L1ie311 Nusly Lopez Maldonado
L1ie311 Nusly Lopez Maldonado
L1ie311 Nusly Lopez Maldonado
Nombre:
Nusly Yoleth López Maldonado.
Cuenta:
20162030797
Asignatura:
Circuitos eléctricos II.
Catedrático de la clase:
Ing. Glenda Dinora Molina.
Sección de la clase:
0900
Instructor del laboratorio:
Lynden Colindres.
Sección del laboratorio:
Jueves 1100
Jueves 29 febrero 2024
2
1. INTRODUCCIÓN
Los circuitos electrónicos se caracterizan por la presencia de señales en diversos puntos de
los mismos, es decir, tensiones o corrientes que evolucionan en el tiempo. En la mayoría de
los casos la velocidad de esta evolución torna imposible su seguimiento con los
instrumentos de deflexión o digitales de uso corriente (multímetros o testers).
Dada la importancia de la información que la evolución temporal de estas tensiones
y corrientes brinda acerca del funcionamiento del circuito bajo ensayo, se desarrolló un
instrumento especial para facilitar su observación y efectuar mediciones de tensión y
tiempo: el osciloscopio.
El osciloscopio es el instrumento capaz de registrar los cambios de tensión
producidos en circuitos eléctricos/electrónicos y mostrarlos en forma gráfica en la pantalla.
Los osciloscopios se diferencian entre analógicos y digitales.
Los osciloscopios analógicos permiten ver en la pantalla una reproducción fiel de la
evolución temporal de la señal, y permiten realizar mediciones sobre la forma de onda
visualizada. Obviamente la mayor o menor fidelidad depende de la calidad del instrumento.
3
2. OBJETIVOS
Conocer el generador de funciones y su funcionamiento básico.
Identificar el valor pico, valor pico a pico y valor eficaz de una señal
3. MATERIALES Y EQUIPO
Generador de Funciones
Osciloscopio
Multímetro Digital
Resistencias
4
4. MARCO TEÓRICO
4.1. OSCILOSCOPIO
Un osciloscopio es un instrumento de visualización electrónico para la
representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy
usado en electrónica de señales, frecuentemente junto a un analizador de espectro.
Permite ver la evolución temporal de diferentes señales presentes en los circuitos
electrónicos. Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas
en una pantalla, en la que normalmente el eje x (horizontal) representa tiempos y el
eje y (vertical) representa tensiones. La imagen así obtenida se denomina
oscilograma.
señal.
4.2 GENERADOR DE FUNCIONES 5
X(t) = Xp sin(ωt + θ)
Donde:
Xp = A → Amplitud o
valor pico
ω → Pulsación o
frecuencia angular
θ → Ángulo de fase
T=𝟏 T = 𝟐𝝅
𝒇 𝒘
Valor pico 7
Es el mayor valor instantáneo que toma la señal, Xp también denomidado Magnitud
de la onda.
Valor eficaz
El valor eficaz o valor cuadrático medio XRMS se define como el valor de una
señal de corrientedirecta que produce la misma disipación de energía que su
equivalente en corriente alterna en unperiodo de la señal alterna. El valor eficaz de
una magnitud variable en el tiempo se define como laraíz cuadrada de la media de
los cuadrados, de los valores instantáneos alcanzados en un periodo:
Para una entrada sinusoidal de voltaje la relación entre valor pico y valor eficaz,
está dada por:
Vp =√𝟐 VRMS
Para una onda triangular de voltaje, la relación entre valor pico y valor eficaz es la
siguiente:
Vp =√𝟑 VRMS
Valor promedio
El valor promedio como su nombre lo indica es un valor constante “promedio” de la
onda que ustedquiere analizar, el valor promedio para cualquier forma de onda está
definida por:
5 PROCEDIMIENTO 8
5.1. Montaje 1
1. Proceda a montar el circuito de la Figura 4. Se utiliza el generador de funciones
en lugar deuna fuente de voltaje (Obligatorio). Utilice los datos de la Tabla 1.
V (t) = 6 sin(260πt)V
V (t) = 3 sin(260πt)V
Voltaje pico:
Valor practica = 7.91V
Valor medido = 8V
8 𝑉−8𝑉
Ep = 8 𝑉 × 100%
Ep = 0%
Voltaje pico a
pico: Valor practica =
16V Valor medido =
16V
16 𝑉−16𝑉
Ep = 16 𝑉 × 100%
Ep = 0%
Voltaje
𝑽𝒑
eficaz:
8𝑉
Veficaz = = = 5.65V
√𝟐 √2
Valor practica = 5.65 V
Valor medido =5.60 V
5.60 𝑉−5.65𝑉
Ep = 5.60 𝑉 × 100%
Ep =- 0.8%
Periodo: 15
T=𝟏 1
𝒇= 50 𝐻𝑧 = 20 ms
Valor practica = 20ms
Valor medido = 20ms
2𝑜𝑚𝑠−20𝑚𝑠
Ep = 20𝑚𝑠 × 100%
Ep = 0%
Voltaje pico:
Valor practica = 9V
Valor medido = 9V
9 𝑉−9 𝑉
Ep = 9𝑉 × 100%
Ep = 0%
Voltaje pico a
pico: Valor practica =
18V Valor medido =
18V
18 𝑉−18𝑉
Ep = 18 𝑉 × 100%
Ep = 0%
Voltaje eficaz: 16
9𝑉
Veficaz = 𝑽𝒑 = = 6.36V
√𝟐 √2
Valor practica = 6.36 V
Valor medido = 4.99 V
4.99 𝑉−6.36𝑉
Ep = 4.99 𝑉 × 100%
Ep = -27%
Periodo:
T=𝟏 = 1 = 20 ms
𝒇 50 𝐻𝑧
Valor practica = 20ms
Valor medido = 20ms
2𝑜𝑚𝑠−20𝑚𝑠
Ep = 20𝑚𝑠 × 100%
Ep = 0%
5. Explique la diferencia entre voltaje eficaz, voltaje pico y voltaje pico a pico.
R// V p = V pico es el valor máximo que obtiene la onda.
La diferencia entre estos dos voltajes es el llamado voltaje pico-pico (V pp) y es igual al
doble del Voltaje Pico El valor RMS es el valor del voltaje o corriente en C.A. que produce
el mismo efecto de disipación de calor que su equivalente de voltaje o corriente directa.
20
7. CONCLUSIONES
1. Trabajando en el osciloscopio, se conoce que es una herramienta funcional y los
conceptos que pudimos observar al realizar el laboratorio con este en los circuitos
eléctricos.
REFERENCIAS
[1] Alexander, D. K. & Sadiku, M. N. O. & Cordero Pedraza, C.
R. (2018) Funda-mentos de circuitos eléctricos. (Sexta Edición). McGraw-
Hill/Interamericana