Paper Familia de Perfiles Aerodinamicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Familia De Perfiles Aerodinámicos: Definición Y

Comparación
Leonel E. Cassni C. #1, Artuto A. Casas #2, Luiggi J. Juliano B. #3 ,
#
Universidad Nacional de San Agustin
Av.Independencia s/n - Pab Pedro Paulet 4to piso - Perú
1 lcassani@unsa.edu.pe
3 arturo_2232@hotmail.com
2 julianoblj@hotmail.com

Resumen—En la actualidad existe una amplia gama de  Línea de cuerda: es la distancia entre el borde de
familias de perfiles aerodinámicos. Debido a la existencia de ataque y el borde de salida
tantos perfiles, el diseñador debe tener en cuenta las ventajas,  Cuerda: corresponde a la línea recta que une el
desventajas y la aplicación de este; para hacer una buena borde de ataque y el borde de salida
selección es necesario conocer las características de un perfil  Línea de curvatura media: es una línea equidistante
aerodinámico. entre el extradós y el intradós
En este documento se propone las características de las  Ordenada máxima: es la distancia máxima y la línea
diferentes familias de perfiles existentes en la actualidad, y con de curvatura media
esta información se espera que el diseñador pueda seleccionar  Espesor máximo: corresponde a la longitud
el perfil aerodinámico adecuado. máxima posible del espesor del perfil de superficie
I. INTRODUCCIÓN  Radio del borde de ataque: define la forma del
borde de ataque y es un valor que influye de forma
Un perfil aerodinámico es un cuerpo con un diseño importante en la pérdida.
determinado, el cual aprovechara al máximo las fuerzas que se
originan por la variación de velocidad y presión cuando este se
encuentra dentro de una corriente de aire. Un perfil
aerodinámico esta define como la sección transversal de un ala
en una aeronave.

La NACA (National Advisory Comimitee for Aeronautics),


ahora NASA, llevó a cabo investigaciones sistemáticas de
diferentes perfiles, y los clasificó en familias. Son los
conocidos perfiles NACA. Otros países y otras instituciones
similares hicieron estudios que dieron tipo a otros perfiles,
como los Clark Y, Götingen o R.A.F.
Fig. 2. Perfil alar

B. Variable geométricas en los perfiles


En la geometría de un perfil existen cuatro variables
principales:
 Configuración de la línea de curvatura media, si
esta línea coincide con la línea de cuerda, el perfil
es simétrico. En los perfiles simétricos la superficie
superior e inferior tiene la misma forma y
equidistan de la línea de cuerda.
 Espesor
 Localización del espesor máximo
Fig. 1. Capa limite en el perfil aerodinámico  Radio del borde de ataque

