Fichas Bibliograficas
Fichas Bibliograficas
Fichas Bibliograficas
TEMA:
FICHAS BIBLIOGRFICAS
ALUMNO:
MONTESINOS CORNEJO RONNY
DOCENTE:
M.SC. ING. JOSHELYN PAREDES ZAVALA
AREQUIPA - PERU
2017
INDICE
Captulo 3 Desmaterializacin
Ficha bibliogrfica 3 Pgina 5
Captulo 4 Biomimetismo
Ficha bibliogrfica 4 Pgina 6
Captulo 6 Ecoeficiencia
Ficha bibliogrfica 6 Pgina 8
2
CITA: Betancourt Chavez, J., Lizarraga Mendiola, L., Narayanasamy, R., Olguin Coca, F., &
Saenz Lopez, A. (2015). Revisin sobre el uso de residuos de mrmol, para elaborar materiales
para la construccin. Revista de Arquitectura e Ingenieria.
INTRODUCCION: El objetivo de esta investigacin fue analizar los residuos que son
consecuencia del uso y fabricacin de mrmol y dar el alcance si su uso ser beneficioso como
materiales en la construccin.
IDEAS PRINCIPALES:
ANLISIS:
Esta investigacin aporta nuevos conceptos de materiales de construccin en donde los
desperdicios por el uso y fabricacin del mrmol ya no son solo una prdida econmica y
contaminacin.
Podemos aplicar el concepto cradle to cradle en donde reutilizamos los desechos que nos
deja la industria del mrmol para convertirla en un nuevo material de construccin dando
beneficios econmicos, ambientales, sociales.
La principal limitacin en nuestro entorno es la escasez de mrmol ya que no somos
productores de esta materia prima, teniendo que realizar un anlisis de costos y beneficios la
importacin del reciclaje de mrmol.
3
CITA:
Venegas Lopez, M., Turcott Cervantes , D., & Chagolla Navarro. (2011). Aprovechamiento de
residuos industriales como fuente de materia prima utilizando simbiosis industrial en el
municipio de San Francisco del Rincon.
IDEAS PRINCIPALES:
- La localidad genera 5 toneladas diarias de residuos orgnicos, de los cuales la parte de
desecho ruminal del rastro es utilizado por las ladrilleras como un insumo para la
fabricacin de ladrillo.
- Despus del estudio cerca de 32 ton/mes de recortes provenientes de la industria del
plstico , ahora son reutilizados por la empresa Geosintec S.A para la fabricaciones de
geos intenticos los cuales son utilizados en el sector de la construccin como base en
carreteras, taludes, impermeabilizantes de presas y diques ; lo cual antes no era
aprovechado .
- La labor de recoleccin y recuperacin de materiales susceptibles de ser
aprovechados favorece el desarrollo econmico, social y ambiental de toda zona que
adopte estos nuevos sistemas de reutilizacin de materias primas.
ANALISIS:
La simbiosis industrial puede ayudar a desarrollarnos econmica y ambientalmente, a pesar
de que en la mayora de casos se vea solo como un proceso de beneficio econmico, si
tenemos en cuenta por ejemplo en el caso del presente estudio que la poblacin recupero
zonas que se haban convertido en botadores de estos desechos contaminando toda la zona y
desaprovechando el gran potencial que tenan estos residuos; gracias a un estudio de
especialistas ahora lo que antes era intil y contaminante es materia prima para ladrillos y
geo sintticos que son tan utilizados en grandes proyectos de ingeniera civil.
4
CITA
: Carolina, A. (2005). El analisis de aceite de maquinaria pesada como insumo de
mantenimiento de herramientas menores . Consorcio ambiental del plata.
IDEAS PRINCIPALES:
- Resulto fundamental para que el programa sea exitoso, tanto la seleccin adecuada de
los componentes (maquinarias menores) a los cuales el aceite que proviene de las
maquinarias pesadas les son beneficiosos
- La implementacin del estudio y estrategia proactiva genero beneficios como el
aumento de la confiabilidad y seguridad del uso de los aceites que en un principio eran
desechados y vertidos en rellenos , para despus generar beneficios econmicos y
ambientales al satisfacer los requerimientos de mantenimiento de maquinarias .
