Al Modernismo-Arte
Al Modernismo-Arte
Al Modernismo-Arte
Un arte nuevo
Todas estas denominaciones hacen referencia a la intencin de crear un arte nuevo, llevando a cabo una ruptura
con los estilos dominantes en la poca, tales como el historicismo o el eclecticismo. Se trata de crear una esttica
nueva, en la que predominan la inspiracin en la naturaleza a la vez que se incorporan novedades derivadas de la
revolucin industrial. Y as en arquitectura es frecuente el empleo del hierro y el cristal. Sin embargo, es
igualmente una reaccin a la pobre esttica de la arquitectura en hierro, tan en boga por esos aos.
En gran medida sus aspiraciones se basan en las ideas de John Ruskin y William Morris, que podemos resumir en
democratizar la belleza en el sentido de que hasta los objetos ms cotidianos tengan valor esttico y sean
asequibles a toda la poblacin (socializacin del arte), aunque sin utilizar las nuevas tcnicas de produccin
masiva. El modernismo no slo se da en las artes mayores, sino tambin en el diseo de mobiliario y todo tipo de
objetos tiles en la vida cotidiana. A menudo los artistas modernistas son artistas "integrales", pues no slo
disean edificios, sino los muebles y otros enseres de uso diario. As pues muchos arquitectos modernistas son
tambin diseadores, pues sus creaciones no se limitan al edificio en s, dado que tambin elaboran su decoracin
y los utensilios que ha de contener. Consecuentemente se dio en arquitectura, pintura, escultura y en las artes
decorativas (muebles, herrajes, lmparas, joyas, carteles, etc.).
Caractersticas formales
El uso de la lnea curva y la asimetra, tanto en las plantas y alzados de los edificios como en la
decoracin. Una derivacin de este estilo en la dcada de 1920 es el denominado Art dec por lo que a
veces se le suele confundir con el modernismo.
Hay tambin una tendencia a la estilizacin de los motivos, siendo menos frecuente la representacin
estrictamente realista de stos.
Una fuerte tendencia al uso de imgenes femeninas, las cuales se muestran en actitudes delicadas y
grciles, con un aprovechamiento generoso de las ondas en los cabellos y los pliegues de las vestimentas.
Una actitud tendente a la sensualidad y a la complacencia de los sentidos, con un guio hacia lo ertico
en algunos casos.
La libertad en el uso de motivos de tipo extico, sean stos de pura fantasa o con inspiracin en distintas
culturas, como por ejemplo el uso de estampas japonesas , que se ve en el gusto por la curva.
La aplicacin envolvente del motivo tomando alguna de las caractersticas anteriormente mencionadas en
contraposicin con las caractersticas habituales del objeto a decorar. Esto se puede observar en la
aplicacin en el mobiliario, en arquitectura, en los afiches o posters promocionales o en objetos de uso
cotidiano donde el elemento destacado de tipo orgnico envuelve o se une con el objeto que decora.
La libertad vindicada en la dcada de 1890 por los artistas de las distintas secesiones ocurridas en las distintas
ciudades europeas dio sustento ideolgico y visibilidad pblica al movimiento. Un punto destacado en la
evolucin del modernismo fue la Exposicin Universal de Pars del 1900, en la cual el modernismo triunf en
cada medio expuesto. De todos modos se puede decir que alcanz su apogeo en la Exposicin Internacional del
Arte Decorativo Moderno de 1902 en Turn, Italia, donde los diseadores exhibieron obras de todos los pases
europeos donde el modernismo floreci. El movimiento hizo uso de muchas innovaciones tecnolgicas de finales
del siglo XIX, especialmente el amplio uso del hierro expuesto aprovechndolo ms all de su funcin
arquitectnica- as como el uso de grandes piezas de cristal de forma irregular vitraux- en arquitectura. Para el
comienzo de la Primera Guerra Mundial, la naturaleza altamente decorativa del diseo modernista que lo haca
caro de producir- comenz a ser abandonado en favor del arte moderno que con sus trazos ms simples y
rectilneos -y por lo tanto ms barato- y estando ms en armona con la esttica plana y tosca de los diseos
industriales luego derivara en el Art Dec.
Joyera Modernista
Ejemplo de diseo de joya modernista.
Arquitectura Modernista
Este movimiento deja de lado las soluciones que la revolucin del hierro y del
cristal aportan a la arquitectura, aunque se sirve de la industria para la
decoracin de interiores y las forjas de las rejeras, etc.. Sus formas son blandas
y redondeadas, aunque no es esto lo nico caracterstico del modernismo sino la
profusin de motivos decorativos. La influencia del modernismo arquitectnico
se deja sentir an en la arquitectura actual.
William Morris es otro de los grandes modernistas, de origen ingls. Su modernismo no cae en los excesos
decorativos, es el ms sobrio del movimiento, ya que se centra ms en la implantacin de la villa en la naturaleza
(influencia del pintoresquismo ingls del siglo previo) y la valoracin del espacio interior funcional. Sobre todo
disea muebles y pequeos utensilios cotidianos, y se le sita dentro del gnero en consonancia del arquitecto
frnces Charles Voysey.
Otro britnico es Charles Rennie Mackintosh que es otro de los ms grandes arquitectos que influy en el
movimiento modernista. Sus planteamientos son originales y aportan nuevas soluciones a sus problemas
arquitectnicos. Son caractersticas las formas prismticas y octogonales. Mackintosh es el arquitecto modernista
ms sobrio en los exteriores, lo que le vale ser un precursor del racionalismo arquitectnico. Disea muebles y
joyas, y construye la Escuela de Arte de Glasgow .
Es Riga la ciudad con la mayor cantidad de edificios Art Nouveau de toda Europa.
Artistas ms destacados
El Art Nouveau tiene como una de sus influencias al movimiento ingls de Arts and Crafts. Se desarroll en varios pases
europeos y en los Estados Unidos, con la caracterstica de ser el estilo ms moderno y representativo de principios del
siglo XIX, manifestndose tanto en las artes como en el diseo grfico, arquitectura y el diseo de objetos cotidianos
(mobiliario, decoracin, etc.).
El trmino "Art Nouveau" fue adoptado en Inglaterra y Estados Unidos; en Alemania se llam "Jugendstil" (estilo joven); en
Austria "Secesin"; en Francia "Le Style moderne"; en Espaa "Modernista". Como caracterstica especfica del estilo
aparece el ornamento de formas orgnicas, por lo general vegetal muy relacionado con la ilustracin y la fantasa.
Los ejemplos ms conocidos son los carteles franceses de Toulouse-Lautrec (1890) y los de Alphonse Mucha.
Con formas inspiradas en la naturaleza a partir de lneas onduladas y ornamentos florales y la influencia de los grabados
japoneses, caracterstico por tratar al espacio de la representacin visual en forma plana o bidimensional (sin profundidad
espacial). Desde la organizacin de los elementos plsticos y comunicativos, este estilo revoluciona las formas de
diagramacin espacial ms libres y dinmicas, ya que los ttulos y los textos participan activamente dentro del espacio de
la ilustracin y con los elementos decorativos (guardas, etc.), superando la estructura ortogonal y simtrica del estilo
grfico anterior, modificando cnones estticos muy arraigados.
El ingreso del estilo a la Argentina se produce con los inicios del siglo XIX. Las caractersticas de un pas fuertemente
agroexportador, sin industrias manufactureras favorece al ingreso de productos europeos con la forma del diseo de
moda. Otros de los factores importantes, se puede observar en la dependencia de Buenos Aires hacia lo cultural de origen
francs y a las corrientes inmigratorias que se producen en las ltimas dcadas del siglo XIX y principios del XX; los oficios
de los inmigrantes europeos dejaran una huella del estilo en arquitectura, mueblera, decoracin, (pueden observarse
excelentes ejemplos en algunos edificios de la Av. de Mayo).
En el contexto porteo el estilo quedo fuertemente limitado a las publicaciones populares, frentes de viviendas y objetos de
decoracin, siendo en general un fenmeno vinculado con la clase media.
Si bien en la grfica portea se encuentran ejemplos "puros" de Art Nouveau, no deja de ser un rasgo de identidad
portea, una gran cantidad de piezas poseen un estilo "hbrido" con profundas mezclas estilsticas de otros estilos,
generando unos objetos cultural-visuales no tradicionales en otras culturas.
Art Nouveau, 1890-1914, explora un nuevo estilo en las artes visuales y la arquitectura que se
desarroll en Europa y Amrica del Norte a finales del siglo XIX. La exposicin se divide en tres
secciones: la primera se centra en la Feria Mundial de 1900 en Pars, donde el Art Nouveau fue
establecido como el primer estilo de decoracin nueva del siglo XX y el segundo examina las
fuentes que influyeron en el estilo y el aspecto tercero en su desarrollo y buen trmino en las principales ciudades de
Europa y Amrica del Norte.
En su apogeo, exactamente cien aos atrs, el Art Nouveau fue un intento concertado para crear un estilo internacional
basado en la decoracin. Ha sido desarrollado por una brillante generacin energtica de los artistas y diseadores, que
tratan de la moda una forma de arte apropiadas para la edad moderna. Durante este tiempo extraordinario, la vida urbana
como la entendemos ahora se estableci. Viejas costumbres, los hbitos y estilos artsticos se sent junto a nuevo,
combinando una amplia gama de imgenes contradictorias y las ideas. Muchos artistas, diseadores y arquitectos
estaban emocionados por las nuevas tecnologas y estilos de vida, mientras que otros se refugiaron en el pasado, que
abarca el mundo del espritu, la fantasa y el mito.
Art Nouveau en muchos sentidos era una respuesta a la Revolucin Industrial. Algunos artistas satisfaccin los avances
tecnolgicos y abrazado las posibilidades estticas de los nuevos materiales como el hierro fundido. Otros lament la
mala calidad de los producidos en masa mquina de fabricacin de bienes y destinadas a elevar las artes decorativas al
nivel de obras de arte de la aplicacin de las normas ms elevadas de la artesana y el diseo de objetos cotidianos. Art
Nouveau, los diseadores tambin se cree que todas las artes deben trabajar en armona para crear una "obra de arte
total", o Gesamtkunstwerk: edificios, mobiliario, textiles, ropa y joyas de todo conformes a los principios del Art Nouveau.
El Art Nouveau se liga a la produccin industrial, con un gran sentido de adaptacin a la vida moderna. Es por ello que se
desarroll singularmente en dos variables: la arquitectura y el diseo grfico. Los primeros ejemplos son paralelos a los
cuadros de Munch, Gauguin y Van Gogh, pintores simbolistas de raz expresionista que formalmente ofrecieron mucho al
nuevo estilo. Pero se limita a la conexin esttica, puesto que su hondo dramatismo no tiene nada que ver con los diseos
escurridizos, ondulantes, curvilneos de mera intencin decorativa que ofrece el Art Nouveau. El nombre le vino dado al
movimiento a raz de una exposicin de Munch en Pars, el ao 1896, en la galera "Art Nouveau". Se deslig del
Simbolismo en busca de una autenticidad de poca: es el primer movimiento que se desprende casi por completo de la
imitacin de estilos anteriores (Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, etc.) en busca de la identidad de lo
urbano y lo moderno, puesto que naca un nuevo siglo. Por ello utiliza tcnicas que le son propias: la reproduccin
mecnica, como la xilografa, el cartelismo, la impresin... Estticamente resultan imgenes planas, lineales,
ornamentales, que se reducen a una economa de medios que las dota de singular belleza, se alejan de la figuracin para
centrarse en el mero adorno, muy cerca del diseo industrial. Las nicas conexiones estilsticas que se le pueden
encontrar son las del Prerrafaelismo del ltimo Romanticismo ingls, y el Movimiento llamado Artes y Oficios. A su
extraordinaria difusin contribuy lo agradable y fcil de su lectura, ayudada por el inicio de la revista ilustrada y las
exposiciones internacionales, dos hechos que aparecen en la dcada de 1890.
Aubrey Beardsley - The Dancer's Reward Beardsley Peacock Skirt para la obra Salom de Oscar Wilde.
Isolda bebe el filtro de amor de Tristn e Isolda. Jarrn con lirios y margaritas.
La cruz de cuatro brazos, uno de los elementos ms tpicamente gaudinianos. Reptil Parc Guell BarcelonaEl dragn del
Parque Gell, que se ha convertido en un emblema de la obra de Gaud. Sagrada Familia Interior Columnas helicoidales.
Bveda de hiperboloide. Reja de entrada a los Pabellones Gell, Casa Batll
Kirche Steinhof Fenster von innenIglesia de San Leopoldo de Viena. Tiffany dragonfly, Tiffany laburnum, Tiffany lotus-leaf
Las tres novias, 78 x 98 cm, Lpiz y tiza sobre ppel, Rijksmuseum Krller-Mller (Otterloo, Holanda.)Ornamento
iluminado con forma de gallo por Ren Lalique.
Art Nouveau Ring" (Jewelobsessed
"Designed by Alphonse Marie Mucha for Georges Fouquet, 1900" (Beautiful Century) Interior of the Tassel
House, 1893" (NGA) Carlo Bugatti Desk, 1902"Jugenstil Doorway for the Gluckert Furniture Company, 1901"