Informe Técnico de La JCE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

JUNTA CENTRAL ELECTORAL

Direccin de Informtica

INFORME SOBRE LOS EQUIPOS


ADQUIRIDOS EN LAS ELECCIONES 2016
Direccin de Informtica

CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................................... 4


1. INTRODUCCIN ................................................................................................................................................ 6
2. ANTECEDENTES ................................................................................................................................................ 8
2.1 DEL CONTRATO ......................................................................................................................................... 8
2.2 AMPLIACIN DEL CONTRATO ................................................................................................................... 8
2.3 CAMBIO DE TECNOLOGA DE IMPRESIN .............................................................................................. 11
2.4 EQUIPOS ADQUIRIDOS EN EL CONTRATO .............................................................................................. 12
2.5 OTROS EQUIPOS ADQUIRIDOS ............................................................................................................... 12
2.6 COSTO DE LOS EQUIPOS Y SERVICIOS ADQUIRIDOS .............................................................................. 14
2.7 RECEPCIN DE LOS EQUIPOS ................................................................................................................. 15
2.8 DE LA GARANTA ..................................................................................................................................... 17
2.9 CAPACITACIN ....................................................................................................................................... 17
2.10 PRUEBAS DE LOS EQUIPOS ..................................................................................................................... 17
3. PROBLEMAS DETECTADOS Y MEJORAS NECESARIAS ..................................................................................... 18
3.1 PROBLEMAS DETECTADOS DURANTE LAS PRUEBAS .............................................................................. 18
3.1.1 INCONVENIENTES DE HARDWARE.................................................................................................. 19
3.1.2 INCONVENIENTES DE SOFTWARE ................................................................................................... 21
3.1.3 INCONVENIENTES DE PROCEDIMIENTO ......................................................................................... 23
3.2 PROBLEMAS ATENDIDOS POR LA MESA DE AYUDA (HELP DESK) .......................................................... 24
3.3 PROBLEMAS DE TRANSMISIN DE DATOS ............................................................................................. 24
3.3.1 EQUIPO DE COMUNICACIN NO COMPATIBLE.............................................................................. 25
3.3.2 METODO ERRADO DE RECEPCIN Y ENTREGA DE LOS DATOS ...................................................... 25
3.4 PROBLEMAS REPORTADOS POR LAS MISIONES DE OBSERVACIN ELECTORAL .................................... 25
3.4.1 PARTICIPACIN CIUDADANA .......................................................................................................... 26
3.4.2 OEA ................................................................................................................................................. 26
3.4.3 CEELA .............................................................................................................................................. 26
3.4.4 UNASUR .......................................................................................................................................... 27
3.4.5 UNIORE ........................................................................................................................................... 27
4. DESEMPEO DE LOS EQUIPOS ....................................................................................................................... 28

March 17, 2017 2 de 40


Direccin de Informtica
4.1 REGISTRO DE CONCURRENTES ............................................................................................................... 28
4.2 ESCRUTINIO AUTOMATIZADO ................................................................................................................ 28
4.2.1 TRANSMISIN DE RESULTADOS ..................................................................................................... 28
4.2.2 TRANSMISIN DE LA IMAGEN DEL ACTA DE VOTACIN ............................................................... 29
4.2.3 DIFERENCIAS ENTRE LOS RESULTADOS MANUALES Y LOS ELECTRNICOS ................................... 29
5. ACCIONES INMEDIATAS EJECUTADAS ............................................................................................................ 31
5.1 INVENTARIO DE LOS EQUIPOS................................................................................................................ 31
5.2 RECLAMO DE GARANTA Y REPARACIN ............................................................................................... 32
6. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LOS EQUIPOS ..................................................................................... 33
6.1 AJUSTES Y MODIFICACIONES A LOS EQUIPOS ........................................................................................ 33
6.1.1 Unidad de Registro de Concurrentes (UR) ..................................................................................... 33
6.1.2 Unidad de Escrutinio (UE) .............................................................................................................. 33
6.1.3 Impresora ....................................................................................................................................... 34
6.1.4 Equipo de Comunicacin de Datos 3G ........................................................................................... 34
6.2 ACONDICIONAMIENTO DEL ALMACEN................................................................................................... 34
7. CONCLUSIN .................................................................................................................................................. 35
DOCUMENTOS DE REFERENCIAS ............................................................................................................................ 37

March 17, 2017 3 de 40


Direccin de Informtica
RESUMEN EJECUTIVO

La Junta Central Electoral ha organizado numerosos procesos electorales exitosos utilizando la tecnologa de la
informacin. En el ao 2008 fue creado el concepto de Unidad de Escaneo y Transmisin (EyT), el cual consista
en un dispositivo robusto y transportable que integraba en una sola estacin todo lo necesario para escanear y
transmitir las Actas de Votacin desde los Colegios Electorales. Las EyT se han utilizado con xito y aun se
utilizan en varios procesos, incluyendo las primarias de los partidos.

El 11 de febrero de 2015 se convoc la licitacin JCE-CL-LPI-012015 en busca de nuevas tecnologas que


permitiera mejorar los tiempos de respuesta en elecciones de alta complejidad como las Congresuales y
Municipales. Licitacin adjudicada a la compaa Indra Sistemas, S.A. en fecha 5 de diciembre de 2015 por un
monto de US$ 31,831,680.00 dlares americanos (ITBIS incluido).

Para el da 16 de enero de 2016, se recomend ampliar los servicios de Hardware y Software contratados. Esto
genera un nuevo acuerdo, contenido en el Anexo I del contrato, mediante el cual se adquieren nuevos
componentes y servicios, adems de modificar el tipo de impresora propuesta originalmente. Esta ampliacin
del proyecto represent un aumento de US$ 7,960,796.8 millones de dlares americanos, un 25% del monto
original, elevando el costo total del proyecto a U$ 39,792,476.80 dlares americanos.

Es evidente la improvisacin, la falta de control y la carencia de un plan de trabajo integrado a un plan


estratgico y al calendario electoral. Esto se vea venir con el hecho de firmar un acuerdo de tecnologa, con
todo lo que esto implica, y modificaciones de ampliacin al acuerdo, a menos de 75 das de las elecciones. Pero,
esta falta de control se hace claramente evidente al aceptar la entrega de los equipos a pocos das de las
elecciones.

Los dispositivos destinados a la formacin del personal se recibieron el 28 de marzo de 2016 dejando tan solo
48 das disponibles antes de las elecciones para hacer todas las pruebas de lugar y capacitar a 19,148 personal
tcnico en el uso y administracin de los mismos; lo cual afect directamente de forma negativa la calidad de
las pruebas y de los adiestramientos, dando como resultado una capacitacin apresurada.

Desde la primera prueba se detectaron fallos en los equipos. En ninguna prueba se pudo conseguir que se
transmitiera ms del 74% de los Colegios Electorales que participaban en cada prueba.

Sin embargo, las recomendaciones tcnicas fueron obviadas debido a la constante improvisacin y premura del
proceso. En cuanto al software, esto permiti que fallas graves reportadas desde el inicio quedaran sin
resolver. En cuanto a los dispositivos, implic el ensamblaje de los mismos con fallas inaceptables para su uso
en un proceso electoral. Esto ltimo qued demostrado por ms de 4 mil unidades que, solo de problemas de
hardware, fallaron tanto en las pruebas como en las elecciones.

Consideramos que todas las modificaciones, arreglos y mejoras solicitadas debieron ser sometidas y arregladas
dando cumplimiento a la garanta. Adems, el principal problema detectado ha sido el del conteo de las
boletas, el cual no fue arreglado a pesar que se destin una partida con un valor de US$ 3,979,520.00 dlares
americanos por el concepto de Mejoras a los equipos de Identificacin y Registro; partida que en el punto
II.2.2 del Anexo I define como su objetivo precisamente atender este tema de las boletas.

Debemos sealar que a sabiendas de los fallos y los desperfectos fsicos de los equipos, teniendo conocimiento
de que algunos de estos requieren de mantenimientos bsicos necesarios como es el cambio de las bateras, no

March 17, 2017 4 de 40


Direccin de Informtica
fueron sometidos a reparacin en cumplimiento de la garanta. Las reparaciones en base a la garanta de los
mismos suceden recientemente con esta nueva administracin, la cual advierte esta necesidad y exige el
cumplimiento de la misma.

Se evidencia una falta de planificacin y de control en el proceso de entrega y recepcin de los equipos a los
auxiliares tcnicos. Esto permiti que se extraviaran unidades completas de un colegio electoral o partes de los
mismos [Ref.20, EQUIPOSABANDONADOS].

El desempeo de los equipos, conforme a las expectativas contratadas, fue muy pobre. Un 36% de los Colegios
Electorales no transmiti ningn dato y aproximadamente el 58% de las Relaciones de Votacin del nivel C1
fueron procesadas de forma manual debido a que no se pudo completar el proceso desde los Colegios
Electorales.

Por cuanto, luego de revisar el diagnstico realizado a las unidades de registro y escrutinio, y habiendo
ponderando los problemas tcnicos de los equipos juntos con los fallos de software, salvo su mejor parecer,
sugerimos no hacer uso de los mismos en procesos electorales futuros.

March 17, 2017 5 de 40


Direccin de Informtica
1. INTRODUCCIN

La Junta Central Electoral, ha llevado numerosos procesos electorales exitosos utilizando la tecnologa
de la informacin. Desde el ao 2000 ha implementado el proceso de digitacin y doble verificacin
de las Actas de Votacin en las Juntas Electorales. En el ao 2002 introduce el escaneo de las Actas de
Votacin como parte del proceso de recepcin de las valijas de manera que la digitacin se pueda
producir con la imagen escaneada.
Para el 2004, la Junta Central Electoral establece el mecanismo de digitacin ciega y aleatoria
mediante el cual el Acta de Votacin escaneada no es presentada por completo para su digitacin sino
que es digitalmente cuadriculada y atomizada de forma que al digitador se le presenta de forma
aleatoria un valor sin presentar de que se trata, por cuanto este no puede saber a quin pertenece el
valor digitado.
En el ao 2008 la JCE pudo integrar en un mismo equipo, transportable y robusto, una pantalla tctil,
un escner, un lector de huellas, un lector de cdigo de barras y una impresora trmica. Este equipo
se utilizara para escanear las Actas de Votacin desde los recintos, hacer un reconocimiento de
caracteres de su contenido, sirviendo esto como primera digitacin, y finalmente para transmitir tanto
la imagen escaneada como esta digitacin a las Juntas Electorales. Estos fueron utilizados con xito
permitiendo acelerar el proceso de recepcin y digitacin de las Actas, as como tambin mejoraron la
entrega de resultados. A este dispositivo se le denomina EyT, por las siglas de Escaneo y
Transmisin, los cuales fueron utilizados satisfactoriamente hasta el 2012 y an estn vigentes.
En busca de nuevas tecnologas que sustituyan las EyT y que nos permitan mejorar los tiempos de
respuesta, principalmente para elecciones de alta complejidad como las Congresuales y Municipales,
en fecha 11 de febrero de 2015, la Junta Central Electoral convoc mediante la licitacin pblica
internacional JCE-CL-LPI-012015 a todas las empresas nacionales e internacionales interesadas en
suplir los equipos y servicios necesarios para permitir la Automatizacin del Registro de Electores
Concurrentes y el Escrutinio de los Votos en los Colegios Electorales para el proceso Electoral del 15
de mayo de 2016; de tal forma que se excluya en ambos componentes el factor humano de manera
directa como elemento determinante en la objetividad de la informacin.