ANALISIS:
La desmaterializacin en ingeniera civil debe ser cuidadosamente estudiada ya que muchos
productos no pueden ser reutilizados o distribuidos para diferentes trabajos; este estudio
podra ser utilizado en la construccin de proyectos de carreteras en donde la maquinaria
pesada y maquinaria de menor escala se presentan en grandes cantidades de unidades,
pudiendo aprovechar el aceite como lubricante para el mantenimiento de las maquinarias
menores como vibradoras, compactadoras, proctors; dando beneficios econmicos y
ambientales al reducir el uso de otros insumos que cumplan la misma funcin y al desechar
menos cantidades de volumen de aceite de las maquinas como las retro excavadoras, palas
mecnicas, tractores gra, volquetes, etc.
5
CITA:
Badarnah, L. (2017). La forma sigue al medio ambiente: enfoques biomimeticos al diseo de
revestimiento de edificios para una adaptacion ambiental. MDPI Verein.
IDEAS PRINCIPALES:
- Se realizaron nuevos diseos en edificios ya existentes y en donde todo el entorno se
not el cambio y la nueva apariencia
- La morfologa en los nuevos diseos de edificios busca la conexin entre el ambiente y
los diseos en construccin
- La arquitectura biomimetica desarrollo procesos y aplicaciones potenciales que se
ejecutaran en residencias y en donde podrn dar muestra de las nuevas capacidades y
beneficios que poseen.
ANLISIS:
Este artculo busca promover la nueva interrelacin entre las edificaciones y el entorno
ambiental, los edificios que ahora poseen estas morfologas presentan capacidades de acoger
flores, plantas, sistemas de reciclaje en la urbanizacin; los cuales son muy beneficiosos para
todo el entorno promoviendo una vida ms saludable y el cuidado del medio ambiente.
La principal limitacin que encontramos es el costo adicional que representa la insercin de
este tipo de diseos, los cuales al no ser de construccin y acabado tradicional demanda
mayores retos los cuales en muchos casos al no ser analizados a fondo (beneficios saludables
y ambientales) no son tomados en cuenta.
6
CITA:
Dinkel, D. F. (2009). Evaluacion del ciclo de vida en la industria del cemento.
INTRODUCCION: El objetivo principal de este informe fue conocer el anlisis del ciclo de vida
del cemento, su impacto, el procesamiento de los residuos que deja la fabricacin del cemento.
IDEAS PRINCIPALES:
- Se realiz una comparacin entre la fabricacin de cemento usando fuel oil pesado y
usando carbn de antracita.
- Se analiz las ventajas y desventajas del co-procesamiento de residuos en una planta
cementera
- Anlisis comparativo de la demanda acumulada de energa en la produccin del
Clinker en sus diferentes etapas: materias primas, combustibles fsiles, materiales y
procesos auxiliares, transporte, emisin de plantas, disposicin.
ANALISIS:
El realizar este anlisis de ciclo de vida es muy importante en la ingeniera civil ya que el
cemento constituye unos de los principales materiales de construccin en la actualidad en
nuestro medo local, as mismo si deseamos determinar los impactos ambientales debemos
tomar en cuenta la totalidad del ciclo de vida que interviene en la fabricacin de este insumo.
Este informe nos detall los recursos utilizados para la fabricacin del cemento en sus
diferentes etapas desde la materia prima hasta la disposicin del cemento en obra, dndonos
cuadros y resultados comparativos en donde el Clinker en la materia que provoca en mayor
porcentaje la contaminacin en el proceso de fabricacin del cemento.
Este informe tiene la limitacin de no considerar la puzolana ya que en la zona de estudio
(Mxico) no posee esta materia prima disponible cerca de la planta, contrario a nuestra zona
de trabajo Arequipa en donde poseemos puzolana y es un tratamiento ms de materia prima.
7
CITA:
Yanay Ruiz, R. (2017). Analisis de ecoeficiencia de la produccion de cementos de bajo carbono
mediante la sustitucion de clinker. SciELO .
IDEAS PRINCIPALES:
- Despus de haber realizado la evaluacin se lleg a la conclusin de que la sustitucin
del Clinker por arcillas caolinitas nos da una factibilidad econmico-ambiental de la
sustitucin de materias primas tradicionales en este proceso cuantificando su impacto
con el anlisis de eco eficiencia y dando bueno resultados
- Una estrategia en el proceso de molienda reduce el consumo de electricidad
contribuyendo a la disminucin de impacto en la mayora de las categoras y a un
incremento de todos los indicadores de ecoeficiencia considerados en el estudio.
- La comparacin del cemento P-35 con los de bajo carbono demostr resultados
favorables en ocho categoras de impacto en ecoeficiencia
ANALISIS:
Este articulo da a conocer los resultados en trminos de ecoeficiencia la sustitucin del
Clinker por otros componentes los cuales genera mayor rentabilidad econmica y menores
emisiones de contaminacin al reducir el uso del Clinker ; sin embargo el uso de mayor
energa elctrica genera ms toxicidad para lo cual se deben tomar estrategias reduciendo su
impacto negativo que produce. La ecoeficiencia debe abarcar el estudio en general ya que
como podemos observar en este artculo, la sustitucin en un porcentaje de Clinker genero
beneficios pero tambin en otro sector ( molienda) aumento la contaminacin debido al uso
de arcillas por lo cual se deben tomar otras medidas y avanzar en conjunto.
8
CITA:
Rodriguez, G. F. (2010). Ingenieria sostenible: nuevos objetivos en los proyectos de construccion.
INTRODUCCION: Los impactos sobre los servicios de los ecosistemas debidos a la actividad
humana son un hecho. La cantidad de residuos generados por el sector construccin as como
la cantidad de recursos consumidos (energa, materias primas) en todo el ciclo de vida
(construccin, explotacin, mantenimiento y deconstruccin) contribuyen decididamente al
aumento de la huella ecolgica y en donde muchos factores ms all del objetivo del
proyecto no se toman en cuenta.
IDEAS PRINCIPALES:
- Se pretende dar una bsqueda de las tcnicas y metodologas innovadoras en el
camino al logro de la sostenibilidad en la construccin y proponer un marco
metodolgico de gestin sostenible de los proyectos constructivos
- Este artculo propuso unir los diferentes actores que intervienen en un proyecto e
introducirlos en un mismo proceso para poder lograr un desarrollo sostenible sin
olvidar el objetivo bsico del proyecto.
- Un requisito es la importancia del entorno social teniendo en cuenta al usuario
indirecto que tendr que convivir con los nuevos proyectos construidos.
ANALISIS
Este articulo pretende analizar la construccin de proyectos desde una perspectiva en donde
tambin interesa el usuario directo e indirecto que se vern beneficiados y afectados por la
ejecucin del proyecto, as mismo analiza casos en donde muchas veces no se toma en cuenta
que el entorno debe contar con espacios recreativos, espacios donde las personas se
encuentren con un entorno ambiental (parques, lagunas, campos) que son ecolgicamente
necesarios para llevar un ritmo de vida estable y que debemos de tener en cuenta al momento
de realizar proyectos los cuales aumentan la huella ecolgica humana.
9
CITA
:Morao Rodriguez, A. J. (2016). Hormigon estructural termico.Economia Circular.
IDEAS PRINCIPALES:
- Este mtodo es el ms eficaz y sostenible para climatizacin de edificios, siendo el
recomendado en la poltica de edificios de consumo casi nulo o sistema Passivahus
- La activacin se realiza mediante la introduccin de tubera en las estructuras de
concreto armado, siendo una ventaja la inercia trmica que poseen las tuberas.
- El concreto armado trmico permite el aprovechamiento trmico de las tuberas,
uniendo la estructura al bloque geotrmico (suelo).
ANALISIS:
El articulo nos presenta un sistema en donde se realiz la construccin de un edificio,
utilizando materiales convencionales pero con un procedimiento constructivo adicional en el
cual se reciclo y uso las tuberas que eran el desperdicio de las instalaciones sanitarias y
elctricas del proyecto para poder adosarlas al concreto armado estructural, aprovechando la
conductividad trmica que las tuberas de PVC poseen al unir la estructura adosada con el
suelo aprovechando el bloque geotrmico que este posee y as poder contar con una
climatizacin eficiente sin el uso de ms energa elctrica que generara impactos econmicos
y ambientales; es decir lo vuelve sostenible y circular al aprovechar las caractersticas del
suelo y del material reciclado.
10
11