Memoria Descriptiva Villamayo
Memoria Descriptiva Villamayo
Memoria Descriptiva Villamayo
Expediente Tcnico: Creacin para el Afianzamiento Hdrico para la irrigacin de las Microcuencas Ambato-Villamayo,
Yanarumi y Pampa Molino, Distrito de Pachamarca-Churcampa-Huancavelica
MEMORIA DESCRIPTIVA............................................................................................................... 3
1.0. ANTECEDENTES..................................................................................................................................... 3
2.0. UBICACIN GEOGRFICA................................................................................................................ 4
Ubicacin poltica:.......................................................................................................4
Lmites del distrito de Pachamarca:.........................................................................4
3.0. AREA EN ESTUDIO................................................................................................................................ 5
4.0. OBJETIVOS Y METAS........................................................................................................................... 6
5.0. METAS DEL PROYECTO..................................................................................................................... 7
5.1 Descripcin de las obras a ejecutar:............................................................................................... 7
5.2 Capacitacin............................................................................................................................................. 10
5.2.3 Fortalecimiento del Comit de usuarios en Operacin y
Mantenimiento de la infraestructura de riego.......................................................10
5.2.4 Fortalecimiento del comit de usuarios en operacin y
mantenimiento de las presas Amarucocha y CCarhuacocha........................10
6.0. JUSTIFICACIN DEL PROYECTO.............................................................................................. 11
7.0. CLIMA.......................................................................................................................................................... 12
7.1. Precipitacin.............................................................................................................12
7.2. Temperatura...............................................................................................................13
7.3. Humedad.....................................................................................................................13
7.4. Vientos.........................................................................................................................13
7.5. Otros.............................................................................................................................13
8.0. TOPOGRAFIA......................................................................................................................................... 14
Trabajos realizados..................................................................................................14
Trabajos en gabinete................................................................................................15
Desarrollo de los Trabajos.......................................................................................15
Equipo topogrfico utilizado....................................................................................16
9.0. VIAS DE ACCESO................................................................................................................................. 16
10.0. SERVICIOS...................................................................................................................................... 17
10.1. Educacin....................................................................................................................17
10.2. Salud............................................................................................................................19
10.2.1. Morbilidad............................................................................................................20
10.2.2. Mortalidad............................................................................................................21
10.2.3. Atencin con profesionales de la salud....................................................21
10.3. Aspecto econmico......................................................................................................23
10.3.1. Indicadores de Trabajo y Empleo................................................................................23
En el Distrito de Pachamarca..................................................................................24
Cuadro N 12 actividad econmica de la poblacin del distrito de....................24
Pachamarca..............................................................................................................24
10.4. Actividad agrcola.........................................................................................................25
Cuadro N 12: Cultivos en el Distrito de Pachamarca.........................................26
10.4.1. Cedula de cultivo para LC-01..................................................................27
10.4.2. Cedula de cultivo para LC-02..................................................................28
10.4.3. Cedula de cultivo para LC-03..................................................................29
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.0. ANTECEDENTES
Desde hace muchos aos, los dirigentes de las comunidades y centros poblados
del rea de influencia del proyecto han venido gestionando ante los gobiernos
municipales, regionales la intervencin gubernamental para la solucin del
problema de riego que aqueja a esta zona, la cual es la baja dotacin de agua para
riego de sus cultivos y de sus unidades agropecuarias de tal manera de mejorar
las condiciones socioeconmicas y elevar el nivel de vida de la poblacin de la
comunidad de Villa mayo, Ambato, Yanarumi y Pampa molino.
El proyecto incrementara las reas de cultivo hasta 258 Has con el afianzamiento
hdrico, para beneficiar a 420 usuarios (1, 680 habitantes) de las comunidades de
Ambato Villamayo, Yanarumi y Pampa Molino del Distrito de Pachamarca , que
podrn contar con una dotacin de agua en sus parcelas que les permita mejorar
la produccin agrcola y pecuaria.
Ubicacin poltica:
Regin : Huancavelica.
Provincia : Churcampa.
Distrito : Pachamarca.
Localidad : Villamayo, Yanarumi, Pampa de Molino.
Ubicacin : 123216.56S 735248O.
Altitud : 3341.00 m.s.n.m.
Zona : Rural.
Figura N 02.
Localizacin de la Provincia de Churcampa en la Regin Huancavelica
Provincia de
Churcampa
Figura N 03.
Localizacin del Distrito de Pachamarca en la Provincia de Churcampa
Pachamarca
General
Especifico.
Afianzamiento Hdrico, para 258 has del sistema de riego del Distrito de
Pachamarca de los cuales 176 Ha se benefician en primera campaa y 82
has en segunda Campaa.
Fortalecimiento institucional de los usuarios de Agua de Riego, mediante
acciones de capacitacin.
Mejorar el ingreso familiar de 420 comuneros, beneficiarios directos del
proyecto.
Aliviadero de Demasas ser tipo toma lateral sin control de concreto armado
Fc = 210 Kg/cm2, con un vertedero perfil de CRAGER, diseado para
evacuar un caudal de avenida 6 m3/seg, para un periodo de retorno de 100
aos.
Lnea de Conduccin: Tubera HDPE SDR 26 ISO 4427 PN-5 DN 200 mm.
longitud de L = 4,681 m.
Lnea de Aduccin: Tubera HDPE SDR 26 ISO 4427 PN-5 DN 160 mm.
L=192 m.
Lnea de Aduccin: Tubera HDPE SDR 26 ISO 4427 PN-5 DN 160 mm.
L=625 m.
5.1.9 Reservorios
5.2 Capacitacin
Los sectores crticos que carecen de riego es el rea comprendido por las
comunidades de Villamayo, Yanarumi y Pampa Molino, que identifica parcelas de
produccin de papa, maz, haba, arveja, frijol y cereales como la kiwicha y quinua.
En todo el mbito del proyecto se mejorara 50 has y se incorporara nuevas tierras
en una extensin de 126 has, es decir el proyecto beneficiara a un total de 176
Has en primera campaa y 82 Has en segunda Campaa., con lo cual el sistema
productivo ser de 258/ Has al ao.
7.0. CLIMA
Se presenta dos estaciones bien marcadas durante el ao, una poca seca de
Abril a Octubre con ausencia de lluvias, impresionante limpidez atmosfrica y con
heladas frecuentes en los meses de Junio y Julio. Otra poca de lluvias entre los
meses de noviembre a marzo con gran nubosidad y pocas horas de sol durante el
da. La tendencia y las variaciones de los fenmenos meteorolgicos se indican a
continuacin:
7.1. Precipitacin.
7.2. Temperatura.
Para determinar la temperatura media mensual se ha considerado los registros
histricos de temperatura media en 04 estaciones (Paucarbamba, Lircay,
Colcabamba y Acobamba), todas cercanas al rea de estudio.
La distribucin de la temperatura media mensual durante el ao presenta
variaciones, segn el anlisis de los registros de las estaciones, observndose que
las temperaturas bajas se presentan a altitudes mayores a los 4000 msnm
(Paucarbamba) y las temperaturas altas se presentan a altitudes menores a los
3000 msnm (Colcabamba). Podemos notar que la temperatura media mensual por
estaciones varia de 11.70 C a 13,83 C
7.3. Humedad.
Por lo general la humedad relativa media anual disminuye con la altitud, tomando
mayores valores en los meses de verano y menores valores en los meses de
invierno. Para determinar la humedad relativa mensual en la zona de las presas y
la zona de las reas bajo riego se tiene los registros histricos de 04 estaciones
(Paucarbamba, Lircay, Colcabamba y Acobamba). Para determinar la humedad
relativa en la zona de las presas y sectores de riego se ha considerado los
registros histricos en la estacin Paucarbamba para el perodo de 1996-2014.
7.4. Vientos.
El viento es el movimiento de aire en la superficie terrestre. Es generado por la
accin de gradientes de presin atmosfrica producida por el calentamiento
diferencial de las superficies y masas de aire. Los vientos generalmente son
infrecuentes, medido mediante el anemmetro y estn expresados en km/h o m/s.
Para el anlisis de esta variable se obtuvo informacin de 4 estaciones,
considerndose para las zonas de estudio los registros histricos de la estacin
Paucarbamba por ser representativa, observndose una variacin de la velocidad
de viento promedio anual de 3.35 m/s, con una variacin mxima de 4.20 m/s en el
mes de agosto y una mnima de 2.78 m/s.
7.5. Otros.
Las granizadas espordicamente se presentan en los meses de lluvia y con mayor
intensidad en las zonas altas. Las nevadas slo se presentan en las zonas altas
con poca frecuencia.
Las heladas tienen accin en algunas zonas del distrito, se presenta generalmente
en los meses de Junio y Julio afectando la agricultura, en los valles clidos no se
presenta este fenmeno.
8.0. TOPOGRAFIA
Los puntos de radiacin del levantamiento Topogrfico para curvas de nivel han
sido tomados adecuadamente formando entre si un reticulado de tal manera que
los puntos permitan tener la configuracin exacta del relieve del terreno.
Trabajos realizados
Trabajos en gabinete
- Dibujo del plano topogrfico con curvas de nivel cada 1.00 metro, en
formato A-1 y a escala 1: 2000 (plano de planta y perfil por Km).
- Dibujo del plano de ubicacin de los BMs y poligonal de apoyo con los PI
establecidos en campo, en formato A-1 a escala 1: 2000.
TOPOGRAFIA
01 Estacin Total TOPCON serie GPT-3005LW incluye Lser infrarrojo
Equipos menores y accesorios.
UNIDAD DE TRANSPORTE
- 01 Camioneta 4x4 Hi Lux (Brigada de Geodesia).
PERSONAL ASIGNADO
- 01 Ingeniero Especialista en Topografa.
- 03 Geodestas.
- 01 Topgrafos.
- 02 Niveladores.
- 01 Auxiliares de topografa.
- 03 Porta prismas.
Si bien en los ltimos aos se han incrementado las trochas carrozables, estas aun
no son suficientes para lograr una mejor integracin y movilizacin de la poblacin
tanto a nivel distrital como interdistrital. Las trochas carrozables solo llegan hasta
los siguientes puntos: Pachamarca, Ambato, Villa Mayo, Yanarumi, los dems
centros poblados y/o anexos estn unidos mediante caminos de herradura para lo
cual se necesita horas de caminata.
10.0. SERVICIOS
10.1. Educacin.
En el rea de estudio existen 23 Instituciones Educativas de gestin pblica en los
niveles de inicial, primaria y secundaria. No existen instituciones educativas de
gestin privada.
Cuadro N 02: Poblacin que saben leer y escribir del distrito de Pachamarca
PACHAMARCA
CATEGORIA
CASOS %
SI 2086 82.98 %
NO 428 17.02 %
TOTAL 2514 100 %
Fuente: INEI censo nacional 2007
Nombre de la Instituc.
Distrito Educativa Nom. IIEE Nivel Direccin
10.2. Salud.
En el rea de estudio existe un total de 40 instituciones de salud, de los cuales 36
son Puestos de Salud y 04 son Centros de Salud. Tanto en la provincia de
Churcampa como en el distrito de Pachamarca No existe ningn hospital para
atender a una poblacin de 48,727 habitantes.
Provincia
Churcampa 30 04 34
Distrito Pachamarca 06 06
Total 36 04 40
Provincia Distrito
Seguros de Salud Churcampa Pachamarca
10.2.1. Morbilidad
Nmero de Total%
Grupo de Causas casos
Infecciones agudas de las vas respiratorias
1922 24.4
superiores (J00-J06)
Enfermedades de la cavidad bucal, de las
1273 16.1
glndulas salivales y de los maxilares (K00-K14)
Trastornos de otras glndulas endocrinas (E20-
485 6.1
E35)
Sntomas y signos generales (R50-R69) 3891 4.9
Helmintiasis (B65-B83) 311 3.9
Sntomas y signos que involucran el sistema
273 3.5
digestivo y el abdomen (R10-R19)
10.2.2. Mortalidad
10- 15-
<6 3 4 5-9
% 1 a 14 19
CUBICACIN Total mes 6-11 a a ao
ao os ao ao
es os os s
s s
2.00
Talla Baja 69 2 1 5 5 6 8 33 8 1
%
0.96
33 2 2 12 2 6 5 4
%
97.05 44 40 38
\ Normal 3350 709 549 606 173 54 33
% 6 0 0
Ligeramente 0.00
0
alta %
100 45 41 39
TOTAL 3452 713 552 623 210 62 34
% 3 2 3
Md Otros
COMUNIDAD Enf Odont. Obst. Tc.Enf. Psicolog Total
. .
Pachamarca 0 1 0 1 1 0 0 3
Yanarumi 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 0 1 0 1 1 1 0 3
familias del Distrito como son: vestido, educacin y salud de todos los integrantes
de la familia, no siendo suficiente para otras necesidades.
El nivel de vida de la poblacin es precaria debido a las condiciones econmicas
no muy favorables (alto costo de produccin y el bajo precio de sus productos), lo
que repercute en los bajos ingresos econmicos percibidos por los habitantes del
Distrito que se dedican a la actividad agrcola y pecuaria.
La produccin existente en el Distrito de Pachamarca est destinado
bsicamente para el auto consumo y en menor proporcin para el comercio,
siendo comercializado generalmente en el mercado local y provincial, de los
cuales el 22.77% (685 personas) de la poblacin estn ubicados dentro del rea
urbana del Distrito, mientras que el 77.23 % (2320 personas) de la poblacin se
ubican en el rea rural.
Departamento
107.7 74,8
Ayacucho
Provincia
CHURCAMPA 105.7 80.2
Comercio por
1 0.12% 1 0.37% - - 2 0.16%
mayor
Comercio por
60 7.31% 12 4.41% 1 0.64% 73 5.84%
menor
Hoteles y
15 1.83% 3 1.10% - - 18 1.44%
restaurantes
Transp.almac.y
4 0.49% 1 0.37% - - 5 0.40%
comunicaciones
Activit.inmobil.,emp
7 0.85% - - - - 7 0.56%
res.y alquileres
Admin.pub.y
defensa;p.segur.so 12 1.46% 10 3.68% - - 22 1.76%
c.afil.
Enseanza 33 4.02% 22 8.09% - - 55 4.40%
Servicios sociales
4 0.49% 1 0.37% - - 5 0.40%
y de salud
Otras activi.
serv.comn.,soc.y 1 0.12% ~ * 3 1.91% 4 0.32%
personales
Hogares privados y
servicios 1 0.12% - - - 1 0.08%
domsticos
Actividad
econmica no 15 1.83% 2 0.74% 9 5.73% 26 2.08%
especificada
100.00 125
Total 821 100% 272 100% 157 100%
% 0
FUENTE: INEI CENSO NACIONAL 2007
Esta actividad se desarrolla con el uso intensivo de mano de obra, con semilla y
abonos orgnicos locales. La mano de obra la provee mayormente la propia
familia, los dficit se cubren a travs del Ayni (intercambio de trabajo por trabajo)
y eventualmente con la contratacin de peones, la semilla y los otros insumos
normalmente se obtienen en la misma comunidad, es por ello que los
productores generalmente venden sus productos a bajos precios al no determinar
adecuadamente sus costos de produccin (no incorporan el costo de
oportunidad), es as que los comerciantes intermediarios son quienes se
benefician de mrgenes elevados en el comercio de este, esto al comprar barato
y vender a un precio mucho mayor en el mercado regional.
Los principales cultivos en el Distrito son: Papa maz, cebada, trigo, papa y
menestras; tambin se cultivan verduras y frutas. La productividad de todos los
cultivos est por debajo del promedio provincial, que a su vez est por debajo del
promedio departamental, esto debido a la baja calidad de las semillas y el nicho de
produccin. El principal problema, para la produccin agrcola es el insuficiente
abastecimiento de agua en tiempos de estiaje, el cual no permite desarrollar la
agricultura de manera regular tanto en campaas chicas como en grandes.
MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSULTOR: CONSORCIO VILLAMAYO Pgina 28
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO AGRO RURAL
Expediente Tcnico: Creacin para el Afianzamiento Hdrico para la irrigacin de las Microcuencas Ambato-Villamayo,
Yanarumi y Pampa Molino, Distrito de Pachamarca-Churcampa-Huancavelica
MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSULTOR: CONSORCIO VILLAMAYO Pgina 29
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO AGRO RURAL
Expediente Tcnico: Creacin para el Afianzamiento Hdrico para la irrigacin de las Microcuencas Ambato-Villamayo,
Yanarumi y Pampa Molino, Distrito de Pachamarca-Churcampa-Huancavelica
Continua
ENERO cosecha de Siembra de Palta, Papaya,
Maz amilceo ctricos. Lluvia
Siembra de Mango,
VERANO FEBRERO Papaya, Alfalfa. Lluvia
Fumigacin de Cultivos,
deshierbo de cultivos,
MARZO
cosecha final de Maz Lluvias y das
choclo de soleados
JUNIO Heladas
Fuertes
Heladas
JULIO
general de todo los cultivos Fuertes
Presencia de
Preparacin de vientos y
AGOSTO terreno, siembra aumento de la
INVIERNO
de cultivos temperatura
rotacionales (Calor)
Cielo cubierto,
SEPTIEMBRE Siembra de Cultivos nubes bajas,
Aporques rotacionales. garas
Inicio de
DICIEMBRE cosecha de Inicio de siembra de Presencia de
papa mahuay hortalizas Lluvias
MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSULTOR: CONSORCIO VILLAMAYO Pgina 30
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO AGRO RURAL
Expediente Tcnico: Creacin para el Afianzamiento Hdrico para la irrigacin de las Microcuencas Ambato-Villamayo,
Yanarumi y Pampa Molino, Distrito de Pachamarca-Churcampa-Huancavelica
14.0. BENEFICIARIOS
MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSULTOR: CONSORCIO VILLAMAYO Pgina 31
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO AGRO RURAL
Expediente Tcnico: Creacin para el Afianzamiento Hdrico para la irrigacin de las Microcuencas Ambato-Villamayo,
Yanarumi y Pampa Molino, Distrito de Pachamarca-Churcampa-Huancavelica
MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSULTOR: CONSORCIO VILLAMAYO Pgina 32
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO AGRO RURAL
Expediente Tcnico: Creacin para el Afianzamiento Hdrico para la irrigacin de las Microcuencas Ambato-Villamayo,
Yanarumi y Pampa Molino, Distrito de Pachamarca-Churcampa-Huancavelica
17.0.
MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSULTOR: CONSORCIO VILLAMAYO Pgina 33