Practica #1 Factores Que Influyen en La Impregnación de La Madera
Practica #1 Factores Que Influyen en La Impregnación de La Madera
Practica #1 Factores Que Influyen en La Impregnación de La Madera
PRACTICA Nº 1
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA IMPREGNACIÓN DE LA MADERA
1. GENERALIDADES:
Siempre que se preserva una madera, surge la pregunta ¿tendremos éxito o fracaso en los
resultados del tratamiento? Para contestar esta pregunta, debemos tener en cuenta el uso
que se va a dar a la madera tratada y encontrar la forma de evaluar el tratamiento realizado.
Se habrá obtenido un buen resultado cuando se haya logrado impregnar a la madera con
una cantidad de preservante, y a una profundidad suficiente, para asegurar una adecuada
protección. En consecuencia, debemos medir la absorción del preservante que hemos
podido colocar en la madera tratada y la penetración obtenida.
Los tratamientos a vacío-presión requieren que la madera esté seca, es decir, por debajo del
punto de saturación de las fibras, para que pueda absorber el preservante. En los
tratamientos por capilaridad, difusión y ósmosis, la madera deberá estar húmeda ya que el
agua es el medio natural a través del cual el preservante penetra y se difunde en el tejido
leñoso.
A = ( Pf - Pi )*C
100V
Donde:
A : absorción (Kg/m 3)
Pf : peso de la madera después del tratamiento (Kg)
Pi : peso de la madera antes del tratamiento (Kg)
V : volumen de la madera (m3)
C : concentración del preservante (%)
Como los resultados que se pueden obtener dependen de muchos factores, es posible que se
alcancen diferentes grados de absorción. Por ello, la madera se puede clasificar, según su
capacidad de absorción, como se muestra en la siguiente escala:
FUNDAMENTOS DE PRESERVACIÓN DE LA MADERA FCF
GUÍA DE PRÁCTICAS UNALM
Para lograr buenos resultados en las determinaciones de penetración se deben examinar las
secciones transversales de la zona central de las probetas o muestras de madera, las cuales
deberán estar recién cortadas, lisas, libres de impurezas y encontrarse secas al aire o
artificialmente. En el caso de maderas preservadas con creosota, pentaclorofenol o
naftenato de cobre se examinarán inmediatamente después de cortadas, a fin de evitar el
esparcimiento del preservador sobre la sección transversal.
Los reactivos de coloración son productos químicos que permiten observar la penetración o
profundidad que los preservantes han alcanzado en la madera luego de un tratamiento
preservador. Estos son específicos y reaccionan ante la presencia de un elemento o
compuesto químico determinado, mostrando un color característico, siendo de mucha
1
FUNDAMENTOS DE PRESERVACIÓN DE LA MADERA FCF
GUÍA DE PRÁCTICAS UNALM
2
FUNDAMENTOS DE PRESERVACIÓN DE LA MADERA FCF
GUÍA DE PRÁCTICAS UNALM
3
FUNDAMENTOS DE PRESERVACIÓN DE LA MADERA FCF
GUÍA DE PRÁCTICAS UNALM
2. OBJETIVO:
3. MATERIALES:
- Probetas de madera de 2 x 4 x 5 cm
- Preservantes hidrosolubles
- Reactivos de coloración adecuados
- Balones de 1 L de capacidad, probetas y vasos de precipitación
- Balanza
- Vernier o regla milimétrica
- Lápiz de cera
- Soporte metálico
- Equipo de vacío:
. Bomba de vacío
. Kitasato y Mangueras conectoras
. Campana desecadora
. Bureta o embudo de decantación de 1 L de capacidad
. Vaso de precipitación de 100 ml de capacidad.
4. PRECAUCIONES:
5
FUNDAMENTOS DE PRESERVACIÓN DE LA MADERA FCF
GUÍA DE PRÁCTICAS UNALM
5. PROCEDIMIENTO:
6
FUNDAMENTOS DE PRESERVACIÓN DE LA MADERA FCF
GUÍA DE PRÁCTICAS UNALM
Tabla 1. Resultados
Madera Preservante Absorción Absorción Tipo de Tipo de Clasificación
Bruta Neta absorción penetración