Guía Práctica N 1 Preservado de Madera
Guía Práctica N 1 Preservado de Madera
Guía Práctica N 1 Preservado de Madera
PRACTICA N 1
1. GENERALIDADES:
Siempre que se preserva una madera, surge la pregunta tendremos xito o fracaso en los
resultados del tratamiento?. Para contestar esta pregunta, debemos tener en cuenta el uso que
se va a dar a la madera tratada y encontrar la forma de evaluar el tratamiento realizado.
Se habr obtenido un buen resultado cuando se haya logrado impregnar a la madera con una
cantidad de preservante, y a una profundidad suficiente, para asegurar una adecuada
proteccin. En consecuencia, debemos medir la absorcin del preservante que hemos podido
colocar en la madera tratada y la penetracin obtenida.
La Absorcin es la cantidad total del preservante que queda en la madera despus de realizar
un tratamiento de impregnacin. Depende del sistema utilizado, de la naturaleza del
preservante empleado, de la humedad y de las caractersticas de la madera a tratar.
Los tratamientos a vaco-presin requieren que la madera est seca, es decir, por debajo del
punto de saturacin de las fibras, para que pueda absorber el preservante. En los tratamientos
por capilaridad, difusin y smosis, la madera deber estar hmeda ya que el agua es el medio
natural a travs del cual el preservante penetra y se difunde en el tejido leoso.
A = ( Pf - Pi )*C
100V
Donde:
A : absorcin (Kg/m3)
Pf : peso de la madera despus del tratamiento (Kg)
Pi : peso de la madera antes del tratamiento (Kg)
V : volumen de la madera (m3)
C : concentracin del preservante (%)
Como los resultados que se pueden obtener dependen de muchos factores, es posible que se
alcancen diferentes grados de absorcin. Por ello, la madera se puede clasificar, segn su
capacidad de absorcin, como se muestra en la siguiente escala:
La penetracin est influenciada por la naturaleza del preservante. Los preservantes orgnicos
tienen un alto poder de penetracin, mientras que los preservantes inorgnicos penetran en
menor proporcin. La penetracin tambin est influenciada por el contenido de humedad de
la madera; a menor contenido de humedad en la madera, mayor penetracin del preservante se
obtendr, salvo en el caso de tratamientos especiales por capilaridad, difusin u smosis, en
donde se requiere madera hmeda.
1
FUNDAMENTOS DE PRESERVACIN DE LA MADERA FCF
GUA DE PRCTICAS UNALM
Para lograr buenos resultados en las determinaciones de penetracin se deben examinar las
secciones transversales de la zona central de las probetas o muestras de madera, las cuales
debern estar recin cortadas, lisas, libres de impurezas y encontrarse secas al aire o
artificialmente. En el caso de maderas preservadas con creosota, pentaclorofenol o naftenato
de cobre se examinarn inmediatamente despus de cortadas, a fin de evitar el esparcimiento
del preservador sobre la seccin transversal.
Los reactivos de coloracin son productos qumicos que permiten observar la penetracin o
profundidad que los preservantes han alcanzado en la madera luego de un tratamiento
preservador. Estos son especficos y reaccionan ante la presencia de un elemento o compuesto
qumico determinado, mostrando un color caracterstico, siendo de mucha ayuda cuando los
preservantes no tien claramente a la madera. Los reactivos de coloracin estn normalizados
en el Per por INDECOPI (ITINTEC 251.026), siendo los ms difundidos los siguientes:
2
FUNDAMENTOS DE PRESERVACIN DE LA MADERA FCF
GUA DE PRCTICAS UNALM
3
FUNDAMENTOS DE PRESERVACIN DE LA MADERA FCF
GUA DE PRCTICAS UNALM
Preparacin: Las soluciones se preparan por separado, agitando lentamente las mezclas a
temperatura ambiente.
Reaccin de Coloracin: La zona impregnada con arsnico adquiere un color azul que se
va transformando en verde azulado, mientras que la zona a la cual no lleg el preservante
se torna lentamente anaranjada.
4
FUNDAMENTOS DE PRESERVACIN DE LA MADERA FCF
GUA DE PRCTICAS UNALM
Como los resultados que se pueden obtener dependen de muchos factores, es posible que se
logren diferentes tipos de penetracin. Por ello, la madera se puede clasificar de la siguiente
manera:
5
FUNDAMENTOS DE PRESERVACIN DE LA MADERA FCF
GUA DE PRCTICAS UNALM
donde:
Haciendo una combinacin de los criterios de clasificacin para maderas por absorcin y
penetracin, se tendra lo siguiente:
6
FUNDAMENTOS DE PRESERVACIN DE LA MADERA FCF
GUA DE PRCTICAS UNALM
2. OBJETIVO:
3. MATERIALES:
- Probetas de madera
- Preservante hidrosoluble
- Reactivos de coloracin adecuados
- Balones de 1 L de capacidad, probetas y vasos de precipitacin
- Balanza
- Vernier o regla milimtrica
- Lpiz de cera
- Soporte metlico
- Equipo de vaco:
. Bomba de vaco
. Kitasato y Mangueras conectoras
. Campana desecadora
7
FUNDAMENTOS DE PRESERVACIN DE LA MADERA FCF
GUA DE PRCTICAS UNALM
4. PRECAUCIONES:
5. PROCEDIMIENTO:
8
FUNDAMENTOS DE PRESERVACIN DE LA MADERA FCF
GUA DE PRCTICAS UNALM