Valor RMS
Valor RMS
Valor RMS
La corriente alterna y los voltajes (cuando son alternos) se expresan de forma comn por su
valor efectivo o RMS (Root Mean Square Raz Media Cuadrtica). Cuando se dice
que en nuestras casas tenemos 120 o 220 voltios, stos son valores RMS o eficaces.
En otras palabras: El valor RMS es el valor del voltaje o corriente en C.A. que produce el
mismo efecto de disipacin de calor que su equivalente de voltaje o corriente directa
Ejemplo:
1 amperio (ampere) de corriente alterna (c.a.) produce el mismo efecto trmico que un
amperio (ampere) de corriente directa (c.d.) Por esta razn se utiliza el termino efectivo
El valor efectivo de una onda alterna se obtiene multiplicando su valor mximo por 0.707.
Ejemplo: Encontrar el voltaje RMS de una seal con VPICO = 130 voltios
130 Voltios x 0.707 = 91.9 Voltios RMS
Valor Pico
Si se tiene un voltaje RMS y se desea encontrar el voltaje pico: VPICO = VRMS / 0.707
Valor promedio
El valor promedio de un ciclo completo de voltaje o corriente es cero (0). Si se toma en
cuenta solo un semiciclo (supongamos el positivo) el valor promedio es: VPR = VPICO x
0.636
La relacin que existe entre los valores RMS y promedio es: VRMS = VPR x 1.11 VPR =
VRMS x 0.9
Ejemplo: Valor promedio de sinusoide = 50 Voltios, entonces:
Notas:
- El valor pico-pico es 2 x Valor pico
- Valor RMS = Valor eficaz = Valor efectivo
ORRIENTE CONTINUA
La corriente continua la producen las bateras, las pilas y las dinamos. Entre los extremos de
cualquiera de estos generadores se genera una tensin constante que no varia con el tiempo, por
ejemplo si la pila es de 12 voltios, todo los receptores que se conecten a la pila estarn siempre a
12 voltios (a no ser que la pila este gastada y tenga menos tensin). Si no tienes claro las
magnitudes de tensin e intensidad, te recomendamos que vayas primero al enlace de la parte de
abajo sobre las magnitudes elctricas antes de seguir. Adems de estar todos los receptores a la
tensin de la pila, al conectar el receptor (una lmpara por ejemplo) la corriente que circula por el
circuito es siempre constante (mismo nmero de electrones) , y no varia de direccin de
circulacin, siempre va en la misma direccin, es por eso que siempre el polo + y el negativo son
siempre los mismos.
Ciclo de trabajo
El ciclo til D es definido como la relacin entre la duracin del pulso y el perodo (T) de una onda
cuadrada.
donde
D es el ciclo de trabajo
es el Periodo de la funcin.
Enlaces externos
Esta obra deriva de la traduccin de Duty cycle de la Wikipedia en ingls, publicada por sus
editores bajo la Licencia de documentacin libre de GNU y la Licencia Creative Commons
Atribucin-CompartirIgual 3.0 Unported.
Osciloscopio
Utilizando un osciloscopio.
Presenta los valores de las seales elctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la
que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa
tensiones. La imagen as obtenida se denomina oscilograma. Suelen incluir otra entrada,
llamada "eje THRASHER" o "Cilindro de Wehnelt" que controla la luminosidad del haz,
permitiendo resaltar o apagar algunos segmentos de la traza.
ndice
1 Utilizacin
2 Osciloscopio analgico
o 2.1 Limitaciones del osciloscopio analgico
3 Osciloscopio digital
4 Osciloscopio de Fsforo Digital
5 Vase tambin
6 Enlaces externos
Utilizacin
En un osciloscopio existen, bsicamente, dos tipos de controles que son utilizados como
reguladores que ajustan la seal de entrada y permiten, consecuentemente, medir en la
pantalla y de esta manera se puede ver la forma de la seal medida por el osciloscopio, esto
denominado en forma tcnica se puede decir que el osciloscopio sirve para observar la
seal que quiera medir.
Osciloscopio analgico
La tensin a medir se aplica a las placas de desviacin vertical oscilante de un tubo de
rayos catdicos (utilizando un amplificador con alta impedancia de entrada y ganancia
ajustable) mientras que a las placas de desviacin horizontal se aplica una tensin en diente
de sierra (denominada as porque, de forma repetida, crece suavemente y luego cae de
forma brusca). Esta tensin es producida mediante un circuito oscilador apropiado y su
frecuencia puede ajustarse dentro de un amplio rango de valores, lo que permite adaptarse a
la frecuencia de la seal a medir. Esto es lo que se denomina base de tiempos.
Figura 1.- Representacin esquemtica de un osciloscopio.
En el tubo de rayos catdicos el rayo de electrones generado por el ctodo y acelerado por
el nodo llega a la pantalla, recubierta interiormente de una capa fluorescente que se
ilumina por el impacto de los electrones.
Al estar los ejes de coordenadas divididos mediante marcas, es posible establecer una
relacin entre estas divisiones y el perodo del diente de sierra en lo que se refiere al eje X y
al voltaje en lo referido al Y. Con ello a cada divisin horizontal corresponder un tiempo
concreto, del mismo modo que a cada divisin vertical corresponder una tensin concreta.
De esta forma en caso de seales peridicas se puede determinar tanto su perodo como su
amplitud.
Las seales deben ser peridicas. Para ver una traza estable, la seal debe ser peridica ya
que es la periodicidad de dicha seal la que refresca la traza en la pantalla. Para solucionar
este problema se utilizan seales de sincronismo con la seal de entrada para disparar el
barrido horizontal (trigger level) o se utilizan osciloscopios con base de tiempo disparada.
Las seales muy rpidas reducen el brillo. Cuando se observa parte del perodo de la seal,
el brillo se reduce debido a la baja persistencia fosfrica de la pantalla. Esto se soluciona
colocando un potencial post-acelerador en el tubo de rayos catdicos.
Las seales lentas no forman una traza. Las seales de frecuencias bajas producen un
barrido muy lento que no permite a la retina integrar la traza. Esto se solventa con tubos
de alta persistencia. Tambin existan cmaras Polaroid especialmente adaptadas para
fotografiar las pantallas de osciloscopios. Manteniendo la exposicin durante un periodo
se obtiene una foto de la traza. Otra forma de solucionar el problema es dando distintas
pendientes al diente de sierra del barrido horizontal. Esto permite que tarde ms tiempo
en barrer toda la pantalla, y por ende pueden visualizarse seales de baja frecuencia pero
se ver un punto desplazndose a travs de la pantalla debido a que la persistencia
fosfrica no es elevada.
Slo se pueden ver transitorios si stos son repetitivos; pero puede utilizarse un
osciloscopio con base de tiempo disparada. Este tipo de osciloscopio tiene un modo de
funcionamiento denominado "disparo nico". Cuando viene un transitorio el osciloscopio
mostrar este y slo este, dejando de barrer una vez que la seal ya fue impresa en la
pantalla.
Osciloscopio digital
En la actualidad los osciloscopios analgicos estn siendo desplazados en gran medida por
los osciloscopios digitales, entre otras razones por la facilidad de poder transferir las
medidas a una computadora personal o pantalla LCD.
Respuestas
El mismo efecto se aplica por ejemplo en la astronoma para analizar el espectro electromagn
jupa
que nos llega de estrellas lejanas. De esta manera los cientficos logran saber que forma
materia se pueden encontrar en los planetas.
De forma natural, una onda sonora se forma gracias a las compresiones y dilataciones del
medio (del aire), de forma que estas compresiones-dilataciones se generen de forma
peridica o no.
Los circuitos de primer orden son circuitos que contienen solamente un componente que
almacena energa (puede ser un condensador o inductor), y que adems pueden describirse
usando solamente una ecuacin diferencial de primer orden. Los dos posibles tipos de
circuitos primer orden:
Por otro lado, en el circuito serie RC, al cerrar el interruptor S (t0 en la figura 2), el
condensador comienza a cargarse, aumentando su tensin exponencialmente hasta alcanzar
su valor mximo E0 (de t0 a t1), que coincide con el valor de la f.e.m. E de la fuente. Si a
continuacin, en el mismo instante de abrir S (t2 en la figura 2) se har corto circuito en la
red RC, el valor de Eo no desaparecera instantneamente, sino que ira disminuyendo de
forma exponencial hasta hacerse cero (de t2 a t3).
Rgimen de Funcionamiento
En ambos circuitos se da por lo tanto dos tipos de rgimen de funcionamiento (figura 2):
Categora:
Circuitos electrnicos