Esta licitacin deba responder a los siguientes puntos especficos:

Utilizacin de unidades de Registro de Concurrentes para la verificacin de las huellas de los


ciudadanos en el padrn electoral.
Usar los Escneres para el Escrutinio automatizado en los colegios electorales mediante la
lectura de las boletas.
Escaneo y transmisin de las Relaciones de Votacin en los colegios electorales.
Impresin de las relaciones de votacin.
Creacin inmediata de la lista de concurrentes.

March 17, 2017 6 de 40


Direccin de Informtica
Minimizar el tiempo de respuesta de los boletines y presentacin de los resultados.

El da 11 de septiembre de 2015, la Comisin de Licitaciones determin adjudicar el contrato a la


empresa Indra Sistemas, S.A. por haber obtenido la mayor puntuacin en su propuesta tcnica, segn
el informe presentado por la Comisin de Evaluacin Tcnica, adems de haber hecho la propuesta
econmica ms baja.
Finalmente, en fecha 5 de diciembre de 2015 se firm el contrato entre la Junta Central Electoral y la
compaa Indra Sistemas, S.A., dando inicio al proceso de adquisicin de equipos, sobre los cuales
haremos en este documento un breve anlisis e informe de su desempeo en las pasadas elecciones
del 15 de mayo de 2016.

March 17, 2017 7 de 40


Direccin de Informtica
2. ANTECEDENTES

El 5 de diciembre de 2015 la Junta Central Electoral firma el contrato con la compaa Indra Sistemas, S.A. para
la automatizacin del registro de electores concurrentes mediante el uso de las huellas dactilares y el escrutinio
automtico de los votos en los Colegios Electorales [Ref.3, Contrato]. La caracterstica principal de este nuevo
sistema era que deba producir resultados de forma inmediata desde los Colegios Electorales con la mnima
intervencin humana de manera directa como elemento determinante en la objetividad de la informacin.

2.1 DEL CONTRATO

El contrato con la empresa Indra Sistemas establece la cantidad de equipos necesarios para la implementacin
de la solucin propuesta y los plazos de entrega de los mismos. En este se indica que se recibirn 16,000
unidades de dispositivos de identificacin y registro, y la misma cantidad de impresoras y de dispositivos para
recuento de boletas.

En su Artculo Decimo Primero, con el propsito de facilitar la aceptacin, inspeccin y pruebas de los equipos,
el contrato indica que una comisin de hasta tres (3) tcnicos de la JCE podrn participar del proceso de
despacho de los equipos para poder realizar las verificaciones oportunas [Ref.3, Contrato, Articulo 11].

Es importante sealar que mediante este contrato la JCE adquiere equipos y servicios destinados al proceso
electoral 2016, sin embargo con relacin al software lo que se adquiere es las licencias de uso. Es decir, que los
programas utilizados son propiedad de INDRA no de la JCE y por tanto para hacer cambios, modificaciones o
adaptaciones es necesario acuerdos posteriores.

A este contrato se le incluy un Anexo en el cual especificaba algunas modificaciones al contrato original. Se
adicionaron algunos elementos que no se encontraban desde el inicio en el contrato original, al tiempo que se
agregaron otros elementos y servicios sugeridos por la empresa INDRA.

2.2 AMPLIACIN DEL CONTRATO

La Comisin Tcnica integrada por los directores de informtica, elecciones y registro electoral, en fecha 16 de
enero de 2016, remiti a la presidencia de la JCE el informe No. DNI-16-01-43 [Ref.5, DNI-16-1-43] argumentando
la necesidad de ampliar los servicios de Hardware y Software ofertados en la propuesta base inicial de la
empresa INDRA. Los requerimientos de ampliacin que se solicitan en la referida comunicacin son los
siguientes:

Modificacin alimentacin elctrica de los componentes: Se requiere que los dispositivos tengan
alimentacin elctrica independiente, mediante fuente externa individual, debido a que en la actualidad
se cargan mediante el paso energtico de la impresora.
Ampliacin a 10 horas de duracin la capacidad de independencia energtica del capta huellas.
Centro de control del Da Electoral.

March 17, 2017 8 de 40


Direccin de Informtica
Sistema de Gestin Post-Electoral de la informacin del escrutinio automatizado.
Servicios de automatizacin de la carga de datos de Censo y Candidaturas.
Software y servicios de control de calidad de impresin.
Control de lotes de escaneo para el escrutinio.
Mejoras al software de identificacin y escrutinio.

Del mismo modo, la Comisin Tcnica remiti a la Presidencia de la JCE la comunicacin No. DNI-16-03-24, de
fecha 3 de marzo de 2016, donde se comunica la aceptacin del prototipo y modelo funcional del sistema de
escrutinio automatizado entregado por la empresa INDRA [Ref.6, DNI-16-3-24]. Esta comunicacin tambin indica
la necesidad de incluir en la solicitud de ampliacin, sealada anteriormente, lo siguiente:

1) Los marcadores o felpas que se utilizan en el proceso electoral formaran parte de la solucin completa del
sistema de escrutinio automatizado, ya que el sistema reconoce una intensidad y grosor especfico del
marcado. Solicitamos que se adquieran dichos marcadores a travs de esta empresa, para evitar cualquier
mal funcionamiento de reconocimiento con marcadores incompatibles del mercado.

2) El total de Colegios Electorales en el Padrn Electoral es de 16,067, de los cuales 728 estarn funcionando
en el exterior. En vista de que utilizaremos las unidades de registro en el exterior, se hace necesario la
adquisicin de 500 unidades adicionales para el registro de concurrentes, ya que as nos permitira
mantener unidades de contingencia tanto aqu como en el exterior.

3) Por ltimo, observamos la necesidad de adquirir dispositivos de respaldo de Energa, (UPS, Battery backup,
inversores porttiles) con independencia energtica de unos 60 minutos (1 hora) aproximadamente, esto
as para ser utilizados en caso de falla energtica. La cantidad a adquirir sera de unos 5,000 dispositivos,
esta cantidad sera el equivalente de utilizar un promedio de uno por cada recinto electoral, ms la
utilizacin de un segundo dispositivo en aquellos recintos con ms de 5 colegios electorales.

Conforme a las recomendaciones presentadas por la Comisin Tcnica, la Junta Central Electoral procedi a
suscribir el ANEXO I del contrato, mediante comunicacin PRES-JCE-1552-16 de la Presidencia de la Junta
Central Electoral [Ref.9, PRESJCE-1552-16], con el siguiente ttulo:

Acuerdo sobre modificacin de las especificaciones tcnicas contenidas en la propuesta de INDRA e


Identificacin de oportunidades de mejora y Ampliacin de los suministros y servicios propuestos por INDRA.

El contenido del Anexo I se estructura en tres secciones contentivas de los puntos siguientes:

Seccin I Acuerdo sobre modificacin de las especificaciones tcnicas contenidas en la propuesta de Indra.
I-1.- Sobre la Alimentacin de los Equipos.
I-2.- Sobre la Tecnologa de Impresin a utilizar.
I-3.- Sobre las modificaciones del Software Propuesto.
I-4.- Sobre el Cronograma de Entregas.
I-5.- Del coste de estas modificaciones.

March 17, 2017 9 de 40


Direccin de Informtica
Seccin II Identificacin de otras oportunidades de mejora excluidas en el alcance de la propuesta.
II-1.- Suministro de prototipos para capacitacin de formadores.
II-2.- Mejoras del Software de Identificacin y Escaneo.
II-2.1.- Registro e identificacin de los delegados de partidos.
II-2.2.- Identificacin del nmero de boleta dentro de cada lote.
II-2.3.- Control de lotes escaneado para el escrutinio.
II-2.4.- Procesamiento Diferenciado por niveles.
II-2.5.- Modificacin del interfaz de seleccin de partidos/candidatos en el proceso de asignacin de
boletas dudosas.
II-3.- Ampliacin de la batera del dispositivo de identificacin a 10H.
II-4.- Software y servicios de control de calidad de Impresin.
II-5.- Automatizacin de la carga de datos de censo y candidaturas.

Seccin III Oportunidades de ampliacin de los suministros y servicios propuestos por el proveedor.
III-1.- Centro de Control del da Electoral.
III-2.- Sistema de Gestin post-electoral de las imgenes de las boletas y su informacin.
III-3.- Ampliacin de la batera del dispositivo de identificacin a 12H.

March 17, 2017 10 de 40


Direccin de Informtica
2.3 CAMBIO DE TECNOLOGA DE IMPRESIN

En la propuesta inicial, la impresin estaba integrada a la Unidad de Escrutinio Automatizado utilizando una
impresora trmica. Esto fue modificado posteriormente y establecido en el Anexo I, el cual en la seccin I-2
dice:

Una vez evaluadas las caractersticas de impresin de la solucin trmica ofertada originalmente, se
concluye que sta presenta una serie de desventajas, relacionadas principalmente con la resolucin de
impresin, el coste del papel trmico de seguridad, la dificultad de incorporar en dicho papel medidas de
seguridad o la posibilidad de deterioro del papel trmico impreso por calor o friccin. Se ha considerado
tambin la capacidad de reutilizacin de esta tecnologa para EL CONTRATANTE en otra tipologa de proyectos
dismiles al uso estrictamente electoral. Que una vez analizadas las opciones de impresin presentadas por
EL PROVEEDOR, se acuerda sustituir caractersticas y especificaciones tcnicas del componente de impresin
trmica por un impresin lser con las siguientes caractersticas:

Sistema impresin: Lser.


Tamao papel: Letter y A4.
Carga: Carga fcil (tipo impresora convencional)
Ajuste: Guas y rodillos.
Velocidad impresin: 10 ppm o superior.

Que adicionalmente se ha valorado la necesidad de disponer de un sistema de alimentacin elctrico para el


mdulo de impresin en un 2% de los colegios electorales del pas, para lo que EL PROVEEDOR suministrar sin
coste adicional 320 dispositivos de alimentacin elctrica. La capacidad ser tal que permita la operacin
durante 30 minutos del mdulo de impresin.

En vista de esa modificacin a los equipos ofertados originalmente, las impresoras trmicas fueron sustituidas
por impresoras lser Marca HP modelo P1109W.

Impresora Trmica Integrada Propuesta Original Impresora Lser Anexo I Contrato

March 17, 2017 11 de 40


Direccin de Informtica
2.4 EQUIPOS ADQUIRIDOS EN EL CONTRATO

En el contrato original entre la Junta Central Electoral y la compaa Indra Sistemas, S.A. se establece la
adquisicin de 48,000 equipos [Ref.3, Contrato, Artculo III], los cuales mostramos a continuacin clasificados por su
funcin:

Cuadro 1. Cantidad de equipos adquiridos en el contrato originalmente

Tipo de Equipo Cantidad


1) Dispositivo de Escrutinio Automatizado 16,000
2) Dispositivo de Registro de Concurrentes 16,000
3) Mdulos de Impresin relaciones de votacin 16,000
Total de Equipos 48,000

El 23 de febrero de 2016, mediante oficio de la Presidencia de la Junta Central Electoral PRES-JCE-No.1169-16,


se autoriza a la Direccin Financiera [Ref.7, PRESJCE-1169] a proceder con el pago de los compromisos contratados
con INDRA, a la vez instruye a la Comisin de Compras y Licitaciones a iniciar el proceso de contratacin de los
servicios adicionales sugeridos en la comunicacin DNI-16-02-89 de parte de la Comisin Tcnica [Ref.8, DNI-16-2-
89].

