Las 6 Diferencias Entre Ética y Moral
Las 6 Diferencias Entre Ética y Moral
Las 6 Diferencias Entre Ética y Moral
moral
Estos dos conceptos tan usados en filosofa y psicologa estn
relacionados pero no son sinnimos.
por Alex Figueroba
Definicin de tica
La tica es una rama de la filosofa que estudia y sistematiza los conceptos
del bien y el mal, as como otros relacionados. Esta disciplina tiene como
objetivo definir de forma racional qu constituye un acto bueno o virtuoso,
independientemente de la cultura en la que se enmarque.
Definicin de moral
La moral se define como el conjunto de normas que rigen el comportamiento
de las personas que forman parte de una sociedad determinada, de modo que
puedan contribuir al mantenimiento de la estabilidad y de la estructura
social.
1. Objeto de inters
La moral se encarga de determinar qu conductas son adecuadas y cules no
en un contexto determinado, mientras que la tica se refiere a los principios
generales que definen qu comportamientos son beneficiosos para todas las
personas.
2. mbito de aplicacin
La tica se sita en el nivel de la teora, tratando de encontrar principios
generales que favorezcan la armona entre las personas. Por contra, la
moral trata de aplicar las normas determinadas por la tica a un gran
nmero de situaciones concretas, segn la descripcin de lo que ocurre en
cada caso.
Por tanto la tica tiene un carcter terico, abstracto y racional, mientras que
la moral hace referencia a lo prctico, dicindonos cmo debemos
comportarnos en nuestra vida cotidiana a travs de reglas y afirmaciones ms
o menos explcitas.
3. Origen y desarrollo
Las normas ticas son desarrolladas por personas concretas a travs de la
reflexin y la evaluacin de lo que se entiende por la naturaleza humana.
Posteriormente dichos individuos aplicarn las normas a su conducta.
4. Capacidad de eleccin
Como hemos dicho, la tica parte de la reflexin individual, mientras que la
moral tiene una naturaleza ms impositiva y coercitiva: si una persona no
cumple las normas sociales es probable que reciba un castigo, sea de tipo
social o legal, ya que la moral no puede ser creada por una sola persona, sino
que tiene que ver con las ideas compartidas de lo que es bueno hacer y lo que
es malo o lo que, incluso, debe ser motivo de castigo.
La tica se fundamenta en el valor intelectual y racional que los individuos
otorgan a sus actitudes y creencias, a diferencia de la moral, que viene
determinada por la cultura y por consiguiente es de tipo ms bien irracional e
intuitivo. No podemos elegir la moral, tan slo aceptarla o rechazarla; por
tanto, tiene que ver con la conformidad con las normas de nuestro grupo
social.
5. Modo de influencia
Las normas morales actan en nosotros desde el exterior o bien desde el
inconsciente, en el sentido de que las interiorizamos de forma no voluntaria a
medida que nos desarrollamos dentro de un grupo social determinado. No
podemos permanecer al margen de ellas; siempre las tenemos en cuenta, ya
sea para defenderlas o para rechazarlas.
6. Grado de universalidad
La tica tiene la pretensin de ser universal, es decir, de poder ser aplicada en
cualquier contexto, ya que idealmente parte del uso guiado del pensamiento,
no de la obediencia ciega a normas rgidas. Esta disciplina busca, por tanto,
establecer verdades absolutas que se mantengan como tales
independientemente del contexto en el que se apliquen, siempre y cuando la
persona tenga la capacidad de actuar de forma racional. Kant, por ejemplo,
intent plantear principios ticos objetivos, por encima de la cultura o la
religin.
Por contra, la moral vara en funcin de la sociedad; conductas que pueden
estar aceptadas en algunos grupos sociales, como la violencia de gnero o la
explotacin infantil, seran consideradas inmorales por personas de otras
sociedades, as como desde un punto de vista tico. En este sentido podemos
decir que la moral est influida en gran medida por el relativismo cultural.