El documento describe el consejo genético, que es un proceso de comunicación que ayuda a las familias a comprender los problemas humanos asociados con trastornos genéticos. El consejo genético tiene como objetivos confirmar diagnósticos genéticos, calcular riesgos, identificar tratamientos médicos y proveer apoyo psicosocial. Aunque la mayoría de las enfermedades genéticas no pueden curarse, existen medidas terapéuticas que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas15 páginas
El documento describe el consejo genético, que es un proceso de comunicación que ayuda a las familias a comprender los problemas humanos asociados con trastornos genéticos. El consejo genético tiene como objetivos confirmar diagnósticos genéticos, calcular riesgos, identificar tratamientos médicos y proveer apoyo psicosocial. Aunque la mayoría de las enfermedades genéticas no pueden curarse, existen medidas terapéuticas que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El documento describe el consejo genético, que es un proceso de comunicación que ayuda a las familias a comprender los problemas humanos asociados con trastornos genéticos. El consejo genético tiene como objetivos confirmar diagnósticos genéticos, calcular riesgos, identificar tratamientos médicos y proveer apoyo psicosocial. Aunque la mayoría de las enfermedades genéticas no pueden curarse, existen medidas terapéuticas que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El documento describe el consejo genético, que es un proceso de comunicación que ayuda a las familias a comprender los problemas humanos asociados con trastornos genéticos. El consejo genético tiene como objetivos confirmar diagnósticos genéticos, calcular riesgos, identificar tratamientos médicos y proveer apoyo psicosocial. Aunque la mayoría de las enfermedades genéticas no pueden curarse, existen medidas terapéuticas que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15
ALUMNA: LIZ ISABEL LINAREZ PANDURO
ESCUELA PROFESIONAL OBSTETRICIA DOCENTE: OBSTRA. PEDRO VARGAS RODRIGUES
Proceso de comunicacin que trata los problemas humanos asociados con la ocurrencia o el riesgo de ocurrencia de un trastorno gentico en una familia. Finalidad: Ayudar a que el individuo y la familia comprenda: Consejo gentico
ALUMNA: LIZ ISABEL LINAREZ PANDURO
ESCUELA PROFESIONAL OBSTETRICIA DOCENTE: OBSTRA. PEDRO VARGAS RODRIGUES Confirmar, diagnosticar u orientar una condicin gentico
Calcular y comunicar los riesgos genticos
Identificar / Iniciar el manejo medico
Proveer y orientar el soporte psicosocial
ALUMNA: LIZ ISABEL LINAREZ PANDURO
ESCUELA PROFESIONAL OBSTETRICIA DOCENTE: OBSTRA. PEDRO VARGAS RODRIGUES Dar informacin preventiva a los padres con respecto a la salud del feto.
Servir de gua y apoyo para los padres que quieren someterse a tcnicas de tratamiento para mejorar la salud de sus hijos.
Dar a conocer las tcnicas y procedimientos que se realizan para evitar
malformaciones, a todas las madres en etapa de gestacin.
ALUMNA: LIZ ISABEL LINAREZ PANDURO
ESCUELA PROFESIONAL OBSTETRICIA DOCENTE: OBSTRA. PEDRO VARGAS RODRIGUES Personas con historia familiar de trastornos heredados, o aquellas que ya hayan tenido hijos con trastornos genticos.
Mujeres que fueron expuestas a toxinas que pudieran provocar defectos
congnitos.
Mujeres con afecciones o enfermedades que pueden afectar al feto.
Las mujeres con una historia de mltiples abortos naturales.