En fecha 29 de febrero de 2016, la Comisin de Licitaciones le solicit a la empresa proveedora INDRA


presentar su mejor oferta [Ref.12, Cotizacion1] [Ref.13, Cotizacion2] para los requerimientos de ampliacin referidos
en el Anexo I.

Mediante oficio PRES-JCE-No.1552/16, de fecha 07 de marzo de 2016, se autoriza a la Comisin de Compras y


Licitaciones a proceder con lo sugerido en los puntos 1 y 2 del oficio DNI-16-03-24, dejando sin aprobar el
punto 3 relacionado a la adquisicin de los UPS, Battery Backup e inversores porttiles [Ref.9, PRESJCE-1552-16].
Debido a esto, en fecha 09 de marzo del 2016, se solicita a INDRA presentar los siguientes renglones
contemplados en el referido documento:

175,000 Marcadores o Felpas.


500 Dispositivos de Identificacin y Registro.

Es importante sealar que la orden de compra No. 2015-001663, en la cual se adquieren los 48,000 equipos
iniciales del contrato, no especifica Marca ni Modelo de los equipos a adquirir [Ref. 15, OrdenesCompra]. Esto es
una prctica incorrecta que vulnera el manejo adecuado de la documentacin e infringe los controles de
registro y recepcin. De igual forma, en ninguna de las rdenes de compra se ha especificado la garanta de los
dispositivos adquiridos.

2.5 OTROS EQUIPOS ADQUIRIDOS


Adems de los equipos contratados, se recibieron 14,264 Mdems USB de comunicacin 3G. Tambin se
recibi en almacn otros dispositivos que no estaban contenidos en las rdenes de compras del contrato base
y que conforman los materiales y equipos para las rdenes de servicios No. 2016-000265 y 2016-000264,
incluidas como parte del Anexo I, correspondientes al Sistema de Gestin Post-electoral y al establecimiento
del Centro de Control para el da de las Elecciones respectivamente [Ref.17, RECEPCIONALMACEN].

March 17, 2017 12 de 40


Direccin de Informtica

Cuadro 2. Detalle de los equipos adicionales recibidos en las rdenes de servicios No. 2016-000264 y 2016-000265

Descripcin Cantidad
Tablet BQ 2 Quad Core 1,200
Bandeja Superior Dispositivos Recuento de Boletas 10,662
UPS Backup 1500va 320
Dispositivos Identificacin y Registro para el Exterior 268
Dispositivos Identificacin y Registro para reemplazo 136
Cajas Repuestos y Componentes 15
Monitor Acer de 19" P194W 13
Switch 48 Puertos 1 GB HP 1910 3
Teclados USB HP 13
Impresora HP 3800N 1
Accesorios Impresora HP2800N 2
Caja de Folio DIN A4 2
Caja de Accesorios 1
Laptop Elitebook 8470P 28
Caja de Base Elctrica 6 Tomas 10
Densitmetro Techkon GMBH 2
Flash Duplicador U-REACH 1
* Servidor Oracle Server X5-2 2
* Controladora NETAPP FAS2520 2
* Cabina de Discos NETAPP DS4246 1
* Switch 24 Puertos Cisco Catalys 2960-X 2
* Router Cisco 1841 Modular 1
Memoria USB 8GB Silicon Power 7,200
Memoria USB 8GB Silicon Power 3,960
Memoria USB 8GB Silicon Power 6,000
Memoria USB 8GB 7,500
Memoria USB 8GB 3,029
Caja de Papel troquelado DIN4-IMPRETEX 22
Cables USB 800
Caja de Accesorio para Tablet 1
Lector de Cdigo de Barra SYMBOL 21
Impresora Etiquetas DYMO Label 450 9
Rollos de Etiquetas DYMO Label S0722530 52

March 17, 2017 13 de 40


Direccin de Informtica
Cuadro 3. Continuacin de los equipos adicionales recibidos en las rdenes de servicios No. 2016-000264 y 2016-000265

Descripcin Cantidad
Laptop Elitebook 8470P (SERVIDOR FOG HP) 1
Laptop Elitebook 8470P 2
Caja de Etiquetas LATTER 9
Switch de 8 Puertos 1 GB TP-Link-3G108 1
USB HDD de 128 GB TRANSCEND 300
Caja de Material de Oficina 1
Cable UTP categora 05 2
Access Point HP V-M200 802.1 lN 1
* UPS marca Power All 2
* Banco Externo de 24 bateras p AH 2
* Tarjetas de Monitoreo standard para comunicacin 2
Cajas de Herramientas, Repuestos y Miscelneos 19
Fuente Alimentacin 335
Rollo de Etiqueta DYMO 20
Cajas Papel Troquelado DINA4 12

Los equipos con * y resaltados en negrita fueron instalados en nuestro centro de cmputos como elementos
principales para el funcionamiento de los sistemas de INDRA (Rack, Servidores, Caja de Discos, Ups y Equipos
de Comunicacin). Los restantes se encuentran distribuidos entre el almacn de equipos electorales y el
almacn de Logstica Electoral (Johnson). A excepcin de las 1,200 tabletas BQ 2 Quad Core, las cuales fueron
distribuidas a los observadores estudiantiles de las elecciones.

2.6 COSTO DE LOS EQUIPOS Y SERVICIOS ADQUIRIDOS

El costo del proyecto asciende a US$ 39,792,476.80 dlares americanos. Esta es la suma del contrato original y
las partidas complementarias generadas en atencin a la solicitud de ampliacin del contrato contenida en el
Anexo I, relativa a las mejoras de los dispositivos, plataforma complementaria, marcadores y los dispositivos
de identificacin y registro adicionales, que ascienden a un monto de US$ 7,960,796.80 dlares americanos.
Cuadro 4. Partidas del Contrato y su Anexo
Fuente Fecha Orden Descripcin Precio ITBIS Valor US$
Contrato 22-12-15 2015-001663 Adquisicin 48, 000 dispositivo (s) de identificacin y registro 26,976,000.00 4,855,680.00 31,831,680.00
Anexo I 13-03-16 2016-000263 Servicio de mejoras para dispositivo (s) de identificacin y registro 3,979,520.00 - 3,979,520.00
Anexo I 13-03-16 2016-000264 Servicio de establecimiento de centro de control el da de las elecciones 1,844,465.00 - 1,844,465.00
Anexo I 13-03-16 2016-000265 Sistema de gestin poselectoral de informacin del escrutinio automatizado 1,695,775.00 - 1,695,775.00
Anexo I 13-03-16 2016-000415 Adquisicin 175,000 marcador (es), Stabilo, modelo mark-4 all 651/46 133,000.00 23,940.00 156,940.00
Anexo I 13-03-16 2016-000416 Adquisicin 500 modulo (s) de identificacin y registro 240,760.00 43,336.80 284,096.80
US$ 34,869,520.00 4,922,956.80 39,792,476.80

March 17, 2017 14 de 40


Direccin de Informtica
Cuadro 5. Resumen del monto del proyecto por categora

Categora Valor US$ %

Cuadro 7.1. Comparacin de la fecha estimada de entrega contra la fecha vlida de entrega a partir del plazo del pago de anticipo

Hardware 32,115,776.80 80.7%


Software 3,540,240.00 8.9%
Servicios 3,979,520.00 10.0%
Marcadores 156,940.00 0.4%
Total 39,792,476.80 100.00%

Se observa un incremento de US$162.52 en el precio de las 500 unidades de Registro de Concurrentes


adquiridas adicionalmente como parte del Anexo I, en relacin a las 16,000 adquiridas en el contrato original.
Al aplicar lo correspondiente a la partida de las Mejoras para los Dispositivos de Identificacin, el precio final
unitario asciende a US$478.40. Esto es un incremento de US$3.12 dlares americanos con relacin al costo
Cuadro 6. Diferencia de precio en partida del Anexo I

Fecha Orden Descripcin P/ Unitario


22-12-15 2015-001663 Precio inicial del Contrato 319.00
13-03-16 2016-000263 Servicio de mejoras para dispositivo (s) de identificacin y registro 159.40
Precio unitario final 478.40

13-03-16 2016-000416 Adquisicin 500 modulo (s) de identificacin y registro 481.52

Diferencia de precio unitario entre primera orden y 500 unidades adicionales 162.52
unitario de las nuevas unidades (Cuadro 6).

Los valores presentados en el cuadro se encuentran en la Orden de Compra 2015-001663 y rdenes de Servicio
2016-000263 y 2016-000416 [Ref. 15, OrdenesCompra].

2.7 RECEPCIN DE LOS EQUIPOS

El calendario para la recepcin de los equipos fue establecido en el contrato [Ref.3, Contrato, Artculo VII]. Se puede
observar que estas fechas estn muy cerca del da de las elecciones dejando muy poco tiempo disponible para
hacer las pruebas de lugar o para mitigar cualquier imprevisto.

En el mismo Artculo VII del contrato se establece que la fecha lmite de entrega de cada partida se
determinar por un plazo establecido a partir de la fecha de validez del contrato, siendo la fecha de validez a
partir del pago del anticipo.

March 17, 2017 15 de 40


Direccin de Informtica
Dado que el anticipo se efectu en da 7 de enero de 2017, a continuacin mostramos el calendario de entrega
de los equipos el cual contiene la fecha de entrega original y la fecha lmite de entrega vlida como resultado
del plazo a partir del pago del anticipo.
SISTEMA DE IDENTIFICACIN E IMPRESIN SISTEMA DE RECUENTO DE BOLETAS
Plazo Plazo
Fecha lmite
desde Fecha desde Fecha Fecha lmite
conforme al
Hito Cantidad fecha estimada en Cantidad fecha estimada en conforme al pago
pago del
validez el contrato validez el contrato del anticipo
anticipo
(das) (das)
Prototipos 5 21 26/12/2015 28/01/2016 5 21 26/12/2015 28/01/2016
Formacin de formadores 20 58 01/02/2016 05/03/2016 20 58 01/02/2016 05/03/2016
Primera Entrega 2,400 88 02/03/2016 04/04/2016 2,400 88 02/03/2016 04/04/2016
Segunda Entrega 5,600 119 02/04/2016 05/05/2016 5,600 141 24/04/2016 27/05/2016
Tercera Entrega 8,000 119 02/04/2016 05/05/2016 8,000 145 28/04/2016 31/05/2016

Como podemos observar en el cuadro anterior, las fechas lmite se acercan demasiado al da de las elecciones y
en particular dos de ellas se exceden. Es decir, que a pesar de que en el contrato se especifica la extensin de
las fechas de entrega a partir de la fecha del pago del anticipo, se debieron tomar las medidas necesarias para
que el anticipo se pague en un tiempo prudente y evitar fechas de entrega tan cercanas a las elecciones. Otra
forma de evitar esto hubiese sido la de establecer una fecha tope de al menos 60 das antes de las elecciones
2016 de manera que permitiera efectuar correctamente todas las actividades de pruebas, ajustes y
capacitacin.

