Cognitivismo Informe
Cognitivismo Informe
Cognitivismo Informe
Informe escrito:
Cognitivismo
Es el aprendizaje más elemental del cual dependen los demás tipos de aprendizaje.
Consiste en la atribución de significados a determinados símbolos, al respecto
Ausubel dice: “Ocurre cuando se igualan en significado símbolos arbitrarios con sus
referentes (objetos, eventos, conceptos) y significan para el alumno cualquier
significado al que sus referentes aludan” (Ausubel, 1983: 46). Este tipo de
aprendizaje se presenta generalmente en los niños, por ejemplo, el aprendizaje de
la palabra "pelota", ocurre cuando el significado de esa palabra pasa a representar,
o se convierte en equivalente para la pelota que el niño está percibiendo en ese
momento, por consiguiente, significan la misma cosa para él; no se trata de una
simple asociación entre el símbolo y el objeto sino que el niño los relaciona de
manera relativamente sustantiva y no arbitraria, como una equivalencia
representacional con los contenidos relevantes existentes en su estructura cognitiva.
Bibliografía
AUSUBEL-NOVAK-HANESIAN (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista
cognoscitivo. 2° Ed.TRILLAS México
AHUAMADA GUERRA Waldo (1983). Mapas Conceptuales Como Instrumento
para Investigar a Estructura Cognitiva en Física. Disertación de Maestría
Inédita.Instituto de Física Universidad federal de Río Grande Do Sul Sao Paulo
AYMA GIRALDO, Víctor. (1996). Curso: Enseñanza de las Ciencias: Un
enfoque Constructivista. Febrero UNSAAC.
AYMA GIRALDO, Víctor. (1996ª). Aulas de Laboratorio Usando Material
Experimental Conceptual. Disertación de maestría inédita . Instituto de Física y
facultad de Educación . Universidad de Sao Paulo.
COLL-PALACIOS-MARCHESI (1992). Desarrollo Psicológico y Educación II.
Ed.Alianza. Madrid
GIL - PESSOA (1992). Tendencias y Experiencias Innovadoras en la Formación
del Profesorado de Ciencias. Taller Sub regional Sobre formación y
capacitación docente. Caracas
NOVAK, J - GOWIN, B. (1988). Aprendiendo a Aprender. Martínez
Roca.Barcelona. MOREIRA, M.A. (1993). A Teoría da Aprendizagem
Significativa de David Ausubel. Fascículos de CIEF Universidad de Río Grande
do Sul Sao Paulo.
MOREIRA M.A. Metodología da pesquisa e metodología de encino: uma
aplicaçao práctica. En: Ciencia e Cultura,37(10), OCTUBRO DE 1985.
PALOMINO-DELGADO-VALCARCEL (1996). Enseñanza Termodinámica: Un
Enfoque Constructivista. II Encuentro de Físicos en la Región Inka.UNSAAC.