Actividad 2 Roberto Torres Lopez
Actividad 2 Roberto Torres Lopez
Actividad 2 Roberto Torres Lopez
Tcnicas de PRL:
Otras
actuaciones en
el mbito PRL
ACTIVIDAD EVALUABLE
TEMA 2
ACTIVIDAD 2
Explique en qu cosiste la TAXONOMIA DE BLOON y sus modificaciones. Relacinela con los tres
niveles de formacin en materia preventiva establecidos en el rd39/97: bsico, intermedio y superior.
Ponga varios ejemplos.
Desde 1948, un grupo de educadores asumi la tarea de clasificar los objetivos educativos. Se
propusieron desarrollar un sistema de clasificacin teniendo en cuenta tres aspectos: el cognitivo, el
afectivo y el psicomotor. El trabajo del apartado cognitivo se finaliz en 1956 y normalmente se conoce
con el nombre de Taxonoma de Bloom (1).
En los aos 90, un antiguo estudiante de Bloom, Lorin Anderson, revis la Taxonoma de su maestro y
public, en el ao 2001, la Taxonoma Revisada de Bloom [1] que describimos a continuacin. Uno de
los aspectos clave de esta revisin es el uso de verbos en lugar de sustantivos para cada categora y el
otro, el cambio de la secuencia de stas dentro de la taxonoma. A continuacin se presentan en orden
ascendente, de inferior a superior.
SUB CATEGORAS DE LA TAXONOMA REVISADA DE BLOOM
Cada una de las categoras o elementos taxonmicos tiene un nmero de verbos clave, asociados a ella.
Evaluar Revisar, formular hiptesis, criticar, experimentar, juzgar, probar, detectar, monitorear.
Otro elemento a destacar es que Anderson y Krathwohl [1] consideraron la creatividad como superior a
la evaluacin dentro del dominio cognitivo.
Los verbos anteriores describen muchas de las actividades, acciones, procesos y objetivos que llevamos
a cabo en nuestras prcticas diarias de aula. Pero no atienden los nuevos objetivos, procesos y acciones
que, debido a la emergencia e integracin de las TIC, hacen presencia tanto en nuestras vidas y en las
de los estudiantes, como en las clases e, incrementalmente, en casi todas las actividades que a diario
acometemos.
Por las razones anteriores, debemos subsanar este dficit y revisar nuevamente la taxonoma para
digitalizarla, de all nace esta Taxonoma de Bloom para la era digital.
En relacin con los tres niveles de formacin en materia preventiva establecidos en el RD 39/97 "bsico ,
intermedio y superior" hay que destacar que tienen muchsimas relacin entre los artculos 35, 36 y 37
que especificamos a continuacin, indicar que se utilizan en ambos artculos muchos verbos como se
indica en las sub categoras de la taxonomia de Bloom
A continuacin se describen los artculos 35, 36 y 37 correspondientes a los tres niveles de formacin
en materia preventiva establecidos en el RD 39/97
Artculo 35: Funciones de nivel bsico
a. Poseer una formacin mnima con el contenido especificado en el programa a que se refiere
el Anexo IV y cuyo desarrollo tendr una duracin no inferior a 50 horas, en el caso de
empresas que desarrollen alguna de las actividades incluidas en el Anexo I, o de 30 horas en
los dems casos y una distribucin horaria adecuada a cada proyecto formativo, respetando
la establecida en los apartados A y B, respectivamente, del Anexo IV citado, o,
b. poseer una formacin profesional o acadmica que capacite para llevar a cabo
responsabilidades profesionales equivalentes o similares a las que precisan las
actividades sealadas en el apartado anterior, o,
h. Cualquier otra funcin asignada como auxiliar, complementaria o de colaboracin del nivel
superior.
2. Para desempear las funciones referidas en el apartado anterior, ser preciso poseer una
formacin mnima con el contenido especificado en el programa a que se refiere el Anexo V y cuyo
desarrollo tendr una duracin no inferior a 300 horas y una distribucin horaria adecuada a cada
proyecto formativo, respetando la establecida en el anexo citado.
2. Para desempear las funciones relacionadas en el apartado anterior ser preciso contar con
una titulacin universitaria oficial y poseer una formacin mnima acreditada por una universidad con el
contenido especificado en el programa a que se refiere el anexo VI, cuyo desarrollo tendr una
duracin no inferior a seiscientas horas y una distribucin horaria adecuada a cada proyecto
formativo, respetando la establecida en el anexo citado.
Por lo que hace referencia a los ejemplos vamos a indicar uno
EJEMPLO DE TAREA(S) Describe los grupos de alimentos e identifica al menos dos alimentos de
cada grupo. Hace un poema acrstico sobre la comida sana. escriba un men sencillo para desayuno,
almuerzo, y comida utilizando la gua de alimentos Qu le preguntara usted a los clientes de un
supermercado si estuviera haciendo una encuesta de que comida consumen? (10 preguntas) Prepare un
reporte de lo que las personas de su clase comen al desayuno Componga una cancin y un baile para
vender bananos Haga un folleto sobre 10 hbitos alimenticios importantes que puedan llevarse a cabo
para que todo el colegio coma de manera saludable