Programa Apulso 2018 Lista 2
Programa Apulso 2018 Lista 2
Programa Apulso 2018 Lista 2
Palabras claves
- Unidad
- Construir
- Feminismo
- Tolerancia
- Movimiento Estudiantil
- Perfil APU
- Malla Actual
- Identidad
Ejes
1.-Unidad
Como equipo consideramos que es de suma importancia que prime la Unidad, entendiendo
siempre que existirn infinitas discrepancias polticas e ideolgicas, pero que estas se
manifiesten en espacios de discusin con respeto y tolerancia, y siempre con la finalidad de
construir y lograr objetivos claros. Es para este proyecto crucial la vinculacin con el medio,
para ello necesitamos cohesionar nuestra carrera, de manera que seamos capaces de
trabajar colectivamente para entregar a nuestro entorno un aporte a partir de las
herramientas que como estudiantes estamos recibiendo constantemente. . Es por ello que
consideramos que el Centro de Estudiantes debe orientarse a lograr que se genere esta
unidad entre los y las estudiantes de nuestra carrera, permitiendo que todos y todas puedan
ser partcipes de las actividades que se generen, de los departamentos u otras instancias
de participacin del estudiantado, en donde podamos ver las problemticas que como
carrera y sociedad tenemos y que entonces en conjunto las podamos discutir y plantear
diversas soluciones.
Hoy nuestra regin presenta diversas problemticas, como por ejemplo la dura realidad que
viven los pescadores del sector producto de la Ley de pesca y otras situaciones que afectan
a nuestro entorno y a nosotros mismos, como el movimiento estudiantil o las movilizaciones
del sector pblico, situaciones de las que nos debiramos hacer partcipes y presentes
como estudiantes y ms an como futuros administradores pblicos. Es por esto que para
este centro de alumnos la vinculacin con el medio es un factor elemental en que trabajar,
para esto es que potenciaremos la actividades dentro del departamento de extensin,
dndole un rol fundamental, donde construir espacios de vinculacin con actores externos a
la universidad y tambin internos, como por ejemplo los funcionarios; un estamento que ha
sido excluido por nosotros como estudiantes y por los acadmicos a la hora de tomar
decisiones.
3.-Feminismo
El Feminismo, para nosotras y nosotros, es uno de los pilares fundamentales que se deben
desarrollar; entendiendo este como una de las luchas principales en contra el sistema las y
desigualdades sociales que este genera tanto en la sociedad chilena como en las
sociedades latinoamericanas, es partir de este eje que desarrollaremos diversos elementos
con el enfoque de gnero claro, y la lucha por destruir las desigualdades sociales fundadas
sobre la base del patriarcado, construyendo as espacios en donde se den las discusiones
necesarias con respecto al tema, es por ellos que aparte de ser trabajado en uno de los
departamentos, tambin es considerado dentro del trabajo del Centro de Estudiantes en
todas sus reas, con el objetivo de que se erradiquen malas prcticas machistas dentro de
la universidad y en el aula, generando un ambiente universitario en el que se propicie la
diversidad y respeto.
4.-Tolerancia
La Tolerancia debe estar siempre presente en las actividades que genere el Centro de
Estudiantes, ya sean estas asambleas, salidas recreativas, debates u otros, con el fin de
generar un ambiente grato para todos y todas quienes somos parte de la carrera y
participamos de los espacios que esta nos brinda. Es por ello que como Centro de
Estudiantes queremos encaminar a ambientes de tolerancia, respetando la diversidad
existente dentro de nuestra carrera, para que los y las estudiantes se sientan incluidos e
integrados al diario quehacer del Centro de Estudiantes.
En conjunto con todos los ejes mencionados anteriormente el sentido de pertenencia sobre
los espacios universitarios y la identidad que construimos como comunidad de estudiantes
de administracin pblica es fundamental, volver a generar espacios en los que las y los
estudiantes discutamos con propiedad y tolerancia sobre el rol que tenemos como
administradores pblicos, para as propiciar un ambiente universitario en el que se
construya una escuela de administracin pblica capaz de levantar espacios de
investigacin en las diversas reas que puede abarcar la administracin pblica. Por otra
parte no deja de ser esencial contar con la presencia de todas y todas en estos espacios, es
por esto que este CEEAPU, pretende generar espacios en conjunto con todos los
departamentos enfocados a construir una escuela de administracin pblica que destaque
el rol social de la carrera, potenciando los espacios de discusin e investigacin
Objetivos
Uno de los principales objetivos que nos impulsan a trabajar como un proyecto de los las
estudiantes de administracin pblica, es definir el Centro de Estudiantes como el medio
para lograr cumplir metas, no como el fin ltimo. Estas organizaciones estudiantiles se
caracterizan muchas veces por tener un rol difuso producto de que se les ve como el fin
ltimo, cuando en realidad son la herramienta que como estudiantes tenemos para
vincularnos con el medio, potenciar los espacios de discusin de temas que nos competen,
para as finalmente Crear una Comunidad APU, con cohesin y unidad.
Departamentos
Cmo equipo de trabajo, entendemos a los Departamentos como la base para todo el
trabajo que proponemos y queremos llevar a cabo, ya que ser en ellos y con ellos en
donde se desarrollarn las propuestas que se realizan para temticas especficas.
Es por esto que creemos que los Departamentos deben trabajar conjuntamente, para que
puedan ayudarse y socorrerse mutuamente cuando lo estimen conveniente, y a la vez estos
Deporte y vida sana
Encargada: Araxcis Huerta, 3er ao
Manuela Oyarce 3er ao
Entendemos que el Departamento de Deporte y Vida Sana debe ser aquel agente el cual
motive y genere momentos de recreacin y esparcimiento que promuevan la actividad fsica
dentro de las y los estudiantes de la carrera, con el fin de que estos se preocupen de su
bienestar fsico y mental.
Cultura
Encargada: Yared Astorga, 1er ao
Stephanie Orellana 3er ao
Gnero
Encargada: Isabel Yez, 3er ao
Alina Micelli 1er ao
Alisson Becerra 3er ao
Medio ambiente
Encargada: Vanessa Castro, 4to ao
Antonia Fuentes 1er ao
Como equipo, pensamos al Departamento del Medio Ambiente como aquel que se
preocupara de generar instancias en las cuales los y las estudiantes tomemos conciencia
del cuidado del Medio Ambiente, a travs de diversos mecanismos e instancias.
Departamento acadmico
Encargado: Kevin Orrego, 3er ao Nathalie Quiroz
El departamento acadmico toma un rol fundamental dentro de nuestro proyecto, ser
dentro de este departamento donde se gestionan los objetivos enfocados en el perfil del
estudiante, la malla curricular, la politizacin de ciertos espacios, y abrir espacios de
discusin e investigacin.
Departamento de Extensin
Encargado: Mauricio Hernndez, 1er ao
Bryan Muoz 3er ao
Entendemos a este Departamento como aquella instancia que tiene la carrera de abrirse e
integrar a la comunidad en ella, y es por esto que debe orientarse a vincularse con el medio,
gestionando actividades hacia el estudiantado como para con la comunidad.