Cuadro 7.2. Recepcin de los equipos

Das
Fecha de Cantidad restantes
Equipos Factura No.
recepcin recibida para las
Elecciones
Sistema de Identificacin
Prototipos 11-Jan-16 5 125
Sistema de recuento de boletas
Sistema de Identificacin 26-Feb-16 18 2180059886 79
Formacin de formadores
Sistema de recuento de boletas 18-Mar-16 2 2180060436 58
Primera Entrega para Sistema de Identificacin
28-Mar-16 2,400 2180060435 48
capacitacin de Auxiliares Sistema de recuento de boletas
Sistema de Identificacin
Segunda Entrega 20-Apr-16 6,800 2180060880 25
Sistema de recuento de boletas
Sistema de Identificacin
Tercera Entrega 23-Apr-16 6,800 2180061023 22
Sistema de recuento de boletas
Cuarta Entrega Mdulos de Impresin 29-Apr-16 16,476 001-032016 16

Como se puede observar en el Cuadro 7.2, la entrega de los equipos destinados a la formacin del personal que
trabajara en los Colegios Electorales, denominados Auxiliares Tcnicos, fueron recibidos por la JCE a tan solo
48 das del 15 de mayo de 2016. Estos tiempos impactaron directamente de forma negativa sobre la calidad de
los adiestramientos y las pruebas de los equipos.

March 17, 2017 16 de 40


Direccin de Informtica
De igual manera, podemos observar que a tan solo 25 das de las elecciones se reciben los equipos suficientes
para hacer pruebas con al menos el 50% de los Colegios electorales de forma simultnea.

2.8 DE LA GARANTA
La garanta de los equipos no est establecida en el contrato, ni dentro de los pliegos de referencia, ni en las
rdenes de Compra a favor de la empresa Indra Sistemas. Es en el documento CL141/15 [Ref.16, CL-141-2015],
emitido por la Comisin de Licitaciones en fecha 1 de mayo de 2015, donde se da respuesta a las preguntas de
los oferentes y se comunican las enmiendas para la licitacin JCE-CL-LPI-01-2015, en el nico lugar en el cual se
hace referencia al tema y este indica en la pgina 17 lo siguiente:

La empresa INDRA ha aceptado que la vigencia de la garanta de los equipos es de 1 ao a partir de la fecha de
recepcin de los mismos, que segn el Cuadro 7.2, la ltima fecha para reclamo es el 23 de Abril de 2017.

2.9 CAPACITACIN
Se realizaron varios talleres de capacitacin a los auxiliares tcnicos para entrenarlos en el uso de las unidades
de Registro de Concurrentes y Escrutinio Automatizado. Estos tcnicos tendran la responsabilidad de manejar
los equipos en los colegios electorales el 15 de mayo, eran los responsables de su configuracin inicial y de
suministrar el soporte tcnico de primera lnea.

Como se muestra en el calendario de recepcin (Cuadro 7.2), la primera partida de 2,400 equipos para
formacin electoral se recibi el 28 de marzo de 2016. Por cuanto, el proceso de capacitacin masiva inicia
efectivamente el da 2 de abril de 2016. Estos plazos han dejado un margen de menos de 45 das para capacitar
ms de 19,000 auxiliares tcnicos en todo el pas.

Cuadro 8. Resumen del calendario de capacitacin

Fecha (ao 2016) Personal Capacitado


2 al 5 de abril 1,987
15 al 22 de abril 16,105
25 de abril al 2 de mayo 17,161
4 al 8 de mayo 4,789

Adjunto a este informe hemos suministrado un documento que contiene el resumen de las actividades y rutas
de capacitacin [Ref.28, CAPACITACION].

2.10 PRUEBAS DE LOS EQUIPOS

A partir de la recepcin de la primera partida de equipos fueron preparadas una serie de pruebas del tipo
simulacro para poder certificar el funcionamiento de los mismos. Se realizaron tres pruebas en fechas que

March 17, 2017 17 de 40


Direccin de Informtica
coincidieron con el inicio o el fin de un ciclo de capacitacin para aprovechar el personal docente y al personal
recin capacitado. De las pruebas realizadas es importante resaltar lo siguiente:

1. En las tres pruebas del cmputo el mximo de colegios incluidos en una sola prueba fue de 4,158,
contemplando solo el 25% del total de colegios electorales y equivalente al total de recintos electorales
del pas, lo que indica que en ninguna prueba se incluy el total de los 16,000 colegios.

2. Los simulacros se realizaban con un nmero muy reducido de boletas para cada mesa. Por tanto, estas
pruebas nunca reflejaron la realidad del da electoral.

3. En las pruebas, a pesar de utilizar un nmero menor de unidades y representar un nmero mucho ms
bajo de electores que los reales en el proceso electoral, los porcentajes de trasmisin en ninguna de
ellas pudo completarse al 100%.

4. No se realizaron las pruebas suficientes para garantizar un proceso sin fallos o con pocos problemas.

3. PROBLEMAS DETECTADOS Y MEJORAS NECESARIAS

Los equipos adquiridos fueron recibidos entre el 28 de marzo y el 23 de abril de 20161, dejando un espacio de
tiempo reducido para hacer las pruebas de lugar y efectuar los cambios correspondientes en caso de ser
necesarios. A pesar de esto, se realizaron varias demostraciones y tres pruebas en las cuales se pudo observas
fallos en los equipos y oportunidades de mejora.

3.1 PROBLEMAS DETECTADOS DURANTE LAS PRUEBAS

El bajo desempeo de los equipos, y la mayora de los problemas que estos presentaron, fueron advertidos
desde las primeras pruebas.

Como se muestra en el grfico, la transmisin de datos en las pruebas no super el 74% de Colegios Electorales
recibidos2. Estos resultados son muy similares a los obtenidos el da de las elecciones donde tan solo se recibi
un 64% de los Colegios Electorales. Mientras, las imgenes de las Actas de Votacin durante las pruebas solo
pudieron transmitirse en un 60% mximo, cifra tambin muy similar a las recibidas el da de las elecciones
cuando tan solo se recibi el 53% de las imgenes de las Actas de Votacin.

No se complet ninguna prueba con el 100% de los datos de resultados ni con las imgenes de las Actas de
Votacin.

Comparacin de las pruebas y el proceso electoral del 15 de mayo

1
Datos obtenidos en la recepcin de almacn de las facturas de INDRA No. 2180060435 y No. 2180061023
2
Datos obtenidos de la Base de Datos del Cmputo Electoral 2016 durante las pruebas y el da de las elecciones

March 17, 2017 18 de 40


Direccin de Informtica

Grfico 1. Porcentaje de Colegios Electorales completados en las pruebas y el da de las elecciones

Cuadro 9. Porcentaje de Resultados e Imgenes de Acta de Votacin recibidas en las pruebas y el da de las elecciones

Pruebas Resultados de datos Imgenes


1ra prueba 68.27% 51.20%
2da prueba 69.77% 51.60%
3ra prueba 73.72% 60.76%
Proceso electoral 15 mayo 64% 53%

La JCE realiz pruebas de funcionamiento con la solucin adquirida, clasificndolas en dos categoras: una para
la evaluacin tcnica del Hardware de los dispositivos y la otra para el funcionamiento del Software instalado
en los mismos.

En todas las pruebas realizadas se presentaron los mismos errores consistentemente3. Esto fue reportado, pero
los errores y las observaciones no fueron atendidos.

3.1.1 INCONVENIENTES DE HARDWARE

1. En las Unidades de Registro (UR) las bateras presentan un comportamiento anmalo en el proceso de
carga, y si el equipo est encendido conectado a la corriente, la batera no se carga. Esto ocasiona que
se descarguen completas y es necesario recargarlas por un perodo de 12 horas para restaurar el
equipo.

2. En la unidad UR la cmara para lectura de la cdula no est bien sujeta a la base y en ocasiones se sale
de lugar.

3. En la Unidad de Escrutinio (UE) y en la UR los puertos USB presentan fallas. Hay equipos con mala
montura de los puertos USB y los mismos aparentan ser de baja calidad.

4. La batera de la unidad de escrutinio sino se maneja con precaucin al sacarlas de las cajas puede

3
Comunicacin DNI-15-11-15, de fecha 3 de noviembre de 2015, de la Direccin de Informtica a la Presidencia de la JCE

March 17, 2017 19 de 40


Direccin de Informtica
resultar en la desconexin de la batera, lo que requiere la intervencin de un tcnico para la
reconexin.

5. El botn de encendido de la UR es muy frgil, lo que provoca que el equipo encienda fcilmente
durante el transporte y almacenaje. Tambin presenta una falla que permite que la unidad contine
encendida despus que el operador la apaga, estas problemticas afectan al equipo con la descarga
completa de la batera.

6. La caja para transportar los dispositivos es de cartn dbil, por lo que pudieran resultar afectados los
equipos por golpes durante el transporte, adems de dificultar la implementacin de precintos de
seguridad.

7. En la UE el indicador LED del nivel de la batera se mantiene siempre encendido aunque el equipo est
apagado o desconectado de la corriente. No existe forma adecuada de cortar el consumo de corriente
de la batera, provocando la descarga del equipo completo sin estar en uso.

8. Las tarjetas de comunicacin 3G presentaron un inconveniente de compatibilidad con la frecuencia de


900mhz, por cuanto solo se conectan 2G Edge la cual proporciona una baja velocidad para la
transferencia de datos.

9. Las impresoras no tienen batera integrada, por lo que solo pueden ser utilizadas conectadas a la
corriente.

March 17, 2017 20 de 40


Direccin de Informtica
3.1.2 INCONVENIENTES DE SOFTWARE

1. El principal inconveniente es que la solucin no


controla adecuadamente la lectura de boleta.
Esto fue debidamente informado a la
Presidencia de la JCE, tal como se puede
evidenciar en la comunicacin DNI-15-11-15, de
fecha 3 de noviembre de 2015 [Ref.18, DNI-15-11-
15].

Tambin se puede observar que en el Anexo I,


en el punto II.2.2, se hace referencia al tema
[Ref.4, ANEXO I].

En esta misma comunicacin DNI-15-11-15, adems del fallo indicado en el punto anterior, se citan
otros inconvenientes con el Software que debieron ser corregidos, tales como:

La recomendacin de que las boletas que no pudieron ser interpretadas automticamente, a la


hora de asignar el voto al partido correspondiente, se confirme de una manera precisa la
correcta asignacin y validacin del voto.
Se requiere que si el escaneo de un nivel falla, debe existir la opcin de no tener que reprocesar
los niveles previamente procesados

2. Los cdigos QR para la autenticacin de los usuarios y el personal de la mesa presentaron errores de
lectura, lo que ocasion que la unidad quedara sin funcionamiento desde el principio del proceso.

Ejemplo Tarjeta QR de un Colegio

March 17, 2017 21 de 40


Direccin de Informtica
3. Se detectaron diferentes versiones de la aplicacin de escrutinio instaladas el da del proceso electoral
del 15 de mayo, el sistema no era capaz de identificar la versin que deba de trabajar, ni dar un
seguimiento de las versiones instaladas. Este problema fue confirmado en este anlisis.

4. Es importante resaltar, que a pesar que se estara trabajando con gran cantidad de equipos, la solucin
no cont con una forma automatizada para actualizar las nuevas versiones del aplicativo en los
dispositivos.

5. El sistema permiti cerrar el proceso de un nivel de eleccin sin finalizar el conteo total de las boletas.
Esto ocasionaba que se generar un acta con valores incompletos en el total de votos emitidos y la
necesidad de reprocesar nuevamente el resultado, generando un re-trabajo que creaba confusin en el
proceso.

6. El sistema no tena la alternativa de realizar el conteo manual y el conteo automatizado para cada
colegio, lo que permiti que se tuviera ms de un acta de cada nivel de eleccin.

7. Debido a problemas de comunicacin/transmisin de los datos e imgenes de las unidades, en la


mayora de los casos por falta de seal en el local, las unidades no transmitieron los resultados, por lo
que las actas debieron ser escaneadas y procesadas en las Juntas Electorales, aunque fueran emitidas
por la unidad. Esto evidencia una falla importante de las buenas prcticas de los procesos anteriores,
que se efectuaba un levantamiento de seal en los recintos y sus colegios para asegurar la
funcionalidad de los equipos, tanto en los das de las pruebas como para el da de las elecciones en s.

8. El programa de cmputo en los equipos no tena un botn de retransmitir los resultados, por lo que si
no eran recibidos los niveles faltantes estos no se podan completar, ya que el programa no habilitaba
la retransmisin.

9. El programa no controlaba el escaneo de la relacin de votacin. Se verificaron casos en los que se


escaneo la relacin cero inicial (Todos los votos en cero) en vez de la relacin con los valores finales. Es
decir, que el programa permita que en un Acta de Votacin final de un colegio electoral estuvieran
todos los partidos con valor cero (0). Tema como este fue lo que conllev a durar ms tiempo en el
proceso de reconteo en las juntas electorales.

10. Se coloc en la relacin de votacin impresa del sistema de escrutinio automatizado un campo nuevo
conteniendo el total de concurrentes captados en la unidad de registro, dato que nunca ha estado en
elecciones anteriores. Dado que son dos equipos que trabajan de forma independientes y sin
comunicacin uno con el otro, se presentaron casos de disparidad entre el total de ciudadanos
registrados en la unidad de concurrentes y el total de votos emitidos presentados por la unidad de
escrutinio. Pueden haber mltiples factores que permitieran esta problemtica. Las principales son:
que se detuviera durante el da el registro automtico de concurrentes y se continuara manual o
viceversa.

11. Se registraron problemas en las llaves USB, lo que gener inconvenientes en el funcionamiento de los
colegios electorales.

12. Tambin se presentaron problemas de configuracin errnea de la red privada de comunicacin celular
(APN), para la transmisin de resultados mediante las unidades 3G.

March 17, 2017 22 de 40


Direccin de Informtica
3.1.3 INCONVENIENTES DE PROCEDIMIENTO

1. La solucin no contempl en su propio diseo una contingencia para ejecutarse en caso de fallas.

2. La JCE por primera vez pas de ser el protagonista y responsable de la informacin electoral a ser
un usuario de consulta y presentacin de los resultados procesados por un tercero. El proceso de
INDRA consiste en el control total del procesamiento de la informacin. Esto deja a la JCE
encargado solo de la logstica del proceso en cuanto a capacitacin, distribucin y uso de los
equipos, con el agravante de disponer de un cortsimo tiempo para efectuarlo adecuadamente.

3. Relacionado al punto anterior, se advirti la inconformidad de que los datos resultantes de los
Colegios Electorales sean suministrados directamente a INDRA, para que luego de ser procesados
por ellos, estos sean retransmitidos a los servidores de la JCE.

March 17, 2017 23 de 40


Direccin de Informtica
3.2 PROBLEMAS ATENDIDOS POR LA MESA DE AYUDA (HELP DESK)

Al evaluar la informacin recabada del da de las elecciones con respecto a la mesa de ayuda para la solucin de
las problemticas presentadas, observamos que en resumen se reportaron al departamento de Help Desk
mltiples incidencias4 que impidieron el funcionamiento de algunas unidades en los colegios electorales, por
causas de razn humanas 8.76% y el 91.24 % fueron por fallas diversas que se presentaron en los equipos.
Grfico 2. Problemas recibidos en el Help Desk el da de las elecciones

Tal como muestra el grfico siguiente, la mayor cantidad llamadas y de incidencias recibidas sucedieron
durante la apertura de los Colegios Electorales, durante las horas comprendidas entre las 5 y 9 de la
maana, y se mantuvo un flujo constante durante la operacin del Colegio Electoral mientras se utilizaba la
Unidad de Registro de Concurrentes de Electores.
Grfico 3. Llamadas recibidas para reportar problemas el da de las elecciones

3.3 PROBLEMAS DE TRANSMISIN DE DATOS

4
Datos obtenidos de la Base de Datos del sistema de Help Desk Electoral 2016

March 17, 2017 24 de 40


Direccin de Informtica
Como hemos indicado anteriormente, un nmero no aceptable de los equipos (menos del 60%) pudieron
transmitir los resultados del Acta de Votacin y/o la imagen escaneada de la misma. Segn los problemas
reportados, varias fueron las causas que imposibilitaron la transmisin de datos desde las unidades de Registro
de Concurrentes y de las unidades de Escrutinio Automatizado hacia la JCE, problemas de encendido,
problemas de QR, otras de las razones se atribuye directamente a la comunicacin de datos, entre otros
posibles factores.

3.3.1 EQUIPO DE COMUNICACIN NO COMPATIBLE


Se pudo determinar que uno de los principales problemas en la transmisin de datos se debi a la
incompatibilidad presentada por los Mdems USB suministrados por INDRA.

El Mdem es el componente que permite la comunicacin remota de un equipo. En este caso se trata de
comunicacin remota va celular usando la tecnologa 3G, la cual en nuestro pas utiliza principalmente la
frecuencia de onda de 900mhz. Estos Mdems USB suministrados por INDRA no trabajan en la frecuencia 3G de
900mhz, sino que solo pudieron funcionar en ocasiones en la frecuencia de 850mhz, traducindose esto a
falta de cobertura en los recintos electorales o en una velocidad degradada y muy lenta para transmitir
imgenes.

3.3.2 METODO ERRADO DE RECEPCIN Y ENTREGA DE LOS DATOS


Otro problema fue el mtodo de transmisin utilizado. El proceso de transmisin utilizado por INDRA requera
que se transmitiera desde los colegios electorales a unos equipos de INDRA totalmente bajo el control y
dominio de dicha empresa y que luego de que ellos procesaran la informacin recibida ellos se encargaban de
re-transmitir la informacin a la Junta Central Electoral.

Se comprob que este proceso fallaba de vez en cuando y que, a pesar de que INDRA reciba los datos, no
siempre envi el dato a tiempo a nuestros servidores. Adems, cuando a causa de un reconteo o un problema
en la mesa fue necesario reprocesar y retransmitir la informacin del Colegio Electoral, la nueva informacin de
las Actas de Votacin no era recibida por los servidores de INDRA dejando siempre la primera data recibida.

Evidentemente esto se reflej como una falla de comunicacin y se tradujo en una gran cantidad de intentos
fallidos de retransmisin en los Colegios Electoral.

Cuadro 10. Porcentaje de equipos que no transmitieron


* En el exterior a las unidades de registro de concurrentes no se le configur la conectividad por lo que no realizaban el proceso de transmisin.

3.4 PROBLEMAS REPORTADOS POR LAS MISIONES DE OBSERVACIN ELECTORAL

March 17, 2017 25 de 40


Direccin de Informtica
En las elecciones del mes de mayo de 2016, como de costumbre se invitaron diferentes misiones de
organismos nacionales e internacionales para que observaran el proceso electoral. Al finalizar el certamen,
estas emitiran un informe individual [Ref.26, RESUMEN_OBSERVACION_ELECTORAL] que recoge las principales
incidencias levantadas as como su percepcin del funcionamiento del proceso.

Dentro de las observaciones realizadas por las diferentes misiones, es evidente que casi todas hacen referencia
a los inconvenientes en el uso de los equipos, y como estos afectaron la calidad del proceso electoral.

3.4.1 PARTICIPACIN CIUDADANA


Falta de equipos en algunos colegios electorales.
Confusiones en el manejo de los equipos.
Colegios donde no se utilizaron los equipos.
Falta de energa elctrica en algunos recintos.
Problemas de Conexin 3G.
Ausencia de auxiliares tcnicos en algunos colegios.
Auxiliares tcnicos que no pudieron resolver problemas que se presentaron.
Resultados conteo manual y electrnico no presentan diferencia significativas con un margen
menor de un 0.95%.
Mal funcionamiento de los equipos de registro de concurrentes.
Adopcin tarda de la tecnologa.

3.4.2 OEA
Dificultades de logstica, configuracin, funcionamiento y distribucin de los equipos.
Se generaron retos de capacitacin sobre la capacitacin de los miembros de mesa en las nuevas
modalidades, lo que resulto en una clara falta de certeza en una etapa clave del proceso.
Un alto nmero de auxiliares tcnicos no se present a trabajar.
La principal fragilidad de la jornada estuvo en el uso de los equipos tcnicos.
Faltaron equipos en los colegios.
Problemas de conectividad 3G.
Problemas de funcionamiento de las mquinas de control biomtrico y cmputo automatizado.
Falta de capacitacin o familiarizacin de los tcnicos con el funcionamiento de los equipos.
Falta de condiciones de infraestructura perifrica para su correcto funcionamiento.
Falla en el reconocimiento de los cdigos de seguridad (QR).
Se recomienda desarrollar y ejecutar varios simulacros con anticipacin al proceso electoral.

3.4.3 CEELA
La validacin de los ciudadanos fue gil donde se utiliz el dispositivo para el registro de
concurrentes mediante la huella digital. Donde se puso en funcionamiento el mismo fue muy
favorable y positivo.
Retraso en el inicio de las operaciones del colegio por la instalacin del dispositivo de registro de
concurrentes, pero una vez subsanados los inconvenientes, las verificaciones del ciudadano
fluyeron con normalidad. Estos retrasos no fueron provocados por las autoridades electorales, sino
por la falta de una mejor capacitacin a los integrantes de la mesa.
Los auxiliares tcnicos no se presentaron oportunamente.
Falta de presencia de los coordinadores de los centros de votacin al inicio de la jornada.
Segn su criterio, el escrutinio automatizado se estren con gran xito en los colegios electorales.

March 17, 2017 26 de 40


Direccin de Informtica
Donde se realiz el escrutinio automatizado, si bien result lento como consecuencia de la
auditoria que se realiz en cada centro comparando los resultados manuales contra lo de la unidad
de escrutinio automatizado. En todos los casos observados arroj un resultado rpido, confiable y
similar al obtenido manualmente.

3.4.4 UNASUR
Se observ que la instalacin de los colegios electorales fue dispar, debido, principalmente, a la
ausencia de auxiliares tcnicos, diversos grados de desconocimiento y a la falta de elementos para
iniciar los procedimientos.
El material vinculado al escrutinio automatizado y a la identificacin de electores estuvo en muchos
casos ausente, incompleto y/o defectuoso.
Se pudo comprobar problemas de capacitacin, logstica y definicin de procedimientos.
El escrutinio dejo en evidencia debilidades respecto de la capacitacin de los miembros de los
colegios electorales para el escrutinio manual.