ALUMNA: LIZ ISABEL LINAREZ PANDURO
ESCUELA PROFESIONAL OBSTETRICIA DOCENTE: OBSTRA. PEDRO VARGAS RODRIGUES Ocurrencia de una enfermedad hereditaria (conocida o sospechada) en un paciente o familia
Defectos de nacimiento
Deficiencia mental inexplicada
Edad avanzada de la mujer
ALUMNA: LIZ ISABEL LINAREZ PANDURO
ESCUELA PROFESIONAL OBSTETRICIA DOCENTE: OBSTRA. PEDRO VARGAS RODRIGUES ALUMNA: LIZ ISABEL LINAREZ PANDURO ESCUELA PROFESIONAL OBSTETRICIA DOCENTE: OBSTRA. PEDRO VARGAS RODRIGUES El diagnstico gentico, aunque va a requerir al igual que cualquier otro diagnstico, de una correcta anamnesis y exploracin fsica, presenta ciertas peculiaridades (rbol genealgico del paciente, recogida de muestras biolgicas,ayudas diagnosticas, anlisis Citogentico, etc.)
ALUMNA: LIZ ISABEL LINAREZ PANDURO
ESCUELA PROFESIONAL OBSTETRICIA DOCENTE: OBSTRA. PEDRO VARGAS RODRIGUES Toda la poblacin Poblacin de riesgo Screening srico No invasiva (ecografa de alta resolucin) ecografa Invasivas(amniocentesis, biopsia corial, Cordocentesis)
ALUMNA: LIZ ISABEL LINAREZ PANDURO
ESCUELA PROFESIONAL OBSTETRICIA DOCENTE: OBSTRA. PEDRO VARGAS RODRIGUES Ecografa: Ecografa morfolgica o de Screening Srico: detalle que se realiza en la mitad Consisten en la medicin de tres de la gestacin, tiempo en el o cuatro protenas que cual es posible la deteccin de la mayora de las anomalas normalmente se encuentran en estructurales del bebe y permite la sangre de todas las mujeres sospechar algunas de anomalas embarazadas metablicas o cromosmicas
ALUMNA: LIZ ISABEL LINAREZ PANDURO
ESCUELA PROFESIONAL OBSTETRICIA DOCENTE: OBSTRA. PEDRO VARGAS RODRIGUES Riesgo emprico. Se basa en los datos Riesgo mendeliano poblacionales Riesgo modificado observados, y puede Slo puede estimarse variar segn la zona o cuando est claramente establecido Basado en la herencia ante la procedencia de mendeliana, se otro afecto en la familia que la enfermedad se debe a la herencia de modifica con datos un nico gen especficos de la familia a estudiar. Se utiliza especialmente en enfermedades recesivas ligadas al cromosoma X
ALUMNA: LIZ ISABEL LINAREZ PANDURO
ESCUELA PROFESIONAL OBSTETRICIA DOCENTE: OBSTRA. PEDRO VARGAS RODRIGUES Consiste en dar la informacin al paciente y familiares. Donde se debe incluir la siguiente informacin: La enfermedad, su causa, su tratamientos preventivos y su evolucin. El riesgo de repeticin Posibilidades de diagnostico
ALUMNA: LIZ ISABEL LINAREZ PANDURO
ESCUELA PROFESIONAL OBSTETRICIA DOCENTE: OBSTRA. PEDRO VARGAS RODRIGUES Aunque actualmente la mayora de la enfermedades genticas no se pueden curar, s existen medidas teraputicas que en muchos casos pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes afectos
ALUMNA: LIZ ISABEL LINAREZ PANDURO
ESCUELA PROFESIONAL OBSTETRICIA DOCENTE: OBSTRA. PEDRO VARGAS RODRIGUES Aunque la mayora de las enfermedades genticas no se pueden curar, existen medidas teraputicas que en muchos casos pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes afectos.
ALUMNA: LIZ ISABEL LINAREZ PANDURO
ESCUELA PROFESIONAL OBSTETRICIA DOCENTE: OBSTRA. PEDRO VARGAS RODRIGUES La terapia gnica supone una aproximacin teraputica a enfermedades hereditarias y adquiridas, mediante la correccin de defectos en los genes.
ALUMNA: LIZ ISABEL LINAREZ PANDURO
ESCUELA PROFESIONAL OBSTETRICIA DOCENTE: OBSTRA. PEDRO VARGAS RODRIGUES
GAPS, el síndrome psico-intestinal: Un tratamiento natural para el autismo, la dispraxia, el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad, la dislexia, la depresión y la esquizofrenia