Guerra de Sucesion Española
Guerra de Sucesion Española
Guerra de Sucesion Española
Si bien en un principio slo Austria se neg a reconocer a Felipe V como rey de Espaa, una serie
de torpezas cometidas por el monarca francs Luis XIV traera como consecuencia una larga guerra,
que durante doce largos aos ensangrentara los campos europeos.
2. 2. Los contendientes
El emperador Leopoldo I supo aprovechar hbilmente aquella situacin
para formar la Gran Alianza de La Haya (1 septiembre de 1701), en la
que se integraron Austria, Inglaterra, y la mayor parte de los prncipes
del Sacro Imperio Romano Germnico. A esta coalicin se unieron, en
1703, Portugal y Saboya. Cada uno de los aliados pretenda una parte
de Imperio espaol: si alcanzaban la victoria, Inglaterra recibira
Menorca, Gibraltar, Ceuta y la tercera parte de las Indias espaolas;
Holanda, parte de Flandes y otro tercio de las Indias; El Milanesado
sera para el Imperio; Galicia y Extremadura para Portugal; y el resto de
la monarqua espaola quedara para el archiduque Carlos, segundo hijo
del emperador alemn.
Frente a ellos, Felipe V contaba con Francia, dos prncipes alemanes, y
como es natural con Espaa, aunque algunos sbditos de la corona de Aragn cambiaran de bando
en 1705.
2. 5. Guerra Civil
Pero en 1705 se producira un acontecimiento vital para nuestra historia, la Guerra de Sucesin
Espaola, adems de su carcter internacional, pas a ser una contienda civil. Haca ms de cuatro
aos que Felipe V reinaba en Espaa con el acatamiento de todos sus sbditos, cuando en el verano
de 1705, algunos territorios de la corona de Aragn reconocieron como rey al pretendiente austriaco
con el nombre de Carlos III, desacatando la autoridad de Felipe V. Este levantamiento vino
determinado por:
- La propaganda austriaca, que insista en el carcter centralista de la administracin borbnica.
- Algunos atentados cometidos contra el rgimen autnomo tradicional.
- La coactiva presencia de la escuadra aliada en distintos puertos mediterrneos.
Dentro de la gran complejidad de la sublevacin, se puede, sin embargo, afirmar la ausencia en todo
momento de un sentimiento separatista. En el plano estamental, la confrontacin present un doble
cariz; en la corona de Castilla, pueblo y clero apoyaron la causa borbnica, mientras la alta nobleza
era partidaria del archiduque; por el contrario, en la corona de Aragn, se invirtieron los trminos.
En 1706 la causa se presentaba mal para Felipe V, llegando al extremo de tener que
abandonar Madrid ante el ataque del pretendiente. En abril de 1707, las fuerzas franco-
espaolas derrotaron al ejrcito aliado en Almansa, propiciando as la cada de gran
parte de los reinos valenciano y aragons. Durante 1708, las tropas felipistas completaron
su dominio sobre Valencia al tiempo que avanzaron
hacia Catalua.
En virtud de los tratados de Utrecht y Rastatt, las potencias europeas reconocan como
rey de Espaa y de las Indias a Felipe V, con renuncia por su parte a suceder al trono
francs, as como de los Borbones franceses a la corona espaola. Inglaterra reciba
Gibraltar y Menorca, adems de la autorizacin de enviar anualmente un navo de
permiso de quinientas toneladas a comerciar a la Amrica espaola, y el monopolio de la
trata de negros. Austria era recompensada con los Pases Bajos, Cerdea, el Milanesado,
Mantua, Mirandola y Comachio. Sicilia pasaba a poder de Saboya; y a Portugal se le
devolva la colonia de Sacramento, conquistada por Espaa en 1705.