Cicum2010.3.03 Ariza y Otros GeoPDF
Cicum2010.3.03 Ariza y Otros GeoPDF
Cicum2010.3.03 Ariza y Otros GeoPDF
RESUMEN: La Direccin General del Catastro de Espaa utiliza el formato PDF para algunas
informaciones que proporciona a los usuarios (p.e. las consultas descriptivas y grficas). Estas
informaciones podran suministrarse en formato GeoPDF permitiendo a los usuarios beneficiarse de las
geocapacidades que permite este nuevo formato y sus herramientas de gestin. En este trabajo se
presentan los aspectos tcnicos ms relevantes del formato PDF y de su extensin GeoPDF. Tambin se
analizan las capacidades de las herramientas GeoPDF Toolbar y GeoMark Toolbar que instaladas de
manera gratuita sobre los visualizadores Acrobat Reader, permite permiten la gestin de los formatos
GeoPDF.
Palabras clave: GeoPDF, PDF, Catastro, informacin catastral, difusin informacin geogrfica.
1. INTRODUCCIN
Los formatos siempre han sido un aspecto crtico para el almacenamiento e intercambio de la
informacin geogrfica (IG), especialmente de la informacin de tipo vectorial. Son muy
numerosos los formatos que han existido y muy numerosos los problemas que proporcionaba su
intercambio y utilizacin posterior. Gracias al Open Geospatial Consortium y al buen hacer de
algunas empresas del sector, hoy disfrutamos en el mbito de los SIG profesionales de
herramientas con amplias capacidades de importacin de informacin geogrfica, y muchas
veces incluso de trabajo sobre los formatos nativos de otros sistemas.
Sin embargo, de cara usuarios de la sociedad comn el asunto no parece estar resuelto. Para
muchos usuarios no expertos en la IG el recibir un fichero en formatos tipo dxf, dgn, shp, etc.,
puede ser realmente un problema. Esta situacin se ha visto aliviada en gran parte por la
posibilidad de acceso a globos virtuales (p.e. Google Earth, Virtual Earth, etc.) y a los visores de
las Infraestructuras de Datos Espaciales. Otra opcin bastante comn pensada por los
productores para los usuarios no expertos en IG ha sido la de ofrecer dicha informacin
publicada al estilo tradicional, tipo mapa o documento papel, pero en un formato digital, la
mayor de las veces cerrado. En este caso el formato PDF ha gozado de gran difusin, tanto en
Espaa como a nivel mundial.
En el caso de Espaa la Direccin General del Catastro ofrece diversos productos en formatos
vectoriales (shp, dxf, FICC, SVG) y raster (GIFF), as como la descarga gratuita a travs de la
Oficina Virtual del Catastro de los documentos PDF de Consulta descriptiva y grfica de datos
catastrales de bienes inmuebles de naturaleza rstica, como la que se presenta en la Figura 1.
UNIVERSIDAD DE JAN 1
1er Congreso Internacional de Catastro Unificado y Multipropsito
1st International Congress on Unified and Multipurpose Cadastre
El objetivo de este trabajo es dar a conocer el formato GeoPDF como una alternativa de gran
inters para la divulgacin y publicacin, para usuarios finales no especialistas en IG, de
documentos de origen oficial que incluyan IG, y muy especialmente de los documentos
catastrales.
Adems de esta introduccin, este trabajo se estructura sobre otros 4 apartados. El primero de
ellos presenta las principales caractersticas del formato PDF, las cuales resulta conveniente
conocer para entender las capacidades del formato GeoPDF. El siguiente apartado se centra en
las peculiaridades del propio formato GeoPDF, que es una extensin de claves y diccionarios
compatibles con las versiones de PDF superiores a la 1.3. Como elemento ms aplicado, se
incluye un cuarto apartado donde se presentan las capacidades disponibles en las herramientas
TerraGo que se incrusta en el entorno Acrobat Reader y que se conforman como la interface
comn de acceso a las capacidades geogrficas de los ficheros GeoPDF en un entorno de
visualizacin de ficheros PDF. Finalmente se incluyen unas conclusiones.
2. EL FORMATO PDF
El formato PDF (Portable Document Format) el formato nativo de los programas Acrobat (R)
de la firma Adobe (R). Este formato, creado en 1993 por Adobe Systems para el intercambio de
informacin, se basa en el lenguaje PostScript y su objetivo es permitir el intercambio y
visualizacin cmoda y fiable de documentos electrnicos de manera independiente del entorno
donde se crearon esto documentos. En la actualidad es la norma ISO/IEC 32000-1:2008.
Si bien Adobe Systems posee el Copyright, sin embargo este formato nace con vocacin de
formato pblico de intercambio, concedindose permiso para su uso, desarrollo de aplicaciones
que lea/escriban PDF, y copiar la lista de operadores, estructuras y cdigos de ejemplo para
soportar las aplicaciones anteriores, la nica condicin que establece Adobe es la inclusin de la
correspondiente nota de copyright a su favor.
2 ISBN 978-84-8439-519-5
Un fichero PDF deber contener una o ms pginas compuestas por una combinacin de texto,
grficos, imgenes conformndose como un fichero de independiente de plataforma.
La manera de generar este tipo de ficheros es mediante el uso de las aplicaciones PDFWriter,
que se incorpora como una impresora del sistema con salida a fichero en los sistemas Windows
de Microsoft o mediante el uso del Acrobat Distiller, que genera PDF a partir de ficheros
PostScript.
UNIVERSIDAD DE JAN 3
1er Congreso Internacional de Catastro Unificado y Multipropsito
1st International Congress on Unified and Multipurpose Cadastre
La estructura del PDF se basa en cuatro componentes: los objetos, la estructura del fichero, la
estructura del documento y la descripcin de la pgina. Los objetos se corresponden
bsicamente con los tipos soportados por PostScript, la estructura del fichero determina cmo se
almacena, accede y actualizan los objetos en el fichero PDF, la estructura del documento marca
cmo se usan los objetos para representar los elementos de un documento concreto (pginas,
anotaciones, enlaces, fuentes, etc.). Finalmente, la descripcin de la pgina, si bien es parte del
objeto pgina, se puede explicar de manera independiente de las otras componentes.
La informacin y las variables que permiten soportar PDF pertenecen a siete clases de objetos
bsicos: boleanos, nmeros, cadenas, nombres, matrices, diccionarios y flujos. Los objetos
pueden etiquetarse de tal forma que permiten ser referidos por otros objetos. Las caractersticas
principales de estos siete tipos de objetos son:
BOLEANO: expresa si una condicin es verdadera o falsa.
NMEROS: almacenan valores numricos enteros (con signo o sin signo), y reales.
CADENA: son cadenas de bytes (8 bits sin signo) formadas por una secuencia de caracteres
y delimitados por parntesis.
TEXTO: Cadenas que deben poder ser ledas por personas (anotaciones, marcas, nombres,
informacin del documento, etc.). Se codifican en Unicode o en PDFDocEncoding que es un
superconjunto de ISOLAtin1.
NOMBRE: como las cadenas, son una secuencia de caracteres. Deben empezar con una
barra (/) y el intervalo de valores de los caracteres est limitado.
ARRAY: secuencia de objetos PDF que se incluyen entre corchetes [ ].
DICCIONARIOS: tabla formada por tuplas que asocian parejas de objetos: la clave y su
valor. Se escriben entre los signos << y >>. Los diccionarios son un elemento fundamental
de los ficheros PDF y toman su filosofa de PostScript.
4 ISBN 978-84-8439-519-5
FLUJOS: es una secuencia de caracteres de las cuales las aplicaciones slo pueden leer una
parte de una vez. Por este motivo, las imgenes y las descripciones de pgina, que pueden ser
voluminosas, se incorporan mediante este tipo de objeto. Los flujos consisten en un
diccionario que describe la secuencia de caracteres, a los que sigue la informacin dentro de
un bloque que se inicia con STREAM y acaba con ENDSTREAM.
OBJETO NULO: La palabra clave NULL representa el NULL OBJECT del sistema.
OBJETOS INDIRECTOS: Un objeto indirecto (boleano, nmrico, texto, cadena, nombre,
matriz, diccionario, flujo o nulo) es un objeto que ha sido etiquetado y puede ser referido por
cualquier otro objeto. Este tipo de objetos es de gran utilidad en la generacin de ficheros
PDF en una pasada. Un objeto indirecto consiste en un identificador de objeto, un objeto y la
palabra ENDOBJ. El identificador consiste en una doble clave formada por el nmero de
objeto (entero) y un nmero de generacin, que se cierra con la palabra clave OBJ.
A partir de los tipos de datos ya indicados (boleano, numrico, cadena, texto, etc.) se conforman
estructuras de datos muy comunes en los ficheros PDF y que por tanto pueden ser consideradas
como verdaderos tipos de objetos, entre ellas las que se presentan en la Tabla 1.
RECTNGULO: matriz de 4 valores ([llx, lly, urx, ury])que indica la extensin de un rectngulo.
FECHA: formato normalizado para la gestin de fechas en PDF.
DESTINO: se puede especificar explcitamente como una matriz de valores o implcitamente con
un nombre. El destino es la gua (pgina de destino, situacin de la ventana de visualizacin, factor
de zoom, etc.) de la accin que se desencadena al usar un marcador o anotacin.
ESPECIFICACIN DE FICHERO: cadena o diccionario que indica la localizacin de un fichero y
que tambin puede incluir informacin sobre distintos sistemas operativos.
FUENTES: se gestionan como diccionarios donde se especifica el tipo, el nombre, la codificacin y
las fuentes sustitutas.
CODIFICACIN DE FUENTES: es la aplicacin o enlace entre los cdigos numricos de los
caracteres y los nombres de los caracteres, es decir, entre los cdigos y las lneas que se trazan
cuando se encuentran dichos cdigos en un texto.
ESPACIOS DE COLOR: estos espacios especifican cmo ha de realizarse la interpretacin de los
valores del color. En algunos casos esta especificacin es implcita pero en otros casos los
operadores requieren que se marque explcitamente. Se soportan un total de 11 espacios
(dependientes, independientes de dispositivo y especiales).
XOBJECTS: son recursos disponibles de tres tipos: imgenes, formularios y fragmentos de
lenguaje PostScrip que se pasan al PDF mediante el operado DO. Permiten hacer enmascarados,
transparencias, superposiciones, etc.
FUNCIONES: Si bien PDF no es un lenguaje de programacin facilita el uso de algunas funciones
que permiten gestionar representaciones parametrizadas, principalmente orientadas a la
rasterizacin para impresin de alta calidad y a la especificacin del color para sombreados suaves
(p.e. funciones de interpolacin).
MEDIOS TONOS: PDF gestiona algunos de los medios tonos diponibles el PostScript. En PDF son
diccionarios o STREAMS segn el tipo.
SOMBREADO: permite la gestin de transiciones entre colores in la necesidad de indicar el
nmero de pasos en la transicin.
UNIVERSIDAD DE JAN 5
1er Congreso Internacional de Catastro Unificado y Multipropsito
1st International Congress on Unified and Multipurpose Cadastre
Desde el punto de vista de sus contenidos, un documento PDF es un conjunto de pginas que
contienen texto, grficos, imgenes, enlaces de hipertexto, anotaciones, ndices, miniaturas de
las imgenes, etc. Un documento PDF no es ms que la jerarqua de objetos que se establece en
la seccin central del fichero PDF. La mayora de los objetos son diccionarios y las relaciones
quedan establecidas mediante duplas que relacionan referencias indirectas. La Figura 1 presenta
la estructura de este fichero.
PDF utiliza las estructuras arbreas para indexar y organizar la informacin que se incluye en el
fichero favoreciendo las bsquedas y accesos a la informacin. Existe un catlogo que acta
como nodo raz de todo el documento por lo que contiene referencias al rbol de hojas, al rbol
de objetos que representa el guin del documento, etc. Tambin contiene la informacin sobre si
se deben visualizar las miniaturas al cargar o si se debe mostrar la primera pgina u otra al
cargar el documento. El catlogo dispone de un amplio nmero de atributos que permiten
gestionar el documento completo (p.e. preferencias de visualizacin, acciones de inicio, modo
de pgina, etc.)
A las pginas se accede desde el rbol de pginas. Para mayor rapidez, se trata de un rbol
balanceado cuyos nodos interiores y raz son diccionarios. Cada hoja de este rbol es un Page
Object, el cual es un diccionario que describe el contenido de una pgina nica (sus textos, sus
grficos e imgenes). Los Page Objetcs poseen numerosas propiedades y atributos para
controlar su modo de presentacin, duracin, ocultamiento, transicin, etc.
6 ISBN 978-84-8439-519-5
Figura 1. Estructura general de un fichero PDF.
La pgina es el lugar donde se presentar un mapa y por ello interesa conocer esta estructura
base de PDF. La descripcin que se hace del contenido de una pgina PDF consiste en una
secuencia de objetos grficos con propiedades establecidas que se van colocando en posiciones
dentro de la pgina y que tapan cualquier otro objeto sobre el que se superpongan. PDF posee
cinco tipos de objetos grficos:
Camino (Path): cualquier forma construida con lneas, rectngulos y curvas cbicas, que
permite la autointerseccin, los huecos y desconexin entre partes. Posee mltiples opciones
de relleno, trazo, recorte, etc.
Texto: uno o ms caracteres a situar en cualquier sitio de la pgina y con cualquier
orientacin.
Imgenes: imagen a colocar en cualquier posicin de la pgina y con cualquier orientacin.
Objeto Externo (Xobject): su interpretacin depende del tipo.
Sombreado: describe una transicin de colores sobre un rea de la pgina.
UNIVERSIDAD DE JAN 7
1er Congreso Internacional de Catastro Unificado y Multipropsito
1st International Congress on Unified and Multipurpose Cadastre
en flecha en la aproximacin de una curva por un segmento recto, tipo de fin de lnea
(redondeado, rectangular, etc.), patrn de lnea, estilo de unin de lneas, anchura de lnea, etc.
Existe otro conjunto denominado COLOR que permite controlar los colores de relleno y de
trazo, los sistemas de color, etc.
La importancia de este aspecto es fundamental dado que es la base del desarrollo de GeoPDF.
PDF utiliza distintos espacios o sistemas de coordenadas para organizar los valores concretos de
los objetos. Estos sistemas de coordenadas son tanto los que gestionan la posicin de los
elementos sobre el papel, como aquellos que sirven para referirse a un objeto (p.e. texto,
carcter, etc.) dentro de una coleccin o diccionario disponible de los mismos (espacio de
nombres).
El sistema de coordenadas define la rejilla sobre la cual se sitan los objetos (textos, imgenes y
grficos) con sus propiedades bsicas como posicin, tamao y orientacin. PDF soporta
bsicamente los mismos sistemas de coordenadas que PostScript. Estos espacios son:
Espacio dispositivo (Device Space): son las coordenadas expresadas en el sistema nativo de
un dispositivo concreto (p.e. una impresora de una marca dada, un monitor, etc.). Los
documentos expresados en estos sistemas de coordenadas presentan problemas de
intercambio dado que son dependientes del dispositivo.
Espacio Usuario (User Space): similar al utilizado por PostScript, es un sistema general de
coordenadas que permanece independiente del dispositivo de visualizacin/impresin, lo que
le permite la visualizacin correcta del documento con independencia de la resolucin,
origen, etc., del dispositivo de visualizacin/impresin que se est utilizando en ese
momento.
b)
a)
Figura 2. Espacios usados por PDF y relaciones .
8 ISBN 978-84-8439-519-5
Espacio Texto: las coordenadas del texto se definen en un espacio texto que permite luego
pasar al espacio del usuario.
Espacio caracteres: para una fuente dada, los caracteres se definen en un espacio de
caracteres del que se puede pasar al espacio texto mediante una matriz.
Espacio Imgenes: a las imgenes tambin se les asigna un espacio y existe una matriz de
transformacin fija entre este espacio y el de usuario. Todas las imgenes tienen un tamao
de 1x1 unidades en el espacio del usuario, independientemente de su tamao.
Espacio Formulario: PDF posee un objeto que se denomina FormXobjetc. Este objeto posee
una secuencia de operadores. El espacio en el que se define el FormXObject es el
FormSpace. Existe una matriz para pasar de este espacio al User Space.
Espacio de patrones: el espacio en el que se definen los patrones es el Pattern Space. Existe
una matriz para pasar de este espacio al User Space.
Dado que los sistemas de coordenadas se definen unos respecto a otros, la modificacin de una
matriz de transformacin puede afectar al resultado sobre diversos elementos del sistema, por
ejemplo, la modificacin de la matriz de paso del espacio de usuario al espacio del dispositivo
afectar a las transformaciones de todos los elementos que se encuentran a la izquierda de este
componente en la Figura 2.b.
3. GEOPDF
GeoPDF es otra innovacin procedente del mbito militar estadounidense que va a tener una
gran repercusin en el mbito cartogrfico general, y que favorecer la expansin del uso
amigable y fcil de la IG por parte de un gran nmero de usuarios de medios informticos pero
sin conocimiento cartogrfico o de los SIG. El objetivo de GeoPDF es difundir la inmensa
cantidad de IG bloqueada en el interior de complejos sistemas cartogrficos y SIG, en complejas
aplicaciones de software, tal que puedan ser utilizadas por el gran pblico y por los soldados y
ejrcitos en cualquier lugar sin mayor complejidad.
GeoPDF es una extensin del formato PDF de Adobe, versiones 1.3 y superiores, que incluyen
capacidades SIG dentro de los ficheros PDF. Se trata de una extensin ideada y desarrollada por
la firma TerraGo con la pretensin de utilizar todas las capacidades de uso y distribucin del
formato PDF en aplicaciones de informacin geogrfica orientadas a la visualizacin, revisin,
verificacin, actualizacin, y sobre todo, la facilidad de impresin como si fuera cualquier otro
documento en formato PDF, facilidad que permite tanto la impresin directa sobre el formato
del papel de la impresora, como el control de la escala de impresin . Lo que aporta GeoPDF es
la capacidad de asociar un sistema de coordenadas arbitrario sobre las ilustraciones de un
fichero PDF. El formato GeoPDF retiene las coordenadas del mapa base pero tambin los
elementos marginales y las leyendas.
UNIVERSIDAD DE JAN 9
1er Congreso Internacional de Catastro Unificado y Multipropsito
1st International Congress on Unified and Multipurpose Cadastre
pero tambin permite al usuario seleccionar las unidades mtricas y angulares, el datum, la
proyeccin, etc., segn su necesidad.
Los ficheros GeoPDF pueden ser de dos tipos, rster y vectoriales. Ambos formatos permiten la
visualizacin a escala e interactiva, de calidad. Los rster se corresponden con mapas analgicos
escaneados, con mapas digitales o mapas en formato PDF. Los vectoriales tienen la capacidad
aadida de que el usuario puede marcar o desmarcar la visualizacin de capas segn su
necesidad.
Los ficheros GeoPDF poseen una gran compresin y encapsulacin lo que permite unas
transferencias ms ligeras y fciles que cuando se utiliza IG en formatos SIG nativos.
GeoPDF no es un sustituto de los formatos SIG nativos pues stos son los ms adecuados para
la gestin de las bases de datos y el procesado y anlisis SIG, pero GeoPDF es una opcin
adecuada para permitir el uso de IG en la forma de mapas electrnicos enriquecidos por parte de
usuarios que no sean profesionales de los SIG. Los usuarios pueden ver e imprimir la
informacin como si de un mapa analgico tradicional se tratara, pero tambin pueden medir,
marcar, incluir cambios y visualizar trayectorias GPS sobre estos mapas digitales.
Este formato permite a los productores de IG seleccionar los contenidos que desean publicar y
se beneficia de los elementos de proteccin y seguridad que dispone la tecnologa PDF (claves
de acceso, firma digital, polticas de gestin documental (confidencialidad, autorizacin,
integridad, etc.). La publicacin de la IG en formato GeoPDF no se diferencia en nada de la
publicacin de cualquier otra informacin en formato PDF. En el caso de la IG, sta podr
ocupar una ventana de una pgina, una pgina completa o varias pginas. Con este formato se
revitaliza nuevamente la idea de atlas digital como una publicacin de mapas agrupados segn
criterios lgicos y que permiten tanto la visualizacin como cierto anlisis, tanto espaciales
como sobre los atributos, con las capacidades multimedia ya soportadas por el formato PDF.
En la actualidad, y debido a las propias limitaciones del formato PDF existe una limitacin del
nmero mximo de objetos que pueden existir por pgina y que alcanza los 32.000 objetos.
Respecto a la precisin posicional y geomtrica, sta es la misma que la de los datos SIG de
partida, si bien existe una limitacin en PDF de 720.000 puntos por pulgada. La precisin de
lectura en pantalla depende de la resolucin de la pantalla y del nivel de zoom activo. En la
captura de informacin sobre el mapa el lmite es de 4.608 puntos por pulgada. Algunas de estas
capacidades se consiguen sobreviniendo las limitaciones del propio formato PDF, por ejemplo,
GeoPDF usa un sistema numrico propio debido a las limitaciones de Acrobat y por ello los
valores numricos correspondientes a un marco cartogrfico (map frame) se almacenan como
cadenas PDF.
La informacin en formato GeoPDF puede ser embebida y juntada en y con otros ficheros PDF
y GeoPDF.
10 ISBN 978-84-8439-519-5
La visualizacin de los contenidos de IG se puede realizar con cualquier visualizador de
formatos PDF, pero las capacidades SIG slo estn disponibles si se instala la herramienta
denominada GeoPDF toolbar. Si adems se instala la herramienta GeoMark Toolbar se
dispone de capacidades de anotacin.
Dado que GeoPDF es informacin en formato PDF, se pueden utilizar las capacidades estndar
de los productos de Adobe para anotar, comentar, incluir sellos, incluir smbolos, incluir
imgenes, incluir lneas, poligonales y reas, firmas digitales, etc.
Por otra parte, GeoPDF soporta los formatos FDF (Forms Data Format) y SHP (Shape) y
tambin cumple con especificaciones de web mapping, permitiendo el trabajo tanto en lnea
como de manera desconectada.
El inters que ha despertado este formato es tal que son numerosas las instituciones punteras
que los han adoptado y que el propio OGC est trabajando sobre el mismo. Hasta la fecha se ha
definido un documento de buenas prcticas (OGC, 2009) cuyo objetivo es establecer un marco
estable y documentado para los millones de ficheros GeoPDF ya existentes. Sin embargo, este
formato no cumple con ciertas directrices de OGC ni de ISO (p.e. no cumple con ISO 19011-
Referencia por Coordenadas, tampoco cumple en la codificacin de los CRS que no siguen los
cdigos EPSG (European Petroleum Survey Group), por lo que su conversin en norma
requiere de un amplio esfuerzo de armonizacin.
La manera de indicar la presencia de estos marcos en una pgina es con la llave LGIDict, que
permite establecer un puntero o un vector de punteros a los marcos cartogrficos presentes en la
pgina. Es importante indicar que el orden de los mismos implica orden de la representacin.
UNIVERSIDAD DE JAN 11
1er Congreso Internacional de Catastro Unificado y Multipropsito
1st International Congress on Unified and Multipurpose Cadastre
Los marcos cartogrficos son los que describen la relacin entre el espacio hoja y el espacio del
mapa. Los sistemas de coordenadas pueden ser geodsicos, proyectados o cartesianos (sin
georreferenciacin). La manera de conseguir esta transformacin es mediante una matriz de
transformacin de coordenadas y el map frame proporciona esa matriz y la informacin
adecuada (p.e. parmetros de la proyeccin, elipsoide y datum, si son necesarios). A modo de
ejemplo, la Tabla 2 presenta las entradas de un map frame.
12 ISBN 978-84-8439-519-5
Tabla 3. Entradas de la definicin de un diccionario de proyeccin o visualizacin.
Llave Tipo Valor
LatitudeOne Number (Opcional) Parmetro requerido por la proyeccin (valor de
latitud)
LatitudeTwo Number (Opcional) Parmetro requerido por la proyeccin (valor de
latitud)
LatitudeOfTrueScal Number (Opcional) Parmetro requerido por la proyeccin (valor de
e latitud)
LongitudeOne Number (Opcional) Parmetro requerido por la proyeccin (valor de
longitud)
LongitudeTwo Number (Opcional) Parmetro requerido por la proyeccin (valor de
longitud)
LongitudeDownFro Number (Opcional) Parmetro requerido por la proyeccin (valor de
mPole longitud)
Orientation Number (Opcional) Parmetro requerido por la proyeccin (offset angular)
OriginHeight Number (Opcional) Parmetro requerido por la proyeccin (valor lineal)
OriginLatitude Number (Opcional) Parmetro requerido por la proyeccin (valor de
longitud)
OriginLongitude Number (Opcional) Parmetro requerido por la proyeccin (valor de
longitud)
ScaleFactor Number (Opcional) Parmetro requerido por la proyeccin (valor escalar)
StandardParallel Number (Opcional) Parmetro requerido por la proyeccin (valor de
latitud)
StandardParallelO Number (Opcional) Parmetro requerido por la proyeccin (valor de
ne latitud)
StandardParallelT Number (Opcional) Parmetro requerido por la proyeccin (valor de
wo latitud)
Zone Number (Opcional) Parmetro requerido por la proyeccin. Valor entero
que depende del ProjectionType
Junto al uso de los datums codificados e incluidos en el diccionario, GeoPDF tambin permite
la definicin de datums geodsicos definidos por el usuario. Esto se realiza tomando como
origen el meridiano de Greenwich, por lo que se han de especificar los desplazamientos (Tabla
4) o transformaciones adecuadas para expresar el datum de inters. Es decir, los
desplazamientos especifican cmo convertir los valores de coordenadas del map frame a
coordenadas elipsodicas equivalentes sobre el sistema WGS84, que es el que se toma como
referencia en GeoPDF. Otro aspecto importante desde el punto de vista de las capacidades
cartogrficas es la definicin de elipsoides por parte del usuario. Esta posibilidad tambin est
cubierta por GeoPDF. Las entradas disponibles para definir un nuevo elipsoide son las que se
presentan en la Tabla 5.
La Figura 3 (OGC, 2009) resume a modo de ejemplo de todo lo indicado. Se trata de un fichero
GeoPDF con una pgina que incluye nicamente un map frame que posee un sistema de
coordenadas proyectadas segn la proyeccin cnica de Albers. En este ejemplo, las lneas 1 a 8
definen la pgina, de la que slo se incluye la entrada LGIDict que apunta al objeto 104 del
fichero. En este caso, el objeto 104 empieza en la lnea 9 y acaba en la 54. Dado que se trata de
un fichero almacenado en ASCII y en el que, adems, se han incluido comentarios (lneas o
partes de lneas que empiezan por %), resulta bastante autoexplicativo. Destacar el caso de las
UNIVERSIDAD DE JAN 13
1er Congreso Internacional de Catastro Unificado y Multipropsito
1st International Congress on Unified and Multipurpose Cadastre
lneas 38 a 46 en las que se incluyen los puntos que atan el espacio geogrfico o del mapa, al
espacio de la hoja o de la representacin, base de la conversin entre ambos sistemas.
14 ISBN 978-84-8439-519-5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
38
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
UNIVERSIDAD DE JAN 15
1er Congreso Internacional de Catastro Unificado y Multipropsito
1st International Congress on Unified and Multipurpose Cadastre
Las capacidades del formato GeoPDF slo estarn disponibles si se instalan las herramientas
adecuadas sobre el visor PDF. Estas herramientas han sido desarrolladas por TerraGo y son de
libre difusin, se denominan GeoPDF Toolbar (Figura 4) y GeoMark Toolbar (Figura 5) y se
instalan como un plug-in. Estas herramientas aparecen tanto en la forma de men desplegable
como de barras flotantes.
Con el botn derecho del ratn sobre el mapa, se obtiene un men desplegable que proporciona
acceso a las capacidades anteriores pero que adems incluye la capacidad denominada Google
Map it! que lanza la aplicacin Google Maps directamente sobre la coordenada indicada.
16 ISBN 978-84-8439-519-5
Figura 6. Selector de Sistemas de Coordenadas del GeoPDF Toolbar, opcin de
definicin por parte del usuario.
Junto a estas capacidades, al igual que ocurre en los documentos PDF, se puede tener una vista
de miniaturas del documento cartogrfico (Figura 6.a), y otra vista de marcadores (Figura 6.b),
pero en este caso, si la informacin se ha estructurado adecuadamente, estos marcadores pueden
ser de carcter geogrfico (p.e. GeoPDFs distintos, map frames distintos, capas de informacin,
nombres geogrficos, etc.). Adems, para los ficheros GeoPDF incorporan otra vista
denominada capas (Figura 6.c) que permite mostrar y ocultar selectivamente el contenido de las
UNIVERSIDAD DE JAN 17
1er Congreso Internacional de Catastro Unificado y Multipropsito
1st International Congress on Unified and Multipurpose Cadastre
mismas, al igual que se suele hacer en las tablas de contenidos de los visualizadores de
informacin geogrfica.
Todo este conjunto de capacidades, permiten pues que un usuario no experto en el manejo de IG
pueda disponer de una manera sencilla de capacidades elementales para la visualizacin
selectiva de IG en un entorno que le resulta familiar. Estas posibilidades de visualizacin
selectiva, junto con las capacidades de medicin de distancias y superficies, as como de anotar
sobre el mapa digital aquellos comentarios que le resulten de inters, e incluso de aadir
elementos grficos georreferenciados, como puntos, lneas, polilneas o superficies, de una
manera simple, y de trabajar con las propiedades que dichos elementos tienen en el entorno de
Acrobat, hacen que esta herramienta sea intuitiva y fcil de utilizar. Adems, la posibilidad de
poder trabajar con una entrada GPS en tiempo real es un valor aadido que se convierte en
punto fuerte para algunos usuarios algo ms avanzados, pero que tampoco son usuarios de los
SIG.
Por otra parte, los aspectos relativos a los problemas de cartografa matemtica (sistemas de
referencia y proyecciones) han sido resueltos convenientemente en el formato, y desde las
herramientas del GeoPDF Toolbar se posee suficiente control y capacidad de personalizacin
como para que los usuarios conocedores de esta materia no encuentren limitaciones.
a) b) c)
Figura 6. Miniaturas, marcadores y capas de un fichero GeoPDF.
18 ISBN 978-84-8439-519-5
Como mayor limitacin encontrada a estas herramientas se debe indicar la falta de una
herramienta de bsqueda que ofrezca ms posibilidades que la capacidad de bsqueda del
propio Acrobat Reader.
5. CONCLUSIONES
En este trabajo se ha presentado el formato PDF desde un punto de vista tcnico. A partir del
mismo se ha introducido el formato GeoPDF atendiendo a la extensin que realiza para incluir
la capacidad de georreferenciacin de informacin geogrfica sobre las estructuras propias de
PDF.
Desde el punto de vista cartogrfico, GeoPDF incluye todas las herramientas necesarias para
solucionar los problemas de cartografa matemtica que se plantean al representar informacin
geogrfica sobre un soporte plano (gestin de la escala, definicin de proyecciones, definicin
de sistemas de referencia, etc.). Sin embargo, presenta el inconveniente de no seguir las normas
ISO relativas a la informacin geogrfica.
Para beneficiarse de las capacidades de los ficheros GeoPDF slo hace falta la instalacin de las
herramientas gratuitas GeoPDF Toolbar y GeoMark Toolbar de la firma TerraGo. Estas
herramientas permiten, entre otras operaciones: la presentacin selectiva de IG, la visualizacin
en un entorno multimedia de IG, la visualizacin de las coordenadas y la medicin de distancias
y superficies, as como la anotacin textual y grfica, la incorporacin de posiciones obtenidas
de un sensor GPS, y la importacin exportacin colaborativa de las anotaciones realizadas.
Consideramos que GeoPDF se trata de un formato muy adecuado para la difusin de IG al gran
pblico. Especialmente adecuado para IG de tipo oficial que debe quedar preservada por
formatos que no pongan en riesgo su integridad pero que tambin permitan a los ciudadanos
usarla en su hacer privado. Por todo ello consideramos que este formato y sus herramientas son
especialmente indicados para las informaciones catastrales, y utilizables tanto por parte de los
ciudadanos como por parte de algunos tcnicos en la realizacin de sus trabajos de campo. La
Direccin General del Catastro utiliza actualmente el formato PDF para algunas informaciones
que proporciona a los usuarios (p.e. las consultas descriptivas y grficas). Estas informaciones
podran suministrarse en formato GeoPDF permitiendo un mayor beneficio de uso a los
ciudadanos.
6. AGRADECIMIENTOS
Este trabajo ha sido financiado parcialmente por el proyecto No. P08-TIC-4199 de la Consejera
de Innovacin, Ciencia y Empresa de la Junta de Andaluca (Espaa).
Los autores tambin desean agradecer al Gobierno Regional de la Junta de Andaluca (Espaa)
por el soporte econmico que ha dado al Grupo de Investigacin TEP 164 desde el ao 1997
hasta la fecha.
UNIVERSIDAD DE JAN 19
1er Congreso Internacional de Catastro Unificado y Multipropsito
1st International Congress on Unified and Multipurpose Cadastre
7. REFERENCIAS
Ariza, F.J. (2000a). Breve descripcin del formato PDF. Universidad de Jan.
Kenneth, R.; Caputo, R. (2006). GeoPDF Map Files all Regional Digital Maps on One DVD.
Engineer, April-June, pp: 15-16.
20 ISBN 978-84-8439-519-5