Salsas Michele Roux
Salsas Michele Roux
Salsas Michele Roux
1 .
1
~
D
t
t...
9 '
-
9
L
Michel Roux
a l s a s
dulces y saladas, c l d s i c as y modernas
FOTOGRAFlAS DE
MARTIN BRIGOALE
ELFOS
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
ISBN: 84-8423-208-5
Impreso en Singapur
PGINA TTULO:
PATO ASADO CON SALSA DE MELOCOTN
Introduccin
ACERCA DE LAS SALSAS 6
CONSEJOS PRCTICOS 8
UTENSILIOS E INSTRUMENTAL PARA ELABORAR SALSAS 12
Capitulo Uno
, i FONDOS 14
) Capitulo Dos
~ LIGAZONES Y SALSAS INSTANTNEAS 24
~ l
Capitulo Tres
~ VINAGRETAS. ACEITES Y VINAGRES AROMATIZADOS 36
~
Capitulo Cuatro
~ MANTEQUILLAS AROMATIZADAS Y COULIS DE VERDURA 54
~
Capitulo Cinco
~
SALSAS Y CHUTNEYS PARA TERRINAS. PTtS Y PLATOS DE CAZA 72
~
~ Capitulo Seis
~ Capitulo' Siete
SALSAS EMULSIONADAS l 06
~
Capitulo Ocho
t
SALSAS CLARAS 126
Captulo Nueve
SALSAS OSCURAS 140
ti
Capitulo Diez
SALSAS PARA POSTRES 156
t INDICE 175
Ji
Ji
~
'
...
cerca de las salsas
Siempre me he imaginado el arte de cocinar y todas sus
El cocinero alquimista
disciplinas como un lirbol genealgico antiguo, fuerte y
Una pizca de esto, una pizca de aquello, el proceso
floreciente, cuyas principales ramas se alimentaban de la
creativo es fascinante. Una llama se escapa de la sartn que
15avia del tronco. De all emanaban innumerables races,
contiene la pocin burbujeante y humeante, iluminando el
una de las cuales, la ms antigua y la ms importante, y
rostro sagaz del creador de salsas... ste inhala los humos
que databa de tiempo inmemorial, era la de las salsas ...
desprendidos por los primeros aromas. Su imaginacin se
Las grandes salsas enciende a la vez que conjura la magia de su salsa.
J.''. , .,,,-.,.~~--- ,
e onsejos prcticos ~
~
4
Elegir y ar am a ti z ar las salsas
O R G A N l ZAR EL ME N : En una comida, sirva
solamente una snlsa grande y procure que las otras
sean ligeras y sencillas.
No sirva una salsa fuerte y con mucho cuerpo al
principio de una comida.
Evite salsas con el mismo color y textura o con una
base similar, como por ejemplo vino o licores. No
sirva solamente salsas clsicas o salsas modernas
en una misma comida. A sus invitados les gustar
la variedad.
PRODUCTOS DE TEMPORADA: De la misma
manera que usted elige los mejores ingredientes de
temporada para sus platos, elabore sus salsas con los
PARA MACHACAR EL AJO, MACHAQUE EL AJO CON
mejores productos de temporada. El resultado final
PNGALO PELADO EN UN ' LA MANO DEL MORTERO
ser una comida deliciosa y sabrosa. MORTERO CON SAL CON\"IRTJtNDOLO
EN PUR
SAZONAMI ENTO: No aada nunca demasiada
sal a una salsa antes de que haya alcanzado la
en abundancia. Otras, como los sbiitake secos, tienen
consistencia y sabor deseados. Agregue la pimienta
un sabor muy pronunciado y deben utilizarse con
un momento antes de servir para retener su sabor
moderacin. Las setas secas representan un buen
y su potencia.
sustituto de las frescas (deben remojarse previamente),
e U R R Y: Aada una pizca de curry en polvo a la y, para colmo de placeres, se pueden aadir trufas
mantequilla derretida para realzar el sabor del pescado negras o blancas a muchas salsas unos minutos antes
cocido, las carnes blancas y la verdura. de servir.
AJ O: Corte siempre los dientes de ajo por la mitad AZAFRN: Cuando se utilizan hebras de azafrn, y
en sentido longitudinal y retire el germen verde para conseguir el mximo sabor, machquelas en un
de su interior, que puede resultar indigesto. mortero o con las yemas de los dedos en la palma de
la mano y seguidamente sumrjalas en un poco
CHAMPIONES Y SETAS: Su aroma silvestre a
de agua caliente.
bosque y a tierra hmeda proporciona un toque
especial a muchas salsas. Es mejor limpiar las setas JUGO DE COCCIN DEL MARISCO: Guarde
frescas con un pao que lavarlas, ya que absorben el jugo de coccion de las ostras, los mejillones, las
agua y pierden sabor. Pquelas y crtelas en lminas almejas, etc. Inmediatamente despus de haber
finas y adalas a la salsa durante la coccin. Algunas cocinado los moluscos, aada una pequea cantidad
variedades, como por ejemplo los championes a salsas de pescado para reforzar su sabor y hacerlas
cultivados, tienen menos sabor, de modo que utilcelos ms complejas.
s CONSEJOS PRACTICOS
c H ALOTAS : Las chalo tas se vuelven amargas D ES G RAS AD O: La manera ms fcil para desgrasar
una vez picadas, de manera que pselas por agua fra un fondo es dejarlo enfriar por completo a
antes de utilizarlas para preparar una salsa. temperatura ambiente y seguidamente meterlo en el
ES EN CI AS VEGETAL ES: Se utilizan para aligerar frigorfico. La grasa se solidificar en la 1uperftc.e
una salsa excesivamente condimentada, fuerte o y podr retirarse fcilmente con una e1puma<kra.
demasiado espesa, o para proporcionar un sabor ms DES C LAS A Do: Los lquidos como vino o caldo se
aromtico a una salsa o caldo corto de verdura. calientan junto con los jugo5 de coccin que quedan
Tambin se pueden servir por separado en un cuenco en la cazuela despus del asado o frito y con ello se
para acompaar pescado al vapor e incorporarse en hace una salsa o jugo. Retire toda la graaa de la
templado a una vinagreta servida con verdura o cazuela antes de aadir el lquido.
mansco.
Las esencias vegetales pueden prepararse
c o LA D O : Las salsas finas pueden pasarse
prcticamente con casi toda clase de verdura. Pique la sencillamente por un chino. Las salsas ms espesas
deben pasarse por el chino, apretando con el reverso
verdura fina o en pedazos gruesos, dependiendo de su
de un cucharn o con la mano del chino.
estructura, colquela en un cazo con muy poca
cantidad de lquido (agua o caldo de pollo). Tape la SALSAS EMULSIONADAS CALIENTES: Estas
cazuela y cueza hasta que est tierna, seguidamente salsas no admiten la espera. Para disfrutarlas al
psela por un chino y gurdela en un frasco mximo, preprelas en el ltimo momento y srvalas
hermtico. inmediatamente.
eo N sEJos p R A eT 1 eo~
Hierbas y especias
Este apartado requiere toda una enciclopedia para
hacerle justicia en lugar de unas pocas lneas, pero
mencionar las hierbas y especias. que me son
familiares y que utilizo para dar sabor y realzar mi
propia cocina.
Las finas hierbas son una mezcla de hierbas frescas
En Bray, he creado un jardn de hierbas a orillas
en cantidades iguales: perifollo, cebollino, perejil y
del T mesis. En los meses de verano, corto cada da,
estragn. Deben cortarse con tijeras, no picarse, con
de manera concienzuda y parsimoniosa, todas las
preferencia un momento antes de utilizarse, para que
hierbas que necesito para mis salsas y ensaladas.
retengan el mximo sabor y no se vuelvan amargas.
La frescura es un factor de vital importancia para
Las hierbas culinarias ms conocidas son: albahaca,
el xito de una salsa y mi jardn es mi baza ganadora.
hojas de laurel, perifollo, cebollino, cilantro fresco,
Si usted utiliza hierbas secas, gurdelas en frascos
eneldo, hinojo, ajo, rbano, lavanda, cidronela, hierba
hermticos en un lugar fresco y seco. Las especias
luisa, levstico, mejorana, menta, organo, perejil,
pierden color y sabor si se guardan durante mucho
romero, salvia, ajedrea, acedera, estragn y tomillo.
tiempo; tire las que lleven 3-6 meses abiertas, porque
Las especias ms conocidas son: alcaravea,
pueden echar a perder sus salsas.
cardamomo, pimienta de cayena, canela, clavos de
Las reglas de oro para utilizar hierbas y especias
especia, semillas de cilantro, comino, curry, sazonador
son:
de cinco especias, jengibre, enebro, macis, pimienta
* Utilice pequeas cantidades, pero de buena calidad. negra, nuezmoscada, verde, blanca y rosa, pimentn,
No mezcle sabores contradictorios y fuertes. semillas de amapola, azafrn y ans estrellado.
Si usted sigue estas reglas, descubrir un mundo
Las alcaparras son otro ingrediente muy conocido,
maravilloso de aromas sutiles, complejos, a bosque, as como la vainilla, la planta aromtica ms famosa
frescos, especiados y deliciosos. para salsas dulces.
10 CONSEJOS PRCTICOS
viy,il.111do l. o 16n par. que no e corte.
N /\ 1 t\ 1. f < 111 1 > t\: o pu de al nrar e a ms de
HO"( '. A p.1rtir <I cor a. Para
al a fuera
le 1 fllq~o, 111 pon ria nu vam nt a ocer. a na a
ligeramcnr 1 idn, es ligera y refre e n e, y re Ita
dclicio a si se aade a la mayora d 1 fr .
QUE So B LA N e o : Es el campen de 1 sa bajas
en caloras; incluso se puede comprar desnatado. Es
perfecto para salsas de verano, aunque su sabor un
. RO~! TIZAR UNA CIERRE LA GASA FORMANDO
N GRANO DE
tanto inspido requiere la adicin de
UN PAQUETITO Y ATE CON
T , MACHAQUELOS Y UN CORDEL especias, hierbas, etc.
PGINA OPUESTA:
5. MORTERO Y MANO
6. COLADOR, CHINOS DE TELA METLICA Y
RGIDO
BATIDOR DE VARILLAS
ESPTULAS DE MADERA Y DE
GOMA, CUCHARA
DE MADERA
PRENSADOR DE MADERA,
TAMIZ CILfNDRICO
12 UTENSILIOS
-,
(
\.
;.. ~ ---~
UTENSILIOS
Fondos
LAS REGLAS DE ORO DE LA
PREPARACIN DE FONDOS
* Todos los ingredientes, como huesos de carne, de ave o de
pescado, verdura, vinos, etc., deben ser muy frescos y de la
mejor calidad.
* Igualmente importante: no aada al principio demasiada
agua a los ingredientes, ya que elfondo resultar inspido y
acuoso. Es mejor aadirla por defecto que por exceso; en caso
necesario, siempre puede usted agregar agua fra durante la
cocci6n.
* Aada siempre agua fra a un fondo. El agua caliente
har que se torne turbio y se perder la claridad cristalina
deseada.
-cr Prolongar la cocci6n de un fondo no lo hace mejor, sino al
contrario. Una coccion prolongada puede ser perjudicial, ya
que elfondo se torna pesado y pierde sabor. Siga los tiempos
de coccin de las recetas con precisi6n; solamente losfondos de
buey requieren varias horas de coccin.
* Para conseguir un sabor ms profundo, cueza elfondo dos
veces, utilizando agua fra la primera vez, y elfondo, ya
fro, la segunda.
Esencialmente, losfondos son embriones de salsas, que deben
ser tratados con celo y mimo. Deben cocerse aJuego lento y
sin llegar nunca a hervir, y deben ser espumados y
desgrasados de vez en cuando para eliminar todas las
impurezas.
Por ltimo, deben pasarse suavemente por un chino, con
cuidado de no enturbiar/os.
Fondo de ternera
El Jo1ulo d1 ternero ro11.1tit11yt lr1 bau dt tas! todas liu 1a/1as
oscuras y t<1mbil11 sr 11tiliu1 en salsas dt pt1tado.
OUICHA MIADA LA
PRFl'AR CIN 30 MINUTO~ VUDUIA T LOS
Co Cll)N 3 HORA. Al'ROXIMADAMfNTt AIOMATICOI
16 FONDOS
Fondo de ave Fondo de cordero
Al prtparar tsttfondo, suelo aadir medio jarrete de ternera, Estefondo de cordero es ligero de sabor y de apariencia. Lo uti-
q11r lo hace ms sabroso y untuoso. lizo para dcsgla1ar muchas recetas de cordero asado o frito.
PREPARACIN: 15 MlNUTOS COCCIN: 1
Puede constituir la base de una salsa, en cuyo caso lo aromatizo
3/4 HORA APROXIMADAMENTE con curry, ans estrellado, menta, azafrn, etc., para completar
el plato. Con el fin de conseguir un maravilloso sabor prima-
Ingredienres para 1, 5 litros:
1 POLLO DE 1, 5 KG O EL MISMO PESO EN CARCASAS o veral, utilizo estefondo para humedecer un cuus con guarni-
ALAS DE POLLO, ESCALDADAS Y PASADAS POR AGUA cin de verdura tierna.
FRIA
200 G DE ZANAHORIAS, TROCEADAS PREPARACIN: 30 MINUTOS COCCIN:
LA PARTE BLANCA DE 2 PUERROS, TROCEADOS 2 HORAS APROXIMADAMENTE
1 TALLO DE APIO, CORTADO EN PEDAZOS GRUESOS
1 CEBOLLA, EN LA QUE SE HABRN INCRUSTADO lngrt!dt!ntn para 1 litro:
2 CLAVOS DE ESPECIA 1,5 KG DE CUELLO, PECHO O PUNTA DE CORDERO. SIN
15 0 G DE CHAMPINONES BOTONES, CORTADOS EN PIEL NI GRASA Y TROCEADO
LAMINAS FINAS 15 0 G DE ZANAHORIAS, CORTADAS EN RODAJAS
1 BOUQUET GARNI (PGINA 10) 100 G DE CEBOLLAS, PICADAS TOSCAMENTE
2 5 0 ML DE VINO BLANCO SECO
4 TOMATES, PELADOS, DESPEPITADOS Y PICADOS
Coloque el pollo o las carcasas en una cazuela y cubra
2 DIENTES DE AJO
con 2,3 litros de agua fra. Lleve a ebullicin a fuego 1 BOUQUET GARNI (PGINA 10) CON 2 RAMAS DE
fuerte y baje el fuego inmediatamente, manteniendo ESTRAGN Y UN TALLO DE APIO
6 GRANOS DE PIMIENTA BLANCA, MACHACADOS
un ligero hervor durante 5 minutos. Espume la super-
ficie y aada los dems ingredientes. Cueza a fuego
Precaliente el horno a 220C. Ponga los pedazos de
1 lento, sin que llegue a hervir, durante 1112 hora, espu-
cordero en una rustidera y mtalos en el horno hasta
1 mando si fuera necesario.
1 que se doren, dando la vuelta de vez en cuando con una
\ Pase el caldo por un chino de tela metlica y enfre- espumadera. Cuando hayan tomado color, aada las
'l
, lo lo antes posible (vase pgina 22). zanahorias y las cebollas, mezcle y cueza otros 5 minu-
1 tos. Con la misma espumadera, pase el contenido de la
1
,, rustidera a una cazuela amplia. Elimine la grasa, des-
glase con el vino blanco y reduzca a la mitad. Ponga
~ esta reduccin en la cazuela, agregue 2,5 litros de agua
11
fra y lleve a ebulicin a fuego fuerte. En cuanto rompa
1
~ a hervir, baje el fuego hasta que la superficie est lige-
~ ramente temblorosa. Cueza a fuego lento durante
:1
'~
10 minutos, seguidamente espume la superficie y aa-
da los dems ingredientes.
l 1t2
'~
{ l
'a1
({
,
1
~ 18 FONDOS
pumand
o la
superficie
si f'.uera
necesari
o. Pase
el caldo
por un
chino
de tela
metli
ca
sobre
un
cuenco
y
enfr-
elo lo
antes
posible
(vase
pgina
22).
1
!
PREPARACIN: 30 MINUTOS
Coccrox. 2 112 HORAS
FONDOS 19
Fondo de pescado o
Jumet
El fa"do de pescado pU1u/e utilizanr como bas para un dJ-
pic servido con pescadofrto. Afiada unas hojas dt gtlatina y
salpimitntt antes de que la gelatina u cuaje. Si dtsta utilizar
elfondo para hacer una salsa de vino tinto, sustituya ti vino
blanco por vino tinto.
PREPARACIN: 20 J\llNUTOS
Coccrox. 30 MINUTOS
Lngredienres para 2 litros
1,5 KG DE ESPINAS Y RECORTES DE PESCADO BLANCO
(POR EJEMPLO, LENGUADO, RODABALLO O MERLUZA).
TROCEADOS
50 G DE MANTEQUILLA
LA PARTE BLANCA DE 2 PUERROS,
CORTADA EN RODAJAS FINAS
ESPUME LA SUPERFICIE
DEL CALDO
75 G DE CHAMPIONES .BOTONES.,
CORTADOS EN LMINAS FINAS
200 ML DE VINO BLANCO SECO 0
Pase las espinas y recortes de pescado por agua fra y ARADA LOS GRA OS DE
PIMIE TA E VUELTOS EN
escrralos (1). En un cazo, derrita la mantequilla y re-
UNA GASA
hogue la verdura a fuego lento durante unos minutos.
Aada el pescado (2), rehogue durante unos segundos
y seguidamente incorpore el vino (3). Cueza hasta que
el lquido se haya reducido a un tercio y aada 2,5 litros
de agua fra (4). Lleve a ebullicin, baje el fuego, espu-
me la superficie y agregue el bouque: garni y el limn.
Cueza a fuego lento durante 25 minutos, espumando si
fuera necesario. Aada el paquetito con la pimienta
10 minutos antes de finalizar la coccin.
Pase el fondo por un chino de tela metlica y enfr-
elo lo antes posible (vase pgina 22).
PREPARACIN: 15 MINUTOS
Cocc1N: 45 MINUTOS
Ingredientes para 1,5 litros:
3 00 G DE ZANAHORIAS, CORTADAS EN RODAJAS
LA PARTE BLANCA DE 2 PUERROS, A RODAJAS
100 G DE TALLOS DE APIO, CORTADOS EN LAMINAS
5 0 G DE BULBO DE HINOJO, A LAMINAS FINAS
15 0 G DE CH ALOTAS, PICADAS MUY FINAS
100 G DE CEBOLLAS, PICADAS MUY FINAS
2 DIENTES DE AJO SIN PELAR
PONGA LOS 1 BOUQUET GARNI (PAGINA 10)
INGREDIENTES EN UN 250 ML DE VINO BLANCO SECO
CAZO
2 L DE AGUA
1 GRANOS DE PIMIENTA BLANCA, MACHACADOS Y
ENVUELTOS EN UNA GASA (PGINA 10
3 CUCHARADAS DE VINAGRE DE VINO BLANCO
22 FONDOS
Marinada cocida
Los pedazos grandes de carne o de caza pueden dejarse en la
marinada fria de uno a tres dias; los pedazos pequnios deben
marinarse d11ra111e una o dos horas. Si tiene intencidn de ser-
vir la carne el mismo dia, puedt? ponerla en 111 marinada
mientras esta estd todauia caliente. Utilice siemprt! 1m11s pin-
zas o un tenedorpara dar la vuelta a la carne en la marinada;
no lo hagacon los dedos,y.1 q1u se bard a pe1der.
La adicion de 1111a pauet1 cantidad de marinada a una
salsa de caza realzar rn estructura y su sabor:
FONDOS 23
CAPITULO 2
la tltu6n t una liga%n tptnt txdU1w11mm11 Je/gu110
pmonal y delItmpo t que 1t di1pong111 la lra t haur
una taha. Es como ti grado t coa4n mlrt unfiktt poco
htchoy otro muy h"ho; la dfertru:I ti tnormt.
En tite captulo, prttendo guarle a tr1111/1t""
dftrmttJ mltothsy 1po1 t ligazn, txplwndok t6f1J()
utilizarlosy cultJ ti mltoth ml at&Uado para Ulla lpo
de salsa,aunqut no txstm rtglas tJlrictal a tite rt1pato.
Ligazones y salsas
instantneas
Aunrut las 1a/Ja1 muy t1ptta1ya no t114n tk moda, no 1t
dtbt pasar al otro extremo; cualquier ex.aso multa ridfadtJ.
Toth1 hemospadaith las proput1tas tk 1allllS extra ligeras
t algunos chefscrmttmpor4neo1, que m4s bien lt asem,;an
a calths mal condimmtados que a salsas. Esto mt rtc11erda a
los~ en los que hada falta
una lupapara encontrar la minscula crtaein tkl chef en
un piafo enorme; Una salsa no ts un 11aso tk agua; su
consistmca ti tan importante como su sabor, y es
fondammlal lograr ti tlJUilbriopnftcto.
La popularidad t la CUJarapara salsas arranca tk lo1
aos 1tsmta, lo que nospmniti6 disfrptar m4sf4cilmmtt y
dt manera m4s t!tgantt t las 111/Jas m4s liquidas, ligeras
y tsponjo1as, m4s aumlts con losgustos actuales.
Mertu lapena mmcmarlas liga%1J11t1 m4s mui/las que
noprtcan rtetta alguna, talts como ww l'llllnlas cebollas
caramtli%41as, aplastadas con un tmedor y oaulas a la
salsa o tmll zanahoria opatata ptruefia 11111/a, tratadas Je
la misma manera. Los ajos o chalotas axidos sin J'4larso/Jre
un kcho t Sil/gorda constituym un dt&ioso apelllllk pm-a
sahas tkplato1 tlt lllt'Iro o tk pollo llSllllo.
Asimilmo, u/e "'!ftultJ incluye algunas reullu muy
r4pidal queprddiummte noprttisan coaWn.
MANERA Dl ESPESAR Y ALICHAR
UNA IALSA CON MAlfTlQJllLLA Umdpob4 invmtar mwh11.1 olrllJ sipinulo los
mismosprinl'pio1.
zs
Sangre
La urngrt St utiliza prin<ipalmtnlt como espt1antt dr altas
para plato1 dt caza, como vtnado y jaba/{, o para la 1a/J11 dtl
canard au tang (pato a la 1angrt). AtJado un poco dt 1angrt
a la salsa de vino tinto am la qut 1utlo acqmpatJar /01 plat<>1
dt pato en mi reuauranu, as{ cflflW al c1111 dt l1tbrt, qut 11
uno de mis platos favoritos.
La 1angre utilizada para oxinar proutk tasi 111mpr1 dt
cerdos, conejos o aves (habitualmente po/101). L importantt
que no se coagule; si se aaden unas gotas dt vn11gre a la
sangre recin obtenida, lste acta como antoagulan.
Calcule 150 mi de sangre apr0%imadammte por cada
litro de salsa, o algo ms si desea una salsa m41 e1ptJa.
Retire la salsa a punto de hervir delJuego y aada la
sangre, removiendo constantemente con una esptula dt
madera. Ponga el cazo nut'Uamtnte afuego medio y cuna
la salsa hasta que espese, sin dejar de remover: En cuan/O la
superficie empiece a temblar, interrumpa la cocrin y psela
inmediatamente por un chino sobre otro"""' Mantmgala
caliente y srvala lo antes posible.
INCORPORE LA MANTEQUILLA A LA SALSA,
Poco A POCO, PARA ALIGERARLA y ESPESARLA
TtC i c S DE 1 Z
r
1
1
l
'
28 TCNICAS DE LIGAZN
Rrrl11rri11
Si 1111 111hr (f1/r11/111 1111/n 'l(r/11tlr1 1u111 n/Jn '111al(tlf1T.11do111
T~CNICAS DE LIG Z
30 T e N1 e As DE L1 e A z N
U 1 i I i - ,1 r I 1 h ,1 1 id o r ,1
/VI" 11 ter 11 ; 11 a el a r ;f; e ad a
, 11.l.1 ''' unu batidora resultan muy
La munt, r11tllr11/nrifr1d11sr11t1/ru1
para toanar carne a
n ti/1:::.1 se 1rimtdiat.1mmN para conservar su
fiiigo fu ru 1i11 rtu u ruemt. Tamh1(n u rmp/,a para bacer
,;1 ,f tcrro. La fue de estas salsas suele ser erdura o caldo
salsas emulJ101wdm 1on10 la holandesa y sus derivados. y para
. se 1do o bcurre blanc (mantequilla blanca).
hacer COlL-X oscuro. Durante d proceso de clarificacin, la
Una --e:;preparada la salsa, pngala en d aso de un
mantequilla piad<' d 20 % de su ptso aproximadamente.
bot, o utilice una batidora manual, y triture durante
Para haca 1mo1100 g de mantequilla clarificada, empiece
2-5 minutos, dependiendo de la etrea y espumosa que desee con 120 g de mantequilla sin sal. Derrita/a afuego muy lento
hacer la salsa.
y Uroela a ebullicin lentamente. Retire la espuma de la
superficie.
Beurre man i e
Vierta sua-vcmmtr: la mantequilla liquida en un cuenco,
Elbeurre mani espesa las salsas rpidamente. Utilice
cuidando de que no caiga el sedimenta lcteo depositado en el
solamente una pequea cantidad o la salsa resultar
demasiado pesada.
fondo tkl cazo. La 111a11tequilla clarificada debe tener un color
parecido al aceite de olioa ligao.
Consiste en dospartes de mantequilla blanda y una parte
Se conserua ro el.frigorfico durante varias semanas.
de harina tamizada, mezcladas, en crudo, con un tenedor.
Con ayuda de un batidor de varillas pequeo, aada
pequeas cantidades de beurre mani a la salsa afoego
fuerte. La salsa espesar inmediatamente; deje que hierva
durante unos minutos y, en cuanto alcance la consistencia
adecuada, psela por un chino de tela metlica.
VIERTA CON CUIDADO LA
LAS SALSAS FORMA
RETIRE LA ESPUMA DE MANTEQUILLA
ESPU~A CUANDO SE LA SUPERFICIE DE LA CLARIFICADA Y LIQUIDA
EMULSIONAN CO U A MA TEQUILLA EN U RECIPIE TE
BATIDORA MANUAL, DE
MA ERA QUE ASEGRESE
DE UTILIZAR UN
RECIPIENTE LO
SUFICIE 'TEMENTE ALTO
T
32 LIGAZONES Y SALSAS INSTANTNEAS
Roux claro
Este roux se utiliza hr1bit11nlmentr romo cspcsa11te rle todas las
salsas blancas.
PREPARACIN: 3 MINUTOS
Co ccro s. 4 MlNUTos
PREPARACIN: 3 MINUTOS
Co ccron, 5 MINUTOS
1
- 34 SALSAS INSTANTNEAS
1
1
SALSAS INSTANTNEAS 35
CAPTULO J
l 111 1 i11fl/{rl'fl11 une pnra atrttAr todo tipo I nu11ll41.
1
Vinagretas,
aceites y vinagres
aromatizados
El verano es la mejor poca para las vinagretas. que abrm el
apetito, sobre todo cuando hace mucho calor.
No mezcle nunca colores y texturas conflictivos, y no mezd
demasiados ingredientes, que desmerecen o enmascaran el
buen sabor del ingrediente principal. Ante todo, sea creatiuo,
pero mantenga su imaginacin bajo control.
Todas las vinagretas deben prepararse unos minutos antes de
servirse, ya que pierden sabor y aroma si se preparan con
demasiada antelacin.
La adicin de una cucharada de caldo de polio o ternmt, de
salsa americana o de pur de verdura puede transfomutr '"'"
vinagreta. Unas hierbas frescas picadas o una pizca de
especias proporcionan el toque final esttico y gustativo.
VlNAGJlETAS, AC
.
,
1111
',
11
1
l1
11
VINAGRES: s 11inatm mJs rorritntn son: t vino tinto, t
11ino b'4n<0, t jnrr.. IM/.s.Jmiro. t ca11t1 (q111 st utiliu pttm
Vinagreta de
1 h.irctrbcurtt blanc). t frulds. romofo:zmbuesas o grouUas ne- lavanda
t
'1 t"'IS (prrfrrrntnnmtt l>trho en casa), t estmgn, t simy vi-
nairr t vino aromatWido ron ajo. Los aromas t lavanda y miel perfoman delicadamnru eua tl-
1
En est arptuJ incluyo una receta de 11inagrr t fruldS. nngrrra. qur multa extraordinaria con championn crudo o
Pam ti r1iMgrr t estmgn no se precisa receta, solamente se su- pepino cortados en lminas o con hojas tiernas t kchuga.
mergm unas ramas t esmzgn en una bote/Ja de vinagrr t
PREPARACIN: 5 MINUTOS
vino blanco y se Jeja reposar durante varias semanas pnm que
el vinagrr quede aromatizado.
3
lngredientepara 6 personas:
fLORES DE LAVANDA FRESCA
CUCHARADAS DE ACEITE DE CACAHUETE
l
ACEITES: Los mds conocidos son: t oliva, t cacahuete, t
3 CUCHARADAS DE ACEITE DE OLIVA
1
girasol t maz. t semillas t ro/za, de avellana, de nuez, 2 CUCHARADAS DE VINAGRE DE VINO BLANCO 1
t ssamo, de uva y de crtamo. Algunos actites fantnnmte } CUCHARADITA DE MIEL LIQUIDA
38 V 1 NA G RETA s. A e E 1 TE s y V 1 NA G RE s A Ro M A TI e o s
Vinagreta de trufa Vinagreta de t
Esttt 11in11,t,rtta rrs11/ta "'") twt01<1 ron un tmt1/adA dt ltthu &tt alillo, ligrro y rrfmrt111tt, n P""' parri un tn!ltlad11 tle
t riuJa o rsnrrolA o con patatitm nut1111.1, p1111a o p11trros tler- ltchuglf. Utilice la va1ied11 dt ti q111 ms lt 11u1t.
n01. ""'""'"''' rotlos. pasados por "X'"' fri" y snvidos tem- Pnr r"11.11uoN ~ MINu 11n
1'4dos.
Coccr()N, 2 MINll r o s 11rnox1MAllAMf.NTf
PRHARACIN: 5 MINUTO~
ln1ru(itt11f1 pt1rt1 6 pn101101
3 CUCHAR,,l'>A~ IH VINllCRI lll \'INll 111 MtCll
lntrttlitntts ptrM 6 ptrum1t1:
2 CUCHAllAOA~ CH llOJA~ IH 1 f 01 trll AN
6 CUCHARADAS DE ACEITE DE OLIVA
120 MI. lH. A<.:[ITI IH 1.IRl\\111
2 CUCHARADAS DE VINAGR! DE VINO TINTO
CUCH,,RAlM DE rEReJIL Of. tlOJA r1 ANA. C'OlllAOO UIN
60 G DE T~UPA NEGRA. A Sf.R rosJBU CRUDA. rlCAOA
TI) [RAS
MUY FINA
SAL v r1M1ENTA RP.c.:1~N Mouo11
1/2 DIENTE DE AJO r6QUE;O, rtCAOO MUY FINO
FILllTE DE ANCHOA. rASADO roR AGUA FRA y l'ICADO
MUY FINO En un cazo, lleve a ebullicin el vinagre y aada el c in-
2 YEMAS 06 HUEVO COCIDO, PASADAS POR UN COLADOR O
mediatamente. Apague el fuego, tape el cazo y deje en-
PICADAS MUY PINAS
friar durante 1 O minutos. Seguidamente pase por un chi-
SA.L Y PIMIENTA RECISN MOLIDA
no de tela metlica sobre un cuenco. Incorpore los dems
Ponga todos los ingredientes, excepto las yemas, en un ingredientes, mezclndolos con una cuchara y salpimien-
cuenco y mzclelos con una cuchara. Salpimiente y afia- te a su gusto.
da las yemas de huevo un momento antes de servir.
Vinagreta de queso
Vinagreta de Parmesano
albahaca
Este alio es adecuado para endibias crudas, espinacas o cham-
Utilice esta vinagreta con pasta fosca, judas verdes.; ensalada piones cortados en lminas. Si resulta demasiado espeso, a/igi-
t patatas. relo con un poco de caldo de verdura o t agua caliente.
1
VINAGRETAS, ACEITES Y VINAGRES AROMATICOS 39
j
Vinagreta Vinagreta Thai a la
de ajo cidronela
El ttj(I('(Jcinntio ts rklicioJOy fildldt tiigeril: Estrt r! 11agrtt11,de Esta refTeseante 11nama multa ideal para aliar msaladar de
SlllfW irrol1flf, ts ptrftcm para tnsirladas vt1rit1dt1J m11y aromatl- hojas crujienta. como por ejemplo ltthuga romana o batavia.
r.a. Aj1tstt la cantitlttde ajo a su p1'opiogwro. Constituye un excelente alio para tallarines dt arroz 1umerg-
dos en agua hirviendo durante 5 minutos y pasado: por agua
PREPARACIONi 5 MINUTOS
Cocc10N: 1O MINUTOS
fria. La adicin de unos cuantos langostino1 unas semillas de 1
40 VINAGRETA s. A e E 1 TE s y V 1 NA GR Es AR o M A T 1 e os
Vinagre de lJ11,1 ve: rr.111 curridn l.i segunda maceracin de 24 horas,
nidc la fru1;1 obre un cazo, procediendo de la misma
fr a m b u es a 111 n r.1 11uc p11r;i l.1 prirner.i maccr;ic6n. Agruegue el
a1.t'ic.n y el al ohol (4) y deje que el azcar se di uelva,
El .zro 11,1 '/t1iri111 dr rstr 11i11,1grr hrcho rn r1u11 raomprusa "' Colucue d cazo J bafio M;Jr;i obre una hoja de papel
r.ifi10-r 1 ,.r,r/~.1d11 m sn prrp1rr.1rin. Tambin se pu~dr hacer anrigrasa, ponga a fuego fuerce y lleve a ebullicin. Baje
1'r'11 m<1r:ts ,, <Wt giv.<r/l,u negr.u. Los 1Ji1111grrs drfruta constitu- el fuego de manera que el agua hierva con ligeros borbo-
_) ,, drli iosos ,tii1i(IJ p11rd as sabrosas ensaladas modernas he- tones y cueza el vinagre durante 1 hora, aadiendo ms
.-J.. c1m marisco, crudits. espdn'tlgos, alctZchofas, etc. Y, lo me-
agua al bao Marfa si fuera necesario. La temperarur;i del
i dr todo, put'dtn utilizarse para desglasar losji1gos de coccin vinagre debe permanecer constante a 90C; no debe her-
de carnes rojas asadas, especialmente la caza; proporcionan un vir (de ah la necesidad del bafio Mara). Durante la coc-
sabor intenso y original a la salsa.
cin, espume la superficie cuando sea necesario,
Si Ja /ruta no es muy dulce, aumente la cantidad de azcar Pase el vinagre a un cuenco que no sea rnerlico y deje re-
en un 10-15%. La cantidad exacta de vinagre obtenido depen- posar en un lugar fresco basca que se enfre. Pselo a una
trd t Ja cantidad de jugo que contenga (ste puede variar
botella con un colador cnico cubierto con una gasa y un
hasta en un 30%).
embudo y ponga un corcho. El vinagre queda listo para
Este aceite, deliciosamente aromatizado, es uno de mis favori- rnticns, llnclo con aceite hasra 2
tos. Constituye 1111 excelente alio para ensaladasde marisco o cm del borde y cirrclo,
iam erprragos templados. Para esterilizar el aceite, necesi-
tar una cazuela de l:i misma altura
PREPARACIN: 20 MINUTOS, MS 3 HORAS DE SECADO
que el frasco. Cubra el fondo y las
ESTERILIZACIN: 35-45 MINUTOS
paredes de la cazuela con papel de
Utensilios necesarios: aluminio para proteger el recipien-
UN FRASCO DE CONSERVA PREFERENTEMENTE NUEVO: te de cristal; ste podra explorar si
DE NO SERLO. DEBE LAVARSE ESCRUPULOSAMENTE
tocara las paredes de la cazuela. In-
Ingredientes para 1 litro aproximadamente: troduzca el frasco y aada la canti-
l KG DE CIGALAS, COCIDAS EN AGUA CON SAL l 1 "CJTI [ l>E CRUSTCEO)
dad suficiente de agua con 300 g
Rl 'UIT" [)LLICIOSO CO!'l
1/2 CABEZA DE AJOS SIN PELAR
de sal por cada litro de agua has- l'>l'AllllAl;O\ T~MrL"DO)
1 RAMA DE TOMILLO
ta llegar al nivel del aceite, sin su-
2 HOJAS DE LAUREL
MANOJO PEQUEO DE ESTRAGN CUCHARADITA mergir el frasco. Lleve a ebullicin
DE PIMIENTA EN GRANO BLANCA
a fuego fuercey hierva durante 35 a
1/2 CUCHARADITA DE SEMILLAS DE CILANTRO ENTERAS
45 minutos, dependiendo del tamafio del frasco.
1 L DE ACEITE DE CACAHUETE O DE OLIVA
SAL Una vez finalizada la esterilizacin, deje el frasco a
temperatura ambiente hasta que se enfre por completo y
Precaliente el horno a l 20C. Retire los ojos a las cigalas seguidamente rnralo en el frigorfico durante 8 das
y separe las cabezas, las pinzas y las colas. Reserve las co- como mnimo antes de utilizarlo. Si se guarda en un lu-
las para utilizarlas como decoracin en platos de pescado o gar fresco, se conserva durante varios meses en el frasco.
para servirlas con una ensalada como entrems. Corte las Una vez abierto el frasco, pase el aceite a una botella. Se
cabezas y las pinzas con un cuchillo grande, pngalas en conserva durante varias semanas en el frigorfico.
una rustidera y mtalas en el horno durante 3 horas para
que se sequen. Al cabo de este tiempo, coloque las
ARRIBA: SEPARE LAS COLAS DE PONGA LAS CABEZAS Y LAS PINZAS LLENE EL FRASCO CON ACEITE ESTERILICE EL FRASCO E U
LAS CABEZAS Y LAS PINZAS SECAS EN UN FRASCO DE CONSERVA HASTA 3 CM DEL llOIOE CAZUELA fOIMDA CON PAPEL
DE LAS CIGALAS JUNTO CON LOS AROMTICOS Y LOS O&ALUMINIO CON GU
AJOS
mente y deje enfriar el aceite. Una vez fro, pselo por un 5 G DE CEBOLLINO, CORTADO CON TIJERAS
20 G DE ESTRAGN, CORTADO CON TIJERAS
chino de tela metlica, pngalo en una botella y cierre
SAL Y PIMIENTA RECIN MOLIDA
con un corcho.
En un cuenco, mezcle el aceite, una pizca de sal y tres
Aceite aromatizado golpes de pimienta.' Remueva con un batidor de varillas
pequeo y seguidamente aada el ketchup, la salsa Wor-
con cebollino cestershire, el tabasco, las chalotas picadas y las hierbas
cortadas. Salpimiente y reserve a temperatura ambiente.
Aada un chorrito de este aceite al pescado a la parrilla o a una La salsa puede utilizarse inmediatamente o puede guar-
vinagreta para aromatizarla con cebollino. darse en el frigorfico durante 3 das.
PREPARACIN: 5 MINUTOS
COCCIN: 5 MINUTOS APROXIMADAMENTE
48
VINAGRETAS, ACEITES Y VINAGRES AROMTICOS
V 1 NA e RETA s. A e E 1 TE s y V 1 NA GR Es AR o M A T 1 e os 49
----- -
Salsa Pistou
Esta sals11 huel tan bien como sabe. Utillcela para aromatizar
sopas meditrmf11Ms_ypescado al Vt1por. Su aroma intensoy em-
briagador es t11111bi11 11111y adecuado para la pasta.
PRElARACIN: 10 MINUTOS
1
1
PRErARACIN: 5 MINUTOS
Ingredientes para 6 peTJonaJ:
AGUACATE DE 300 G APROXIMADAMENTE. PELADO
lngre die nt es para 8 ptTJonas:
Y DESHUESADO
400 G DE QUESO BLANCO (CON El CONTENIDO EN GRASA
300 G DE YOGUR NATURAL
QUE USTED PREFIERA)
LAS SEMILLAS DE 2 FRUTAS DE LA PASIN, EXTRAIDAS
2 CUCHARADAS DE ENELDO. CORTADO CON TIJERAS
P REPARACIN: 5 MINUTOS
PREPARACIN, 5 MINUTOS
&.. -. tlr ~ a /nforu ptD'd 0"'f>IU clnJ&u t
J ,.,,.,,,.. pacM.o I ~ ftrmr" bl ptmi/Ja, lngredntn para 6 ptr10na1:
i ..,_ ~
Mlll.aai.~- 80
200 ML DE ACEITE DE OLIVA
G DE TOMATES. PELADOS. DESPEPITADOS Y CORTADOS
EN DADOS PEQUEROS
PitEPARACION lo MINUTOS
EL ZUMO DE 1 LIMN
2 CUCHARADAS DE HOJAS DE ALBAHACA, CORTADAS
t lpniie11u1 1r 8 pers11rr11s:
500 G DE TOMATES fllESCOS MUY MADUROS
CON TIJERAS
l CUCHARADA DE HOJAS DE PERIFOLLO O PEREJIL,
200 Nl DE FONDO DE AVE (PGINA 18)
CORTADAS CON TIJERAS
40 Nl DE VINAGRE BALSMICO
l DIENTE DE AJO, PICADO MUY FINO
l CUCHAUDA DE HOJAS fllESCAS OE ORE.GANO. PICADAS
6 SEMILLAS DE CILANTRO. MACHACADAS
MUY FINAS
SAL Y PIMIENTA RECltN MOLIDA
SAL Y PIMIENTA llECIE.N MOLIDA
V 1 N A G R E TA 8 , A C E 1 T F. S Y V 1 N A O R t: S A lt O M A 1 1 l' O S ~\
CAPTULO 4
antequillas
aromatizadas y
coulis de verdura
Sueloformar 11.nos rollos de mantequilla, con ayuda de film
transparente,pero puedeformar rosetones con la mantequilla
metida en una manga pasteleracon boquilla rizada. stos se
convierten en deliciososcanaps. Ablandela mantequilla un
poco y extindala o depostelacon la mangasobrepan tostado.
Las mantequillastienen mucho ms sabor si se preparan un
momento antes de servir y se meten unos minutos en el
frigorficopara que se endurezcan, azmque pueden guardarse
en elfrigorficodurantetres o cuatro daso congelarse
durante varias semanas. De esta manera, podr usted aadir
sabor a un plato en cuestin de un momento.
Utilizo las mantequillasaromatizadaspara realzar una
salsa,para refinarlao parapersonalizarlasegn mi inspiracin
con el aroma de la verdura, las hierbas o el marisco. Este
captuloincluye las que son misfavoritas,pero ustedpizede crear
muchasmantequillasdiferentesa base de mostaza, aceitunas,
trufas,tomate, etc., dejndosellevarpor su imaginacin.
Los coulis de verdura resultan asimismo muy tilesy
tienen un sabor extraordinario. Son los campeonesde las
salsasy son ligerosy rpidos de preparar. Algunos de ellos
contienen nata pero, puede sustituirla por queso blanco. No
cueza la nata con la salsa, adala en el ltimo momento,
calentndola ligeramente. Estos coulis deben servirse en una
salsera o dispuestos en una capafina en elfondo de Los platos
y cubiertos con la guarnicin del pescado o la carne.
L_~~~~~~----------------~-------------------------------------------- --~-~;;.=~-~-~ ; ; .~
; .;--;..; ;;..; ;. ~-~
Mantequilla de Mantequilla Matre
verdura d'Hotel
&tA mantequilla es perfecta como ligazn para una salsa be- Esta mantequilla clsica sigue siendo una de las ms adecuadas
d111mel (pdKina 128) o una velour de ave (pdgina 132), sa- para servir con carne o pescado a la plancha.
canJo a mas salsas de la monotonla con su sabor especia/y su
PREPARACIN: 5 MINUTOS
color perfecto. Unos cuantos discos de esta mantequilla resultan
deliciosos sobre unas patatas cocidas. Ingre di e n ses para 175 g:
/ J 50 G DE MANTEQUILLA BLANDA
PREPARACIN: 10 MINUTOS I 20 G DE PEREJIL PICADO
EL ZUMO DE !/2 LIMN
Ingredientes para 260 g: SAL
150 G DE VERDURA DE SU ELECCIN. COMO !'OR EJEMPLO NA PIZCA DE PIMIENTA DE CAYENA O PIMIENTA NEGRA
ZANAHORIAS. JUD(AS VERDES O ESPARRAGOS REC!~N MOLIDA
150 G DE MANTEQUILLA BLANDA
p REPARACIN: 7 MINUTOS
56 MANTEQUILLAS AROMATIZADAS
!
Mantequilla de Mantequilla de
cigalas pistacho
Esta mantequilla se utiliza pnrn enriquecer salsas de pescado. Utilizo esta manteqnilla con la salsa Sauternes con pistachos
Parapreparar deliciosos canaps, extindalasobre pnn tostadoy (pdgina 102) o la agrego a una salsa holandesa (pdgina 116}
disponga una cola de cigala encima. para darle 1111 toque de suavidad.
MANTEQUILLAS AROMATIZADAS 57
Mantequilla de
queso de cabra
Unos discos de mantequilla de queso de cabra son un apetitoso
acompaamiento para carnes blancas a la plancha, como por
Df:Rt:CllA PO CA LA
ejemplo escalopes de ternera o alas de pollo. Tambin reulta de- MANTf:QJJILLA ~OOE
UNA HOJA DE. Fil. 1
liciosa con pasta; addala un momento antes de servir e incor-
TRANSPARENTE
pore un poco de albahaca o de perejil de hoja plana cortado con
tijeras para realzar el sabor de esta mantequilla de queso.
PREPARACIN: 5 MINUTOS
TRITURE HASTA
CO. SEGUIR UNA PASTA Ingredientes para 300 g aproximadamente:
150 G DE QUESO DE CABRA SEMI-BLANDO
150 G DE MANTEQUILLA BLANDA
LA MANTEQJJILLA NO
DEllE CONTENER
ENVOLVliNDOLO EN EL
PAllT(CULAS DE Q.UESO
J'U.M Ta NSPARINTE
- _p
Mantequilla de
gambas
LA 17QlllrlW 1 \ 1
LA~CAMllA,(PN \ll
1 RI l 11 1111111/rr11illa dr J!.11m/1111 r/11 1111 /1u11t ripr1 m] a] ('l'rorrl"fri
to o a l11 pl11mha. Purdr utili'1.nrir /''"" mrtr''''' rr 111111 lf// ,1 ,,
prir11do o para prrpnrnr ranaph con pan lrJ11<rr/r;. l'arn rom
,r:uir mds intensidad, aada una pizca de pinumta rlr rnvm.
PREPARACIN 10 MINUTO.
Lave las gambas con agua fra, elimine las huevas, si las
tienen, escrralas y squelas con un pao. Pl\5f. LA MAl'>Tf.QJJILLA
DE GAMBAS POR UN
Pngalas en una batidora con la mantequilla y una piz- Tl\MIZ DE TAMBOR
ca de cayena, si la utiliza. Triture durante 3 minutos
aproximadamente, llevando los ingredientes hacia el
centro del recipiente cada minuto para conseguir una
mezcla homognea. Si lo prefiere, utilice un mortero
en lugar de la batidora.
Pase la mantequilla de gambas por un tamiz de tambor
con ayuda de una esptula de plstico, para eliminar las
cscaras de las gambas. Ponga la mezcla sobre una hoja
de film transparente, forme uno o dos rollos y mtalos
en el frigorfico o en el congelador hasta que vaya a uti-
lizarlos.
PESCADO FRITO
PONGA LAS GAMBAS EN
CUBIERTO CO
UNA BATIDORA MANTEQUILLA DE
GAMBAS
PREPARACIN: 7 MINUTOS
Esta mantequilla realza el sabor de cualquier carne asada. Un
momento antes de servir, extindala sobre la carne. l n gre di en te s para 300 s ap r o xi m a da meru e:
150 C DE CARNE DE CANGREJO
PREPARACIN: 7 MINUTOS 15 0 G DE MANTEQUILLA BLANDA
1 CUCHARADA DE BRANDY
Ingredienrcs para 175 g: 1 CUCHARADITA DE HARISSA O 5 COTAS DE TABASCO
15 G DE MANTEQUILLA BLANDA EL ZUMO DE 1/2 LIMN
1 CUCHARADA DE SALSA DE CHILE SAL Y PIMIENTA RECIN MOLIDA
1 CUCHARADA DE MI EL LIQUIDA
1 CUCHARADA DE ZUMO DE LIMN
Triture la carne de cangrejo y la mantequilla en una ba-
1 G DE HOJAS DE MENTA, CORTADAS EN TIRAS
SAL Y PIMIENTA RECIN MOLIDA tidora durante 3 minutos. Pase la mezcla por un tamiz
de tambor y aada el brandy, la harissa o el tabasco, el
Mezcle los ingredientes con la mantequilla, uno por uno, zumo de limn, sal y pimienta, y mezcle con una cucha-
con una cuchara de madera y aada la menta al final. Sal- rada de madera. Ponga la mezcla sobre una hoja de film
pimiente a su gusto. La mantequilla se puede utilizar in- transparente, forme uno o dos rollos y mtalos en el fri-
mediatamente. Mantngala a temperatura ambiente. gorfico o en el congelador hasta que vaya a utilizarlos.
62 MANTEQUILLAS AROMATIZADAS
Mantequilla de Mantequilla de
piment6n foie-gras
Sirva esta manttruilla aromatizada co11 escalopes de ternera, Esta 111anteq11illa cm1101a, suave y sabrosa ts ideal para ltr'Ur
dt >aw o dt pollo a la plancha. sobre ca11ap1 de pan tostado. Tambin proporciona un extra-
ordinario sabor a la carne a la plancha, y da un acabado ater-
PREPARACIN: 10 MINUTOS
ciopelado y untuoso a muchas salsas, como por ejemplo la taba
l ngre dieru e s para 180 g aproximadamente: Alemana (pgina 139), la salsa Prigucux (pgina 144) y la
20 G DE MANTEQUILLA salsa de Oporto (pgina 74).
30 G DE CEBOLLA, PICADA MUY FINA
150 G DE MANTEQUILLA BLANDA PREPARACIN: 5 MINUTOS
1/2-1 CUCHARADA DE PIMENTN (SEGN El GUSTO)
SAL Y PIMIENTA REC!EN MOLIDA Lngre di c n t es para 200 g aproximadamente:
100 G DE MANTEQUILLA BLANDA
Derrita los 20 g de mantequilla en un cazo pequeo, 100 G DE TERRINA O GALANTINA DE PATO
O FOIE-GRAS DE OCA
aada la cebolla y rehguela a fuego lento durante
2 CUCHARADAS DE ARMAAC O BRANDY
2 minutos. Deje enfriar y, cuando la cebolla est com- SAL Y PIMIENTA RECIEN MOLIDA
pletamente fra, incorprela a la mantequilla blanda
con una cuchara de madera. Agregue el pimentn y Mezcle todos los ingredientes con una cucharada de
salpimiente a su gusto. Pase la mezcla por un tamiz de madera y salpimiente a su gusto. Pase la mezcla por un
tambor con una esptula de plstico o tritrela en la tamiz de tambor con una esptula de plstico y tritre-
batidora. Ponga la mezcla sobre una hoja de film trans- la en una batidora. Ponga la mezcla sobre una hoja de
parente, forme uno o dos rollos y mtalos en el frigor- film transparente, forme uno o dos rollos y mtalos en
fico o en el congelador hasta que vaya a utilizarlos. el frigorfico o en el congelador hasta que vaya a utili-
'zarlos.
MANTEQUILLA DE CURRY
Se hace de la misma manera. Doble la cantidad de cebo-
lla y de mantequilla para rehogar y sustituya el pimentn
por 1-2 cucharadas de curry en polvo, segn, el gusto.
Aada el curry a la cebolla al cabo de 1 minuto, y no di-
rectamente a la mantequilla blanda. Esca mantequilla pue-
de utilizarse con las mismas carnes que la mantequilla de
pimentn y tambin con chuletas de cerdo a la plancha.
64 M A N TE Q.U 1 L LA 5 A lt O M A T 1 ZA DA S Y C O U L 1 S OE V E R DURA
. .. .
Cueza la verdura de su eleccin en agua hirviendo con Ponga todos los ingredientes en un cuenco, excepto las
sal hasta que est tierna. Escrrala y tritrcla en una hojas de albahaca. Mezcle bien, sazone con sal y pi-
batidora con 100 ml de nata hasta conseguir un pur mienta y aada la albahaca. El coulis est listo para ser-
liso. Pase la mezcla a un cuenco y deje enfriar, remo- vir. Puede guardarlo durante 3 das en el frigorfico, en
viendo de vez. en cuando. Aada la nata restante y mez- un recipiente hermtico.
cle suavemente con un batidor de varillas pequeo.
Salpimiente el couiu a su gusto y mtalo en el frigorfi-
co hasta que lo necesite.
C O U L1 S O E V E R DURA 6S
Coulis de tomate
cocido
Este couli dt tomate es muy verse/ti/ y yo lo utilizo con Jre-
curnaa en mi cocina. Resulta exquisito dispuesto en tifondo de MANERA DE PELAR LOS
un platoy cubierto con pescado a la plancha. Como alternati- TOMATES:
va, aada 1111 poco de salsa depescado o, mejor an, una be- Haga unos cortes en forma de
cbamel (pgina 128} para acompaarpasta fresca gratinada. cruz en la parte superior de los
tomates y quite los pednculos.
PREPARACIN: 5 MINUTOS
COCCIN: 1 HORA APROXIMADAMENTE
Sumerja los tomates en agua
hirviendo hasta que la piel
Ingredientes para 4 personas: empiece a reventarse (10 a
15 ML DE ACEITE DE OLIVA
20 segundos aproximadamente).
2 DIENTES DE AJO. MACHACADOS
60 G DE CHALOTAS, PICADAS MUY FINAS Seguidamente squelos del agua
1 BOUQUET GARNI PEQUEO CON ABUNDANTE TOMILLO (1) y sumrjalos en agua con
75 G DE TOMATES MUY MADUROS, PELADOS,
hielo (2). Squelos con una
DESPEPITADOS Y TROCEADOS
1 CUCHARADA DE TOMATE CONCENTRADO espumadera de rejilla (3) y
(SOLAMENTE SI LOS TOMATES NO ESTN LO plelos (4).
AADA LOS TOMATES SUFICIENTEMENTE MADUROS)
TROCEADOS A LAS UNA PIZCA DE AZCAR
CHALOTAS REHOGADAS
6 GRANOS DE PIMIENTA, MACHACADOS
SAL
1
1
1 ~
1
1
1
Coulis li g e r o de Coufis de endibias .. .
zanahoria al cava
Eur cou1is es casi un zumo y tkbt tomarse con cuchara. Com- Me encanta esta salsa ligera y suave servida con pollito,poi/()
~na bim con vieirasfritas y pechugas de avt a la plancha, as o capn asado, o vertida sobre unosfloretes de coliflor serflla1
romtJ con IJTTO'Z pila/ Yo lo sirvo con tarta de zanahoria, que es en moldes individuales. La coliflor debe ser muy tierna y en
muy aprmmia por mis climtes 'Vt:getarianos. Cuando cocino absoluto quedar crujiente. En temporada, aado un poco tk
para tilos, omito elfondo de ternera y utilizo un poco de beu- trufa a la salsa, lo que leproporciona una nueva y sorprenden-
rre rnani (pgina 31) para espesar la salsa. te dimensin. Decididamente, merece la pena probarla.
68 COU L1 S O E V E RO U R A
Coulis de puerros al Coulis de morillas
curry Para los amanta de las seta), tslt couli1 rewlla defiqf() om
mtdalfonn de ternerafritos o con paila jrtKIJ. Hago 1111 agu-
Dilponga una cu(haradadt este coulis en tifondo dt un plato
jero en el centro de lapastay fJtrla el coulil dentro. ls moti-
y cubra con pmado t carne firmt, (amopqr ejemplorapeo ro-
llaspueden sustttuiru' por tbampiona, pero, t'Vdmlmrmlt,
daballo, a lapltlncha ofrito, o cigalas a la meunire.
ti sabor no multar tanfino.
PREPARACIN: 10 MINUTOS
Coceros. 40 MINUTOS APROXIMADAMENTE PREP.-\RACIN: 10 J.llNUTOS
Coccrox 25 MINUTos APllOXIM.'ID.'IMENTE
lngredtnfn pa,.a 8 personas:
500 G DE PUERROS TIERNOS, PEQUE!ilos o MEDIANOS lngrtdtnftJ pa,.a 8 pa1ona1:
40 G DE MANTEQUILLA 40 G DE MANTEQUILLA
1/2 CUCHARADITA DE CURRY EN POLVO 40 G DE CHALOTA PICADA
250 ML DE FONDO DE AVE (PGINA 18) 250 G O.E MORILLAS FRESCAS. CORTADAS EN LAJ.llNAS
300 ML DE NATA FINAS, O 75 G DE MORILLAS SECAS. SUMERGIDAS EN
1/2 CUCHARADITA DE MOSTAZA EN POLVO AGUA HIRVIENDO DURANTE 10 MINUTOS Y CORTADAS
SAL Y PIMIENTA RECl~N MOLIDA EN LAMINAS FINAS
300 Ml D.E FONDO DE AVE (PGINA 18)
350
ML DE NATA
Elimine la parte verde y las barbas de los puerros. Cr- 60 G DE PATO COCIDO O EN CONSERVA O FOIE-GRAS
telos por la mitad en sentido longitudinal, lvelos a DE ocx
SAL y PIMIENTA RECIN MOLIDA
fondo en agua fra y crtelos en rodajas finas. Escalde-
los en agua hirviendo con sal, pselos por agua fria y
Derrita la mantequilla en un cazo de fondo grueso.
escrralos.
Aada la chalota y las morillas y rehogue a fuego lento
En un cazo de fondo grueso, derrita la mantequilla
durante 5 minutos. Agregue el fondo de ave y cueza a
y rehogue los puerros a fuego lento durante 10 minu-
fuego medio durante 5 minutos. Seguidamente incor-
tos. Aada el curry y el fondo de ave, y cueza a fuego
pore la nata y siga cociendo a fuego medio hasta que el
medio durante 10 minutos.
coulis se reduzca a un tercio, removiendo de vez en
Agregue la nata y la mostaza,y cueza a fuego lento
otros 10 minutos. Pase el coulis por un chino pngalo r cuando con una cuchara de madera. Ponga la mezcla
nuevamenteen el cazo. Salpimiente y mantenga el cou- en una batidora y trirrela durante 5 minutos.
lis caliente, sin que llegue a hervir, hasta que vaya a ser- Pase el coulis por un chino y pngalo nuevamente en
virlo. el cazo a fuego lento. Aada el foie-gras a pedacitos,
poco a poco. Salpimiente y sirva inmediatamente o, si
fuera necesario, mantngalo templado a fuego muy
lento durante unos minutos.
eo uLr s D E VE Ro u RA 69
--- ------- .
Coulis de perejil
Sirva nte coulis apetitoso C1/ moldes i11divul11t1/11 o ruzuclita,
de bueuo: y cubierto con 1111os caracoles wltrt1dos en 111a11/1r1ti-
lla de avellanas. Cuando sirvo este coulis con 1111 ualop1 d(
ternera a la plancha, suelo sustituir la pimienta por una piua
de curry en polvo.
PREPARACIN 10 MINUTOS
COCCIN 8-10 MINUTOS
COULIS DE PEREJIL
CUBIERTO CON
CARACOLES SALTEADOS
EN MANTEQUILLA DE
AVELLANAS
CllPITUlO
alsas y chutneys
para terrinas, pats
y plato de caza
M1111/Ja fa rita tJ la 1a/Ja Cumbcrland. la seroimo con
ft ""'" n m1 re taur. ntt y nunca mr como dt ti/a.
P 'J>O" 1 " """ n111W1 d1mmmJn a un pa111/t urdo
omprado ,,, la 11mJa dt dela t en En c111a, 1innprt
ltnto un 1 cuon/01fr111co I <hulnly dt ptra o dt mtIJcoldn
'I"' ''" en 1111111 '"""' ""' rr los tjadn asadofrlo o t
ptrd1 J "'~ I la 111 wn fdcilt1dtprtparar y
n dtlrtUJ 41 '"" 1oJ11 tm di !'1111 y ltrrinas, 111nlo 1i
11/tln btclHu m ''"" omo tomprodtn m l chortullrla.
Ltu "11"' alintlt "1' p/11101 d1 ca%11 liman m cocina
I .n111 uJalioJ111p wn coonondo Hacm gut la
CllUI fNIJO' ,,,,,, fwrt1 w ""' d11m/Jl1 En1r1mu f
ll'()()n/111u ""11mtro la 111/111 P1/Jr1, 1i1mpr1
t. 1r11mJ1nan11, "'JO nu11ui10 sa&Jrctnnllinapn-ftctamm/t
con ,.,, todo1 lospmto1 I cau Los fliws colora otoaltsy
IOJ lm1 afntdos dt 141 saas htchaJ ""' higos u Oporto
d1rpitrton ti apmto Ust1dmullrirdmimmo que ti
cbocolaltamtngo tent a ptrdnu dt1 /01 confines dtl
P O l A ADA CO Ul.SA DE d11itrto tn una II u/01soJsas.
OPOITO Y D MAl'IZA A
AL
~-..,--------- ..._ 111"'1 -_\_l_lW,llllltlll,_U ... iUf\,..l',A.._.-_.....,..,._ .. ~
Para el almbar:
500 ML DE VINAGRE DE VINO BLANCO AL ESTRAGN
3 00 G DE AZCAR MORENO SUAVE
UNA PIZCA DE CLAVO DE ESPECIA MOLIDO
1 CUCHARADITA DE CRCUMA
2 CUCHARADITAS DE SEMILLAS DE MOSTAZA
1 CUCHARADITA DE SEMILLAS DE HINOJO
I'
~'
1
1
"
1'
'
1
~
1
H SALSAS Y CHUTNEYS PARA TERRINAS, PAT~S Y PLATOS DE CAZA
Salsa de pepino Escuru los ngrcdicntca de la marinada y esrrjelos
para ehmmar la mayor cantidad de lquido posible. Se-
marinado guidamerue afldalo, al almibar y cueza a fuego lento
durante 45 minuto, removiendo de vez en cuando con
Mt encanta eu 10/Ja Jt p1pino 9111 nuestro j(J'Ut11 ducrpulo una cuchara de madera, hasta que la talu est 1uave y
MarA Prtlott sutlt stroir tn 111 Pub Thc Whlte Hart en tenga una f.:Ons&trnda parcda a la de la mermelada.
N".'4114. RmJ/4 dtlirioso con galanli11as y terrinas depnca- Ponga la salsa en un recipiente hermtico y rctrvclo
do o .-on rl tradiomil plato sueca gravad lax. en un lugar fresco hasta que vaya a utilizarlo. Se con-
serva durante varias semanas en el frigorfico.
PlltPARACIN: l 0 MINUTOS APROXlMADAMENTE, MS
2 HORAS DE MARINADO
Coccrox. 1 HORA 30 MINUTOS APROXIMADAMENTE
Ln gr e di e n te para 550 g:
p11ro los pepinos marinados (preprelor 2 horas antes}:
1 KG DE PEPINOS
15 G DE CEBOLLAS
1 PlMlENTO VERDE
1 PIMIENTO ROJO
1 CHlLE ROJO
SAL
Para ti almbar:
500 ML DE VINAGRE DE VlNO BLANCO AL ESTRAGN
300 G DE AZCAR MORENO SUAVE
UNA PIZCA DE CLAVO DE ESPECIA MOLIDO
1 CUCHARADITA DE CRCUMA
2 CUCHARADITAS DE SEMILLAS DE MOSTAZA
1 CUCHARADITA DE SEMILLAS DE HINOJO
1
Salsa Pebre
Esta salsa debe bacerse con la marinada fJM se ha utilizado
para el plato de caza al que acompaa la salsa. Es sabrosa y
fuerte, y resulta pe1ftcta para acompmiar una pieza grande de
caza, como por ejemplo una pierna de venado, lomo de jabal
tierno o cadera de liebre asada. Tambin se puede servir con
noisettes fritas de venado. Dado que stas son algo delicadas,
no conviene enmascarar su sabor con una salsa con demasiado
cuerpo, de manera que utilice solamente la mitad de las canti-
dades sealadas para la marinada y no reduzca la salsa en ex-
ceso.
PREPARACIN: 20 MINUTOS
COCCIN: 1 HORA 15 MINUTOS APROXIMADAMENTE
LA SALSA CrJMHLAND
LIMN 1!$CALOADA l!N
RESULTA D!LICIOSA CON
JULIANA PINA
TODO TIPO DI! TIRlllNAS
DE CAR.NI! Y D! CAZA
FRIA
A LA IZQ.UIBADA AAADA
EL OPORTO A LA SALSA
SALSAS V CHOTN'!:Y
---
Salsa al vino Salsa de calabaza
Po mero/ con especias suaves
--------------------
Es1t1 J't1lst1 sabrox<1, profm11ta y romplt}<I, l't.11/111 pt1fut11 can Esta afrutada salsa, con tu suao sabor a tsptcia1, tt excelent
""" dt lit/lrt (U1tdo o ron gigot dtjahc1/i tierno marinado y pam acompm1arfiltlrs dt conejo, noisertes dejaba/( tierno o
tisttfio. El 1tro11tp11flamimtop11fiao para estos mag11(ficos pla- ptch11gc1 de pc1to salvajt frita con un poco dt purt de pata/a
tos dt ern1.1ron11nos tallarine: sptzle, castaas y apio brasea- aromatizado con ajo y tirabuuu cocidos crujimtes.
do.
PREPARACIN: 20 MINUTOS
PRfl'ARACIN: 10 MINUTOS Cocc10N 25 Cocc1N: 1 1101tA Y 112 AJrrnXIMAf>AM!::NTE
MINrns APn0x1MADAMEN1'E
lngrtdit11t1s para 4 ptrsotta1.
In,(rtdin1t(J !'"O p1rso111u: 500 C DE R!lCORTES DI! CAZA O CARCASAS DF. CAZA
3()0 ML DE VINO f'UM6ROI. TROU'.ADA5
SALSA rEORE (PAGINA 76), SIN LA MANTEQUILLA J t:UCHARAUAS DE ACEITE
20 G Df. CMOCOLAn AMAllGO (CON 76 % DE CAl'AO 60 C DE CHALOTAS, PICADAS MUY FINAS
COMO M!Nll\10), '>ElutETIDO 300 G OC:: l'ULl'A OC:: CALAOAZA. CORTADA EN DADOS
75 G DE MANTI::Q\111.LA DE P'OIEGRAS (PGINA 63) PEQUEOS
SAL Y r11111ENTA RECttN MOL.IDA 50 ML DE VINAGRE DE 1.'l\AMOUESA, HECHO EN CASA
(PAGINA 22 O COMPRADO
Ponga el vino en un cazo y redzcalo a dos tercios. 200 MI. DE VINO OLANCO DULCE (S/IUTERNES O RARSAC)
500 MI. DE ro suo Dt:: VERDURA (PAGINA 22)
Aada la salsa pebre y cueza a fuego muy lento duran- 1 /IOIJQllF.TGAllNI (PAGINA 10)
te 15 minutos. Seguidamente agregue el chocolate de- VAINA DE VAINILLA, CORTADA POR LA MITAD EN
SENTIDO LONGITUDINAL
rretido y deje que hierva durante 30 segundos, apague
3 ANISES ESTRELLADOS
el fuego e incorpore la mantequilla de foie-gras poco a 40 G DE MANTEQUILLA, MUY rRIA Y CORTADA EN
poco. Pase la salsa por un chino de tela metlica, salpi- DADOS
p REPARACIN: 25 MINUTOS
PREPARACIN: 10 MINUTOS COCCIN: 40 COCCIN: 1 HORA 1 o MINUTOS APROXIMADAMENl l.
MINUTOS APROXIMADAMENTE
metlica y aada la mantequilla poco a poco. Salpi- en una cazuela de fondo grueso y lleve a ebullicin a
miente a su gusto y sirva inmediatamente. fuego muy lento, removiendo de vez en cuando con
una cuchara de madera. Siga cociendo durante 30 mi-
nutos aproximadamente, removiendo cada 10 minutos,
hasta que la mezcla tenga la consistencia de la merme-
lada. Haga la prueba pasando un dedo por el reverso de
la cuchara, debiendo dejar una huella indeleble.
Aada los melocotones y cueza a fuego muy lento
otros 40 minutos, removiendo cada 10 minutos. Ponga
el chutney en un frasco de conserva de 750 ml, deje en-
friar por completo y cierre el frasco. Mtalo en el frigo-
rfico hasta que lo necesite (se conserva durante varias
semanas).
t v
. ..
SALSA S Y C H U T N E Y S P A R A T E R R I NAS , P AT S P L ATO S D t: t' A "l .\ ~ l
~ h u t 11 ' y 11 e p r
, , ,,, un dl nt "'
azo o rmpli m ni
,i pan t stado
PR rARACtO 30 INUTO
1 HORA 50 1 U O APR 1
U AL A
,
Salsa de venado Salsa de vino a las
con moras cinco especias
Esta salsa aromtica y sabrosa, aunque no excesivamente den- Para una comida exquisita, sirva esta salsa con faisn asado o
1
sa, remita ideal para acompaar un lomo o pierna de venado perdiz con guarnicin de uvas peladas y despepitadas. Si desea
asados, especialmente en los meses de otoo e invierno. un sabor de caza menos pronunciado, sustituya el fondo de
caza por fondo de ternera.
p REPARACIN: 10 MINUTOS
Ccccrox, 40 MINUTOS
PREPARACIN: 15 MINUTOS
COCCIN: 45 MINUTOS APROXIMADAMENTE
Ingredientes para 6 personas:
150 G DE MORAS Ingredientes para 6 personas:
3 0 G DE AZCAR 24 UVAS, PELADAS Y DESPEPITADAS
2 CUCHARADAS DE VINAGRE DE VINO TINTO
50 G DE AZCAR
600 ML DE FONDO DE CAZA (PAGINA 19) 50 ML DE ARMAAC O BRANDY
LA PIEL SECA DE 1/2 NARANJA
300 ML DE VINO TINTO, PREFERENTEMENTE
1/2 PALO DE CANELA
CTES DU RHNE
50 ML DE VINO (BANYULS)
500 ML DE FONDO DE CAZA (PAGINA 19)
60 G DE MANTEQUILLA, MUY FR1A Y CORTADA EN
1 CUCHARADITA DE SAZONADOR DE CINCO ESPECIAS
DADOS PEQUEOS
1 BOUQUET CARNJ (PAGINA 1 ) CON 2 HOJAS DE SALVIA
SAL Y PIMIENTA RECIN MOLIDA
5 G DE MANTEQUILLA, MUY FRA Y CORTADA
N DADOS
Ponga las moras y el azcar en un cazo y cuzalas a fue- SAL Y PIMIENTA RECIN MOLIDA
chino de tela metlica sobre otro cazo. Incorpore la Incorpore los dems ingredientes y cueza a fuego
mantequilla, poco a poco, salpimiente y sirva inmedia- lento durante 30 minutos, espumando la superficie
84 s AL s As y e Hu T NE y s p AR A TER R 1 NA s. p AT s y p LA Tos DE e A z A
Salsa rpida para Salsa de arndanos
caza de pluma y mirtillos
Esta salsa, rpida de prepara1; aunque no menos importante, Yo sirvo esta salsa con terrinas de caza y pats en hojaldre.
no es excesivamente densa, pero, dado que absorbe el sabor de Tambin resulta adecuada para servirla templada con oca sal-
las carcasas durante la breve coccin, retiene todo el aroma vaje asada. Las bayas, en particular los mirtillos, pueden
de la caza de pluma. resultar algo agrios. Si es ste el caso, aada JO g de azcar
aproximadamente a la salsa, a mitad de la coccin.
PREPARACIN: 5 MINUTOS COCCIN: 30
MINUTOS APROXIMADAMENTE
PREPARACIN: 5 MINUTOS
COCCIN: 30 J\llNLITOS APROXIMADAMENTE
Ingredientes para 4 personas:
2 PATOS SALVAJES O 4 PALOMAS TORCACES Ingredientes para 8 personas:
50 ML DE BRANDY O ARMAAC 50 G DE ARNDANOS
150 .ML DE VINO TINTO 75 G DE AZCAR
450 ML DE FONDO DE VERDURA (PGINA 22) 1 CLAVO DE ESPECIA, MACHACADO
5 BAYAS DE ENEBRO, MACHACADAS 150 G DE MIRTILLOS
1 RAMA DE TOMILLO 200 ML DE AGUA FRIA
1/2 HOJA DE LAUREL EL ZUMO DE 1 LIMN
4 CUCHARADAS DE NATA LA PlEL DEL LllV!N, CORTADA EN JULIANA Y
SAL Y PIMIENTA RECIN MOLIDA ESCALDADA
Ase los patos o palomas hasta que alcancen el punto Ponga los arndanos en un cazo, aada 100 ml de agua
adecuado. Seguidamente separe los muslos y las pechu- fra, el azcar y el clavo, y cueza a fuego lento durante
gas, envulvalos en papel de aluminio y mantngalos 10 minutos. Agregue los mirtillos, el agua restante y el
calientes hasta que vaya a utilizarlos. zumo de limn, y cueza a fuego lento durante 20 mi-
Trocee las carcasas, pngalas en un cazo y calinte- nutos. Mantenga la salsa a temperatura ambiente, ya
las. Incorpore al Armaac o brandy y flambelas. Vier- que no debe servirse muy fra. Si desea una salsa muy
ta el vino tinto y cueza a fuego fuerte hasta que se fina sin las pieles de la fruta, psela por un colador. Un
reduzca a la mitad. Agregue el fondo de verdura, las momento antes de servir, incorpore la piel de limn.
bayas de enebro, el tomillo y el laurel, y cueza a fuego
fuerte hasta que el lquido se reduzca a la mitad. Aa-
da la nata y cueza otros 3 minutos. Pase la salsa por un
chino de tela metlica, salpimiente a su gusto y sirva
inmediatamente con las pechugas y los muslos reserva-
dos al calor.
S5
SALSAS y CHUTNEYS PARA TERRINAS, PATS Y PLATOS DE CAZA
alsas para plato
de pescado y m a r t sc
5 minutos hasta que la salsa cubra ligeramente el rever- SAL Y PIMIENTA REClEN MOLIDA
L ...............
.
Salsa americana
Esta clsica salsa estrella debe tomarse con cuchara. Lleva
tiempo prepararla, pero merece la pena. Srvala con pescado de
carne firme como rodaballo cocido.
A O 8 A
h< 1 11 11, 1 , 1 "'' 1 hr 11 11 11 ( 1 ) ) fl.111 il >( , lo V 1 , 1,, 1 1
1111<1' 'i lP11d1 ele I' ',1dn .1 u1cl.1111 111 lo 1<1r11 11
A~DA LA MEZCLA
DE COR.AL.
IANTl.QlJILLA Y
HARI 'A
s AL s As p AR A p LA Tos DE p Es e AD o y MAR l se o 93
Salsa de berros Nage de tomate
Esta sahrw11 salsa es un bum acompaamiento para vieiras a Este nage ligero es ideal para crustceos cocido: o pacad a la
la plan1-ha u ostras ligemmmte escalfadas. Es muy ligera, casi plancha, como escalopes de salmn ofiletes de lenguado. Puede
tomo un ta/do, y debe tomarse con cuchara. realzarse con un poco de albahaca cortada con tijeras, aadida
en el ltimo momento. Si los tomatesfrescos tienen poco sabor,
PREPARACIN: 25 MINUTOS
agregue una cucharadita de tomate concentrado.
Coceros- 25 MINUTOS
PREPARACIN: 15 MINUTOS
Ingredientes para 8 personas:
Coccrx. 25 MINUTOS
400 G DE BERROS MUY VERDES
100 G DE MANTEQUILLA
Ingredientes para 8 personas:
500 ML DE FONDO DE VERDURA (PGINA 22)
350 G DE TOMATES MUY MADUROS, PELADOS,
15 G DE PIMIENTA VERDE ENTERA EN CONSERVA
DESPEPITADOS Y TROCEADOS
SAL Y PIMIENTA RECIN MOLIDA
50 G DE CHALOTAS, PICADAS MUY FINAS
50 G DE CHAMPIONES BOTONES. CORTADOS EN
Corte y elimine la mayora de los tallos de los berros. LMINAS FINAS
Derrita 30 g de mantequilla en un cazo, incorpore los 1 RAMA DE TOMILLO
1 HOJA DE LAUREL
berros y rehogue a fuego lento durante 3 minutos, re-
250 ML DE FONDO DE VERDURA (PGINA 22)
moviendo constantemente con una esptula. UNA PIZCA DE AZCAR
Agregue el fondo de verdura y la pimienta verde, 50 ML DE NATA
25 'G DE MANTEQUILLA
suba el fuego y cueza durante 10 minutos. Apague el
SAL Y PIMIENTA RECIN MOLIDA
fuego y deje la salsa en infusin durante 10 minutos.
Psela por un chino de tela metlica, apretando con un Ponga todos los ingredientes, excepto la nata y la man-
cucharn. Caliente nuevamente hasta que borbotee. tequilla, en un cazo y lleve a ebullicin a fuego medio.
Retire el cazo del fuego y aada la mantequilla restan- En cuanto rompa a hervir, baje el fuego y reduzca el l-
te, poco a poco. Sazone con sal y pimienta. quido a un tercio. Seguidamente aada la nata y deje
que hierva durante 3 minutos. Retire del fuego y agre-
gue la mantequilla, poco a poco. Pase la salsa por un
chino de tela metlica sobre otro cazo y salpimiente a
su gusto. El nage queda listo para ser utilizado.
94 s AL s A p AR A p L AT os DE p Es e AD o y MAR 1 se o
Salsa de gambas Fumet de pescado
Esto so/so es dtlitiosa ron cosi todos los pescados tscalfados, co- con tomate y
rulos Al t-.apor o tis11dOJ. Tambilt1 me encanta servirla sobre
11nos b11nios cot'idosy cortados en cuartos. A veces aado un par
albahaca
dt e11charoditas dt jerez seco a la salsa un momento antes de
Unosfiletes depescado de carne blanda como 1almtnu1e1,John
Jtn?rr.
Dory, besugo o lubina son exquisitosservidos en un plato hon-
PREPARACIN:15 MINUTOS do y baados con este veraniego fumet sin grasa,perfumado
Coceros. 45 MINUTOS con el aroma de los tomatesy la albahaca. Si lo desea, espolvo-
ree con un poco de albahaca cortada en tiras muyfinas.
Ingredientes para 6 personas:
600 ML DE FONDO DE PESCADO (PGINA 21 ), FRIO
PREPARACIN: 5 MINUTOS COCCIN: 30
40 G DE ROUX CLARO (PGINA 33). CALIENTE MINUTOS APROXIMADAMENTE
200 ML DE NATA
60 G DE MANTEQUILLA DE GAMBAS (PGINA 61) Ingredientes para 6 pusonas:
60 G DE COLAS DE GAMBA O DE LANGOSTINO, 600 ML DE FONDO DE PESCADO (PGINA 21)
COCIDAS Y PELADAS
UNA PIZCA DE PIMIENTA DE CAYENA Para la clarificacin:
SAL Y PIMIENTA RECIN MOLIDA 500 G DE TOMATES MUY MADUROS. TROCEADOS
1 PIMIENTO ROJO PEQUEO, DESPROVISTO DE
Ponga el roux en un cazo a fuego medio y aada el fon- MEMBRANAS Y PEPITAS, Y CORTADO EN LMINAS
MUY FINAS
do de pescado fro. En cuanto empiece a hervir, baje el
4 CLARAS DE HUEVO
fuego y cueza a fuego muy lento durante 30 minutos, 8 GRANOS DE PlMIENTA. MACHACADOS
removiendo cada 10 minutos y raspando el fondo del SAL Y PIMIENTA RECIN MOLIDA
liJUJJ de f"''
l'itrrAll I<\ 5 MI Uf(1
( oe e ION 25 11 111 O APlO IMAllA rr
LA U A DE
MEJILLONE AL CUllRY
PUfDE raf.,ARAll E
CO Et. LIQJJIOO DE
OCCION D OTllO
....... co
! ;;:iijlld!M
--~~--------------!:!!!'!~ ll !aB'1..~'.U- l!-"'" ,,.,...._...~~-l&.,-....-
. ------
98 s AL s As p AR A p LA Tos DE p Es e AD o y MAR 1 se o
Salsa de mandarina
E ta sol a. rd ianlt d color, e ta espu1tJ!mmte mdicada pa,-a
el otrm o el inoiemo Su deli rmo y suav sabor 111 com ierten
tn l 11companam1mto rdeal para pescado blanco eJCaljado. Yo
la Hrw <on popietas d lenguado escalfadas o rellenas de mous-
J< de longo ta.
PREPARACIN 7 MINUTOS
Coc c iox 20 MINllTOS APROXIMADAMl:.NT[
PEQUEOS
SAL) PIMIENTA REClrN MOLIDA
l \l l 1 C llU
V A lll,\'
200 JllL fJl NATA 300 MIL ll FONl)O r
60 NT 1 lLLA IR.l. CORTADA fN OAflO
l'rt._UENO~ U A PllLA O[. PI t !'o!
Ponga la chaloras, el bouquet garni y las bayas de ene- Ponga la chalota, el tomillo, el laurel y ti vermut en ut
bro en un cazo a fuego medio, aada la cerveza y re- cazo a fuego fuerte y reduzca a dos tercios. Aada 1
duzca a un tercio. Agregue la nata y cueza durante fondo de pescado y cueza a fuego medio durante uno
S minutos hasta que la salsa cubra muy ligeramente el 10 minutos; seguidamente agregue la nata. Reduz 1
reverso de una cuchara. Si resulta demasiado fina, cu- salsa a fuego fuerte hasta que: est lo suficientern nr
zala durante unos minutos ms. Pase la salsa por un espesa para cubrir el reverso de una cuchan. Renr el
chino, incorpore la mantequilla, pedacito a pedacito, y tomillo y el laurel, incorpore el pimentn y baje el fue
por ltimo el perejil. Remueva y salpimiente a su gus- go, sin que la salsa llegue a hervir. Aada la manteqw
to. lla, poco a poco, remueva y sazone con al y pim1eP .
Ponga la salsa en una batidora y tnnrela duranee
30 segundos hasta que est esponjosa y srvala mme
diatamente.
IHCOAPOllE EL Pr.ll!JIL A LA
AGll cut: LA MAHTEQJJILl.A
UL A Df. CUV&ZA
tpta slftJar e ta Nsa confiltt11 dt lenguado, d1 salmdn,
t11 lubina, dt rotla6allo o d1John Oory, escalfados o al fJapor.
Stgrln ti tipo deptscado utilizado, a veces aado unos cuantos
pistachosfrescospeladosy picados un momento antes de servir.
PREPARACJN: 10 MINUTOS
Cocc16N: 40 MINUTOS APROXIMADAMENTE
Ingredientes para 6 personas:
20 G DE MANTEQUILLA
200 G DE CHAMPIONES BOTONES, CORTADOS EN
LMINAS FINAS
300 ML DE VINO BLANCO DULCE
600 ML DE FONDO DE PESCADO (PGINA 21)
75 G DE ROUXCLARO (PGINA 33), FRIO
80 G DE MANTEQUILLA DE PISTACHOS (PGINA 5 7)
150 ML DE NATA
SAL Y PIMIENTA RECIN MOLIDA
REHOGUE LOS
AGREGUE LA NATA Y
CHAMPIONES EN LA
Derrita la mantequilla en un cazo, aada los champi- CUEZA HASTA QUE LA
MANTEQUILLA
SALSA CUBRA EL REVERSO
DERRETIDA ones y rehguelos a fuego lento durante 2 minutos. DE UNA CUCHARA
Agregue el vino y reduzca a un tercio. Seguidamente
aada el fondo de pescado y lleve a ebullicin. Incor-
pore inmediatamente el roux fro, poco a poco, y cueza
la salsa a fuego muy lento durante 30 minutos, remo-
viendo y espumando la superficie cada 10 minutos.
Agregue la nata y cueza hasta que la salsa cubra el
reverso de una cuchara. Incorpore la mantequilla de
pistachos, pedacito a pedacito. En cuanto est todo
mezclado, apague el fuego, salpimiente a su gusto y
pase la salsa por un chino de tela metlica. Srvala al
cabo de unos minutos o mantngala caliente al bao
Mara, sin que hierva en ningn momento.
LUBINA EN SALSA DE
SAUTERNESCON
PISTACHOS
a Isas emulsionadas
Este captulo tambin incluye las salsas emulsionadas
batidas como el beurre blanc, que debe hacerse con vino
blanco seco de la mejor calidad ste puede sustituirse por
jerez seco si la salsa se va a servir con pescado blanco.
Todas estas salsas son fciles y rpidasde hacer. No
obstante, usted debe' observar ciertas reglas bsicas.
-ci Utilice siempre un cazo defondo grueso de acero
inoxidable o de cobre con paredes rectas o inclinadas. Las
salsas emulsionadas calientes son delicadas y etreas. No
pueden esperar, de modo que deben prepararse un momento
antes de servir. Debido a que la temperatura de coccin no
superior a 65 'C favorece el crecimiento bacteriano, deben
servirse inmediatamente.
-ci Muchas salsas emulsionadas se preparan con huevos
crudos o apenas cocidos. Dadas las normas sanitarias al
respecto, yo recomendara utilizar huevos pasteurizados
cuando sea necesario, aunque si usted solamente los
encuentra en polvo, evidentemente no son adecuados
para salsas como la mahonesa. Si usted utiliza huevos
frescos,
asegrese de que su procedencia es de confianza y no los sirva
crudos a personas potencialmente sensibles, como personas
mayores o nios.
-ci Las salsas emulsionadas calientes no deben recalentarse,
S A L S AS E M U L S 1 O N t\ D :\ ' ll\7
Salsa mahonesa
La mabon sa conutuy la bas de murha, otras 11'1111 Tasn-
bw1 e Id defi,io a con pollo cocido o asado fito, 11111:1'1 /11n
gota y cigalmfaas o ptscado cocido romo wl11111, m1J/11z,1 o
bacalao; la lista es interminable.
Si lo prefiere, sustituya parte del aceite di: girasol poi aceite
de oliva, pero 110 utilice ms de una cuarta part ya ?"' d
aceite de oliva tiene un sabor muy fuerte. Para consegui r 1m11
mahonesa ms cremosa, aada 2 cucharadasde nata despus di
agregar el vinagre templado o el zumo de limnfro.
PREPARACIN 5 MINUTOS
Ingredientes para 4 personas
2 YEMAS DE HUEVO
ARRIBA Y DEBAJO BATA LA 1 CUCHARADA DE MOSTAZA DE DIJON
MEZCLA HASTA Q.UE LA 250 ML DE ACEITE DE GIRASOL
MAHONESA ESTt E PESA Y
1 CUCHARADA DE VINAGRE DE VINO BLANCO,
BRILLANTE
CALIENTE, O 1 CUCHARADA DE ZUMO DE LIMN FRIO
SAL Y PIMIENTA RECJtN MOLIDA
LA MAHONESA RESULTA
IDEAL PARA MOJAR
Cubra con un pao la superficie de trabajo y coloque CRUSTCEOS
encima de ste un cuenco o ensaladera. Ponga las ye-
mas, la mostaza y un poco de sal y pimienta en el cuen-
co (1), y mezcle con un batidor de varillas (2). Aada
el aceite al hilo, sin dejar de batir (3). Cuando todo el
aceite est incorporado, bata con ms fuerza durante
30 segundos hasta conseguir una mahonesa espesa y
brillante. Seguidamente agregue el vinagre caliente o el
zumo de limn fr(o (4). Rectifique el punto de sazona-
miento.
La mahonesa puede conservarse a temperatura am-
biente, cubierta con film transparente, hasta que se
vaya a utilizar. No obstante, no es conveniente guardar-
la ms de unas horas, a menos que se utilicen huevos
pasteurizados.
......,,.
f>ur.HAClt'>N 3 MINI/TO~
Alioli [ngr11litr1tt1 para 6 p1r1on111.
M A tlO N u A ( p A G 1 NA l 9 )o
Esta sels rts11l1a ex<tlmtt can /Jacaliio salado, bullolma (es 40 G DF. PU'INILl.01. Pf<.:AJO~ MlJV VINOS
,,.fh.~ mtjor 9111 ti rouill tradicional}, sopas de pescado y 20 O OF. Al.CAPARR,U. PICADAS MIJV flNA~
gran cantidilliJe .,,,.Jura mtittrrdnta. Las patatas nofigu- 1 CUCHARADA UE l>F.REJJL. CORTADO CON TIJf.ll.O
1 CUCHARADA DE PERIFOLLO, CORTADO CON TIJUA~
ran en la ,.,.etadsica del alioli, pero a mt me gusta la textu- 1 CUCHARADA DE ESTRAGN, CORTADO CON TJJf.llAS
na rm1os11 y rstica queproporcionana la salsa. 1 FILETE DE ANCHOA, APLASTADO CON LA HOJA Of. U!ll
CUCHILLO DE COCINA Y PICADO
PREPARACIN 15 MINUTOS 1 CUCHARADITA DE MOSTAZA DE DIJON. FAlA
SAL Y PIMIENTA RECltN MOLIDA
Ingr1di1ntts para 8 prrionas:
180 G DE PURt DE PATATA, PASADO POR UN COLADOR
Ponga la mahonesa en un cuenco, aada los dems in-
Y A TEMPERATURA AMBIENTE
4 DIENTES DE AJO, PELADOS, DESPROVISTOS Dl!L gredientes y mzclelos con una esptula. Salpimiente a
GERMEN Y MACHACADOS (PAGINA 8) su gusto.
1 YEMA DE HUEVO CRUDA
2 YEMAS DE HUEVO COCIDAS. PASADAS POR UN
COLADOR
200 ML DE ACEITE DE OLIVA
UNA PIZCA DE HEBRAS DE AZAFRAN, SUMERGIDAS EN Salsa de erizos de
3 CUCHARADAS DE AGUA HIRVIENDO
SAL Y PIMIENTA DE CAYENA mar
En un mortero, ponga el pur de patata, el ajo, la yema
Utilice esta salsa suave para acentuar el sabor de crustceos
cruda y las yemas cocidas y una pizca de sal, si lo desea.
fros o para acompaar langosta, cangrejo, centollo o cigalas.
Triture estos ingredientes con la mano del mortero
hasta que estn bien mezclados y seguidamente empie- PREPARACIN: 5 MINUTOS
sin caliente, sin dejar de batir con la mano del morte- CON UNA CUCHARADA)
MAHONESA (PGINA 109)
ro. Incorpore el aceite restante y bata la mezcla hasta 1 CUCHARADA DE LICOR DE MANDARINA NAPOLEN O
conseguir una salsa lisa y homognea. Sazone con una GRAND MARNIER
pizca colmada de cayena y sal a su gusto. 100 ML DE NATA LQUIDA, LIGERAMENTE MONTADA
6 GOTAS DE TABASCO
SAL
l
1.,
i
1 i
Salsa sueca
Ponga todos los ingredientes en un cuenco o ensalade-
Esta salsa es un buen acompaamiento para un plato de oca o ra y btalos hasta conseguir una mezcla homognea.
urdo asado.fro o para cualquier carne ahumada fra cortada Rectifique el punto de sazonamiento y sirva.
en lonchasfinas.
ARRIBA Y A LA
DERECHA, AADA
EL ACEITE AL
HILO.
REMOVIENDO CON
LA MANO DEL
MORTERO. HASTA
QUE QUEDE BIEN
MEZCLADO
INCORPORE LA
MAHONESA
1J4
-
3
Salsa Alicante PRl':Pi\Ri\<:lN, MINU10S
l n g re d ie n t e para 6 ptrsonaJ:
M i\llOl'ff~A (PAGINA l 09)
Esta salsa es la titrsin m fr(o de la salsa Malttsa (pgi- 3 ci lli\J(i\0AS l>E TOMArr. K[TO!Ur
na 119), rue t.lf basada en ur1a salsa Holandesa caliente. Es l'lll'fli\111\IJl'rA l>F. ~i\J.~A WORCf!STUUHIJlE
>erft<ltlparo a.-omparJar tspdrmgosfiios, pero 110 debe meter- 1 l'llCHAR/\OA IJE ffRANl>Y
2 l'lll'HARADA!I. l>t NATA
se en elfiigoryfro antes de seroir. Yo prefiero utilizar pimen- 6 (;<HAS Df: TABASCO
t6tr en lugar de caymn para darle color y sabor; pero usted es EL ZUMO ()E 1/2 LIMN
q11im elige. Como digo siempre, una vez que se han aadido SAL Y l'IMlENTA RECIN MOLIDA
PREPARACIN: 5 MINUTOS
Coccio. 12-15 MINUTOS
116
Salsa Holandesa con Salsa Holandesa con
mantequilla rv: fondo de pescado
Me gusta sersnr esta salsa magnfica con langosta a la plancha Esta salsa resulta deliciosa con rodaballofrito o a la plancha o
o con bacalao frito con guarnuion de colas de cigala y pleurotos con lubina. A veces aado al fondo de pescado, antes de redu-
asados. cirlo, varias cucharadas de jugo de coccin de marisco, que re-
alza an ms su sabor.
PREPARACIN: 5 MINUTOS
Co ccrn. 12-15 MINUTOS PREPARACIN: 5 MINUTOS
COCCIN: 20 MINUTOS APROXIMADAMENTE
Ing1edientes para 6 personas:
SALSA HOLANDESA (PGINA 116) HECHA CON SLO Ingredientes para 6 personas:
15 0 G DE MANTEQUILLA CLARIFICADA 100 ML DE FONDDO DE PESCADO (PGINA 21)
200 G DE MANTEQUILLA DE CIGALAS (PGINA 5 7) SALSA HOLANDESA (PGINA 116)
5 G DE JENGIBRE FRESCO, RALLADO FINO 1 CUCHARADA DE ENELDO, CORTADO CON TIJERAS
5 ML DE NATA, MONTADA CON EL ZUMO DE 1/2 LIMN 50 G DE NATA MONTADA
SAL Y PIMIENTA RECIN MOLIDA SAL Y PIMIENTA RECIN MOLIDA
Siga las instrucciones de la salsa Holandesa, aadiendo Ponga el fondo de pescado en un cazo pequeo y
poco a poco la mantequilla clarificada y la mantequilla redzcalo a fuego lento a 2 cucharadas solamente.
de cigalas. Agregue el zumo de limn sealado en la Mezcle esta reduccin con la salsa Holandesa y segui-
receta y el jengibre. Incorpore muy suavemente la nata damente aada el zumo de limn especificado en la
montada con limn, sazone con sal y pimienta, y sirva receta, el eneldo y la nata. Salpimente a su gusto y sir-
inmediatamente. va inmediatamente.
Salsa Muselina
Esta suave salsa es perfecta para servir con pescado escalfado o
cocido al vapor, o con esprragos. Cuando es temporada de tru-
.'
. fas, aado unos recortes de trufa picados a la salsa, lo que la
hace an ms deliciosa.
PREPARACIN: 5 MINUTOS
COCCIN: 12-15 MINUTOS
PREPARACIN: 10 MINUTOS
Ingredientes para 6 personas: Coccrox, 15 MINUTOS
EL ZUMO DE 1 NARANJA SANGUINA GRANDE O
2 PEQUEAS
Ingredientes para 6 personas:
LA PIEL DE LA NARANJA, PICADA MUY FINA,
100 ML DE VINAGRE DE VlNO BLANCO
ESCALDADA, PASADA POR AGUA FRIA 60 G DE CHALOTAS, PICADAS MUY FINAS
Y ESCURRIDA
2 CUCHARADAS DE AGUA
SALSA HOLANDESA (PAGINA 116) 50 ML DE NATA
SAL Y PIMIENTA RECIN MOLIDA
200 G DE MANTEQUILLA, FRIA Y CORTADA EN DADOS
PEQUEOS
Ponga el zumo de naranja en un cazo pequeo a fuego SAL Y PIMIENTA BLANCA RECIN MOLIDA
INCORPORE
LA MANTEQUILLA
122 S A L S AS E MU L S l O N A DA S CA L l EN T E S
Salsa Bearnesa Salsa Pa l o i s e
Est sals es 1Mido.ft1 "" carn a la pla111"ha y con fondue d Esta salsa es bd.1icamtnle una 1ala Bearnesa aromatizada son
.-1mu de /111(.Y}'o la tomo t.II cual, extendida sobre un pedazo menta en lugar de e1tragdn. E1 ex111lla con cordero asado o a
Je pa11. la plancha y sueleformar parte del men en m restaurante.
Salsas
-- ---
claras
-~-- --
f!abitw1/mn11tu t:.>tsn c;11 roux claro u oscuro o 1011 yen.
de h11c"vo, fJ f>ue1ft11 lig,1rI< o ahsars con m11nt11111/la. iJ
hierbas, la: especias, los;11go1, d <1i110 /.lmz(o o d jerr::.
proporcionan 11n1111/ltVU dimrlliJJ _v f>tTJO/l,T/i<i~U el la.
salsas.
La mejor 111an<'1"11dt- tomar estas )11/Jm hgerasy
'UerstileJ es con una cuchan). Resultan t'Jj)(,i/mfn/,
apetitosas en invierno. so-vidas con aues tsraijiJ.las o
cocidas, carnes blancas. mt1rndiflos y ,tfgunos tipos de
pescado.
La reina de las salsas blancas es In bahamd, de fa cual
derivan muchas otras, todas ellas deliciosas.
A travs de los siglos, esta salsa SI:' ha mantenido e11 d
nmero uno del hit parade de la hmmcia culinnria
francesa.
S :\ L S A B L ,\ , ' ' \ . 1~
al a b c b a m /
h/l ,
1 r 1 1
PREPARACIN 10 MINUTOS
Co ccr s. 25 MINUTOS
J JO SA LSAS BLANC AS
1
Pt s
Salsa Aurora 1'4lA1.. I() .. Ml~llfOI
El sabor drl coula dt tomat varia ugn la ftmpcrada; Ji 50 "" l>l lll"TA
SAt' l'IMll.~ P. llf.4'H /\ H.lt" IOl.lfJA
time un aroma y un <olor muy auntuado, utilu u11 peco me-
nas. Si utd pdlido y tim P' sabor; utilict md1. Derrita l.a manrequilb en un cazo pequeo, aada las
i'flll'ARACION 5 MlloCUTO~
cebollas y rehogue a fuego lento durante l minuto.
Cocrro. n MlNtllos A11wxtMA1>AMCNTl Agregue la leche y 12 cebolla con lot clavos, y cuna a
fuego lento a 90'C aproximadamente durante 20 mi-
ln/{rtdirnft1 /ara 6 pu1ona1: nutos. Afiada el pan y lleve a ebullicin. Baje el fuego
300 ML IH: SAUA llt('fCAMfL (l'GfNA 1281
100 M l. nr NATA
y cueza Ja taita a fuego lento durante 30 minutos, re-
100 Ml nr COI!/ IS or TOMAH COCll>O (rAOINA 66) moviendo de vez en cuando con una cuchara de made-
20 e IH. MAlllTfQlllLLA. FRIA Y CORTADA EN DAOOI ra. Retire la cebolla con los clavos, incorpore la nata y
PHJ_llf.~OS
deje cocer la ufsa durante 5 minutos, batiendo suave-
SAl. Y PIMIENTA RH.'11'.N MOLIDA O NO[l MOCAOA
mente.
Mezcle la bechamel y la nata en un cazo y lleve a ebu- Salpimiente y sirva caliente.
llicin a fu<'go lento, removiendo constantemente con
un batidor de varillas. Deje cocer la 1als2 durante S mi-
nutos y seguidamente at\ada el rou/il de tornare. Lleve Salsa Albufera
de nuevo a ebullicin y cueza otros 5 minuto. Apague
el fuego, agregue la mantequilla, poco a poco, y remue- E1ta '' una 111110 p11ra und una importan/e. Es ti acompaa-
va. Sazone.' la salsa a su gusto, psela por un chino de mitnlo id111/ para aw1, 11141/1}01 o lrngua tk temer cocU/a.
tda metlica y s~a inmediatamenee.
PU:f'AllA<:IO" 5 MINOTOI
Salsa de pan l 50
50
ML OC l>l!Wl<.l.ACI:
Ml IJf JIJGO l>[
DE TERNERA (PGINA
TllUFA FRUCA O EN CONSERVA
161
!OPCIONAL)
Esta sa/Ja es ptrftcltl part1 IUt""f>""",. pollo o ptWO a1111o. SAL r Pt,.llCNTA ur CAYENA
Ingre dienres para 6 ptrsonas {salen 800 mi Lngredi entes para 4 personas:
aproximadamente}: 300 ML DE FONDO DE AVE (PGINA 18) O CALDO DE
7 50 ML DE FONDO DE AVE, FRIO (PAGINA 18) 15 0 G DE RBANO RUSTICANO, A PODER SER RECltN
'l
l
132 SALSAS BLANCAS
Salsa de mostaza al
vino blanco
t11a es una salsa uersdtil, perfecta para acompaar aves asa-
das en cazuela o carnes blancas. Para estas ltimas, haga la
salsa confondo de ave, aunque, evidentemente, si va a servir-
la conpescado ma!fado o asado (preftrmtemmte de carnefir-
me), utilicefondo depescado.
PREPARACIN 10 MINUTOS
Coccrox 40 MINUTOS APROX!MADAJllENTE
Ingre die nre, para 4 p erso n as.
30 G DE MANTEQUILLA
80 G DE CHAMPINONES BOTONES CORTADOS EN
LAMINAS FINAS
60 G DE CHALOTAS, PICADAS MUY FINAS
REHOGUE LOS NA PIZCA DE CURRY EN POLVO
CHAMPIRONES EN
1 CUCllARADA DE BRANDY O ARMANAC
LA MANTEQ.UILLA
200 ML DE VINO BLANCO SECO
1 BOUQUFT G.1RNJ l'EQUENO (PGINA 10)
200 Ml DE FONDO nz PESCADO (PGINA 21)
O FONDO DF. AVE (l'GINA 18)
300 J\ll DE NATA
CUCHARADITA DE MOSTAZA EN POLVO. DISUELTA EN
u roco or AGUA
2 CUCH RADAS DE IOSTAZA DE GRANO ENTERO
SAL Y PIMIENTA RECltN MOLIDA
INCORPORE LA MOSTAZA DE
o RANO ENTERO
,.
S ALSAS B LA N C AS 135
...-----~ - .,..,
\ si.rv al a m
. me di1atamente. y
I!
1
l J1, S A L S A S 13 LA N CA S
lngrttlunln J>llrd 6 /Ultlfllll
60 C DE ACEDERA
30 C DE MANTEQ.UILL
40 C DE CHALOTA. PICADA MUY nNA
100 ML DE VINO BLANCO
200 ML DE FONDO DE VERDURA (PCINA 22
200 ML DE NATA
SAL Y PIMIENTA RECJtN MOLIDA
SALSAS BLA
.. .er .,~
--
120 O DE MANTEQUILLA, FRIA Y CORTADA EN DADOS
Salsa Soubise SAL Y UNA PIZCA oe PIMIENTA DE CAYENA
Esta salsa, perft1m para servir en i11vie1'110, combina especial- Para la ligazdn:
3 YEMAS 01'. HUEVO MEZCLADAS CON EL ZUMO
mente bim con ,ostilla asada o lomo de ternera y con pollo o
DE 112 LIMN y2 CUCHARADAS oe NATA
pintada asada. Sepuedeprtpamr con antelacin y recalentar-
se al h111Jo Mara. Ponga el roux en un cazo, vierta el agua hirviendo y
PREPARACIN: 5 MINUTOS
mezcle a fondo con un batidor de varillas. Ponga a fue-
COCCIN: 25 MINUTOS go fuerte y lleve a ebullicin, removiendo constante-
mente. Cueza durante 2 3 minutos, seguidamente
Ingre dienres para 4 personas:
apague el fuego y agregue la ligazn. Pase la salsa por
40 G DE MANTEQUILLA
200 G DE CEBOLLAS, CORTADAS EN LMINAS FINAS un chino de tela metlica sobre otro cazo e incorpore la
SALSA BECHAMEL (PGINA 128) mantequilla fra, poco a poco. Sazone la salsa con sal y
150 ML DE NATA
pimienta de cayena y srvala inmediatamente.
NUEZ MOSCADA RECIN MOLIDA
Salsa b t a r de
Aada la mezcla de nata y yemas a la bechamel hir-
viendo, y cueza durante 1 minuto, removiendo con
Esta salsa, hecha con agua (la traduccin literal delfrancs es
fuerza. Apague el fuego y agregue el queso de su elec-
salsa bastarda),debe todo su sabor a la mezcla de la ligazn
cin, mezclando con una cuchara de madera. Sazone la
y la mantequilla, que debe ser de la mejor calidad Srvala con
salsa con sal y pimienta, y utilcela como desee.
pescadococidoy esprragoso con verdura cocida, si lo que desea
es realzar su sabor sin enmascararlo.
PREPARACIN. 5 MINUTOS
Coccro a. 30 MINUTOS APROXIMADAMENTE Ingredientes para 6 ptrsonas:
60 ,; PE CHALOTAS. PICADAS MUY FINAS
30 ML DE BRANDY
/JOUQUIJ GANN/ !PAGINA l 01. CON UNA RAMA
PEQUEOS
2 00 ML DE NATA
TI) ERAS
SAL Y PIMIENTA RECltN MOLIDA Para la ligazn:
100 ML DE NA LIQUIDA. MONTADA. MEZCLADA CON
3 HMA5 LJE HUtVO Y EL ZUMO DE 1 LIMN
Ponga el vino blanco, el brandy, las chalocas y el bouquet
garni c:n un cazo a fuego fuerce y reduzca a un tercio.
Ponga las chalaras, el vino blanco, la pimienta y el bou-
Aada la uelout de pescado y cueza la salsa suavemente
quet garni en un cazo a fuego medio y reduzca a dos ter-
durante 20 minutos, espumando la superficie cuando sea
cios. Aada el fondo de ave y los championes y cueza
necesario. Pase la salsa por un chino de: tela metlica so-
hasta que se haya reducido a la mitad. Agregue la nata y
bre otro cazo y agregue la rnantequilla, poco a poco. Sa-
cueza la salsa durante S minutos o hasta que cubra lige-
zone: la salsa con sal y pimienta, incorpore el estragn y
ramen re el reverso de una cuchara.
srvala inmediatamente.
Incorpore la ligazn, batiendo hasta que quede bien
mezclado. Apague el fuego inmediatamente, sazone la
salsa con sal y pimienta, psela por un chino de cela me-
tlica y srvala inmediatamente.
SALSAS BLANCAS
CAPITULO 9
Salsas oscuras
Actualmt11/telaborar ua ni. a, 110 multa nadaprtktiJ,ya
qut es muy rara, tantopoi lo'!"" 1t rtfirrt a los mgrtditnlts
toma al titmpo l'mple11doen m rlaboratJ11. Para <ompl11ar
las dosfaus dt p1rparuci11, -primtro tifondoy, dt1pul1la
tah tspatiola,en si misma 1t requiom unas 20 hortJJ
aproximadamenlt
Nuncapodrl olvidar los inicios dt mi carrera, tuandofut
apm1d1i dtl thtf n<argado dt las tahasy d1b(am1llzar
una dt las tartas ms h111111/d1s: ti ritualdt espumar,<oda
hora, la 1up1rjia dtl caldo, poro qut l11 sa/J11final fut11tra
"" a1pttto d11Jfanoy cristahno, nn impurtus rut pudttran
tlroptar ti sabor. Aun vto m ros/ro adoluc1nttrefltjado
en la 1urrji" dt kJ enorm rn.u1l11 dtlcaldo,o"osaal
/"'""!' ptro calD m tJra con tip1110 dt la1 horas...
Duronu 1 to lhmoJ tmnta alos, tifondod1ttr11tr11
ha 1ustr111ido "'JWlla a Eip111tol11 en una totina.La
prrp.ro nn nrng,;n hf>O dt ape111n111 y 11 tr11ta mtls /Jim, t
""" 111'1. '111111 y "" omm1 Elfondo di tmura conshluyeel
tlm1m10 bast t mu 'hm t m 111/sas 01a1r11s, a JJ que
<onjim un11 on lmna "'"""}tJtll, IUll'Uly equilibrada,
sin "'"'"'""' s11/'1'11>11oliad Sitmprt tut ts nttuario, lo
1us/1tuyo porfondo 111 cordtr0, tt ""' o dtpato,para asi
rttilur ti SJlor t/11plato 11l9ut ha d1acompaftar.La1111/Jas
OJnlTllJ 11 tn<umtran mtrt m fawriltJJ.Sutlm 1er
s L& OiCUR~S
----------
PREPARACIN: 15 MINUTOS
Ingredientes para 8 personas: Co ccrou. 40-60 MINUTOS
40 G DE JENGIBRE FRESCO
60 G DE CHALOTAS O CEBOLLITAS Ingredientes para 6 personas:
100 G DE MANTEQUILLA 3 CUCHARADAS DE ACEITE DE CACAHUETE
100 G DE PLTANO 1 KG DE ALAS DE POLLO, TROCEADAS
6 CUCHARADAS DE VINAGRE DE FRAMBUESA HECHO EN 100 G DE ZANAHORIAS, PICADAS
CASA (PGINA 44) O COMPRADO 100 G DE CEBOLLAS, PICADAS
400 ML DE FONDO DE TERNERA (PGINA 16) 200 ML DE VINO BLANCO SECO
SAL Y PIMIENTA NEGRA RECIN MOLIDA 1 L DE AGUA FRA
5 BAYAS DE ENEBRO, MACHACADAS
Pele el jengibre con un cuchillo y rllelo o pquelo muy 1 DIENTE DE AJO, MACHACADO
fino. Pele las cebollitas, lvelas y crtelas en lminas fi- 25 G DE TOMILLO, PREFERENTEMENTE FRESCO
SAL Y PIMIENTA RECIN MOLIDA
nas. Pele el pltano y crtelo en rodajas.
Derrita la mitad de la mantequilla en un cazo, aa- Caliente el aceite en una sartn honda, aada las alas
da fas chalotas picadas y rehguelas a fuego medio du- de pollo y fralas a fuego fuerte hasta que se doren re-
rante 1 minuto. Agregue el jengibre y cuzalo hasta moviendo de vez en cuando con una cuchara de made-
que est ligeramente dorado removiendo continua- ra. Elimine el aceite y la grasa desprendida por el pollo
mente con una esptula. Sin dejar de remover, incorpo- durante la coccin y seguidamente aada las zanaho-
re el pltano y cuzalo a fueg'o lento durante 2 minutos, rias y las cebollas. Remueva con una cuchara de made-
hasta que est tierno y empiece a deshacerse. Aa~a el ra y rehogue a fuego lento durante 3 minutos. Incorpo-
vinagre de frambuesa e inmediatamente siga cociendo re el vino blanco y redzcalo a la mitad. Agregue los
a fuego muy lento, sin dejar de remover durante 2 mi- dems ingredientes, sazone ligeramente con sal y pi-
nutos ms.
mienta, y cueza la salsa a fuego lento durante 45 minu-
Agregue el fondo de ternera y cueza la salsa a fuego
tos, espumando la superficie, si fuera necesario. Pase la
lento durante 20 minutos. Seguidamente pase la salsa
salsa por un colador. Si desea un sabor ms concentra-
por un colador sobre otro cazo. Incorpore la mantequi-
do, reduzca la salsa a fuego medio.
lla restante, poco a poco, hasta que la salsa est lisa y
Esta salsa se conserva en el frigorfico en un reci-
brillante. Sazone con sal y pimienta a su gusto.
piente hermtico durante varios das o en el congelador
durante varios meses.
Ir T
s LS s ose R
teles dt hojaldrt, tumed6s de /Juey o lomofrito de cordero, y,
naturalmente, con pasta. Para conseguir una salsa m4s sa-
brosa y untuosa, incorpore SO g dt mantequilla de foie-gras
{p4gina 63), un momento antts de seroiry no utilice los 40 g
de mantequillafria.
146
Jugo ligero de Salsa de n a r a nj a
cordero al aroma de Me encanta servir t'J/11 salsa con filetes de hgado de ternera
miel de lavanda fritas o con 1iTJ0111s cortados en /on<hm y a In plancha. Para
1
1
SALSAS OSCURAS 147
L
Salsa bordelesa Salsa de berenjena
El aspecto d, est maraoitlos salsa es tan bueno como su sabor. al estragn
Est Je/irios11 con carne de b11ey. mnt si u trata de entrect
tomo de costilla o solomillo. Pmonalmmtt, me gusta aadir El estragdny la mostaza aaden un toque defrescor a esta sal-
dohle cantidadde tulta'1o de buey,pues es una de mispasiones. sa, mientras que la berenjena le proporciona una consistencia
lisay cremosa. Srvala con conejo asadoy ternera o chuletas de
PRt:rARActN: 10 MtNUtos
cerdo. Tambin es 1111 excelente acompaamiento para un pla-
Co c ct o te. 30 MINUTOS APROXIMADAMENTE
to de tallarinesplanos.
Ingrtditntts para 4 ptrsonas:
40 G DE CHALOTAS, PICADAS MUY FINAS
p REPARACIN: 10 MINUTOS CocCJN; 25
MINUTOS APROXIMADAMENTE
8 GRANOS DE PIMIENTA BLANCA, MACHACADOS
200 ML DE VINO TINTO CLARO
Lngre dient es para 4 personas:
300 ML DE FONDO DE TERNERA (PGINA 16) 2 CUCHARADAS DE ACEITE DE OLIVA
1 BOUQUET GARNI PEQUEO (PGINA 1 ) 60 G DE CHALOTAS, PICADAS MUY FINAS
200 G DE TUTANO DE BUEY, SUMERGIDO EN AGUA 150 G DE BERENJENA
HELADA DURANTE 4 HORAS 5 ML DE VINO TINTO
30 G DE MANTEQUILLA, FRA Y CORTADA
300 ML DE FONDO DE TERNERA (PGINA 16)
EN DADOS PEQUEOS
2 CUCHARADAS DE NATA
SAL Y PIMIENTA RECIN MOLIDA
UNA PIZCA COLMADA DE PIMENTN
1 CUCHARADA QE MOSTAZA EN GRANO ENTERO
Ponga las chalotas, la pimienta y el vino a fuego fuerte 1 CUCHARADA DE ESTRAGN, CORTADO CON TIJERAS
Sirvo esta salsa suavey a.frutada con mi pichn de Bresse asa- Sirva esta salsa stutue con avesfritas o a laplancha, o con es-
do con melocotones o con pato. Si loprefiereprepare la salsacon calopes de ternera y cbuletas.
melocotones blancos.
PREPARACIN: 10 MINUTOS
1 HORA APROXIMADAMENTE
l n y re d i e n t es para 6 personas:
Ingredientes para 4 personas: 400 ML DE FONDO DE TERNERA (l'GINA 16)
30 G DE MANTEQUILLA 1 CUCHARADA DE COUl./S DE TOMATE COCIDO
PEQUEOS
80 G DE ZANAHORIAS, CORTADAS EN DADOS PEQUEOS
1
Salsa de tomatitos Salsa de ajedrea y
enanos tapen a de
\
E11a 111.11 " 16/0 ntli huntrima JtrtJitJ con pa11a. IU) tam- Eu saIJ n mllJ JlllW, cm l~mo 1111 Ul"9iJ. 1 ofr'"' co11 111
bitn '" lltll911itr carne bllln<a htcha a la parri/111. A m me (bis~antrUlbor f"""11UI t afa;t 1 ow. """~
gwtd tanto, 9ut 111 tomo con m<hara. Puede recalentarse y con- dt Jabom prOW1tZ1Zk1 IL ajrdrt11. J llIUlllll. Yo Rllt K'"1r-
1"'1aru en tifri~rfico en un rtpitntt hermtico durante la con pitrna o palttilI tL cortlero, fri111 o...._ Si,,,,.,,.,,,,
wrios Jw. [onda t cordero, istilulo en lggar tkl tk lnnrrtl.
SALSAS OSCURAS
A~AD}. L.-'. CE301.LA y LA
Z.'<."=AHOil.\
ALr.";: LA !>H:zcu .. co x
YLS.'1.GRE
-- .- ~
~~ -
_-o,
':;.
3 5 0 ML DE AGUA FRIA
50 G DE GLUCOSA LIQU!OA
lngredi ent es para 6 personas:
2 POMELOS PREFERENTEMENTE ROSAS, DE 400 G CADA
UNO APROXIMADAMENTE
Ponga el azcar, el agua y la glucosa en un cazo a fuego l0 G DE MENTA FRESCA. CORTADA CON T[JERAS
lento y lleve a ebullicin sin dejar de remover con una cu- 40 G DE AZCAR EXTRAF!NO
PREPARACIN: 5 MINUTOS
Mantequilla de
v mente ha ta on eguir un
11
.
1 zo el 1 fuego e in orpore d
n m tinado 1 per . Ieng ui-
naran;a
n r el vino frlo obre el ara- Esta 1t1!Jr1 rs exquisita para acompaar crtpes, charlota tk J1-
dbt de 5 minuto r rnuev el l r me
mn, tarta cnliou dr ciruelas o su/U de chocolate En m111"-
on un u h ra de m der y vircalo no, u purdrn aadir unas gotas dr Grand Marnier o CurllJ(lQ,
. P ng 1 ma 1 en un b tidor y rrit- que proporcionan ms sabor.
1 mmuro, Met el coulis en el frigorffico,
pe a demasiado, afiada Ptttl'ARA( ION s MINUTO
CoC:C:lN ) 0 MINUTO APROXIMAOAM NTf
d gu frl .
lngrrdienrr pnrn 6 ptr1011a1:
EL LUMO l'lE 6 NARANJA~ lll 250 '' c;AOA UNA
ArRo IMAIJAMINll (OIAOO
100 r: llf AZlll AR CLAS
) 2 5 (, llf MANTI llUILI A BLANDA
PREPARACIL)N ) 5 MINUTOS
Cocc1c)N 5 MINUH)\ APIWXIMADAMENTE
.
En un cuenco, baca las yemas de huevo junto con un ter-
cio del azcar ( )), hasta que la mezcla quede blanquecina y
adquiera una consistencia cremo a (2). Ponga la leche, la
rARA PR[rARAR CRFMA IN<.11 )A
vainilla y el azcar restante en un cazo (3). remueva DE CHOCOLATl. llNADA
CHOCOLATl OERRtTIOO
con un batidor de varillas durante varios segundos y se-
guidamente lleve:" a ebullicin. Vierta la leche hirviendo
obre las yema de huevo. in dejar de remover (4). Pon-
ga la macla nuevamente en el cazo y cuzala a fuego len-
to, removiendo con una cuchara de madera, hasta que la
temperatura de la crema' alcance los 80"C. La crema de-
ber estar lo suficientemente espesa para cubrir el reverso
de la cuchara y, al pasar un dedo, ste deje huella.
Retire la vaina de vainilla y vierta la salsa en un cuen-
co colocado sobre hielo picado, para acelerar el proceso
de enfriado. Remueva la crema de vez en cuando con una
cuchara, para evitar que se forme costra. Cuando la cre-
Lll CREMll DEBE CUBRIR
ma est fra. cbrala con film transparente y mrala en el
f.L REVERSO DE UNA frigorfico durante 2 horas como mnimo y 48 como rn-
CUCHARA
ximo,
50 Ml DE NATA MONTADA
Ingredientes para 8 personas:
500 G DE FRESAS MUY MADURAS. SIN El RABILLO
Siga las instrucciones de la receta de: la crema inglesa (p-
1 G DE GRANOS DE PIMIENTA VERDE EN CONSERVA.
gina 161) sustituyendo la vainilla por el regaliz. Aada la ESCURRIDOS
PREPARACIN: 5 MINUTOS
Coccrox lO MINUTOS
S :\ L S ,.\ S P A R :\ P O S T R F S 1 r- '
oulis de melocotn
blanco con ans
estrellado
bstr couli rs rl m 0111p1r11nm1m10 itlr11/ pnra melocotones blan-
tos, 1111110 J sr sirven 1 rudos como li~t711mrntr rscalfados en al-
mlbar; fros o calientes. 'l{m1hitnrrsultn delicioso con frrsassil- nr 11cr t<A rAkA
rl lAJ 10'
untra o' unlquirr otro tipo dr fruta dr textura delicada. MI 1.0( llTC>NI
C8RALO\ CON A<.UA
l'lll l'All,,t'ION 1 0 MINU 10\
tllRVll Nl>O
C1ll.< l<)N, 20 MINlll!IS "''ll<l)(IMAllAMlNl
166 A L A 5 PA RA P OS T R ES
Salsri de miel
(1111<r1/11,11101111111 . .nr/11l1vn11mrn1r1r111 mirl. 11 11/11 r1111tn
PRE.rARACll)N 15 MINLJHl~
15
PRlrAIV.CION, MINllTOS Coccio s 5 MINUTl)S
Cocc10N 15-20 M1Nu1os
mezclar. Viena el agua fra en el cuenco y agregue el caf. a ebullicin a ~uego lento. En cuanto rompa a hervir,
Remueva con un batidor de varillas hasta que el caf se apague el fuego, agregue 40 g de menta y tape el cazo.
haya disuelto. Aada los dems ingredientes, sin dejar de Deje la mezcla en infusin durante 10 minutos.
remover. En un cuenco, bata las yemas de huevo junto con d
azcar restante. hasta que queden esponjosas. Incorpore
Coloque la base del cuenco en el cazo de agua calien-
la infusin de leche y mema, removiendo constanremen-
te Y ponga ste a fuego medio. Baca la macla durante 1 O a
te. Vierta la mezcla de nuevo en el cazo y cuzala a fuego
12 minutos. La temperatura del agua no deber rebasar
lento, sin dejar de remover. hasta que la crema alcance
los 90-C, o de lo contrario, el sabayn se cortar. La salsa
una temperatura de 80"C aproximadamente y est lo su-
estar lista cuando tenga una consistencia similar a claras
ficientemente espesa como para cubrir el reverso de una
de huevo montadas a punto de nieve, con Uf! textura
cuchara. Pase un dedo por el reverso de la cuchara de-
untuosa, brillante y ligera, y una temperatura no superior
biendo dejar una huella bien marcada. Pase la salsa por
a 55C. En cuanto el Sllbayn est listo, deje de batir, dis-
un chino de tela metlica sobre otro cuenco. Deje enfriar
tribyalo en cuencos o copas y srvalo inmediatamente.
a temperarura ambiente, removiendo de vez en cuando
para evitar que se forme una costra.
Una vez fria la salsa, cbrala con film transparente y
rntala en el frigorfico durante 48 horas. Un momento
anees de servir, decore con menea y unas gotas de jarabe
de menea.
PREPARACIN: 5 MINUTOS
Cocciox. 10 MINUTOS ArROXIMAOAMtNll
En un cazo de fondo grueso, disponga el azcar, la man- Ponga la nata y el azcar en un cazo, colquelo a fuego
tequilla y las semillas de vainilla. Ponga a fuego lento y lento y lleve a ebullicin. Agregue la harina de maz di-
remueva la mezcla con una cuchara de madera hasta que suelta en la leche y, removiendo, cueza la mezcla duran ce
el azcar se haya disuelto por completo. Siga cociendo la 2 minutos. Incorpore el ron, cueza la salsa otros 2 minu-
salsa hasta que adquiera color de caramelo. Retire inme- tos y aada las pasas . Sirva la salsa muy caliente.
diararnenreel cazo del fuego y agregue la nata (tenga cui-
dado de no salpicarse al incorporar la nata fria al caramelo
caliente).
Mezcle a fondo, y cueza la salsa a fuego medio, duran-
Salsa ligera de
te 5 minutos sin dejar de remover con una cuchara de: chocolate
madera. La salsa deber quedar homognea, suave y bri-
llante. Psela por un chino de tela metlica y deje que se Esta salsa ligera tiene un exquisito sabor a chocolate amargo. Es
enfre a temperatura ambiente anees de servir. fcil de prtparar JI adems, su valor calrico es muy bajo. Sir-
va/a con unos profiteroles, con htlado o con postres dr pmzs.
p REPARACIN: 10 MINUTOS
Co ccro. 5 MINUTOS APROXIMADAMENTE
1 iO S A LSAS P A R A POST R ES
Salsas apropiadas para cada plato
En este aparrado encontrar usted salsas que Canaps de pan tostado: mantequilla de salsa Aurora, 131
combinan con cualquier ingrediente que tenga anchoas, 57 salsa Bechamcl, 128, 128-129
en su frigorfico o despensa o por el que se in- mantequilla de cangrejo, 62 salsa Bagnarotte, 115
cline a la hora de hacer In compra. Ahora ya no mantequilla de cigalas, 57 salsa de aguacate, 52
necesita pregunt.use cmo sacar partido a la mantequilla de faie-gras, 63 Cordero: jugo ligero de cordero al aroma de
verdura, la p01sta, el pescado, la carne o la fruta; mantequilla de gambas, 60-61, 61 miel de lavanda, 147
slo tiene que consultar este ndice, en l en- mantequilla de pimiento rojo, 64 roux rubio, 33
contrar el acompaamiento perfecto para mantequilla de Roquefort, 62 salsa de acedera, 137, 137
cualquier cosa que quiera cocinar. Cangrejo: mahonesa, 108-9, 109 salsa de ajedrea y rapenade, 153
salsa Bagnarotte, 115 salsa Paloise, 124, 125
Albaricoques: coulis de pera con vino tinto, salsa de erizos de mar, 110 salsa Pirigumx, 144, 144-145
159 salsa Thermidor, 93 Crpes: mantequilla de naranja, 159, 159
Airoz:. coulis ligero de zanahorias, 68 Capn: coulis de endibias y cava, 68 Croque-monsieur: salsa Bechamcl, 128, 128-
ueloutd de ave, 132 salsa de cava con morillas, 136 129
Atn: Caracoles: coulis de perejil, 70-71, 71 Crudites: salsa de queso fresco de cabra al
coulis de fresas con pimienta verde, 162, Carne: chutney de melocotn, 81 romero, 35
16] chutney de pera, 82, 82-83 Crustceos: nage de tomate, 94
salsa de tomate y organo con aceite de mantequillas aromatizadas, 55 salsa Gribiche, 111
albahaca, 53 mantequilla de rbano, 56 Cuscs: fondo de cordero, 18
salsa de vino, 88 mantequilla Maitre d'H&tel, 56
Aves: raux rubio, 33 mantequilla para barbacoa, 62 Championes: salsa Suprema al jerez, 135
Bacalao: mahonesa, 108-109, 109 vinagres aromatizados, 44 coulis de fresas con pimienta verde, 162,
salsa Holandesa con mantequilla roja, 118 ver lambiin tipos individuales de carne 163
Bacalao salado: alioli, 110 . Carnes ahumadas: salsa Sueca, 111 coulis de pomelo con menta, 158
Barquillos: jarabe de arce, salsa de caf y Centollo: salsa de erizos de mar, 110 crema inglesa, 160-161, 161
Drarnbuie, 164, 165 Cerdo: salsa de berenjenas al estragn, 148 mantequilla de naranja, 159, 159
Batavia: vinagreta Thai a la cidronela, 40, 41 salsa Cumberland, 78-79, 79 Cbristmaspudding:salsa de ron, 170
Buey: mantequilla de faie-gras, 63 salsa Cbarrutire, 146, 146
salsa Albert, 132 salsa de manzana, 74 Diente de len: vinagreta de Roquefort, 38
salsa Bearnesa, 124 salsa Rernolada, 110
salsa Bordelesa, 148 salsa Sueca, 111 Endibia: salsa Bechamel, 128, 128-129
salsa de enebro, 151 Cigalas: coulis de puerros al cusry, 69 salsa ligera de ave al tomillo, 142
salsa Pirigueux,144, 144-145. mahonesa, 108-109, 109 vinagreta de ctricos, 42
Berza: salsa Boloesa, 151 nage de perejil con cidronela, 98 vinagreta de queso Parmesano, 39
Besugo:famet de pescado con tomate y salsa de aguacate, 52 Ensaladas: aceite de crustceos, 46--47, 47
albahaca, 95 salsa de erizos de mar, 110 salsa de queso blanco al curry, 34
vinagreta de anchoas, 43 salsa de mango, 93 salsa vinagretas, 36-37, 44
Bistec: mantequilla de faie-gras, 63 Nantua, 89 vinagreta de Escarola: vinagreta de ctricos, 42
salsa Bearnesa, 124 azafrn, 42 vinagreta de Roquefort, 38
salsa de enebro, 151 vinagreta de marisco al azafrn, 86, 88 vinagreta de trufa, 39
Brcol: salsa Alsaciana de mostaza con Ciruelas: mantequilla de naranja, 159, 159 vinagreta Maman Roux, 43
rbano, 115 salsa de regaliz, 162 Espaguetis: salsa Boloesa, 151
Bullabesa: alioli, 110 Clajoutisde ciruelas: salsa de ciruela y Esprragos: aceite de crustceos, 46--47, 47
Armaac, 165
sabayn de pimiento rojo, 122, 122-123
Cabeza de ternera: salsa de alcaparras con Coles de Bruselas: salsa de perejil, 134, 135 salsa Alicante, 114
anchoas, 136 Coliflor. coulis de endibias al cava, 68
salsa de mantequilla, 138
Calabacines: salsa picante de queso blanco, 52 sabayn de pimiento rojo, 106, 122, salsa Maltesa, 119
Callos: salsa de alcaparras con anchoas, 136 122-123 salsa Muselina, 118-119
_J
vinagreta de Roquefort, 38
vinagres de fruta. 44
Lnngosnu mahonesa, 108-109, 109
Espinacas: salsa ligera de ave ni tomillo, 142 Naranjas: caulu de pomelo con menta, 158
sal su de erizos de mar, 11 O
vinagrera de queso Parmesano, 3 9 salsa de menta, 169
snlsa de mango, 93
salsa de marisco al azafrn, 86, 88 Ostras: salsa de berros, 94
Faisn: salsa de manzana, 74
salsa Holandesa con mantequilla roja, 118
salsa de Oporto, 74
salsa Thermidor,93 Parfaits: coulis de moras, 156, 158
salsa de p1111, 131
salsa virgen, 53 salsa de jarabe de arce, caf y Drambuic:,
salsa de vino a las cinco especias, 84
vinagreta con aceite de crustceos, 38
Fresas: coulis de melocotn blanco con anis 164, 165
estrellado, 166, 166-167 Langostinos: salsa Bagnarotte, 115 Pasta: coulis de morillas, 69
Fruta ver tipos individuales defrutas salsa de queso fresco de cabra al romero, coulis de tomate cocido, 65
35 coulis de tomate crudo, 65
Galantinas: salsa Cumberland, 78-79, 79 vinagreta Thai a la cidronela, 40, 41 mantequilla de queso de cabra, 58, 58-59
Gallo de bosque: salsa de pan, 131 Lasaa: coulis de esprragos, 64 salsa Aurora, 131
Gambas: salsa de queso fresco de cabra al Lechuga: salsa Suprema al jerez, 135 salsa de marisco al azafrn, 86, 88
romero, 35 vinagreta de azafrn, 42 salsa de rornatitos enanos, 153
Gravad lax: salsa de pepino marinado, 75 vinagreta Maman Raux, 43 salsa de yogur, 34
vinagreta Thai a la cidronela, 40, 41 salsa ligera de ave al tomillo, 142
Helado de pistacho: salsa de regaliz, 162 Lengua: salsa Albufera, 131 salsa Pirigueux, 144, 144-145
Helados: coulis de fresas con pimienta verde, salsa Rcuigote, 52 salsa Pistou, SO, 50-51
162,163 salsa Remolada, 110 salsa virgen, 53
coulis de moras, 156, 158 Lija: salsa Bercy, 98 vinagreta de albahaca, 39
salsa de ciruela y Armaac, 165 Limn: coulis de fresas con pimienta verde, vinagreta de trufa, 3 9
salsa de chocolate, 171 162,163 Pastel de arroz Emperatriz: sabayn de caf
salsa de chocolate blanco con menta, 171 mantequilla de naranja, 159, 159 con Ta Maria, 169
salsa de miel, 168, 168 Lubina: salsa Holandesa con fondo de Pastel de pescado: salsa yodada, 104
salsa de regaliz, 162 pescado, 118 Pasteles y empanadas: salsa Prigueux, 144,
salsa de ron, 170 salsa Matelote, 103, 103 144-145
salsa ligera de chocolate, 170-171 salsa de Sauternes con pistachos, 102, 102, Patatas: jugo ligero de cordero aromatizado
Higadillos de pollo: vinagreta templada, 43 salsa virgen, 53 con lavanda y miel, 147
Hgado ver Higado de ternera; higadillos de salsa yodada, 104 mantequilla de verdura, 56
pollo salsa Boloesa, 151
Hgado de ternera: salsa de naranja, 14 7 Macarrones al queso: salsa Becharnel, 126, salsa de perejil, 134, 135
Higos: salsa otoal, 162 128, 128-129 salsa Ravigote, 52
Huevos: coulis de tomate crudo, 65 Manzanas: crema inglesa, 160-161, 161 vinagreta de albahaca, 39
sabayn de pimiento rojo, 122, 122-123 sabayn de caf con Ta Mara, 169 vinagreta de trufa, 39
salsa Alsaciana de mostaza con rbano, salsa de miel, 168, 168 Pats: chutney de melocotn, 81
114 salsa otoal, 162 chutney de pera, 82, 82-83
salsa Aurora, 131 Marrons glacs: salsa de ciruela y Armaac, salsa de arndanos y mirtillos, 85
salsa de gambas, 95 165 salsa Prigueux, 144, 144-145
salsa de yogur, 34 Mejillones: mantequilla de Roquefort, 62 Pato: salsa de calabaza con especias dulces, 80
salsa Gribicbe, 111 salsa de aguacate, 52 salsa de higos, 81
salsa Mornay, 138-139 salsa de mejillones al curry, 96-97, 97 salsa de manzana, 74
salsa de queso blanco al curry, 34 salsa de melocotn, 149
Islas Flotantes: salsa de menta, 169 Melocotones: coulis de melocotn blanco con salsa de naranja, 147
ans estrellado, 166, 166-167 Pavo: mantequilla de pimentn, 63
Jabal: salsa al vino Pomeral, 80 salsa de regaliz, 162 salsa Aurora, 131
salsa de calabaza con especias suaves, 80 salsa otoal, 16 salsa Boloesa, 151
salsa de manzana, 74 Menudillos: salsa Ravigote, 52 salsa Bucanero, 140, 142
salsa Pebre, 76, 76-77 ver tambin diferentts tipos de menudillos salsa de pan, 131
Jamn: salsa de perejil, 134, 135 Merengues: salsa de chocolate, 171 Peras: coulis de fresas con pimienta verde, 162,
John Dory: beurre blanca la sidra, 121 Merluza: mahonesa, 108-109, 109 163
beurre blancal cava, 121 salsa Bordelesa blanca o Bonnefoy, 139 coulis de moras, 156, 158
fumet de pescado con tomates y albahaca, salsa Matelote, 103, 103 sabayn de caf con Ta Mara, 169
95 salsa Vincent, 113 salsa de ciruela y Armaac, 165
mantequilla de caviar, 62 Mollejas: salsa Albufera, 131 salsa de regaliz, 162
salsa de cava, 89 salsa Alemana, 139 salsa ligera de chocolate, 170-171
salsa de Sauternes con pistachos, 102, 102 salsa de alcaparras con anchoas, 136 Pepino: salsa de aguacate, 52
Judas verdes: vinagrera de albahaca, 39 salsa Suprema al jerez, 135 vinagreta de lavanda, 38
vinagreta de pepino, 42 velout de ave, 132 Perdiz: salsa de manzana, 72, 74
1NDICf. IH
--
S.1l"11 Je perejil, JJ4, lJS IWJ!/ de romare, 94
Pimienta, grnncs, 11 . . S11l11 Alk1111tc, 114
S11ls11 Alocinn11 con n\hmm, 114 S11l1:1 de queso frctco de cabro :d 1al11 Amerc;1na, 90-92, 90-92
co11/is de frcs\S con pumenta
verde, 162. !(3 s u1.u Americun, 90-92, 90-<;2 romero, JS olu Aurora, 131
S11ls11 Au roru, 1J1 S11IR11 de regnliz, 162 salo flol"fte-., 151
"''I"' Pebre, 71:>, 76-7i
S11l"1 B.1g1Mro1t.-, 115 SnlRn de ron, 170 '"I'" de tnmariro enanos, 153
Pimicnr, 162, /(>.i
Pimientos: ~11h11)'l11 de pimiento S11l11 Brl1<tn/,, lJB Sulsn de Sautemes con pistachoe, ~la de tomare y organo c011
mi>./{)(>, 122. [})-12.l S;tlNll
Bearnesa, 124 102,102 aceite de alb:rh;rca, 53
Pifi: salsa de ,urry, 154 S:tls.1
Bechnmel: ];}6, 128, 128-129 SalRa de tomate y organo con ni.a virgen, 53
Salsa B.ny, 98 aceite de albahaca, 53 Trufas, salia Plrigtnmli111, 144
Piones: pe;<tu, 50
Pltanos: salsa Bucanero, J 40, Salsa blanca Bordelesa o Salsa de venado con moras, 84 salsa Plrg11t11x, 144, 144-US
Bo1111efoy, 139 vinagrera de, 39
142 Salsa de vermut, 101
l'lti>a de miel, 168, 168 Salsa Beis 8011dm11, 48, 49 Salsa de vi no, 88 Tutano de buey: salia Bordeesa,
salsa otoal, 162 S.il5'1 Boloesu, 151 Salsa de vino a las cinco especias, 148
Pollo: fundo de ave, 18 Salsa Bomufoy, 139 84
salsa n las cinco especias, 154, Salsa Bordelesa, 139, 148 Salsa de yogur, 34 Uvas: salsa de vino a las cinco
155 Salsa Bucanero, 140, 142 Salsa extica, 150, 150 especias, 84
salsa ligera de ave al Curasao, Salsa Cazadora, 143, 143 Salsa Gmnd Vc11C11r, 76
152 Salsa Cbarcutir, 146, 146 Salsa Gribiche, 111 Vdoul de ave, 132
salsa ligera de pollo al tomillo, Salsa Choron, 124 Salsa ligera de ave al Curasao, Ve/01111 de pescado, 21
142 Salsa C11111bala11d, 78-79, 79 152 Verdura: caldo o nnge, 22, 22
Productos lcteos, 11 Salsa de acedera, 137, 137 Salsa ligera de ave al tomillo, 142 caulis, 65
Salsa de aguacate, 52 Salsa Holandesa, 116, 116-117 co1Jlis fro de verdura, 65
Queso, 11 Salsa de ajedrea y tapenade, 153 con fondo de pescado, 118 mantequilla de verdura, 56
mantequilla de queso de Salsa de alcaparras con anchoas, con mantequilla roja, 118 Vinagre, 9
cabra, 58, 58-59 136 salsa Muselina, 118-119 de frambuesa. 44, 44-45
mantequilla de Roquefort, 62 Salsa de arndanos y mirtllos, 85 Salsa Maltesa, 119 Vinagretas, 36, 3 7-43
salsa de queso fresco de cabra Salsa de ciruela Armaac, 165 Salsa Matelote, 103 baja en caloras, 43
al romero, 36 Salsa de berenjena al estragn, Salsa Mate/ole roja, 103 de aceite de crustceos, 38
salsa Mornay, 138-139 148 Salsa Mornay, 138-139 de ajo, 40
salsa Pstou, 50, 50-51 Salsa de berros, 94 Salsa Muselina, 118-119 de albahaca, 39
vinagreta de queso Salsa de calabaza con especias Salsa Nantua, 89 de anchoas, 43
Parmesano, 39 suaves, 80 Salsa Normanda, 104 de azafrn, 42
vinagreta de Roquefort, 38 Salsa de caramelo, 170 Salsa otoal, 162 de ctricos, 42
Queso blanco, 11 Salsa de cava, 89 Salsa Paloise, 124 de lavanda, 38
salsa de queso blanco al curry, Salsa de cerveza, 100-101, 101 Salsa Pebre, 76, 76-77 de pepino, 42
34 Salsa de ciruela, y Armaac, 165 Salsa Perigueu, 144, 144-145 de queso parmesano, 39
salsa picante de queso blanco, Salsa de coco y chile, 130, 1JO Salsa Perigourdine, 144 de Roquefort, 38
52 Salsa de curry, 154 Salsa picante de queso blanco, 52 de t, 39
Qgeso fresco: mahonesa baja en Salsa de chocolate, 171 Salsa Pistou, 50, 50-51 de trufa, 39
caloras, 111 Salsa de chocolate blanco con Salsa Pomerol, 80 Maman Raux, 43
menta, 171 Salsa Ravigote, 52 Thai a la cidronela, 40, 41
Rbano rusticano: mantequilla de Salsa de enebro, 151 Salsa Remolada, 110 templada, 43
rbano, 56 Salsa de erizos de mar, 110 Salsa Soubise, 138 Vinagreta de ctricos, 42
salsa Albert, 132 Salsa de espinas de pescado, 35 Salsa Sueca, 111 Vinagreta de queso parmesano,
salsa Alsaciana de mostaza Salsa de gambas, 95 Salsa Suprema al jerez, 135 39
con, 114 Salsa de higos, 81 Salsa Trtara, 114, 114 Vinagreta de Roquefort, 38
Reduccin, 28-29, 29 Salsa de jarabe de arce y caf'con Salsa Tbermidor, 93 Vinagreta de t, 39
Romero, salsa de queso fresco de Drambuie, 164, 165 Salsa verde, 112-113, 112-113 Vino: beurre blancal cava, 121
cabra al, 38 Salsa de mandarina, 99, 99 Salsa Vincent, 11 J coulis de peras con vino tinto,
Roquefort, mantequilla de, 62 Salsa de mango, 93 Salsa virgen, 53 159
queso, 11 Salsa de mantequilla a las hierbas, 34 Salsa yodada, 104 salsa iJ la Viable, 152
vinagreta de, 38 Salsa de manzana, 72, 74 Salsa Zngara, 149 salsa Alemana, 139
Raux, 32-33, 33 Salsa de marisco al azafrn, 86, 88 Salsas claras, 127-139 salsa al cava, 89
claro, 33 Salsa de mejillones al curry, 96- Salsas emulsionadas, 9, 107-124 salsa al cava con morillas,
oscuro, 33 97, 97 Salsas oscuras, 141-154 136
rubio, 33 Salsa de melocotn, 149 Salsas para postres, 157-171 salsa blanca Bordelesa o
Salsa de menta, 169 Sangre, espesar salsas, 27 Bonnefoy, 139
Sabayn de caf con Ta Maria, 169 Salsa de miel, 168, 168 Sazonamiento, 8 salsa de melocotn, 149
Sabayn de pimiento rojo, 122, Salsa de mostaza y vino blanco, salsa de mostaza y vino
ISBN 84-8423-208-5