus ideas y el desarrollo que estas gestaron, y el cmo en la accin las expresaron. Su captura, y un extenso examen al juicio, el caso que dur cerca de 7 aos, enmarcado en irregularidades y arbitrariedades. Lo que comport, sus repercusiones a nivel mundo, en la sociedad, en las artes, etc. Y la pregunta a la que se apunta, el objetivo principal de este trabajo: identificar el porqu de su muerte, pues es sabido que su proceso fue burdamente manipulado para lograr la sentencia a muerte, primando en el mismo factores ajenos al caso propiamente tal por el que eran inculpados, y que finalmente fueron los que dirigieron el curso del caso. Por tanto intentar dilucidar los intereses que propiciaron el que se llegara a la dramtica sentencia de muerte en la silla elctrica, y que finalmente fue lo que ocurri con Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti. Hombres que sufrieron por sus ideas, por su clase social, y por la coyuntura histrica que se les present. As, ante tal objetivo principal, es difcil aproximarse hacia una cabal y concluyente respuesta a la interrogante propuesta, pues son muchos los factores que finalmente se conjugan y que dan paso al relatado y triste fin. Ms bien, diferentes pticas pueden dar paso a distintas interpretaciones de un hecho que hasta hoy sigue vigente, y que nos hace pensar, sobre si aquellos lastres han logrado superarse en la sociedad de hoy. Desarrollo Contexto Histrico Para fines del siglo XIX comienzos del XX, EE.UU era un lugar al que hacan incursin numerosos inmigrantes, los que tomaban parte en su desarrollo, aunque en las labores de menos prestigio y paga. En el documental Sobre Sacco y Vanzetti, dirigido por Peter Miller, el historiador Nunzio Pernicone menciona: que los italianos llegaban a ocupar la base de la pirmide econmica. En el mismo documental, el historiador Michael Topp menciona que: los italianos ocuparon los puestos menos cualificados de la industria americana, los ms peligrosos y pesados.1
1
Sacco and Vanzetti, Dir. Peter Miller. Prod. Peter Miller. 2006, Willow Pond Films, 2007. DVD, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=wC2H1WUdTIY, consultado el 16/12/2013.
2 Estos (inmigrantes), fueron el sustento del avance del gigante industrial, que ya comenzaba a mostrar su podero, cual se confirmara en la Gran Guerra. En aquel contexto se suscitan diversas movilizaciones sociales. La creciente hostilidad a los obreros, hizo que estos radicalizaran su postura desde los sindicatos. La relevante participacin de los inmigrantes y del movimiento anarquista en las luchas, cre esa falsa imagen del anarquista: empeado en la destruccin y la negacin de su procedencia, principalmente en EE.UU donde la patria representaba el fundamento primero y ltimo.2 La hostilidad hacia los extranjeros se ve materializada en 1903, con la entrada en vigencia de la ley de inmigracin.3 Ahora se posee un sustento para expulsar del pas en base a las posturas polticas. De esta forma, se buscaba mermar la radicalizacin del movimiento obrero que comenzaba a consolidarse en el pas. El mensaje de fondo de la ley era evidente: sin radicales extranjeros, los sindicatos perderan influencia.4 Antes de la Gran Guerra, en los EEUU se haba formado la: Industrial Workers of the World (I.W.W), de abierta y reconocida tendencia anarcosindicalista, la que se opuso fervientemente a la inclusin del pas en la guerra.5 En sta organizacin participan Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, tomando plena accin en los diversos medios que esta realiza: protestas, huelgas, mtines, propaganda, etc.6 Al involucrarse directamente en el conflicto (EE.UU), para el ao de 1917, viene a hacer renacer el espritu patritico. As con leyes como: la de espionaje (1917) y la de sedicin (1918). Y siempre bajo el pretexto de la guerra, se buscaba por otro, un objetivo muy prioritario internamente, cual era segn Antonio De Cabo y Gerardo Pisarello- atacar al movimiento sindical y a toda la oposicin dentro de los EEUU.7
2
Antonio De Cabo; Gerardo Pisarello, La Larga Sombra de Sacco y Vanzetti (Excepcin, Extranjera, Terrorismo), Jueces para la democracia, N 44, 2002, p.p. 13 -18, p. 14. Carlos Pereira Martnez, La Lucha Contra La Pena de Muerte: El Caso Sacco y Vanzetti, sin editorial, sin lugar de edicin, sin ao, sin nmero de p. 3 Antonio De Cabo y Gerardo Pisarello, op.cit., p.14. 4 Idem. 5 El anarcosindicalismo nace a fines del siglo XIX, comienzos del XX. Sus principales caractersticas son el que: busca aunar al mundo obrero, en pos de la defensa de sus condiciones inmediatas, y lograr mejoras en lo que al desarrollo de la vida respecta. De ah la necesidad de la formacin de sindicatos; no poseen una estructura de relacin vertical, sino que horizontal, no se encuentran unos con ms poder y relevancia que otros; la necesidad de un cambio total de la sociedad, no simples reformismos, sino que mediante la huelga general, buscar la Revolucin, para de esa forma lograr esa sociedad que se encuentra latente en los corazones de sus integrantes. En tal sentido el sindicato, slo posee un valor instrumental en la bsqueda del fin, que no es otro sino que, una sociedad fundada en los principios cratas. Para una mayor profundizacin ver: Federacin Local de Sevilla de la C.N.T, Anarcosindicalismo bsico, sin editorial, sin lugar de publicacin, sin ao. 6 Pereira, op.cit., sin nmero de p. 7 Antonio De Cabo y Gerardo Pisarello, op.cit., p.14
3 Otro hecho no de menor relevancia se suscita: La Revolucin de Octubre, que hace crecer an ms el sentimiento antiradical en los EE.UU. En el perodo comprendido entre 1918-1921, se produce una dura conflagracin entre Lenin y Trotsky, comunistas (rojos), con los anticomunistas (blancos). Estos ltimos, financiados y constituidos por los aliados (de la primera guerra mundial) principalmente, venciendo finalmente los rojos. Tal contexto repercute en la lucha interna de EE.UU, radicalizando an ms los mtodos represivos. As se suscitarn segn Antonio De Cabo y Gerardo Pisarello- cientos de redadas, confiscaciones, detenciones y deportaciones a todo lo largo del pas.8 La opinin pblica es moldeada desde arriba, tendiente a crear el ambiente pblico necesario, que justifique tales mtodos y actos represivos.9 As es como se sucede una de las tantas razzias policiales (ataques sorpresas, similar en gran medida a las redadas policiales contemporneas), que acaba con la captura de Andrs Salcedo, redactor del peridico radical il Domani. Ser finalmente liberado por no poder inculcrsele delito alguno, caer preso en otra razzia y desaparecer. Ante tal hecho se organizan diversos mtines, en uno de ellos a celebrarse el 10 de Mayo de 1920, el orador dispuesto era Vanzetti, mientras que Sacco en el mismo tomara parte en el mbito organizativo.10 Finalmente Salcedo aparecer muerto el 3 de noviembre, luego de ser torturado y lanzado del edificio en el que se encontraba aislado.11 En tal escenario todas aquellas libertades proclamadas por la nacin en su Constitucin, que sirvi de ejemplo al mundo entero, no fueron ms que una falacia brutalmente ofendida.12
En 1921 EEUU promulga, por primera vez en su historia, la limitacin de la entrada de emigrantes. La sociedad norteamericana est dominada por los medios de comunicacin, que quieren consolidar el sistema capitalista; impera el aislacionismo norteamericano; comienza
8 9
Idem. Pereira, op.cit., sin nmero de p. 10 Idem 11 Idem. 12 Antonio De Cabo y Gerardo Pisarello, op.cit., p.p. 14-15.
4
la histeria anticomunista; se reprime el movimiento obrero y se aniquila el anarquismo en EEUU.
13
Breve resea Biogrfica y de sus ideas 1. Bartolomeo Vanzetti Bartolomeo Vanzetti (1888-1927), nace el 11 de Junio de 1888 en Villafalleto, Piamonte, Italia. All creci con su familia hasta los 13 aos de edad. Estimaba de sobremanera el estudio, pero terminara desarrollndose como comerciante por decisin de sus progenitores. Ya en 1901 comenzara a trabajar duramente, como era el comn en la poca, transitando por los oficios de: panadero y camarero en distintos lugares de Italia. En el ao de 1907 cuando se encontraba en Turn, cae gravemente enfermo. Ante tal situacin su familia luego de enterada, especficamente su padre, va en su bsqueda para llevarlo de vuelta a su natal Villafalleto. De ah en ms, hasta partir a EE.UU se mantendr en su pueblo natal viviendo con su familia. Los aos en que en contra de su decisin, pas das y largas horas sin descanso encerrado y alejado de sus ms preciados disfrutes: la naturaleza, el estudio, el amor de los suyos.14 La poca en la que volvi a su casa luego de la enfermedad, represent sin ms, su ms bello perodo. Aunque la muerte de su madre, gener un dolor impactante al joven Bartolomeo, quien se expresa de la siguiente manera: El vaco que dejara jams fue colmado.15 Es aquel hecho, que cre un gran vaco y tristeza en Vanzetti -factores que se agravaron por el paso del tiempo-, los que dan pie para que Bartolomeo decida marcharse hacia los EE.UU. Partida -9 de julio de 1908- que dej gran pesar en su familia y en el vecindario. Luego de 14 das llega a EE.UU, la Tierra Prometida (tal como era conocida).16 Ya antes de bajar sinti el influjo de la hostilidad hacia los extranjeros, representado en la persona de los oficiales. Luego de amanecer al otro da en Nueva York, se senta un extrao en tierra ajena, considerando que su vida se haba desarrollado no en un marco cosmopolita, que era lo que representaba Nueva York, EEUU en definitiva. As, luego de unos das de no encontrar alojo, deambulando por diversos Hospedales y sin trabajo, lo consigue por parte
13 14
Pereira, op.cit., sin nmero de p. Recopilacin Varios Autores, Sacco y Vanzetti. sus vidas, sus alegatos, sus cartas , Terramar, Buenos Aires, 2001, pp. 27-28.
15 16
5 de un compatriota, que era el jefe en una cocina. De esa forma comienza su vida de proletario en EEUU, como un lavaplatos. Luego de estar unos meses en el ya susodicho lugar, se muda a otro, realizando la misma labor, lugar en el que estar por cerca de 8 meses. En ambos lugares, las condiciones de trabajo eran pauprrimas y no se condecan con la creencia que el extranjero de aquel pas manejaba. Luego deambulara en busca de alguna labor que realizar por cerca de 3 meses, en los que pudo percatarse de la gran hostilidad del lugar hacia los pobres. Un da en Nueva York, se encontr con otro en peor situacin que l (el nombre no es mencionado por el autor), con quien gast su dinero, para saciar el hambre que ambos sufran. Acudieron a un lugar (olvidado por el autor), en el que su nuevo amigo mencion podran encontrar trabajo, pero no les fue del todo lo bien que hubiesen querido. Aunque ante la miseria que evidenciaban, y al no encontrar lugar alguno para trabajar, el buen hombre los acogi por 2 semanas en su chacra. Vanzetti menciona: Nunca olvidar a esa familia americana17 Luego de seguir vagabundeando por ciudades, aldeas, casas, en busca de algn trabajo, no hallaron ms que algunos atisbos de ayuda por parte de gente con gran corazn. Llegaron a una casa habitada por italianos y en ella, les fue dicho de la posibilidad de encontrarlo (trabajo) en: la fbrica de ladrillos, que se encontraban en Springfield. Ya en ella (fbrica), su amigo, tan slo dur 2 semanas. Vanzetti estuvo ah alrededor de 10 meses.18 Aun cuando fue duro trabajo, superior a cualquiera que hubiese realizado en trminos fsicos. Las desgracias se olvidaban luego de la jornada, en danzas y msica, con sus paisanos una gran comunidad de italianos. De ah pasara a la ciudad de Meriden, a trabajar en unas canteras por cerca de 2 aos. En ese tiempo que pas entre los hornos y las canteras, Vanzetti menciona:
Aprend a amar y a simpatizar con aquellos que como yo estaban resueltos a aceptar un salario msero con tal que conservara el cuerpo y dejara en salvo el espritu. Aprend que la conciencia de clase no era frase inventada por los propagandistas, sino que representaba una fuerza vital, real, y que aquellos que comprenden su significado no son ya simples bestias de carga, sino seres humanos.
19
Vuelve a Nueva York, ah realiza la labor de pastelero, en la que estar por 7 meses. Se hospedaba donde compatriotas, y fueron stos los que en su constante apoyo lo hicieron
17 18
6 mantenerse inclume. Luego de 5 meses de no encontrar nada, en la ciudad de Springfield, trabajar en la construccin de vas frreas. Ah, luego de reunir una reserva monetaria, emigrar a la ciudad de Worcester, en donde trabajar en diversas factoras. Y de Worcester pasar a Plymouth -en el ao de 1913, que es en donde vivir hasta caer detenido.20 Trabajar en la casa Stone, y ulteriormente en la Cordage Company alrededor de 8 meses. All comenz a realizar acciones de importancia en torno a los movimientos obreros. Tambin estuvo trabajando en la construccin de Sampson y Douland. Mi salud no era buena. Los aos de rudo trabajo y los ms terribles perodos de desocupacin me haban quitado mucho de mi vitalidad original. Haba desechado toda medida saludable para prolongar mi vida.21 En sus propias palabras el duro y rudo trabajo, y el contexto en el que se desarrollaba, comenzaron a hacer incursin en su persona fsica y mental. As luego de tan cruento escenario que se le presentaba. Y Ante una proposicin no menos inesperada de un compatriota. Que le plante vender sus medios de trabajo, pues se dispona a marchar. Unos 8 meses antes de su captura, se dedica a la venta de pescado en carro. Obteniendo independencia en el trabajo. Realizar aquella labor hasta la navidad de 1919. Al lograr independencia en el trabajo, pas a representar lo que se odiaba en gran medida de los italianos, que era el que llevaban una vida desorganizada.22 Luego de rondar por una serie de trabajos, y debido a diversas circunstancias externas, vuelve sin su querer: a la venta de pescado. Y ya luego para el 5 de mayo, ocurrir el hecho de su detencin junto a Nicola Sacco. En cuanto a su pensamiento, cabe mencionar que: es en la ciudad de Turn donde comenz a abrazar el socialismo, puesto que sus compaeros de trabajo eran socialistas, y en tal ambiente sus ideas polticas se vieron influenciadas por el ambiente imperante. Amaba el estudio apasionadamente23 Antes de partir a EE.UU, se percata de cules son los mayores males que al hombre aquejan: la ignorancia y la mutacin de los verdaderos valores humanos. Su religin se modific, concentrndose slo en su verdad y pensar, sin altares ni dioses externos, as descarto el cristianismo de su mente. En EE.UU se inund en las lecturas tendientes al ambiente social: Marx, Kropotkin, entre otros. Adems ley
20 21
Ibidem, p.p. 34-35. Ibidem, p. 36. 22 Sacco and Vanzetti, Dir. Peter Miller. Prod. Peter Miller. 2006, Willow Pond Films, 2007. DVD, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=wC2H1WUdTIY, consultado el 16/12/2013. 23 Ibidem, p.37.
7 sobre religin, los evangelios, Historia, literatura, novelas, poesa, etc. En sntesis estuvo absorto en sus lecturas, y en el mundo del conocimiento. Claro est, cuando poda permitrselo. Pero recog de mis estudios una continuada e inexorable observacin sobre el mundo. El libro de la Vida: ese es el libro de los libros.24 En aquellas tierras comprendi muchas cosas que se encontraban fuera de su razonamiento. Entre todas ellas, logr ver una sociedad distinta a la que se encontraba, una en la cual, la igualdad, la fraternidad, amistad, libertad, armona, eran realidad. Y fue aquella sociedad la que abraz como si se le fuera la vida en ello, poniendo su completo mpetu en su concertacin, para as, con su accin ayudar vanamente a la realizacin de ese sueo tan elevado.25 Yo soy y ser hasta el ltimo momento () comunista anrquico26 Nunzio Pernicone arguye que: todos describen a Vanzetti como un hombre honradsimo, en simples y concluyentes palabras, un alma buena. Menciona que abraz al anarquismo con gran fuerza, con una pasin romntica: por qu no posea otro centro de atencin al cual dedicarse.27 2. Nicola Sacco
24 25
Ibidem, p.39. Hablamos del anarquismo: El trmino, Anarqua, etimolgicamente proviene del griego a (privado de, sin) y arkos (gobierno), por tanto viene a significar, sin gobierno o ausencia del mismo. Y este es su postulado quid, el de la erradicacin del Estado. Sin embargo, el anarquismo profesa an ms profundamente la ausencia de todo tipo de dominacin. El Estado, la clase poltica, es la que condiciona y se vale de su poder para imponer su sistema: el capitalismo. De tal es que contando con su vasto podero (el Estado), no les es difcil llevarlo a cabo. Para la anarqua, el hombre intrnsecamente es bueno, cabe decir que, no es: egosta, ambicioso, rencoroso, etc. Sino que estos males nacen, debido a la accin ignominiosa que genera el Estado, o cualquier forma de podero. Fue Piotr Kropotkin quien visualiz la forma de organizacin de la sociedad anrquica, como un conjunto de pequeas comunidades cooperativas en algo semejantes a las corporaciones de la Edad Media- dedicadas a los diferentes rdenes de la actividad productiva, ya no con fines de lucro sino de simple autoabastecimiento e intercambio directo (trueque).(Walter Montenegro, Introduccin a las doctrinas poltico-econmicas, FCE, Mxico D.F, 1982, p. 240. Ms profundamente de la superficialidad que del anarquismo se maneja, puede definrsele como, una forma de vida profundam ente tica, basada en una visin del mundo y del ser humano como criatura integrada en la naturaleza, de la naturaleza como un proceso dinmico y siempre abierto a nuevos desarrollos. El anarquista, como la existencia fluye; quiere fluir con la existencia.(Abdenur Prado, El Islam como Anarquismo Mstico, Virus Editorial, Barcelona, 2010, p. 15.) Para una resumida visin del anarquismo ver: Walter Montenegro, Introduccin a las doctrinas poltico-econmicas, FCE, Mxico D.F, 1982, pp. 243-253. 26 Ibidem, p.40. Aquella parte del apartado es en referencia a un propio escrito de Bartolomeo Vanzetti, cual se encuentra en: Recopilacin Varios Autores, Sacco y Vanzetti. sus vidas, sus alegatos, sus cartas, Terramar, Buenos Aires, 2001, pp. 27-41. 27 Sacco and Vanzetti, Dir. Peter Miller. Prod. Peter Miller. 2006, Willow Pond Films, 2007. DVD, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=wC2H1WUdTIY, consultado el 16/12/2013.
8 Nicola Sacco (1891-1927), nace el 23 de abril de 1891 en Torre Maggiore, Foggia, Italia. All, hasta los 17 aos vivi con su familia. Aquella etapa fue sin ms serena y apacible. Ya de adolescente, trabaja con sus hermanos y su madre en la propiedad familiar, de su padre especficamente.28 Entre los motivos que menciona Sacco, que lo impulsaron a partir hacia EEUU, menciona: el inestable sustento que comporta para toda familia campesina su subsistir; la curiosidad del adolescente, y no tan slo del adolescente, ms bien del hombre, de aventurarse en cosas nuevas, que le valgan una definicin y una razn de realizacin, que confirmen su validez como persona.29 De tal forma un hombre en plena formacin llega a Amrica en el ao de 1908. Hombre no al tanto de las cuestiones polticas, ni sus tendencias, ni sus derivados. Slo le apasionaba buscar su vida en la Tierra Prometida. Mencionaba que si hubiese debido denominarse partidario de algn partido poltico o alguna fraccin. No hubiese vacilado en declararse republicano.30 Ya en el pas que todo lo poda cumplir, al que todos los que buscando un destino, una razn llegaban, no tard en ser golpeado por la cruel realidad de la misma forma en que Vanzetti, las ilusiones se le desmoronaron, al percatarse que la imagen que del pas llegaba al mundo, distaba de ser la verdadera.31 En el oficio que conoca y en el que deseaba realizarse (la mecnica), no logr encontrar trabajo en las nuevas tierras. De ms est decir, que los oficios de mayor alcurnia, sueldos, y demases, en simples palabras: los buenos empleos, se encontraban reservados para los nacionales, para los que nacieron en EE.UU. Los extranjeros y principalmente los italianos, -que no eran la excepcin- eran destinados a las labores ms pesadas, ms agobiantes, y que a su vez eran las peor remuneradas. As, debi dedicarse a ser mozo de agua.32 Luego de realizar aquella labor volver al pueblo de Midford, y en aquel lugar se dedicar a ser edge trimming (labor no especificada por el autor), en la fbrica de calzados de Kelley. Es en ese lugar donde trabaja cerca de 7 aos, y conoce a su esposa Rosina. A
28 29
Ibidem, p. 42. Idem. 30 Idem. 31 Idem 32 Idem Antonio De Cabo; Gerardo Pisarello, op.cit., p.14.
9 la que conoci en un muy difcil momento, justo cuando era golpeado por la muerte de su madre. Con ella tendr dos hijos: Dante e Ins.33 Aun cuando, profesaba gran amor hacia su familia, y dedicaba gran parte de su vida a su felicidad. Aquello no hizo obviar ni mucho menos decaer el nimo que Nicola Sacco confera a la labor social. Organizaba mtines, conferencias, entre otros. Milit, aunque por un corto tiempo en la Federacin Socialista italiana. De ah en ms, quiso quebrar con esas luchas estriles que deban alcanzar su apogeo con la exaltacin de una unidad obrera34 Y se lanz de lleno a las actividades libertarias, hasta que pudo realizarlo claro est, pues en el corto plazo sera arrestado y encarcelado.35 Primeramente al llegar a Amrica intent acomodarse a la sociedad en la que se encontr, fue exitoso en aquel intento. Pero para 1912-13, comenz a sentir simpata por los menos afortunados que l. Aquello le llev a abrazar las ideas polticas ms radicales.36 El Caso Judicial Sacco y Vanzetti son capturados el 5 de mayo de 1920, ya que eran sospechosos de haber participado en un robo acaecido 20 das antes. En el que se dio muerte a 2 hombres: al pagador Frderic Parmenter y a su guardia Alejandro Berardelli., trabajadores de la fbrica de calzado de South Braintree: Slater and Morrill. El dinero que estos hombres portaban fue robado, cerca de 15.000 dlares desaparecieron. Los asaltantes huyeron en un auto que los esperaba, en el que se encontraban numerosos hombres, as, huyeron del lugar con el dinero y dejando muertos a los 2 hombres.37 Adems de esto, Vanzetti es sospechoso de otro crimen ms, el asalto a Bridgewater Shoes Co., realizado en navidad de 1919.38 No puede comprenderse su arresto sin el ascenso del movimiento anarquista de Luigi Galleani, tendiente a la violencia como arma para su combate. Y al que Michael Stuart, el jefe de polica local de South Braintree, el brazo local del pnico rojo, haya visto en los
33
Recopilacin Varios Autores, Sacco y Vanzetti. sus vidas, sus alegatos, sus cartas , Terramar, Buenos Aires, 2001, p.43. 34 Idem. 35 Idem. El apartado de Nicola Sacco es realizado en base al propio escrito de Nicola Sacco en: Recopilacin Varios Autores, Sacco y Vanzetti. sus vidas, sus alegatos, sus cartas , Terramar, Buenos Aires, 2001, pp. 42-43 36 Sacco and Vanzetti, Dir. Peter Miller. Prod. Peter Miller. 2006, Willow Pond Films, 2007. DVD. 37 Germn List, Sacco y Vanzetti. Ambos eran radicales. Ambos eran italianos , (Texto publicado en 1982 y recogido en el apndice del libro: Gregorio Selser, Luchas sindicales histricas de los obreros en Estados Unidos, Mxico, Universidad Obrera de Mxico, 1991, pp. 188-192.) p.38 Carlos Pereira Martnez, op.cit., sin nmero de p. Hugo Martnez Viademonte, Sacco y Vanzetti, sin editorial, sin lugar de edicin, sin ao, p.4. 38 Carlos Pereira, op.cit, sin nmero de p.
10 dos mencionados crmenes, la oportunidad para conjugarlos hacia la captura de los radicales.39 Luego de una serie de atentados con bombas, liderados por el grupo de Luigi Galleani, en unos de los tantos actos se envi una bomba al fiscal Palmer, en ella y en las otras, no slo las bombas eran despachadas, tambin un panfleto denominado Simples Palabras. En el que se mencionaba, la directa batalla en la que se emplazaban los grupos violentistas radicales. Ante tal hecho, para dar con los responsables comienzan a investigar las imprentas de las que hubiera podido salir tal panfleto. Es as cmo llegan a una, en la que se encontraban Salcedo y Ellias. De esta forma sern capturados, y los actos en apoyo de su liberacin se llevarn a cabo en lo inmediato.40 H. Zinn menciona que, las gentes no eran juzgadas, no eran escuchadas, slo se les detena.41 M. Stuart buscaba a los responsables, y se percata que unos de los seguidores de L. Galleani posea un auto a reparar, ste es Mario Buda. Ante tal prueba M. Stuart crey haber encontrado a los responsables del robo y asesinato de South Braintree. El 5 de Mayo: M. Buda, Orciani y, Sacco y Vanzetti, se presentan en la bsqueda del auto. Cuando Sacco y Vanzetti se dirigan de regreso en tranva, es cuando son arrestados.42 Lo que los una al crimen era que: el dueo del auto involucrado en el asalto, fuera de un amigo de Vanzetti, y este a su vez fuera amigo de Sacco, tambin ambos al momento de su captura estaban armados. Tales pruebas parecieron suficientes para que debieran responder ante la ley.43 Cuando los detuvieron no fueron notificados por el motivo por el que se realizaba. Sacco y Vanzetti creyeron ser detenidos por ser radicales, por ser anarquistas, por ello, es que Sacco miente con respecto a si era o no anarquista. Del mismo modo, caen en pequeas contradicciones al ser interrogados individualmente, para ocultar aquel hecho44 Vanzetti, que era culpado por el delito de Bridgewater, acaecido el 24 de diciembre de 1919, en el que varios hombres armados quisieron robar en la calle la nmina de un furgn, uno de los asaltantes dispar varias veces, pero el furgn logr alejarse sin
39
Sacco and Vanzetti, Dir. Peter Miller. Prod. Peter Miller. 2006, Willow Pond Films, 2007. DVD, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=wC2H1WUdTIY, consultado el 16/12/2013. 40 Idem. 41 Idem. 42 Idem. 43 List, op.cit., p.38; Pereira, op.cit., sin nmero de p; Sacco and Vanzetti, Dir. Peter Miller. Prod. Peter Miller. 2006, Willow Pond Films, 2007. DVD, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=wC2H1WUdTIY, consultado el 16/12/2013. 44 Sacco and Vanzetti, Dir. Peter Miller. Prod. Peter Miller. 2006, Willow Pond Films, 2007. DVD, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=wC2H1WUdTIY, consultado el 16/12/2013.
11 mayores perjuicios.45 No existan mayores pruebas contra Vanzetti, en el caso muchos juraron haberlo visto aquel da vendiendo anguila, como es la costumbre de los italianos en navidad, incluso haberle comprado anguilas a Vanzetti. Aunque por sobre todo, estos testigos eran italianos, y sus discursos no poseyeron mayor validez, no eran testigos fiables (menciona H. Zinn) pues no poda confiarse en un italiano que hablaba sobre otro italiano. Tambin el joven Beltrando Brini, amigo y admirador de Vanzetti, corrobor lo mismo que los anteriores, pues l estuvo todo el da acompaando a Vanzetti en la venta de anguilas.46 El juez a cargo fue George Webster Thayer. N. Pernicone seala que, este hombre detestaba a radicales y extranjeros, que se crea con una tarea casi religiosa. De tal forma su labor no podra ser imparcial, como debera esperarse de un juez.47 Finalmente condena a Vanzetti el 16 de agosto de 1920, a 15 aos de prisin, inaudito para quien jams haba sido arrestado, ni muchos menos condenado por delito alguno.48 El caso se comienza a desarrollar para el 31 de mayo de 1921. El juez a cargo es el mismo G. W. Thayer, quien solicit ser el juez a cargo del caso. N. Pernicone indica que: ante tal proposicin, el presidente del tribunal supremo de Massachusetts le dice a Thayer: te asigno el caso de asesinato ms importante de nuestro siglo, quizs de toda la historia.49 El abogado defensor era Freed Moore, un conocido defensor de los trabajadores de izquierda. No se duda de que la defensa que realiz fue sin ms fuerte. Para N. Pernicone, la tctica de F. Moore, fue politizar el caso, poniendo en cuestionamiento al capitalismo y su sistema judicial. Por ello el juez Thayer le cogi un gran odio, y a medida que el caso ganaba en popularidad, su resolucin de terminar con las vidas de Sacco y Vanzetti en la silla elctrica, tambin lo hacan.50 Los testigos oculares jugaron un papel fundamental, en tanto que deban situar a los acusados en la escena del crimen. Con respecto a Vanzetti, hubo errores en todos los que lo situaron en la escena del crimen. Por ejemplo, uno afirm haberlo visto conducir, siendo que Vanzetti no saba hacerlo.51
45 46
Idem. Idem. 47 Idem. 48 Idem; Pererira, op.cit., sin nmero de p. 49 Sacco and Vanzetti, Dir. Peter Miller. Prod. Peter Miller. 2006, Willow Pond Films, 20 07. DVD, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=wC2H1WUdTIY, consultado el 16/12/2013. 50 Idem. 51 Idem.
12 El espritu patriotero sostiene Howard Zinn- se encontraba inculcado en el tribunal, as como en la sociedad, relacionado con la reciente finalizacin de la primera guerra mundial. Ejemplo de ello es el fiscal Katzmann, quien pregunta en un caso de asesinato: si es que Sacco ama a los EE.UU, y si es que ste evit el reclutamiento para la guerra huyendo a Mxico. Un juez al corriente del juicio, pensara que tales preguntas no van con el caso, pero Thayer, estaba consciente de que tales preguntas serviran para que el jurado se pusiera en contra de los acusados.52 Ante tales hechos, lo relevante pareci ser que no eran patriticos, pues un anarquista reniega de pases y patriotismos. As se expresaba el juez Thayer ante el jurado: Seores, ustedes han sido convocados para realizar con el mismo espritu de patriotismo, valor, y devocin su deber como lo hicieron nuestros soldados.53 Para el experto en armas James Starss, las pruebas presentadas en contra de Vanzetti, son las ms dbiles que haya conocido nunca. Nadie lo situ ni en el lugar ni disparando.54 A fines de los 70 se descubri que la acusacin siempre estuvo al corriente, de que los nmeros de serie de las armas de Berardelli y Vanzetti nunca coincidieron. Demuestra que se minti para condenar a Vanzetti, as como tambin deja la puerta abierta, con respecto a lo que realizaron contra Sacco en su afn por inculparlo menciona Michael Topp.55 Con respecto a Sacco, se pretendi para lograr su culpa, el probar que una de las balas en los cuerpos de los asesinados y uno de los casquillos de la escena del crimen, salieron del arma de Sacco. Es el mnimo necesario para culparlo, y as se hizo menciona el maestro Lincoln Robbins.56 Al respecto J. Starss menciona, que en aquella poca era imposible determinar si una bala o un casquillo haban salido de tal o cual arma, con los precarios avances del perodo no era posible determinar tal objetivo.57 El historiador David Kaiser, arguye que los 2 hombres recibieron 6 disparos, de ellos, 5 de las 6 balas y 3 de los 4 casquillos salieron de un arma que no consigui hallarse nunca. De las balas slo la N 3 posee una muesca que se inclina hacia la izquierda, las otras lo hacen haca la derecha. La bala N 3 y un casquillo el v.2, logr comprobarse que salieron del arma de Sacco. Aunque surge la gran posibilidad, de que hayan sido manipuladas
52 53
Idem. Howard Zinn, Sacco y Vanzetti, ZNET, sin nmero, sin ao, pp. 1-12, p.8. 54 Sacco and Vanzetti, Dir. Peter Miller. Prod. Peter Miller. 2006, Willow Pond Films, 2007. DVD, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=wC2H1WUdTIY, consultado el 16/12/2013. 55 Idem. 56 Idem. 57 Idem.
13 para tal efecto. Hubo grandes colaboraciones para sustentar tal hiptesis, ejemplo es, el cirujano forense: George B. Magrath, quien responde asertivamente ante la pregunta de Katzmann, sobre si: las 4 balas en el cuerpo de Berardelli, habran salido de la misma arma. Segn los relatos de los testigos, fue solo uno de los atracadores quien realiz todos los disparos, incluidos los propinados a Berardelli y la bala N3, que es la que termina con su vida. Por tanto no tiene sustento el que la bala N 3 se haya disparado con un arma distinta menciona el susodicho historiador.58 James Bostock, uno de los testigos, quien haba trabajado con el Superintendente de la fbrica, el Sr. Freyer. Hicieron que ste ltimo en el juicio, mencionara que Bostock, le haba hecho entrega de 4 casquillos del lugar de la escena del crimen. Era imposible que J. Bostock haya encontrado algo en el lugar, pues era amigo de Parmenter, y lo socorri y auxili en todo momento, hasta que fue trasladado al hospital. Aquello es lo que hara todo buen amigo. Ms bien, ste fue presionado por la polica local, los que encontraron los mencionados casquillos, a mencionar que fue el quien los haba descubierto (Segn el maestro Lincoln Robbins).59 David Kaiser concluye de todo esto: que la bala N 3 no sali del cuerpo de Berardelli, ni tampoco el casquillo v2 fue recogido del suelo de la escena del crimen. Sino que fueron disparados por alguien relacionado con la acusacin antes del juicio respectivo, para posteriormente ser presentados como prueba para conseguir la aorada condena.60 El caso dur 7 semanas, el jurado deliber el 14 de julio, en algo as como 2-4 horas. Para finalmente sentenciar en ambos casos a la condena a muerte. Para Mary Anne Trasciatti: en el sistema judicial lo ms importante es que todos son inocentes antes de que se demuestre lo contrario, y en este caso resulto no seguirse tal precepto.61 Comienza el dilatado proceso de apelaciones, que se extender por un poco ms de 6 aos hasta la muerte de los acusados. La primera se realiza unos meses ms tarde, referente al presidente y porta voz del jurado, Ripley. Su amigo y tambin parte del jurado, Daly, menciona haberle comentado a Ripley que no crea que Sacco y Vanzetti fueran los culpables, a lo que Ripley menciona: malditos sean, deberan colgarlos de todas maneras!62 Las siguientes 3 o 4 apelaciones, tratan sobre el cambio en los testimonios de
58 59
14 los testigos. El juez thayer, tard cerca de 1 ao en revisar el primer grupo de apelaciones, rechazndolas todas en un da, en octubre de 1924.63 M. A. Trasciatti alude: que es Thayer quien deba decidir sobre las peticiones de un nuevo juicio. Pero ya que el mismo fue quien presidi el juicio, si se hubiese declarado a favor de una reapertura del mencionado, habra evidenciado que algo haba hecho mal la primera vez.64 El juez Thayer en una ocasin fue a la Universidad de Dartmouth, -en donde estudi- a presenciar un partido. En el lugar se encontr con el profesor de ciencias polticas de la universidad: James Richardson. A l le menciona: ha visto lo que hice el otro da con esos criminales anarquistas. Eso los detendr algn tiempo (Segn M. Topp).65 La apelacin ms impactante, ms relevante, fue sin ms, la de Celestino Madeiros, un joven delincuente portugus. Quien segn Howard Fast:
A los doce aos ya estaba robando en los depsitos y en los trenes de carga a los catorce. A los quince ya conoca las tcticas del rufin y se cea a la tica de las celestinas. Divida su vida entre las mesas de billar y los prostbulos y beba largos, grandes sorbos de la civilizacin que haban puesto a su disposicin. Al llegar a los diecisiete ya tena cinco asaltos en su haber. Y seis meses despus cometi su primer homicidio. Dicho en una palabra, era un ladrn
66
Es as como en Abril de 1920, es contactado por 2 hombres en la ciudad de Providence, para realizar un gran trabajo. En el que el dinero en juego le era ms que tentador, por ello no dud en aceptar tal invitacin. Es as como un da despus, el 15 de abril de 1920, se lleva a cabo el ya mencionado crimen de South Braintree. En ste, Madeiros no tuvo gran relevancia no fue l quien dio muerte al pagador ni a su guardia, tan slo debi quedarse en el automvil con el arma preparada en todo momento. No tuvo que asesinar, y el botn fue ms que suculento.67 Luego, ya en la crcel y al tanto de la condena a muerte de Sacco y Vanzetti, por el crimen de South Braintree. Reflexiona sobre la situacin, llegando a la conclusin de que debe ayudar a aclarar el asunto, pues no poda
63 64
Idem. Idem. 65 Idem. 66 Howard Fast, La Pasin de Sacco y Vanzetti, Gobierno del Distrito Federal, Mxico, 2000, p. 6.
67
Ibidem, p.7.
15 ser que esos 2 hombres inocentes fueran condenados a muerte por un crimen que no cometieron, y en el que l s estuvo presente y fue cmplice directo.68 La primera confesin fue enviada hacia un diario que el frecuentaba leer el: Boston American. Pero nunca logr llegar a su debido destino, antes bien, fue a parar a manos del jefe de polica, que destruy la confesin al instante.69 Ante tal situacin escribe una segunda confesin, la que enva a Sacco, sta llega a manos del destinatario, quien luego de leerla se hecha a llorar.70 Para David Kaiser, la confesin de C. Madeiros era convincente por 2 cuestiones. Una, narr con precisin los movimientos de los hombres la maana del crimen, adems mencion que fueron 2 y no 1 los autos ocupados por los atracadores, y describi con precisin el lugar en que se suscit el cambio de coche: en el pueblo de Randolph, prximo a Braintree. Pero para Thayer la declaracin de C. Madeiros no tuvo validez, y el tribunal supremo rechaz la apelacin.71 Finalmente el juez Thayer dicta la sentencia de muerte el: 9 de abril de 1927. La relacin entre F. Moore y Sacco se pone tensa, hasta el punto en que Sacco despide al mencionado abogado. Para M. A Trasciatti, Moore despus de esto, nunca pudo recuperarse, fue el fin de su carrera como abogado. Ante tal hecho se contrata a: William Thompson, quizs, el abogado ms importante de Boston.72 Aunque no ser de gran ayuda, pues no lograr evitar la sentencia de muerte. Howard Zinn alude que, ante el ascenso de las protestas y el gran revuelo que el caso generaba. El gobernador de Massachusetts: Fuller, design una comisin de notables, 3 personas cuya probidad estaba fuera de toda vacilacin: el rector de Harvard, el rector del MIT, y un juez en retiro. EL mismo autor menciona: 3 americanos igual que Sacco y Vanzetti por supuesto.73 El jefe de la comisin era: Lorenz Lowell, el rector de Harvard. Proveniente de un familia que segn N. Pernicone: haba hecho su fortuna en base a la explotacin de trabajadores
68 69
Idem. Ibidem, p.8. 70 Idem. 71 Sacco and Vanzetti, Dir. Peter Miller. Prod. Peter Miller. 2006, Willow Pond Films, 2007. DVD, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=wC2H1WUdTIY, consultado el 16/12/2013. 72 Idem. 73 Idem.
16 textiles en Lorenz Lowell Massachusetts.74 M. Topp manifiesta, que el comit formado por el Gobernador Fuller, se mont bajo el principio de ratificar el veredicto.75 Es por ello que el mismo decide que se ha realizado un juicio justo. Tal hecho comport una gran desolacin en la gente menciona M. A Trasciatti.76 La sentencia a muerte fue programada para el 10 de agosto, pero finalmente luego de una modificacin quedara para el 23 de Agosto.77 Guiliano Montaldo, indica que las cartas escritas por Vanzetti, a su padre y hermana, quienes se encontraban en Villafalleto, Italia, eran sin ms extraordinarias. Seala, que contienen metforas que nos hacen pensar que a veces al mirar desde las 4 paredes de una celda, se tiene una visin ms elevada. El mismo sostiene que: La crcel es una universidad terrible.78 Sacco al final de sus das le escribe una conmovedora carta a su hijo. Que para H. Zinn, es una carta llena de optimismo y esperanza. Extraordinaria, justo antes de morir.79 El gobernador recibe miles de cartas, cada vez se generan ms protestas. La gente comienza a creer que puede llegar el final que nadie esperaba. M. A. Trasciatti indica que: la esposa de Sacco, acudi a la oficina del gobernador Fuller. En aquel lugar le suplica de rodillas que salve la vida de su esposo. Con lgrimas en los ojos, se lo niegan.80 Para el da de la ejecucin, 3 seran los sentenciados a la silla elctrica. El primero es Celestino Madeiros, quien se fue en silencio y tranquilo. El segundo es Sacco, quien tambin llega muy tranquilo, segn David Kaiser, antes de morir Sacco grita: Viva la Anarqua!, sus ltimas palabras fueron: Adis madre segn M. Topp. El tercero en ser ejecutado es Vanzetti. Al entrar en la sala de ejecucin le da la mano al alcaide y le confiere las gracias por la ayuda prestada segn M Topp. Declar a su vez, haber sido inocente, pues cometi pecados, pero no crmenes. Sus ltimas palabras segn D. Kaiser fueron: Deseo perdonar a algunas de estas personas, por lo que me estn haciendo.81
74 75
Idem. Idem. 76 Idem. 77 Pereira, op.cit., sin nmero de p. 78 Sacco and Vanzetti, Dir. Peter Miller. Prod. Peter Miller. 2006, Willow Pond Films, 2007. DVD, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=wC2H1WUdTIY, consultado el 16/12/2013. 79 Idem. 80 Idem. 81 Idem.
17 Para Anton Coppola. Luego de la muerte haba no un sentimiento de alivio, pero la tensin se haba finalizado, se haban ido. La cuestin de su vida se haba acabado, si lo merecan o no era otro cuento.82 En el ao de 1977, a 50 aos de la muerte de Sacco y Vanzetti. Un nuevo gobernador del Estado de Massachusetts, Michael Dukakis. Proclama la total inocencia de los imputados y condenados a muerte 50 aos antes, para de esa forma borrar cualquier marca o desdicha a los nombres de aquellos hombres. Confirmada su inocencia, se les pudo devolver a Sacco y Vanzetti la honra pero no la vida.83 Consecuencias e implicancias. Para Osvaldo Bayer representa: El caso ms famoso de una injusticia judicial84 Por sobre un sinnmero de smiles casos que se han presentado, el que en este trabajo estudiamos, es uno de los ms populares. Para German List es el: proceso ms famoso que recuerda la historia humana85 Slo sirve para ilustrar al respecto, de lo que comporto tal proceso en la esfera mundial, no slo norteamericana. As como no tan slo anarquistas, se unieron a la cruzada en la defensa de los 2 inocentes italianos. Todos se unieron; aqu no hubo banderas: anarquistas, individualistas, anarcocomunistas, anarquistas expropia-dores y partidarios de la violencia, socialistas democrticos, comunistas, liberales, el Papa y hasta los fascistas que recibieron que beneplcito la resolucin del juez de suspender la ejecucin de los acusados86 Para M. A Trasciatti, ante la constante negativa del tribunal supremo, y el rechazo de las variadas apelaciones. La gente comenz a comprender que Sacco y Vanzetti realmente podan morir. Y eso les dio energa. Los comunistas se subieron al carro, vieron a Sacco y Vanzetti como mrtires en potencia, y ayudaron en gran medida a propagar el caso. La misma autora menciona que el caso Sacco y Vanzetti, gener un estallido enorme de creacin artstica, ejemplo es: Boston de Upton Sinclair, El error interminable de Katherine Porter, entre otros.87
82 83
Idem. List, op.cit., p.39. 84 Osvaldo Bayer, Los Anarquistas Expropiadores, sin editorial, sin lugar de edicin, 1975, p.17. 85 List, op.cit., p.39. 86 Bayer, op.cit., p.17. 87 Sacco and Vanzetti, Dir. Peter Miller. Prod. Peter Miller. 2006, Willow Pond Films, 2007. DVD, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=wC2H1WUdTIY, consultado el 16/12/2013.
18 H. Zinn sostiene que, la gente sigui el caso durante aos, se introdujo en l, se vio envuelta en su humanidad. Para Licoln Robbins: debi ser para muchos una experiencia desgarradora y dolorosa. Lamentable es para quienes sufrieron el largo calvario, con los que lucharon hasta el final, para salvar a 2 hombres inocentes.88 M. Topp, alude que, no es una osada decir que no hay caso en los EE.UU, que haya inspirado tantas obras de arte. Inspir a su vez a varios poetas con posturas apolticas.89 Se originan paros en Argentina y diversas manifestaciones, en 1927; en Berln publican informacin de las instituciones estadounidenses, para que fueran boicoteadas; en Paraguay, se realiza un paro general; huelgas hay por montones, baste mencionar: Estocolmo, Pars, Londres, Rusia, entre otros tantos lugares; en Uruguay se realiza un gran paro el 10 de agosto y un populoso mitin el 22; en Pars la exaltacin lleva, a atacar diversos lugares frecuentados por norteamericanos, para el 22 de agosto cerca de 200 personas se encontraban detenidas y cerca de 40 agentes lastimados; en Ginebra se destruyen carteles norteamericanos, se atacan los cines que proyectan pelculas de tal procedencia, y se lanzan contra la sede de las Naciones Unidas; en Londres, la multitudinaria convocatoria de 10000 personas, llev a que se declarara estado de sitio; en Johannesburgo se incendia una bandera estadounidense; en Sidney, 1000 obreros que se desempeaban en la construccin de ferrocarriles, as como otros que se desempeaban en el Ayuntamiento de la cuidad, pararon en fraternidad con Sacco y Vanzetti. Todos estos fueron despedidos baste mencionar slo estos, para realizarse una idea de su repercusin a nivel global.90 Lo que representa el caso Para M. A. Trasciatti, el caso es importante por las pistas que confiere sobre los EE.UU. Se hace gala de ser un pas de inmigrantes, en donde cualquiera que acuda podr realizar el sueo americano. No siempre se est a la altura de tal ideal, en momentos se ha fracasado. Y si se olvidan los fracasos se est en graves aprietos.91 Para M. Topp, el caso se mantiene vivo porqu habla de cuestiones que aun hoy se mantienen en boga. Arguye tambin, que en el sistema judicial norteamericano, tiene gran
88 89
Idem. Idem. 90 Pereira, op.cit., sin nmero de pginas. 91 Sacco and Vanzetti, Dir. Peter Miller. Prod. Peter Miller. 2006, Willow Pond Films, 2007. DVD, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=wC2H1WUdTIY, consultado el 16/12/2013.
19 preeminencia quien eres y lo que piensas. Sobre todo en perodos de crisis reales o no. EE.UU es una nacin dada a la reaccin exagerada, es trgico pero cierto. Importa saber quin eres, para saber qu tipo de justicia recibirs.92 Nuncio Pernicone sostiene que, la sociedad norteamericana lo lleva en su ser. Expresa realidades que muchos desearan borrar. Es un caso que habla de intolerancia poltica, de una cuestin de prejuicios raciales, manifiesta aspectos de EE.UU que se mantienen si sostienes ideas polticas diferentes a las esperadas de la institucionalidad. Si eres inconformista disminuyen las posibilidades de obtener justicia. Aunque no se mire al italiano con el desprecio de aquella poca, hoy otros grupos tnicos los reemplazan.93 Howard Zinn refiere que:
El caso resuena en el fondo de m ser, porqu me sirve de inspiracin ver aquellos 2 hombres. Como se comportaron en una situacin de tanta crueldad, como mantuvieron su dignidad, como defendieron sus ideas. Nos ilustra sobre los EE.UU, sobre el patriotismo, sobre la realidad y lo que no debera ser, sobre la necesidad de una nueva sociedad en la que la existencia de hombres como Sacco y Vanzetti, y su sueo de una sociedad verdaderamente democrtica e igualitaria, siga vivo. As el caso cobra vigencia ineludiblemente por cuestiones que an hoy no logran superarse, y que le dan cabida y sentido a su comprensin. Pues es, uno de los casos judiciales de mayor relevancia en la historia. Y su revuelo y consideracin no pasar aunque el inevitable transcurso del tiempo quiera enterrarlo, como muchos quisieran que as sucediere. Pues para Sacco y Vanzetti la justicia fue denegada.
El porqu de su muerte Es preciso aventurarse al porqu de su muerte, puesto que Sacco y Vanzetti, representan ms que simples anarquistas enjuiciados arbitrariamente, y finalmente muertos en la silla elctrica. A cabalidad nunca pudo ser probada la culpabilidad de los enjuiciados.94 Antonio De Cabo y Gerardo Pisarello afirman que: Sacco y Vanzetti fueron condenados por un delito que
92 93
20 no cometieron y no pudieron cometer, pero que sirvi para encubrir el crimen real que se les indilgaba: ser inmigrantes, pobres y anarquistas.95 Aquel fue el principio que se sostuvo durante el desarrollo del juicio, pues de otra forma no se explica lo acontecido. Primaron fundamentos externos al mismo hecho por el que eran imputados. En el caso Abundaron las irregularidades en el proceso.96 Entre los motivos que menciona H. Zinn que dieron muerte a Sacco y Vanzetti, y que le confieren importancia, se encuentran los siguientes: porque no hay justicia igualitaria, la justicia no mide igual a pobres y a ricos, a nacionales o a extranjeros, al ortodoxo y al radical, al blanco y la persona de color.97 Cuestiones que quirase o no, se mantienen, no de forma tan explcita como pudiera haber ocurrido en aquel perodo. Pero es indudable que hay cuestiones ajenas al carcter, meramente causal del hecho por el que se culpa, por el que se imputa a muchos juzgados, factores estos que condicionan en primera y ltima instancia, la culpabilidad o inocencia. De esta forma, an se mantiene ese lastre de justicia no igual para todos, que deriva finalmente en justicia de clase.98 Otro, factor - ya mencionado anteriormente- es el hecho de que no eran patriotas, eran inmigrantes e italianos.99 Haban eludido el reclutamiento para la guerra, cruzando la frontera hacia Mxico. Y ante tal efervescencia patritica, aquel hecho sum grandes puntos a la sentencia. Sumado el que eran italianos, que per se entregaba, hostigamiento y persecucin, pues eran de los inmigrantes, los menos queridos en la sociedad de la poca -como ya se evidenci anteriormente. Sacco y Vanzetti comprendieron que los argumentos legales que sus abogados pudieran proponer no prevaleceran contra la realidad de la injusticia de clase.100 Visin anarquista, que se emplaza en que el poder judicial, se encuentra dispuesto para la clase hegemnica dominante, y por tanto, aspirar a recibir justica para una persona, con conciencia de clase y perteneciente a la clase oprimida, es un imposible per se. Explicacin que sirve para comprender que el sistema judicial no es un sistema en el que la bsqueda de la igualdad, y verdad objetiva, son fines s mismos.101
95 96
Idem. Idem. 97 Howard Zinn, Sacco y Vanzetti, ZNET, sin nmero, sin ao, pp. 1-12, p.3. 98 Ibidem, pp. 3-5. 99 Ibidem, p.6-8. 100 Ibidem, p.8. 101 Ibidem, p.9
21 Vanzetti comprendi que los argumentos legales no serviran, a menos que la clase oprimida, vejada, se organizara y se emplazara en la reivindicacin de sus personas, no por las vas capitalistas de peticin. Si esto no se llevaba a cabo, sus vidas no lograran salvarse.102 As se expresa Alexander Berkman al respecto:
Porque Sacco y Vanzetti eran peligrosos a los intereses del capital. Estos hombres expresaban el descontento de los obreros con su condicin de servidumbre. Expresaban conscientemente lo que los obreros en la mayor parte de los casos sienten inconscientemente. Es por ser hombres con conciencia de clase, anarquistas, por lo que eran una mayor amenaza a la seguridad del capitalismo que si hubieran sido todo un ejrcito de huelguistas no conscientes de los objetivos reales de la lucha de clase.
103
Aquella es la visin que sostiene un reconocido anarquista, como lo es Alexander Berkman. Prcticamente sin mayores distinciones, a los pensamientos que Sacco y Vanzetti lograron comprender. Claro est, Berkman al igual que Sacco y Vanzetti, profesaba un amor insondable por el Anarquismo. Y ante hechos como ste mismo caso, o la ejecucin de los anarquistas de Chicago, aquella explicacin cobra validez para sus aspiraciones, que representan a toda una ideologa, como lo es el Anarquismo. Su ltimo crimen era su anarquismo, una idea que hoy todava nos sobresalta como un relmpago debido a su verdad esencial104 Lo que comporta ser anarquista en la sociedad capitalista, que es antagnica a la sociedad evidenciada por el anarquismo, representa un oposicin en el que la lucha contra la clase dominante, la hegemnica, se mantiene no slo en tanto ideas, sino que principalmente en la praxis, que es el principal fundamento de toda ideologa. As, al desear una sociedad sin pobreza, sin banderas, sin fronteras, sin guerras; una sociedad igualitaria, armnica, en simples palabras una sociedad distinta, en referencia a la que se encontraban inmersos. Por ello y por esas ansas que impusieran en tal concrecin, en una lucha inevitable contra los detentores del
102 103
Idem. Alexander Berkman, El ABC del Comunismo Libertario, sin editorial, sin lugar de edicin, sin ao, p. 47. 104 Ibidem, p. 10.
22 orden, del poder y del dinero. Es que Sacco y Vanzetti terminaron pereciendo: Si, era su anarquismo, su amor por la humanidad lo que los conden105 Conclusin El caso de Sacco y Vanzetti, deja bastantes conclusiones, nos acercaremos a un sucinto examen. Entre otras enmarca el miedo que en ciertos contextos hace que una nacin se emplace hacia la total arbitrariedad judicial por parte del Estado. Valindose de sus poderosas armas para lograr la tranquilidad y la permanencia del sistema en el da a da. Manipulando los contextos desde arriba, para repercutir en la accin de las masas, que justifiquen un determinado accionar, muchas veces en tales contextos, ms que violentos, llegando como mencionara Maquiavelo, a asesinar por el supuesto bien comn de la sociedad. Evidencia que no siempre la justicia es equitativa, al igual que antes siguen primando cuestiones externas e injustificadas, que condicionan un determinado actuar en referencia a ideas, procedencia, clase social, etc. Nos muestra lo dificultoso que es lograr la armona social con la presencia de un Estado y un sistema en el que la desigualdad, las guerras, el odio, la exclusin, son patentes y permanecen al igual que hace siglos en el da a da, como si ellas debieran ser aceptadas, tan slo por la justificacin de que la direccin poltica y econmica, se encuentra reservada a unos pocos, a los selectos, a un grupo de eminentes, labor no posible de ser realizada ni dirigida por las propias personas, quienes pierden las ansas de inmiscuirse en tales prcticas, de regir por s mismos su desarrollo, por el hecho de su supuesta complejidad, prefiriendo delegar tales tareas a los s cualificados para cumplir con tales acciones. As las ansas de estos 2 hombres italianos (Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti), que viajaron con una mochila llena de sueos a la Tierra Prometida, para obtener: libertad, independencia, realizacin. Choc con la realidad que dista, de ser aquella que emana desde los rganos oficiales, y que muchas veces se encuentra manipulada. Fue el impacto de tal realidad lo que los motiv a tomar parte en la lucha y reivindicacin de aquellos hombres, que sufran sus mismas penurias y descontentos. A encaminarse hacia la reivindicacin social, y ayudar en la construccin de una nueva concepcin de mundo y hombre, que elimine de raz las inequidades, dominaciones, perjurios, en fin que acabe con la explotacin del hombre por el hombre. Y fue en tal contexto, sumamente polarizado, en el que aquellos hombres, extranjeros, pobres, pero por sobre todo, con una
105
Ibidem, p. 11.
23 concepcin distinta a la emanada desde arriba, que tendiera a modificar su sistema. Del que fueron presa Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, quienes luego de ser capturados, luego de caer en la trampa que les fue tendida, debieron esperar -no sin ilusin de librarse, primero, y luego conscientes de lo inevitable- la inapelable muerte que les tenan preparada. Muerte que cumpla un propsito framente calculado y de no menor repercusin: ejemplificar que todo aquel pobre, extranjero e inmigrante, radical, por sobre todo un anarquista, -que representa la anttesis de las prcticas e ideas capitalistas burguesas- no gozara de justicia alguna en un ambiente en que su participacin pudiera poner en cuestionamiento (evidenciado en la feroz represin ejercida por el Estado, pero que no se justificaba en la realidad) toda la mantencin de un sistema.
Fuentes Bayer Osvaldo, Los Anarquistas Expropiadores, sin editorial, sin lugar de edicin, 1975. Berkman Alexander, El ABC del Comunismo Libertario, sin editorial, sin lugar de edicin, sin ao. De Cabo Antonio; Pisarello Gerardo, La Larga Sombra de Sacco y Vanzetti (Excepcin, Extranjera, Terrorismo), Jueces para la democracia, N 44, 2002, p.p. 13-18. Fast Howard, La Pasin de Sacco y Vanzetti, Gobierno del Distrito Federal, Mxico, 2000. List Arzubide Germn, Sacco y Vanzetti. Ambos eran radicales. Ambos eran italianos, (Texto publicado en 1982 y recogido en el apndice del libro: Gregorio Selser, Luchas sindicales histricas de los obreros en Estados Unidos, Mxico, Universidad Obrera de Mxico, 1991, pp. 188-192.) Martnez Viademonte Hugo, Sacco y Vanzetti, sin editorial, sin lugar de edicin, sin ao. Pereira Martnez Carlos, La Lucha Contra La Pena de Muerte: El Caso Sacco y Vanzetti, sin editorial, sin lugar de edicin, sin ao. Recopilacin Varios Autores, Sacco y Vanzetti. sus vidas, sus alegatos, sus cartas, Terramar, Buenos Aires, 2001. Zinn Howard, Sacco y Vanzetti, ZNET, sin nmero, sin ao, pp. 1-12. Sacco and Vanzetti, Dir. Peter Miller. Prod. Peter Miller. 2006, Willow Pond Films, 2007. DVD, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=wC2H1WUdTIY, consultado el 16/12/2013. .