3.4.5 UNIORE
La etapa de apertura de las mesas de votacin a la hora prevista en la ley, sufri numerosos
inconvenientes:
o Falta de disponibilidad de equipos.
o Ausencia de tcnicos para operarlos correctamente.
No hubo uniformidad en la capacitacin de los miembros de las mesas.
La previsin de que los equipos electrnicos fueran probados e instalados en los colegios
electorales los das 13 y 14 no fue cumplida, por lo que algunos inconvenientes de los equipos
fueron detectados en el inicio de la votacin.
Retrasos en la transmisin de los resultados.

March 17, 2017 27 de 40


Direccin de Informtica
4. DESEMPEO DE LOS EQUIPOS

La finalidad de los equipos adquiridos era y es la automatizacin del registro de electores concurrentes
mediante el uso de las huellas dactilares y el procesamiento automtico de las boletas para el escrutinio de los
votos en los Colegios Electorales con la mnima intervencin humana, de manera directa, como elemento
determinante en la objetividad de la informacin.

Partiendo de lo contratado, evaluaremos el desempeo de los equipos de Registro de Concurrentes y


evaluaremos los resultados del Escrutinio Automtico. Las impresoras no sern objeto de este anlisis dado que
de 16,000 impresoras solo presentaron inconvenientes 52 unidades (Ver Cuadro 14).

4.1 REGISTRO DE CONCURRENTES


Atendiendo a los problemas de transmisin (Cuadro 10), un 23% de las unidades de registro de concurrentes
(3,700 Colegios Electorales) no transmitieron informacin a la Junta Central Electoral. Segn el inventario y
diagnostico (Cuadro 14), otras 2,859 sufrieron una avera o desperfecto.

Es decir, que estos equipos no cumplieron el cometido de llevar a cabalidad el registro de electores
concurrentes ya que entre las unidades que no transmitieron, o que fallaron al transmitir, y aquellas que no
pudieron registrar el 100% de los concurrentes por fallos y averas, dejaron de registrar ms de un 15% de los
concurrentes.

4.2 ESCRUTINIO AUTOMATIZADO


La funcin bsica de esta unidad es determinar el voto marcado en la boleta, hacer el conteo de los mismos y
transmitir el resultado del conteo junto a la imagen del Acta de Votacin a la Junta Central Electoral.

Dado que el resultado de esta unidad se comprueba al llegar los datos a la JCE, para evaluar el desempeo de la
misma debemos evaluar los datos recibidos y la transmisin de datos e imgenes. Por cuanto hemos tomado
como un indicador cuantitativo la cantidad de datos e imgenes recibidas en nuestros servidores y como
indicador cualitativo la comparacin entre los valores de las Actas Manuales contra los resultados recibidos de
forma electrnica.

En proyectos donde la informacin es sensitiva como este, normalmente no se admiten fallas siendo la
expectativa de funcionamiento muy cercana un 100%. Se puede definir como criterio de aceptacin un margen
de error entre un 0.5% a un 5% siendo este ltimo como inaceptable.

4.2.1 TRANSMISIN DE RESULTADOS


El 15 de mayo de 2016, da de las elecciones, despus de finalizado el escrutinio automatizado en cada colegio
electoral, los datos de las votaciones eran transmitidos a los servidores de INDRA, que luego de ser procesados
eran retransmitidos a los servidores de la JCE para que cada Junta Electoral de los diferentes municipios del
pas pudiera procesar y emitir los boletines municipales.

De los 15,339 colegios del territorio nacional, a los cuales se les envi equipos para la lectura electrnica de las
boletas y generacin automtica de las relaciones de votacin con el escrutinio electrnico, solo un 64% pudo
transmitir informacin5 del nivel presidencial (A), el 59% transmiti el nivel de eleccin municipal (B) y del nivel

5
Datos obtenidos de la Base de Datos del Cmputo Electoral 2016 durante el da de las elecciones

March 17, 2017 28 de 40


Direccin de Informtica
congresual, que contena los resultados de senadores en el acta (C) y de diputados en la (C1), apenas el 54%
pudo transmitir informaciones a las servidores de la JCE.

Total de colegios procesados por nivel de eleccin en el Sistema de Escrutinio Automatizado

Nivel Cantidad %
A 9,815 64%
B 9,003 59%
C 8,236 54%
C1 8,236 54%

Cuadro 11. Porcentaje de resultados recibidos


Grfico 4. Resultados recibidos de los equipos

Tal como se aprecia en el cuadro anterior, en las pasadas elecciones no se logr procesar el 100% de los
resultados en ningn nivel utilizando estos equipos. Cerca de la mitad de los Colegios Electorales tuvieron que
ser procesados en la Junta Central Electoral de forma manual pues este equipo fall en entregar los resultados.

De acuerdo al cuadro de los problemas de transmisin (Cuadro 10), y al porcentaje de resultados recibidos
(Cuadro 11), un 36% de los Colegios Electorales no transmiti ningn dato utilizando estos equipos mientras
que el 46% no concluy el proceso al no transmitir el nivel C y C1.

4.2.2 TRANSMISIN DE LA IMAGEN DEL ACTA DE VOTACIN


El procedimiento de escrutinio automatizado inclua escanear y trasmitir el 100% de las Actas de Votacin
luego de que estas fueran firmadas y selladas por los miembros de la mesa y los delegados de los partidos
presentes. En los servidores de la JCE solo fue posible recibir 8,565 de las imgenes del nivel presidencial (A) lo
que representa 53% del total esperado, del nivel municipal (B) se recibi 8,010 para un 50%, en el caso del
nivel congresual de la relacin (C) para senadores se recibieron 6,849 lo que represento el 43% y de las
relaciones (C1) para diputados
Cuadro 12. Porcentaje de imgenes de Actas de Votacin recibidas de los equipos 6,201 un 39%.

Nivel Solo Manuales % Escrutinio Automatizado %


A 7,695 48% 8,565 53%
B 7,507 47% 8,010 50%
C 8,670 54% 6,849 43%
C1 9,280 58% 6,201 39%

Estos equipos no pudieron transmitir el 100% de las imgenes del Acta de Votacin en ningn nivel electoral.
As como lo muestra el cuadro anterior (Cuadro 12), aproximadamente el 58% de las Relaciones de Votacin del
nivel C1 fueron procesadas de forma manual debido a que no fueron procesadas, o no fueron transmitidas,
desde los Colegios Electorales.

4.2.3 DIFERENCIAS ENTRE LOS RESULTADOS MANUALES Y LOS ELECTRNICOS

Por resolucin de la JCE, si los integrantes del colegio electoral realizaban un acta manual esta tendra
prevalencia sobre el acta automatizada emitida por el sistema. En aquellos casos en que se hicieron actas

March 17, 2017 29 de 40


Direccin de Informtica
manuales y actas emitidas por el sistema, y que ambas hayan sido procesadas, finalmente solo tendra validez
el Acta manual.

Al verificar los resultados de las elecciones en el nivel presidencial (A) se observ que, tan solo en ese nivel, de
las 16,070 actas de resultados del territorio nacional y el exterior, a un total de 796 Colegios Electorales se le
sustituy algn valor al aplicar las Actas Manuales. Esto produjo una diferencia que consisti en una
disminucin de 9,222 votos del total de votos de los colegios incluidos.
Cuadro 13. Diferencias de votos entre Acta Electrnica y Acta Manual en los 796 Colegios Electorales con diferencias (Nivel A)
Diferencia de
Total de Votos Total de Votos valores entre el
recibidos de la computados mediante Acta Electrnica y la
Siglas Unidad de Escrutinio Acta Manual Manual
PRD 13,760 12,838 922
PLD 114,982 111,292 3,690
PRSC 13,505 12,423 1,082
MODA 2,923 2,630 293
BIS 2,216 2,106 110
PRSD 441 325 116
PQDC 999 954 45
UDC 1,015 873 142
PHD 2,884 2,895 -11
FNP 849 724 125
PCR 1,680 1,688 -8
PTD 829 761 68
PPC 942 742 200
PAL 883 611 272
PRM 58,853 57,361 1,492
PASOVE 692 588 104
PUN 341 210 131
PDI 381 308 73
PLR 702 689 13
PDP 349 303 46
DXC 1,471 1,355 116
FRENTE AMPLIO 1,226 1,215 11
APD 758 739 19
PNVC 295 221 74
PRI 317 308 9
ALPAIS 4,379 4,291 88
Total 227,672 218,450 9,222

Estas diferencias, presentadas en el cuadro anterior, son el resultado de no contemplar en el diseo de estos
equipos la integracin, control y validacin de una contingencia manual.

March 17, 2017 30 de 40


Direccin de Informtica
5. ACCIONES INMEDIATAS EJECUTADAS
Con el propsito de determinar la cantidad real de equipos en existencia, la condicin actual de los mismos y la
posibilidad de ser re-utilizados en el futuro, se procedi con un proceso de inventario fsico, diagnstico y
reparacin. La reparacin de estos se someti a los trminos de las garantas.

5.1 INVENTARIO DE LOS EQUIPOS


Como parte del anlisis de las problemticas presentadas en el pasado proceso electoral con los equipos
adquiridos a la empresa INDRA, la JCE procedi a realizar un inventario fsico y un proceso de diagnstico del
funcionamiento de los mismos desde el jueves 26 de enero al 17 de febrero de 2017.

Cuadro 14. Porcentaje de equipos con problemas luego del diagnostico

Descripcin Total Sin Problemas Con Problemas % Con Problemas


UNIDAD DE REGISTRO 16,244 13,385 2,859 17.60%
IMPRESORA 16,387 16,335 52 0.32%
UNIDAD DE ESCRUTINIO 16,134 14,831 1,303 8.08%
48,765 44,551 4,214 8.64%

Es importante resaltar que estas fallas, analizadas por colegio electoral, representan ms del 25% de los
colegios vigentes el da de las elecciones.

Cada equipo individual fue analizado, y las unidades que resultaron con problemas en la revisin, fueron
clasificadas y etiquetadas por el tipo de dao presentado. Este resultado se notific a la empresa INDRA con el
fin de reclamar la garanta para 4,214 unidades las cuales deban ser reparadas inmediatamente en virtud de
que la garanta de estos expira en el mes de abril de 2017.

Cuadro 15. Equipos y fallos diagnosticados


UNIDAD DE REGISTRO UNIDAD DE ESCRUTINIO IMPRESORA
BANDEJA CDULA / QR 13
ALIMENTACIN FUENTE 36
CONDICIN GENERAL 30
BOTN ENCENDIDO 7
CONDICIN GENERAL 26
NO ENCIENDE 4
CONDICIN GENERAL 49
ERROR BACKUP 1,192 ERROR BACKUP (USB) 60
BANDEJAS FRONTAL 4
LECTOR HUELLA 439 PANTALLA 11
BANDEJAS SUPERIOR 16
PANTALLA 41 BASE MAL FIJADA 40
TOUCH 11 BANDEJAS TRASERA -
NO ENCIENDE 317
NO ENCIENDE 971
PROBLEMA DE BATERIA SIN CABLE ALIMENTACIN
7 -
PROBLEMA SISTEMA OPERATIVO 32 SIN CABLE USB -
CAMARA NO CENTRADA 133
PROBLEMA ESCANER 26
NO APAGA 24 PROBLEMA SISTEMA OPERATIVO SIN TONER
822 -
SIN FUENTE 24 SIN BANDEJA FUSOR AVERIADO
26 -
Durante el inventario hemos constatado que las condiciones de almacenamiento de los mismos no son
apropiadas, lo que indica una falta de previsin para un importante proyecto como este. Las condiciones que
hemos observado en el almacn actual son las siguientes:

No cuenta con las debidas condiciones climticas en cuanto a la temperatura y el nivel de humedad
adecuados para el almacenamiento de equipos electrnicos.
Carece de detectores de humo, proteccin contra incendio y extintores.

March 17, 2017 31 de 40


Direccin de Informtica
Se debe mejorar la seguridad fsica del rea.
No hay un debido control de acceso.
No dispone de las tramaras, o el espacio fsico, ptimo para el almacenamiento y movilizacin de los
equipos.

5.2 RECLAMO DE GARANTA Y REPARACIN


Durante el proceso de inventario y diagnstico, la empresa INDRA fue edificada de los problemas encontrados y
procedi a entrenar a nuestro personal tcnico. Bajo su supervisin se repararon la mayor parte de los equipos
en una jornada que estuvo en operacin desde el da 20 de febrero al da 2 de marzo del 2017 en calidad de
garanta de los equipos.

Al finalizar la jornada de reparacin quedaron sin resolver 337 unidades, principalmente por problemas de
rotura, ya que este concepto no formaba parte de la garanta.

Cuadro 16. Resumen de equipos reparados

Equipos
Descripcin Para Reparacin Reparados No Reparados % No Reparado
UNIDAD DE REGISTRO 2,859 2,690 169 5.91%
IMPRESORA 52 - 52 100%
UNIDAD DE ESCRUTINIO 1,303 1,187 116 8.90%
4,214 3,877 337 8.00%

Terminado el proceso de anlisis, los equipos fueron colocados en paletas y almacenados siguiendo las
recomendaciones del proveedor.

March 17, 2017 32 de 40


Direccin de Informtica
6. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LOS EQUIPOS

En caso de que estos equipos se sigan utilizando, sea o no para procesos electorales, hacemos de conocimiento
que se necesita dotar de mejores condiciones al lugar donde se estn almacenando actualmente y efectuar
mejoras a los equipos de tal modo que las fallas de diseo sean corregidas para su buen funcionamiento.

Es importante aclarar que las recomendaciones en esta seccin no aseguran el desempeo de los equipos en
un proceso electoral futuro dado que intervienen factores de Software y de procedimiento que estn fuera del
alcance de estas recomendaciones.

Los ajustes sugeridos a los equipos son fundamentales para garantizar el buen uso de los mismos en el futuro.
Mientras que las recomendaciones de almacenamiento las hacemos con la intencin de que los equipos no se
deterioren en el tiempo y podamos tener un menor ndice de desperfectos.

6.1 AJUSTES Y MODIFICACIONES A LOS EQUIPOS


En vista de los diversos inconvenientes presentados por los equipos durante el proceso electoral, estos
debern ser ajustados y/o modificados para garantizar un mejor desempeo en procesos futuros.

6.1.1 Unidad de Registro de Concurrentes (UR)


Reemplazo de las bateras. El uso cotidiano de las bateras hace que se agote su vida til y sea
necesario su reemplazo.

Ajuste y fijacin del lente de la cmara. Con el movimiento de los equipos el lente de la cmara se sale
de lugar y deja de enfocar adecuadamente.

Cambio del botn de encendido. Debido a que este sobresale del equipo, permite que los mismos se
enciendan durante el transporte o que se apaguen por error.

Mejorar el circuito de carga y apagado. Al apagar el equipo, se quedan los indicadores encendidos
descargando el equipo cuando se piensa que est apagado.

Permitir la Carga mientras est en uso. Estos equipos, mientras estn utilizndose, no cargan la batera.
Es decir, siempre estn usando la batera, lo que hace que el tiempo de autonoma elctrica sea menor.

6.1.2 Unidad de Escrutinio (UE)


Apagado del indicador de encendido de la Batera. No tiene un botn para apagar el UPS integrado, es
decir que a pesar de apagar el equipo sigue consumiendo la carga hasta agotarse.

Ajustar el Plug elctrico. Con el uso se han despegado o desajustado algunos de los conectores
impidiendo que se carguen.

Corregir la conexin de la Batera al escner. En el transporte y/o almacenaje de este equipo, con
frecuencia se despega la batera del escner.

March 17, 2017 33 de 40


Direccin de Informtica
6.1.3 Impresora
Dotar de autonoma elctrica. Este equipo no tiene una unidad de energa de respaldo que le permita
trabajar en caso de que en un recinto electoral no tengan energa.

Reemplazo/Adquisicin de tner.

Debido a que este equipo carece de autonoma elctrica, una opcin a evaluar puede ser la adquisicin
de un equipo porttil/mvil que si cumpla con este requisito, en lugar de adquirir UPS.

6.1.4 Equipo de Comunicacin de Datos 3G


Reemplazar por uno 3G que soporte la frecuencia de 900mhz. En caso de que en alguna localidad solo
tenga seal en esa frecuencia, este equipo funcionar en velocidad degradada a 2G EDGE.

6.2 ACONDICIONAMIENTO DEL ALMACEN

Se hace necesario atender las siguientes consideraciones [Ref.19, RECOMENDACIN_ALMACENAMIENTO] en el rea de


almacn:

Climatizacin del rea a fin de mantener la temperatura y el nivel de


humedad adecuado para equipos electrnicos.
Instalacin de sistema contra incendios.
Inclusin en la Pliza de Seguro.
Acondicionamiento fsico del rea.
o Aplicacin resina epoxica al suelo, para disminuir la
acumulacin de polvo.
o Cambio de tarimas de madera por tarimas plsticas.
o Instalacin de tramaras para el almacenamiento de los
equipos.
o Adquisicin de cajas plsticas con tapas.
o Control de plagas.
o Eliminacin de filtraciones.
o Iluminacin.
o Instalacin de cmaras de seguridad.
Adecuar rea para la carga de las bateras y mantenimiento de equipos.
Implementar un plan para el ciclo de mantenimiento preventivo.
Control de acceso fsico al rea.
Sistema de deteccin de fuga de agua e inundaciones.

En caso de no ser posible implementar estas mejoras en el almacn actual por razones de costos,
recomendamos evaluar la posibilidad de adquirir o rentar un almacn que si rena las condiciones antes
citadas para el almacenaje de estos dispositivos electrnicos teniendo en consideracin que su capacidad para
almacenamiento debe ser de al menos 1,600 mt2.

March 17, 2017 34 de 40


Direccin de Informtica
7. CONCLUSIN

La solucin de equipos y servicios adquiridos a INDRA se defini como una caja negra en la cual no se permiti
la participacin de los tcnicos calificados de la Direccin de Informtica de la JCE en el proceso de diseo,
adaptacin, integracin ni de la implementacin. Este personal qued excluido de dichos procesos, as como
del control de los equipos adquiridos y sus programas.

Debido a lo anterior, se produjo el primer proceso electoral de la Republica Dominicana desde la fundacin de
la Junta Central Electoral, en el cual la JCE otorga el control del proceso a un tercero.

En los procesos electorales efectuados desde el ao 2000 al 2014 los trabajos de tecnologa iniciaban con un
ao de anticipacin. En este proceso del 2016 se mostr una evidente improvisacin, falta de control, y
carencia de un plan de trabajo integrado a un plan estratgico y al calendario electoral. Esto se vea venir con el
hecho de firmar un acuerdo de tecnologa, con todo lo que esto implica, y efectuando modificaciones de
ampliacin al acuerdo, a menos de 75 das de las elecciones.

El concepto de incorporar tecnologas que mejoraran el proceso de conteo el da electoral estaba previsto en
el Plan Estratgico 2010-2016. El hecho de que a das de las elecciones estaban hacindole cambios a los
componentes, luego de haber sido adjudicado el contrato, implica que las especificaciones de los equipos en la
licitacin no cumplan con los objetivos establecidos, y que la adjudicacin en este escenario no debi
efectuarse.

La falta de control y de objetivos claros es mucho ms evidente al aceptar que la entrega de los equipos era
vlida a menos de 60 das de las elecciones. Los dispositivos destinados a la formacin del personal se
recibieron en almacn el 28 de marzo 2016 dejando un espacio disponible de tan solo 48 das antes de las
elecciones para hacer todas las pruebas de lugar y capacitar a 19,148 personal tcnico en el uso y
administracin de los mismos. Esto afect directamente la calidad de las pruebas y de los adiestramientos,
dando como resultado una capacitacin apresurada, incompleta y desordenada.

Es importante sealar que, a pesar de ser un punto contractual, no se efectu una integracin ni participacin
de los tcnicos informticos de la JCE con el propsito de confirmar in-situ la funcionalidad de los equipos
antes de ser embarcados a la Repblica Dominicana.

Desde la primera prueba realizada se detectaron fallos en las unidades. En ninguna prueba se pudo conseguir
que se transmitiera el 100% de los Colegios Electorales incluidos en las pruebas. Las recomendaciones de los
tcnicos, en cuanto a las fallas del sistema y los problemas de hardware, fueron obviadas.

Consideramos que, si bien es cierto que los fallos y las mejoras se solicitaron muy cerca al da de las elecciones,
esto debi ser sometido desde las primeras pruebas y los arreglos correspondientes debieron ser efectuados
haciendo uso de la garanta sin costo adicional. Adems, el principal problema no atendido del software
sealado ha sido el del conteo de las boletas. Sin embargo, la JCE aprob a la empresa INDRA el Anexo I por un
monto de US$ 3.9 millones de dlares americanos por el concepto de Mejoras a los equipos de Identificacin y
Registro en el cual, en el punto II.2.2, el objetivo era precisamente atender este tema. Por lo que se puede
concluir que esta partida no se ejecut o se ejecut parcialmente.

El mal desempeo de estos equipos es un reflejo de una falta de visin y de objetivos claros para incorporar
mejoras en el proceso electoral.

March 17, 2017 35 de 40


Direccin de Informtica
Los porcentajes de las fallas de Hardware, Software, y componentes en la transmisin, cierre y computo de las
boletas, para un proceso sensitivo de esta naturaleza, resultan ser muy altos. Del mismo modo, consideramos
como una inconformidad mayor las fallas de diseo y la ausencia de una contingencia efectiva como parte
integral del proceso.

El Sistema de Consolidacin de Resultados adquirido, con una inversin muy superior al costo de proyectos
similares, debido a las mltiples fallas durante el proceso electoral, se desestim su uso y se utiliz en su lugar
el sistema propio de la JCE para la Generacin de Boletines y Consolidacin de Resultados.

Con la experiencia de la JCE en el uso de dispositivos integrados como las EyT, pudo perfectamente licitarse y
disearse un solo equipo con los componentes integrados en lugar de los tres dispositivos individuales
adquiridos. Este punto es de suma importancia porque, por ejemplo, con solo adicionar un lector de huellas a la
Unidad de Escrutinio ya no se necesitaba la Unidad de Registro, pues con una sola estacin se poda realizar
ambas funciones. Eliminar la Unidad de Registro, equipo con el mayor nivel de fallas de uso en todas las fases
de las elecciones, representaba para la Junta Central Electoral un ahorro aproximado de unos 7 millones de
dlares americanos (costo del dispositivo y costo del servicio de mejoras, menos costo del lector huellas).

Dada las problemticas encontradas en los equipos adquiridos, y considerando que la depreciacin y
obsolescencia de los mismos se incrementa a partir de los 6 meses, habra que analizar y cuantificar el costo de
su reparacin, y el costo de almacenamiento, para poder determinar el uso futuro de estos en procesos
Electorales o no.

Luego de revisar el diagnstico realizado a las unidades de registro y escrutinio durante nuestro inventario
reciente, habiendo ponderando los problemas reportados en las pruebas, analizados los problemas reportados
el da de las elecciones, luego de considerar las observaciones de las misiones electorales, y habiendo
constatado el funcionamiento fsico y de diseo de los equipos, podemos afirmar que estos presentaron
anomalas tcnicas de hardware y fallos de software, lo cual impidi el correcto funcionamiento de los
mismos, afectando su desempeo y la imagen de la Junta Central Electoral; provocando esto el recuento de los
votos y la utilizacin de las Actas Manuales procesadas mediante el sistema de cmputo electoral desarrollado
por la JCE antes de las elecciones del 2016. Por todo lo enunciado en los prrafos anteriores, salvo su mejor
parecer, sugerimos No hacer uso en procesos electorales futuros de los equipos de registro de
concurrentes y de escrutinio automatizado.

March 17, 2017 36 de 40


Direccin de Informtica

DOCUMENTOS DE REFERENCIAS
[Ref.1, ANALISISTECNICO] 1-INSTRUCCION-PLENO_REALIZAR_ANALISIS_TECNICO_EQUIPOS_INDRA.PDF
Instruccin del Pleno para realizar un anlisis tcnico del desempeo de los equipos suplidos por la
empresa Indra Sistemas que fueron utilizados en el proceso electoral del ao 2016, a cargo de la Direccin
de Informtica de la Junta Central Electoral.

[Ref.2, ADJUDICACION] 2-ADJUDICACION_LICITACION.PDF


Conjunto de Documentos Relativos a la Adjudicacin de la Licitacin Pblica Internacional JCE-CL-LPI-01-
2015.

[Ref.3, CONTRATO] 3-CONTRATO SUMINISTRO JCE-INDRA DIC 2015.PDF


Contrato de Suministro entre la Junta Central Electoral e Indra Sistemas de fecha 5 de diciembre de 2015.

[Ref.4, ANEXO I] 4-ANEXO 1 DE CONTRATO SUMINISTRO JCE-INDRA DIC 2015.PDF


Modificacin al Contrato de Suministro, Anexo I.

[Ref.5, DNI-16-1-43] 5-DNI-16-1-43_INFORME_TECNICO_AMPLIACION_CONTRATO.PDF


Informe DNI-16-01-43 de la Comisin Tcnica, de fecha 16 enero de 2016, manifestando la necesidad de la
ampliacin del contrato contenida en el Anexo I.

[Ref.6, DNI-16-3-24] 6-DNI-16-3-24 ACEPTACION_PROTOTIPOS.PDF


Informe DNI-16-03-24 de la Comisin Tcnica, de fecha 3 de marzo de 2016, en la que ratifican la
aceptacin del Prototipo y Modelo funcional del Sistema de Escrutinio Automatizado entregado por la
empresa Indra Sistemas e indicando la adquisicin de elementos adicionales.

[Ref.7, PRESJCE-1169] 7-PRES-1169-16_INSTRUCCION.PDF


Oficio de la Presidencia de la Junta Central Electoral PRES-JCE-1169-16, de fecha 23 de febrero de 2016,
autorizacin a la Direccin Financiera para proceder con el pago acorde a los trminos previstos en el
convenio suscrito con Indra Sistemas, motivada por el informe DNI-16-02-89 de la Comisin Tcnica. De
igual manera se le instruye a la Comisin de Licitaciones a realizar el procedimiento de rigor para la
contratacin de los servicios adicionales sugeridos por la Comisin Tcnica.

[Ref.8, DNI-16-2-89] 8-DNI-16-2-89_APROBACION_PROTOTIPO.PDF


Informe DNI-16-02-89 de la Comisin Tcnica, de fecha 19 de febrero de 2016, en la cual indican la
aceptacin del Prototipo y Modelo funcional del sistema de Escrutinio automatizado entregado por la
empresa Indra Sistemas y recomiendan el pago.

[Ref.9, PRESJCE-1552-16] 9-PRES-1552-16_INSTRUCCION.PDF

March 17, 2017 37 de 40


Direccin de Informtica
Instruccin PRES-JCE-1552-16 de la Presidencia de la Junta Central Electoral, de fecha 7 de marzo de 2016,
en la que se acogieron los puntos 1 y 2 del oficio de la Comisin Tcnica DNI-16-03-24 de fecha 03
de marzo de 2016, mediante la cual se instruye a la Comisin de Licitaciones a realizar el procedimiento
de rigor para la contratacin de los servicios adicionales sugeridos.

[Ref.10, SOLICITUDCOTIZACION-1] 10-SOLICITUD_COTIZACION-1_ANEXO-I.PDF


Solicitudes de cotizacin a Indra Sistemas en fecha 29 de febrero de 2016, sobre las ampliaciones
referentes al Anexo I.

[Ref.11, SOLICITUDCOTIZACION-2] 11-SOLICITUD_COTIZACION-2_ANEXO-I.PDF


Solicitudes de cotizacin a Indra Sistemas en fecha 09 de marzo de 2016, sobre las ampliaciones
referentes al Anexo I.

[Ref.12, COTIZACION1] 12-INDRA_COTIZACION_ MEJORAS_DE_DISPOSITIVOS.PDF


Cotizacin de Indra Sistemas, referente a la solicitud de cotizacin de fecha 29 de febrero de 2016, sobre
las ampliaciones referentes al Anexo I.

[Ref.13, COTIZACION2] 13-INDRA_COTIZACION_MARCADORES_500_DISPOSITIVOS_ADICIONALES.PDF


Cotizacin de Indra Sistemas, referente a la solicitud de cotizacin de fecha 09 de marzo de 2016, sobre
los Marcadores y las 500 unidades de Registro de Concurrentes adicionales.

[Ref.14, CL-146-2016] 14-14-CL-146-2016_SOLICITUD_ORDEN_DE_ SERVICIOS.PDF


Oficio CL-146-2016 de la Comisin de Compras y Licitaciones, de fecha 11 de marzo de 2016, solicitando la
elaboracin de las rdenes de compras y suministros a favor del proveedor Indra Sistemas.

[Ref.15, ORDENESCOMPRAS] 15-ORDENES_COMPRAS.PDF


Ordenes de compras y suministros 2015-001663, 2016-000263, 2016-000264, 2016-000265, 2016-000415,
2016-000416 a favor del proveedor Indra Sistemas.

[Ref.16, CL-141-2015] 16-CL-141-2015_RESPUESTAS Y ENMIENDAS.PDF


Informe CL-141-2015 de la Comisin de Compras y Licitaciones, del 1ro de mayo de 2015, presentando las
Respuestas, Aclaraciones y Enmiendas para la Licitacin JCE-CL-LPI-01-2015.

[Ref.17, RECEPCIONALMACEN] 17-RECEPCIONALMACENEQUIPOSINDRA.PDF


Relacin de equipos recibidos en el almacn general para el proyecto. 10 de Mayo, DAAL-138-16 y DAAL-
139-16, 27 de abril 2016, DAAL-157-16 y DAAL-158-16 4 de mayo 2016,

[Ref.18, DNI-15-11-15] 18-DNI-15-11-15_REMISIN_MINUTA.PDF


Informe de la Comisin Tcnica, de fecha 3 de noviembre de 2015, en la cual se remite a la Presidencia la
minuta referente a la reunin sostenida con Indra Sistemas y en la cual se informa sobre algunos de los
inconvenientes presentados con los equipos.

March 17, 2017 38 de 40


Direccin de Informtica

[Ref.19, RECOMENDACIN_ALMACENAMIENTO]
19-RECOMENDACION_CONDICIONES_ALMACENAMIENTO_INDRA.PDF
Documento remitido por Indra Sistemas, dando las sugerencias de lugar para el correcto almacenamiento
de los equipos adquiridos.

[Ref.20, EQUIPOSABANDONADOS] 20-EQUIPOSDEJADOABANDONADOENCOLEGIO.PDF


Documento remitido por el Instituto Politcnico ngeles Custodios, donde nos retornan una unidad que se
dej abandonada en sus instalaciones desde el 20 de mayo de 2016.

[Ref.21, PARTICIPACION_ CIUDADANA]


21-INFORME_OBSERVACION_ELECTORAL_2016 -- PARTICIPACION_ CIUDADANA.PDF
Informe remitido por Participacin Ciudadana sobre la observacin del proceso electoral 2016.

[Ref.22, OEA]
22-INFORME_MISIONES_OBSERVACION_ELECTORAL_2016 -- OEA.PDF
Informe remitido por la OEA sobre la misin de observacin electoral de las Elecciones del 15 de Mayo
de 2016.

[Ref.23, CEELA]
23-INFORME_MISIONES_OBSERVACION_ELECTORAL_2016 -- CEELA.PDF
Informe remitido el CEELA sobre la misin de observacin electoral de las Elecciones del 15 de Mayo de
2016.

[Ref.24, UNASUR]
24-INFORME_MISIONES_OBSERVACION_ELECTORAL_2016 -- UNASUR.PDF
Informe remitido por UNASUR sobre la misin de observacin electoral de las Elecciones del 15 de Mayo
de 2016.

[Ref.25, UNIORE]
25-INFORME_MISIONES_OBSERVACION_ELECTORAL_2016 -- UNIORE.PDF
Informe remitido por UNIORE sobre la misin de observacin electoral de las Elecciones del 15 de Mayo
de 2016.

[Ref.26, RESUMEN_OBSERVACION_ELECTORAL]
26-RESUMEN_MISIONES_OBSERVACION_ELECTORAL_2016.PDF
Documento elaborado por la Direccin de Relaciones Internacionales, en el cual se emite un resumen
ejecutivo de los informes de observacin electoral internacional en las elecciones generales del 15 de
mayo de 2016.

March 17, 2017 39 de 40


Direccin de Informtica
[Ref.27, CONFORMIDAD_EQUIPOS]
27-INFORME CONFORMIDAD CON LOS EQUIPOS 12-0CTUBRE-2016.PDF
Documento elaborado por la Direccin de Informtica, de fecha 12 de octubre de 2016, declarando la
conformidad con los plazos de entrega y recepcin de los equipos, haciendo constar la cantidad de
equipos recibidos, y certificando que los equipos cumplieron a cabalidad con su propsito.

[Ref.28, CAPACITACION] 28-CAPACITACIONAUXILIARESTECNICOS.PDF


Resumen del programa de capacitacin para Auxiliares Tcnicos.

March 17, 2017 40 de 40

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy