MARTINTORRESSARTICULO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso

Organismo Descentralizado de Estado de México


DIVISION DE INGENIERIA CIVIL

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE SAN FELIPE DEL


PROGRESO

DIVISION DE INGENIERIA CIVIL

ARTICULO

ALUMNO:
MARTIN TORRES SANTANDER

DOCENTE:
ARQ. OSCAR SANCHEZ AGUILAR

TALLER DE INVESTIGACION I

GRUPO: IC-506

San Felipe del Progreso, México, Diciembre 2020


RECICLAJE DE LAS LLANTAS USADAS PARA LA ELABORACIÓN DE
TAPAS DE POSO DE VISITA
1
Martin Torres Santander

Resumen- En este artículo se presentan los avances y datos obtenidos de la investigación realizada por el equipo de trabajo
acerca del tema de reciclaje de llantas usadas para la elaboración de tapas de posos de visita para emplear el producto en la
realización de proyectos de construcción para economizar gastos y así mismo ser más ecológico y ayudando al medio
ambiente, se mostraran conceptos destacables de la investigación, antecedentes de estudios anteriormente realizados, así
como datos y cálculos realizados por nosotros obtenidos de investigación, comparación y basándonos en los costos actuales
en el mercado de materiales y mano de obra para llevar a cabo el proyecto de investigación.

Palabras clave- Reciclaje, ecológico, posos, construcción, drenaje.

Introducción

Podemos decir, en términos generales, que el reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en
someter un material ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un
nuevo producto e introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida. Existen en el mercado miles de productos que
se pueden reciclar, entre los cuales se encuentran las llantas.
Gran parte de las llantas luego de su uso, son almacenadas en depósitos clandestinos, techos o patios de vivienda
y en espacios públicos (lagos, ríos, calles y parques) con graves consecuencias en términos ambientales,
económicos y sanitarios. Las llantas usadas se convierten en el hábitat ideal para vectores como lo son los
mosquitos entre otros más, que transmiten diferentes enfermedades. Cuando las llantas usadas se disponen en
botaderos a cielo abierto, contaminan en suelo, los recursos naturales renovables y afectan el paisaje.
Adicionalmente, generan dificultades en la operación de los rellenos sanitarios.

Descripción del Método

La propuesta de crear tapas de pozos de visita y tomar como materia prima el caucho que poseen las llantas
usadas inservibles, es para la reducción de la contaminación que estas crean al ambiente.
I. Recolección de la materia prima (neumáticos)
Iniciamos con la recolección y rescate de las llantas que se encuentran lugares públicos, basureros o depósitos
clandestinos al igual que vulcanizadoras y talleres, en donde los neumáticos son depositados y abandonados de
manera incorrecta provocando un aumento en la contaminación.
2. Separación de los neumáticos por tamaños.
De esta manera al llegar a la bodega de trituración los neumáticos son seleccionados y separados por tamaño
para poder llevar a cabo este procedimiento, se realizará de manera manual, haciendo columnas de los
neumáticos por tamaño.
3. Trituración del material por medios mecánicos.
Para posteriormente llevarlas a un proceso mecánico de trituración en donde se obtienen porciones de diferentes
tamaños hasta obtener pequeños fragmentos de los neumáticos de un tamaño de 1-5 mm.
Una vez depositadas en la máquina de trituración pasaran por varias bandas las cuales llevaran a depósitos
específicos para la disminución de tamaños de manera consecutiva.
Para poder llevar a cabo este proceso no es necesario que las llantas se encuentren del todo limpias pues dentro
del proceso de trituración los contaminantes que se encuentren adheridos son removidos y de esa manera es
como obtenemos nuestra materia prima limpia, lo cual ayuda a ahorro del agua, y reducción de gastos
obteniendo un proceso más amable con el ambiente.
4. Almacenamiento del producto triturado.
Los fragmentos triturados de llantas (caucho) se llevarán a almacenamiento en donde se generalizarán los
fragmentos mezclándolos de tal manera que se obtenga una mezcla homogénea visible.
5. Compactación por medios mecánicos (prensa-térmica).
Una vez se tenga el % necesario de caucho triturado para la compactación se llevara la cantidad necesaria para
poder crear el marco y la tapa del registro como tal esto gracias a que este proceso se llevara a cabo por medio
de un aprensa térmica la cual emplea la fuerza necesaria para poder unir los fragmentos de caucho esto gracias
a la ayuda de un líquido ( azufre ) que permite la adherencia de los fragmentos y no solo eso ya que la prensa
es térmica, el calor que desprenda ayudara a una compactación más estable del producto, proporcionando mayor
resistencia al momento de mover los brocales.
6. Almacenaje del producto.
Una vez que el proceso de compactación termine se deben llevar las piezas a enfriamiento a temperatura
ambiente, para poder llevar a cabo el proceso de almacenamiento los “Brocales” se colocaran en trozos de
madera para poder evitar la adherencia entre los productos terminados.
7. Uso y Distribución
Posterior al almacenaje de los productos finales, los mismos se colocaran a la vista del mercado y los clientes
potenciales para poder comenzar con las ventas.

1 Martin Torres Santander es alumno de la División de Ingeniería Civil del Tecnológico de Estudios
Superiores de San Felipe del Progreso, Estado de Mexico. santanderm056@gmail.com

Referencias Bibliograficas

La masiva fabricación de neumáticos y las dificultades para gestionarlos constituye uno de los más graves problemas
medioambientales de los últimos años en todo el mundo. Un neumático necesita grandes cantidades de energía para ser
fabricado -medio barril de petróleo crudo para fabricar un neumático de camión según Waste Ideal (Plan español para el
reciclado y reutilización de neumáticos fuera de uso, 2007)
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Actividades** Semana Semana Semana Semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Definición del proyecto
Búsqueda de información
Análisis de información
Desarrollo teórico del
proyecto de investigación
Definición del planteando
del problema
Búsqueda de
investigaciones
relacionadas al proyecto
Desarrollo de la
metodología
Estimación de costos
Recolección de materiales
a trabajar
Comentarios Finales

En este trabajo de investigación se retomó los concetos y datos de otros autores con el fin de elaborar una
investigación más detallada y así mismo obtener mejores resultados al poner en práctica la teoría en la
elaboración del producto final con el fin de ayudar a la población a generar materiales y productos necesarios
en la sociedad, pero a partir de la reutilización y reciclaje de otros materiales u objetos que en este caso son las
llantas de caucho.

Adicionales a los impactos causados por la disposición de llantas existen un impacto alto en la fabricación de
estas, ya que para su producción requieren diversas materias primas como agua, energía, hidrocarburos, textiles,
acero, azufre, pigmentos entre otros, lo cual implica necesariamente un impacto sobre el medio ambiente.
Para el reciclaje de llantas existen diversos procesos ya desarrollados, uno de ellos es el reciclaje por trituración
mecánica, de este proceso se obtiene el producto denominado “Arena Plástica” el cual tiene diversas
aplicaciones.
Para este proyecto se pretende usarlo como materia prima para la fabricación de tapas de registro de caucho.
Debemos tomar en cuenta que para producir el producto final a gran cantidad se requiere de una maquinaria
especializada, por lo que se aumenta la demanda y no será posible abastecerla con pocos recursos de maquinaria,
de igual manera al aumentar la producción se reducen los gastos y crea un impacto positivo en los gastos.
Referencias

Yixi machine (2019), Proceso de trituración de neumáticos. México Recuperado de:


http://www.yuxiwasterecyclingmachine.com/solutions/191.htm?gclid=CjwKCAiA27LvBRB0EiwAPc8XWQrfmngSwR95geJvZUaDdh
Ke_iSMuvjUsfLcSmHhrWFZYkN0ATGeJRoCq0QQAvD_BwE Octubre de 2020

Puromotor (2019). Tiempo en descomposición de un neumático, México, Recuperado de: https://www.puromotor.com/industria/los-


neumaticos-tardan-1000-anos-desaparecer-la-naturaleza-usted/ Octubre de 2020

Rodríguez E. (2018).Artículos creados con llantas usadas. México, Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Crean-
articulos-sustentables-con-llantas-usadas-20181203-0056.html Octubre de 2020

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy