Aparato Cardiovascular
Aparato Cardiovascular
Aparato Cardiovascular
APARATO
APARATOCARDIOVASCULAR
CARDIOVASCULAR
INTRODUCCIN
Nuestro organismo, que est compuesto por millones de clulas, necesita para su normal funcionamiento
oxgeno y sustancias generadoras de energa. Estos elementos vitales se encuentran en la sangre, y es el
aparato circulatorio el encargado de realizar su distribucin por todo el organismo. Es decir, es un sistema
de bombeo continuo en circuito cerrado, formado por un motor, que es el corazn; los conductos o vasos
sanguneos, que son las arterias, venas y capilares; y el fluido que transita por ellos, la sangre.
El corazn se puede comparar con un trabajador incansable, que da y noche bombea el lquido que nos
mantiene vivos: la sangre. Se calcula que el corazn late a un promedio de 70 veces por minuto en estado de
reposo. Tiene forma de pera, mide 12,5 centmetros de longitud y pesa aproximadamente 450 gramos.
Este poderossimo rgano se encuentra situado en el interior del trax, entre ambos pulmones: el mediastino.
Est formado por un msculo hueco llamado miocardio, el que a su vez se recubre en el lado interno y externo
por el endocardio y el pericardio, respectivamente.
Posee cuatro cavidades: dos superiores, llamadas aurculas, y dos inferiores, los ventrculos . Estas
cavidades estn separadas por tres tipos de tabiques: el interauricular, que divide las aurculas; el
interventricular, que divide los ventrculos, y el auriculoventricular, que separa las aurculas de los ventrculos.
Ahora que ya sabemos cmo est formado nuestro corazn, te habrs preguntado cmo se comunican sus
cavidades, si aparentemente hay tabiques que las separan. Pues bien, te lo vamos a explicar: la aurcula
derecha comunica con el ventrculo derecho por un orificio llamado auriculoventricular derecho. En los
bordes de este agujero se sita la vlvula tricspide.
La aurcula izquierda hace lo mismo con el ventrculo izquierdo a travs del orificio auriculoventricular
izquierdo, en cuyos contornos se encuentra la vlvula mitral o bicspide.
Estas vlvulas son sumamente importantes, por cuanto dejan pasar la sangre desde las aurculas hacia los
ventrculos, pero impiden el paso en sentido contrario.
Otras dos vlvulas, denominadas pulmonar y artica, evitan que la sangre que est en las arterias refluya
hacia los ventrculos.
EL CORAZN
La principal accin que ejecuta nuestro corazn es la contraccin, por lo que existen en l unos centros
nerviosos -de clulas altamente especializadas- capaces de provocar impulsos rtmicos que ocasionan el latido
cardaco. Este sistema est formado por cuatro estructuras, que son: el ndulo sinoauricular, el ndulo
auriculoventricular, el fascculo auriculoventricular de His y las fibras de Purkinje.
La conduccin de los impulsos en el corazn, en estado normal, se inicia en el ndulo sinoauricular y se propaga
a travs del fascculo de His por las fibras de Purkinje, desde donde llega a los msculos papilares y las
paredes ventriculares, donde tiene lugar el estmulo contrctil.
La actividad del corazn consiste en la alternancia sucesiva de un movimiento de contraccin, llamado sstole, y
uno de relajacin, denominado distole, de las paredes musculares de aurculas y ventrculos.
Sabas
Sabas que
que
El
El corazn
corazn humano
humano late
late
ms
ms dede 10
10 000
000 veces
veces por
por
da.
da.
De seguro has experimentado muchas veces la sensacin de que el corazn se te sale por la
boca. Cuando, por ejemplo, realizas una actividad fsica intensa, se produce un aumento en la
demanda de oxgeno, y como ste se transporta en la sangre, el corazn debe bombear ms
rpidamente para mantener a los msculos con el suministro sanguneo adecuado. El ritmo
cardaco solo se restablece cuando la actividad cesa o va disminuyendo en intensidad.
El sistema de canalizaciones de nuestro cuerpo est constituido por los vasos sanguneos, que segn su
dimetro se clasifican en: arterias, venas y capilares. Por esta estructura de conductos grandes y pequeos,
circula la totalidad de nuestra sangre una y otra vez.
Las arterias
Son tubos que parten del corazn y se ramifican como lo hace el tronco de un rbol. Tienen paredes
gruesas y resistentes formadas por tres capas: una interna o endotelial, una media con fibras musculares y
elsticas, y una externa de fibras conjuntivas.
Llevan sangre rica en oxgeno, y segn la forma que adopten, o hueso y rgano junto al cual corran, reciben
diferentes denominaciones, tales como humeral, renal o coronaria, entre otras.
CAS 3 - 4
Las venas
Una vez que la sangre ha descargado el oxgeno y recogido el anhdrido carbnico, este fluido emprende el
viaje de regreso hacia el corazn y los pulmones a travs de las venas. A diferencia de las arterias, sus
paredes son menos elsticas, y cada cierta distancia poseen vlvulas que impiden que la sangre descienda
por su propio peso.
Los capilares
Los vasos sanguneos se hacen cada vez ms finos a medida que se van ramificando en el cuerpo. Formados
por una sola capa de clulas, la endotelial, esta red, por su extrema delgadez, facilita su funcin de
intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos o entre la sangre y el aire que ha penetrado en los
pulmones.
Sabas
Sabas que
que
Hacen
Hacen falta
falta 42
42 msculos
msculos
para
para que
que tu
tu cara
cara pueda
pueda
fruncir
fruncir el ceo. Pero solo
el ceo. Pero solo
hacen
hacen falta
falta 44 msculos
msculos
para
para extender
extender el el brazo.
brazo.
TIPOS DE CIRCULACIN
El lado derecho del corazn bombea sangre carente de oxgeno, procedente de los tejidos, hacia los pulmones,
donde se oxigena. El lado izquierdo, en tanto, recibe la sangre oxigenada desde los pulmones y la impulsa a
travs de las arterias a todos los tejidos del organismo. Es por ello que se habla de dos tipos de circulacin: la
menor o pulmonar, y la sistmica o mayor.
En la circulacin menor o pulmonar, la sangre procedente de todo el organismo llega a la aurcula derecha a
travs de dos venas principales: la cava superior y la cava inferior. Cuando la aurcula se contrae, impulsa la
sangre a travs de un orificio hacia el ventrculo derecho. La contraccin de este ventrculo conduce la sangre
hacia los pulmones. En esta etapa, una vlvula denominada tricspide evita el reflujo de sangre hacia la
aurcula, ya que se cierra por completo durante la contraccin del ventrculo derecho.
En su recorrido por los pulmones, la sangre se satura de oxgeno -el que se obtiene cuando inhalamos al
respirar-, para regresar luego al corazn por medio de las cuatro venas pulmonares, que desembocan en la
aurcula izquierda. Es aqu cuando se inicia lo que se denomina circulacin mayor, mediante la cual la sangre
oxigenada proveniente de los pulmones pasa a la aurcula izquierda (como dijimos, a travs de las venas
pulmonares), desde all, pasando por la vlvula mitral, al ventrculo izquierdo y luego a la aorta, desde donde, a
partir de sucesivas ramificaciones, llega a cada uno de los rincones de nuestro organismo.
Se me durmi la pierna...
CAS 3 - 4
A veces, una posicin incorrecta de las piernas provoca la compresin de venas y capilares, lo que
perturba el ritmo de la irrigacin sangunea, producindose un exceso de presin. Cuando esta
presin cesa y mientras se vuelve a restablecer el equilibrio de la circulacin de la sangre, se
presenta en las extremidades un cosquilleo por el que comnmente decimos se nos durmi la
pierna, que es el rea del cuerpo donde con ms frecuencia ocurre este fenmeno.
CAS 3 - 4
PRCTICA:
PRCTICA: APARATO
APARATO
CARDIOVASCULAR
CARDIOVASCULAR
1. Estructura encargada de enviar seales elctricas para la contraccin del corazn, conocida tambin como
marcapaso cardiaco.
a) Nodo sinusal b) Haz de His c) Red de Purkinje
d) Haces internodales e) Miocardio
11. Qu es el electrocardiograma?
12. Entre la aurcula y ventrculo del mismo lado se encuentran las vlvulas auriculoventriculares. En el lado
derecho tenemos la vlvula _____________, mientras que en el lado izquierdo se encuentra la vlvula
____________ .
13. El ciclo cardiaco comprende dos fases, una de contraccin o __________________ y una de relajacin
llamada ___________________ .