Articulaciones de La Cabeza
Articulaciones de La Cabeza
Articulaciones de La Cabeza
MXICO
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE ANATOMA
Subtema:
1.11.1. Variedades de las articulaciones
de la cabeza; articulacin
temporomandibular.
ARTICULACIONES DE LA CABEZA
La mayor parte de los huesos del crneo estn
interconectados por SUTURAS:
Son articulaciones fibrosas inmviles (se revis en
generalidades de artrologa).
Ejemplos:
Articulacin nasonasal
(sutura internasal)
Articulacin nasomaxilar
sutura intermaxilar.
SUTURAS
Dentadas o serrada:
Caras articulares en forma de sierra.
Ejemplos:
sutura coronal
sutura interparietal
sutura occipitoparietal.
SUTURAS
Biseladas o escamosas:
Caras articulares biseladas, colocadas una enfrente de
la otra.
Sutura coronal:
Separa a los huesos frontal y parietal.
Sutura sagital:
Separa a los huesos parietales.
Permite el crecimiento del crneo en sentido lateral en el recin nacido
Sutura intermaxilar:
Separa a los huesos maxilares.
Snfisis mandibular:
Separa a los huesos mandibulares.
Fontanelas
Son espacios membranosos que se produce entre
los ngulos de los huesos planos y los separa entre
ellos, en el recin nacido.
Fontanelas impares:
Fontanela anterior.
Fontanela posterior.
Fontanelas pares:
Fontanelas esfenoidales.
Fontanelas mastoideas.
Fontanela anterior
Es la ms grande y prominente de todas.
Causa desconocida
Ms frecuentes en varones.
Normocfalo:
Crneo normal.
Escafocefalia o dolicocefalia:
Cierre precoz de la sutura sagital.
Es la ms frecuente.
Produce un crneo largo, estrecho y afilado (crecimiento
anteroposterior).
Braquicefalia o Turricefalia:
Cierre precoz de la sutura coronal bilateral.
Participa con frecuencia en sndromes autosmicos dominantes
con dismorfia facial (Crouzon y Apert).
Craneosinostosis (craneoestenosis)
Plagiocefalia:
Anterior:
Cierre precoz de la sutura coronal unilateral.
Posterior:
Cierre precoz de la sutura lambdoidea.
La mayora de las veces, la deformidad es de
etiologa postural y no por cierre verdadero de la
sutura.
Craneosinostosis (craneoestenosis)
Trigonocefalia:
Cierre precoz de la sutura metpica.
Frecuentemente se relaciona con anomalas
enceflicas (holoprosencefalia).
Oxicefalia:
Cierre precoz de muchas o de todas las suturas
craneales (crneo en torre), provocando hipertensin
intracraneal.
Craneosinostosis (craneoestenosis)
Hueso temporal
Porcin escamosa
Porcin petrosa
Porcin mastoidea
Hueso temporal
Se articulan con:
Los parietales por arriba
articulacin
temporoparietal (Biseladas
o escamosas).
El
occipitaltemporooccipital.
Procesos condilar:
Participa en la articulacin de la mandbula con el
hueso temporal.
Procesos coronoides:
Es el punto de insercin del msculo temporal.
ARTICULACIN TEMPOROMANDIBULAR
(ATM)
Articulacin de tipo sinovial con forma de bisagra modificada.
Cavidad inferior:
Movimientos del gnglimo (descenso y elevacin) y los de rotacin o giro.
ARTICULACIN TEMPOROMANDIBULAR
(ATM)
ATM
Cpsula articular de la ATM
Membrana sinovial:
La ATM tienen 2 membranas sinoviales que se insertan en los extremos
del disco articular:
Membrana sinovial superior:
Tapiza la capa fibrosa de la cpsula por encima del disco articular.
Membrana sinovial inferior:
Tapiza la capa fibrosa de la cpsula por debajo del disco articular.
Membrana fibrosa:
Rodea a todo el complejo de la ATM y se inserta:
Por arriba, a lo largo del margen anterior del tubrculo articular.
Lateral y medialmente, a lo largo de los mrgenes de la fosa articular.
Despus, en la regin de la sutura timpanoescamosa.
Por debajo, alrededor de la porcin superior del cuello de la mandbula.
Ligamentos extracapsulares de la ATM
Ligamentos extracapsulares de la ATM
Se asocia con 3 ligamentos extracapsulares:
1) Ligamento lateral:
Es el ms prximo a la articulacin
Se dispone inmediatamente lateral a la cpsula y se dirige diagonalmente
en direccin posterior desde el borde del tubrculo articular hasta el cuello
de la mandbula.
2) Ligamento esfenomandibular:
Es medial a la ATM
Se dirige desde la espina del hueso esfenoides en la base del crneo hasta
la lngula de la superficie medial de la rama mandibular.
3) Ligamento estilomandibular:
Se extiende entre el proceso estiloides del hueso temporal y el borde
posterior y el ngulo de la mandbula.
Movimientos de la ATM
Movimientos de la ATM
Estn producidos principalmente por los msculos de la
masticacin:
Temporal
Masetero
Pterigoideo medial
Pterigoideo lateral.
Son cuatro:
Temporal
Masetero
Pterigoideo medial
Pterigoideo lateral.
Msculo temporal
Funcin:
Eleva y retrae la
mandbula.
Fija la faringe
durante la
deglucin.
Funcin:
Cierra la boca, es el
principal msculo
masticador.
Regula la potencia
de la mordida junto
con los pterigoideo
medial y lateral
Inervacin:
N. pterigoideo
lateral
(ramo de V3)
Funcin:
Actuando bilateralmente: protrae la mandbula y deprime el mentn.
Actuando unilateralmente: desplaza la mandbula hacia el lado
contralateral.
Msculo pterigoideo medial
Inervacin:
N. pterigoideo
medial (ramo
de V3)
Funcin:
Sinergista con el temporal y masetero.
Lateraliza la mandbula y colabora en su protrusin.
CUERO CABELLUDO
Es la regin de la cabeza que se
extiende desde los arcos
superciciares anteriormente hasta
la POE y las lneas nucales
superiores posteriormente.
Capa aponeurtica:
Es la capa ms profunda de las 3 primeras capas.
Se encuentra unido a la piel por medio del TCD de la 2 capa.
Compuesta por el MSCULO OCCIPITOFRONTAL y el tendn
aponeurtico que los conecta APONEUROSIS EPICRANEANA (galea
aponeurtica).
Msculo occipitofrontal
Es un msculo digtrico.
Inervacin:
Vientre frontal ramas temporales del nervio facial (VII).
Vientre posterior rama auricular posterior.
Capas del cuero cabelludo
Tejido conjuntivo laxo:
Separa la capa aponeurtica del pericrneo.
Facilita el movimiento del cuero cabelludo sobre la
calota.
Debido a su consistencia las infecciones tiende a
localizarse y extenderse a travs del TCL.
Pericrneo:
Capa ms profunda del cuero cabelludo.
Corresponde con el periostio de la superficie externa de
la calota.
Se encuentra unidos a los huesos del crneo.
Inervacin del cuero cabelludo
Inervacin del cuero cabelludo
La inervacin sensitiva depende de 2 fuentes principales: nervios
craneales y nervios cervicales.
El cuero cabelludo por delante de las orejas y del vrtex de la
cabeza RAMAS DEL NERVIO TRIGMINO (V):
Nervio auriculotemporal.
Nervio cigomticotemporal.
Nervio supraorbitario.
Nervio supratroclear.
Porcin orbitaria:
O: porcin nasal del hueso frontal,
proceso frontal del maxilar,
ligamento palpebral medial.
I: fibras de una elipse ininterrumpida
alrededor de la rbita.
Fx. Oclusin palpebral forzada.
Corrugador superficial:
O: extremo medial del arco superciliar.
I: piel de la mitad medial de la ceja.
Fx. Desplazamiento inferomedial de las
cejas.
MSCULOS DE LA CARA
GRUPO NASAL
Nasal:
Porcin transversa:
O: maxilar, lateral de la nariz.
I: aponeurosis del dorso de la nariz con fibras musculares
contralaterales.
Fx. Comprime la abertura nasal.
Porcin orbitaria:
O: maxilar, sobre el incisivo lateral.
I: cartlago alar de la nariz.
Fx. Desplazamiento inferolateral del cartlago, abriendo las
narinas.
Procero:
O: hueso nasal y zona superior del cartlago nasal lateral.
I: piel de la regin frontal inferior, entre las cejas.
Fx. Desplazamiento inferior del ngulo medial de la ceja
originando pliegues transversales sobre el puente de la narz.
Risorio :
O: fascia del msculo
masetero.
I: piel del ngulo de la boca.
Fx. Retraccin del ngulo de
la boca .
Grupo oral
Cigomtico mayor:
O: porcin posterior de la
superficie lateral del hueso
cigomtico.
I: piel del ngulo de la boca.
Fx. Desplazamiento
superolateral del ngulo de
la boca.
Cigomtico menor:
O: porcin anterior de la
superficie lateral del hueso
cigomtico.
I: labio superior, medial a la
comisura bucal.
Fx. Desplazamiento
superior del labio superior.
Grupo oral
Elevador del labio superior:
O: borde infraorbitario del
maxilar.
I: piel de la mitad lateral
superior del labio superior.
Fx. Elevacin del labio
superio, contribuye a la
formacin del surco
nasolabial.
Orbicular de la boca:
O: a partir de msculos
locales, maxilar y mandbula
en la lnea media.
I: forma una elipse alrededor
de la boca.
Fx. Oclusin labial, protusin
labial.
Grupo oral
Bucinador:
O: porciones posteriores del
maxilar y de la mandbula,
raf pterigomandibular.
I: se fusiona con el orbicular
de la boca y los labios.
Fx. Presiona las mejillas
contra los dientes, comprime
las mejillas distendidas.
Otros grupos de msculos
Auricular anterior:
O: regin anterior de la fascia temporal.
I: en la hlix de la oreja.
Fx. Traccin de las orejas hacia arriba y
adelante.
Auricular superior:
O: aponeurosis epicraneal, a cada lado
de la cabeza.
I: parte superior de la oreja.
Fx. Elevacin de las orejas.
Auricular posterior:
O: proceso mastoideo.
I: convexidad de la concha de la oreja.
Fx. Traccin de la orejas hacia arriba y
atrs.
Msculos
elevadores delas
Funcin:
Elevan las costillas, costillas
facilitando la inspiracin.
Ayudan a la flexin lateral
de la columna vertebral.
Origen:
Extremos de los
procesos transversos de
C7 y T1 a T11
Inervacin:
Ramas posteriores de los
nervios espinales
respectivos de cada
regin. Insercin:
Siguen el curso inferolateral
para insertarse en la
costilla entre el tubrculo y
el ngulo.