II. CLASIFICACIÓN DE LOS PERFILES AERODINÁMICOS


A. Geometría Del Perfil Aerodinámico A. Según forma:
 Asimétricos (con curvatura)
 Simétricos
B. Según sus características:
 Laminares (de baja resistencia)
 De alta sustentación
 De bajo momento (el perfil tiene poca tendencia a
girar hacia adelante)
 Críticos (el ángulo de pérdida es mayor)
 Delgados (tienen menos resistencia, pero la
sustentación no disminuye demasiado)
 De carga (son muy gruesos, causan mucha
sustentación y poseen mucha resistencia)
Fig.3.Ejemplo NACA 2412(cuatro dígitos)
 Populares (no tienen ninguna característica en
especial, pero son lo más comunes)
SERIE NACA DE 5 DIGITOS
C. Según orientación del diseño hacia un rango de La serie de perfiles NACA de 5 dígitos fueron derivados
velocidades de operación: para proveer un mejor desempeño aerodinámico específico,
 Subsónicos basada en una combinación de ciertas de características
 Transónicos aerodinámicas teóricas y características geométricas.
 Supersónicos La primera cifra indica el valor del coeficiente de
sustentación ideal de la curvatura del perfil ,multiplicado por
III. FAMILIA DE LOS PERFILES 20 y dividido por 3.
1) FAMILIA NACA Las dos cifras siguientes indican el doble de la posición de
la flecha máxima de la línea media(curvatura) en % de la cuerda
Los perfiles NACA es un conjunto de perfiles que fueron Las dos últimas cifras indican el espesor relativo máximo de
creados por la NACA (National Advisory Committeefor la cuerda en %, igual al del perfil NACA de 4 cifras
Aeronautics) para obtener una familia estandarizada El perfil se obtiene mediante una parábola cúbica conectada
de geometrías de perfiles para desarrollo aeronáutico y análisis a una línea recta que llega hasta el borde de salida.
de ingeniería. Los perfiles son generados por polinomios que Debido a que la serie NACA de 5 dígitos, son proveídos para
nos dan a conocer la línea de curvatura y la distribución de un despeno aerodinámico especifico, aquí se empleara a
espesor. La línea de curvatura es definida como el punto medio manera de comentario solamente la serie NACA 2X0XX. El
entre la superficie de arriba y de abajo, y es determinado sistema de numeración de la serie es basado en un criterio
por polinomios que especifican su distancia desde el punto de menos geométrico y más un criterio empírico. Los dígitos
cuerda.[1] designan la forma de la línea de curvatura, y el máximo grosor,
respectivamente.[1]
SERIE NACA DE 4 DIGITOS
Están basados en criterios geométricos, con los números de
la máxima curvatura, y el máximo grosor, respectivamente. Los Fig.4.Ejemplo NACA 23012(cinco dígitos)
cuatro dígitos definen:
La primera cifra tiene un significado geométrico, e indica la
máxima flecha de la línea media de la cuerda en
porcentaje %, proporcionando la máxima curvatura
La segunda cifra tiene un significado geométrico, e indica su
posición, es decir, la distancia desde el borde de ataque hasta la
posición de la máxima flecha de la línea media o máxima
curvatura
Las dos últimas cifras indican el espesor relativo máximo en %
respecto a la cuerda. El perfil se obtiene mediante dos parábolas
tangentes en el punto de máxima línea media.

Por ejemplo, un perfil NACA 2412 tiene la curvatura


máxima del 2 % de la cuerda, situada en el punto del 40 % de MODIFICACION A LOS PERFILES NACA DE 4 Y 5
la cuerda (medido desde el borde de ataque) y con un espesor DIGITOS
máximo del 12 % de la cuerda. El perfil NACA 0012 es un Se pueden añadir dos cifras más a la nomenclatura básica de
perfil simétrico (de curvatura 0).[1] 4 ó 5 cifras, cuyo significado es el siguiente:
La primera indica el radio de curvatura de la distribución de El número "7" indica la serie.
espesores en el borde de ataque con una escala entre 0 y 8, 2º dígito describe la distancia de presión mínima en el
tal que el nº 6 indica perfil no modificado extradós en 1/10 del % de la cuerda.
La segunda cifra indica la posición de máximo espesor en 3°dígito describe la distancia de presión mínima en el
décimas de cuerda, no estando localizado en el 30%. intradós en 1/10 del % de la cuerda.
Una letra refiriéndose a un perfil estándar de series NACA
SERIE NACA 1 previas. 4º dígito describiendo el coeficiente de sustentación en
En los años 1930 se utilizó nuevos enfoque para el diseño de 1/10.
los perfiles aerodinámicos en el cual la forma de los perfiles se 2 dígitos describiendo el máximo espesor en 1/10 del % de
obtenía matemáticamente a partir de las características la cuerda.
de sustentación deseadas. NACA 712A345[1]
Previamente, multitud de perfiles fueron creados, y sus  Área de mínima presión al 10% de la cuerda en el
características fueros medidas en túneles de viento. extradós área de mínima presión al 20% de la
Los perfiles de la SERIE 1se describen: cuerda en el intradós C1= 0.3
El 1 describe la serie  Espesor máximo del 45% de la cuerda.
2º dígito describe la distancia en la que se encuentra la zona
de mínima presión en 1/10 de% de cuerda. SERIE 8
3° dígito (precedido de un guión) describe el coeficiente de Se diseñaron para maximizar de forma independiente el flujo
sustentación en 1/10. laminar en el extradós y el intradós.
2 dígitos describiendo el máximo espesor en 1/10 del % de Son perfiles aerodinámicos super críticos diseñados para
la cuerda. maximizar independientemente del flujo de aire por encima y
Perfil NACA 16-123[1] por debajo del ala. La numeración es idéntica a los perfiles de
 Zona de mínima presión en el 60% ala 7 de la serie, excepto que la secuencia comienza con un "8"
 de la cuerda C= 0.1 para identificar la serie.
 tmax del 23% de la cuerda
2) FAMILIA CLARK Y
SERIE NACA DE 6 DIGITOS
Es una mejora sobre la 1-serie con énfasis en maximizar el Es la nomenclatura de un determinado perfil aerodinámico,
flujo laminar, son usualmente designados por un número de ampliamente utilizado en el diseño de aeronaves, y muy
seis dígitos junto con una sentencia que identifica el tipo estudiado en la aerodinámica en lo largo de los años. El perfil
de línea media usada. fue diseñado en 1922 por Virginio E. Clark. El Clark Y ha
Ejemplo NACA 653-218, a= 0.5[1] encontrado tremendo favor para la construcción de modelos de
1ª cifra (6): Indica la designación de la serie. aviones, gracias a la capacidad de vuelo que la sección ofrece a
2ª cifra (5): Indica la posición del pico de succión para el los flujos de aire de número medio de Reynolds. La aplicación
perfil simétrico básico con sustentación cero en décimas de en los modelos de aviones es muy amplia, desde planeadores
cuerda: 50%. de vuelo libre a través de maquetas de radiocontrol
3ª cifra (3): Indica en décimas la semiamplitud del intervalo multimotores. El Clark Y es atractivo por su superficie inferior
alrededor del CL ideal en el cual existen gradientes de presión casi horizontal, que ayuda en la construcción precisa de alas.
favorable en ambas superficies (Es el intervalo de CL en el Gracias a este perfil los modeladores jóvenes y sin experiencia
que selo debe utilizar para lograr menor resistencia). son capaces de construir modelos de aviones que proporcionan
4ª cifra (2): Es el coeficiente de sustentación ideal un buen rendimiento de vuelo
multiplicado por 10 (CL ideal = 0.2). 3) FAMILIA WORTMANN
5ª y 6ª cifra (18): Expresa el espesor máximo del perfil en %
En la década de los 60‘s el alemán Franz Xave Wortmann
de la cuerda: 18%.
desarrollo la familia de perfiles FX, identificando los perfiles
La designación “a= 0.5” identifica el tipo de línea media
con las letras FX seguido de dos números, un guión y cuatro
usada. Cuando este valor no es indicado se asume que se utilizó
números. Por ejemplo el perfil FX 63-137[2]
la línea media a= 1.0.
El suyo fue el primer perfil aerodinámico diseñado para
NACA 61-345 a=0.5[1]
funcionar a los bajos números de Reynolds y es por eso que este
 Zona de mínima presión en el 10% de la cuerda
perfil aerodinámico no se puede compara con
 Mantiene baja resistencia 0.2 por encima y por Este perfil aerodinámico tiene un gran momento de cabeceo,
debajo del coeficiente de sustentación que también tiene un borde relativamente delgada haciendo su
 Máximo espesor en el 45% de la cuerda construcción difícil. En la práctica, muestra muy poco efecto
 Mantiene flujo laminar sobre el 50% de la cuerda. sobre el rendimiento.
SERIE NACA DE 7 Y 8 DIGITOS
Mejoras obtenidas para optimizar el flujo laminar mediante 4) FAMILIA VERTOL
una identificación de las zonas de baja presión de tanto el Durante los años de 1975 al 1987 la empresa Boeing
extradós como el intradós: desarrollo la familia de perfiles Vertol, diseñados con la ayuda
de métodos numéricos basados en el análisis de la interacción mínimo nos mostrará el ángulo de ataque necesario
con la capa límite con un método potencial unido a un análisis para desplazarnos a la máxima velocidad.
de flujo transónico viscoso. Ejemplos de esta familia de perfiles  Máxima Fineza: Está dado por el máximo valor de
son: VR- 12 y VR - 15. Cl/Cd (Coeficiente de Sustentación y Coeficiente de
Resistencia, respectivamente). Este valor máximo nos
mostrará el ángulo de ataque necesario para tener el
5) FAMILIA NREL
mejor coeficiente de planeo.
Este perfiles de la familia perteneciente a la NREL (National  Velocidad de Pérdida: Es el punto dado por el máximo
Renewable Energy Laboratory), valor de Cl (Coeficiente de Sustentación). Este valor
En 1984 el “National Renewable Energy Laboratory nos muestra el ángulo de ataque a partir del cual el
(NREL) inicio el desarrollo de perfiles para perfiles perfil pierde sustentación y aumenta su resistencia.
aerodinámicos de eje horizontal. Desde entonces nueve
familias han sido diseñadas para varios tamaños , utilizando el Los valores indicados en la siguiente tabla están basados en
código de diseño y análisis de perfiles Eppler. Uno de los un número de Reynolds de 200000
requerimientos generales a las nuevas familias es que el
coeficiente de sustentación máximo sea insensible a los efectos TABLA 1[5]
de la rugosidad producto de la acumulación de residuos en el MÍNIMA RESISTENCIA, MÁXIMA FINEZA Y VELOCIDAD DE PÉRDIDA
borde de ataque de las palas. Estas familias están dirigidas a
cubrir las necesidades de turbinas eólicas con control de
pérdida, paso variable y de rpm variable [3]
Las especificaciones de diseño para esta familia indican una V. CONCLUSIONES
región de coeficiente de sustentación máximo de 1,0 y un Mín Velocidad de
mínimo arrastre, mínimo de 0,010 para un número de Reynolds Max. Fineza
Nombre del Perfil Resistencia Pérdida
600,000. Cdmin α Cl/Cd Α Clmax Α
AG – 38 0.009 -2.1° 59.3 3.50° 1.27 11.0°
6) FAMILIA OA AM 94-145 0.015 -.5° 81.3 8.00° 1.51 9.0°
La ONERA (Office Nationald 'Études et de Recherches NASA/AMES 0.008 .0° 41.9 6.50° 1.11 11.5°
Aérospatiales: Oficina Nacional de Estudios e Investigaciones ROTAN WING
0.010 2.5° 42.8 6.75° 1.25 13.5°
AIRFOL
Aeroespaciales), el centro de investigación aeroespacial
francesa, en la década de los 70’s desarrollo la familia de AS5 046 (16%) 0.013 -4.5° 55.4 5.25° 1.30 13.0°
perfiles OA, la cual se caracteriza por combinar altos BOEING 707 0.013 -4.5° 43.4 6.25° 1.11 11.5°
coeficientes de levantamiento y altos números de Mach de BOEING 737 0.009 -2.0° 62.3 4.25° 1.15 5.0°
divergencia. Ejemplos de esta familia de perfiles son: LOCKHEED C-141 0.010 2.5° 57.5 7.75° 1.20 13.5°
OA - 206, OA – 209 DAE – 51 0.009 -.5° 84.6 5.00° 1.40 13.0°
EPPLER – 403 0.012 4.5° 66.8 4.75° 1.31 14.5°
WORTMANN FX66-
7) FAMILIA RAE 0.014 -4.0° 68.8 9.75° 1.45 11.0°
17
Desde finales de 1960 la británica RAE (Royal Aircraft WORTMANN FX
0.011 1.5° 60.2 1.50° 1.43 11.5°
Establishment ) y Westland Helicópteros desarrollaron perfiles 082-512
para rotores Fue diseñado para conseguir encontrar el equilibrio GIII BL 126 0.009 -2.3° 55.8 3.75° 0.95 9.8°
optimo entre los criterios aerodinámicos que afectan al lado del GLENN MARTIN 3 0.013 -1.0° 47.1 5.50° 1.55 16.5°
avance y el lado de retroceso. este perfil tiende a ser muy GOE 207 0.017 5.5° 71.6 7.75° 1.55 9.5°
utilizado en helicópteros convencionales . Ejemplos de esta GOE 650 0.012 .0° 70.5 4.50° 1.48 15.0°
familia de perfiles son: RAE- 9615 y RAE – 9645.[4] GOTTINGEN 765 0.011 -2.0° 58.6 8.00° 1.30 10.0°
ONERA HOR12 0.017 .0° 76.2 6.25° 1.55 12.0°
IV. COMPARACIÓN MEDIANTE LA POLAR DE UN PERFIL HQ – 17 0.013 -2.0° 66.5 7.00° 1.23 15.5°
HS1 – 708 0.010 2.5° 92.8 3.75° 1.53 14.0°
La polar de un perfil indica los valores de los coeficientes de
Joukovsky0015 – JF 0.012 .0° 50.8 8.00° 1.20 14.0°
sustentación y coeficientes de resistencia.
GRUMMAN K3 0.012 1.5° 50.1 1.75° 1.40 13.0°
Cada perfil posee una curva polar para un número de
NASA LS417-il 0.012 -4.5° 61.7 3.75° 1.49 17.0°
Reynolds determinado. Estos valores son obtenidos mediante
NACA M16 –il 0.011 3.0° 68.9 5.25° 1.15 10.0°
modelos matemáticos o por las experimentaciones en túneles
BOEING VR-12 0.010 -.7° 53.6 8.00° 1.38 14.5°
aerodinámicos.
Mediante la polar de un perfil podemos comparar los Por medio de las comparaciones, es sencillo darnos cuenta
distintos perfiles aerodinámicos, para ello usaremos los de que existen distintos tipos de perfiles que cumplen distintas
siguientes indicadores: funciones. A la hora de comparar perfiles es necesario darnos
cuenta que a menores ángulos de ataque para la máxima
 Mínima Resistencia: Este punto está dado por el
resistencia nos permiten a su vez estar más alejados de la
Coeficiente de Resistencia (Cd) mínimo. Este valor
velocidad de pérdida, un punto al cual no nos interesa alcanzar.
Sin embargo es conveniente que el ángulo de ataque para la
máxima fineza no sea tan cercano a la velocidad de pérdida.
Además, de los datos indicados podemos decir que para
tener una mayor velocidad (tener la mínima resistencia) y un
mejor coeficiente de planeo en un perfil determinado, los
ángulos de ataque en estas condiciones deben ser los más
cercanos posibles.
Finalmente estos parámetros se ven afectados de acuerdo al
requerimiento (velocidad, estabilidad, eficiencia, costo, peso)
para el cual se diseñan dichos perfiles.

REFERENCIAS
[1] NACA Technical Report Server http://airfoiltools.com/
[2] Michael S. Selig y Bryan D. McGranahan Universidad de Illinois en
Urbana-Champaign Urbana, Illinois ".Túnel de viento aerodinámico Las
pruebas de seis aspas aerodinámicas para el uso en sistemas Pequeños
Aerogeneradores" Período de ejecución: Octubre 31, 2002 hasta enero 31,
2003 http://www.ae.illinois.edu/m-selig/uiuc_lsat/vol4/NREL-SR-500-
34515.pdf
[3] Claudio Enrique Troncoso Paredes "TESIS DE MAGISTEREN
INGENIERÍA PARA LA INNOVACIÓN: DISEÑO DE UN
ROTORHIDROCINÉTICO UTILIZANDOPERFILES NACA y NREL"
VALDIVIA-CHILE-2014
https://www.academia.edu/9405970/TESIS_DE_MAGISTER
[4] Diseño conceptual - diseño conceptual de perfiles
aerodinamicos(http://www.aero.us.es/heli/downloads/0809/disenoPerfiles
Aerodinamicos.pdf)
[5] Datos obtenidos de la http://airfoiltools.com/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy