Conflicto Ixchiguan y Tajumulco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CONFLICTO

IXCHIGUAN Y TAJUMULCO

“POR UNA SOLUCION PACIFICA, CON JUSTICIA SOCIAL”

Enero 2017

TAJUMULCO:

Tajumulco es un municipio que ya existía en la época colonial. Al crearse el estado de Guatemala


en 1825 es reconocido como uno de sus municipios, en la ley número 4 del 11 de octubre de 1825.

CONFLICTIVIDAD TAJUMULCO

TAJUMULCO

AÑO 1881 398 CABALLERIAS

1884 124 CABALLERIAS

TOTAL 522 CABALLERIAS (233KM2

MAS AREA CALAPTE

(IXCHIGUAN)

EL MUNICIPIO DE IXCHIGUAN

El 9 de agosto de 1933, la Aldea Ixchiguan, perteneciente a Tajumulco, fue elevada a categoría de


Municipio por Acuerdo Gubernativo firmado por el General Jorge Ubico.

El 15 de agosto de 1940 también por acuerdo gubernativo fueron anexados a Ixchiguan la Aldea
Calapté y los caseríos Pajuz, El Plan, Julischín, La Esperanza y Cieneguillas, que pertenecían a
Tejutla.

TERRITORIO:

A la fecha Ixchiguan no tiene definido ni adjudicado su territorio municipal. Cuando este municipio
fue creado solo mencionaron sus aldeas y caserios, pero no se realizo la topografía para establecer
la delimitación física y la inclusión de los limites con sus vecinos que son: San Jose Ojetenan,
Tejutla, San Marcos, Tajumulco y Tacana. En consecuencia, no existe la inscripicion del territorio
de Ixchiguan en el registro de la propiedad. Su area debió desmembrarse del territorio de
Tajumulco.

CONFLICTO IXCHIGUAN Y TAJUMULCO


Este es el origen del conflicto, El cual se fue volviendo más complejo, a lo largo del tiempo,
especialmente en los últimos 20 años. El estado, por omisión, irresponsabilidad y falta de certeza
jurídica en la creación y administración del nuevo municipio de Ixchiguan es causante del conflicto.
También es probable que la municipalidad de Tajumulco en el periodo 2008-2011 haya
contribuido a aumentar el conflicto.

En el periodo 2008-2011, la municipalidad de Tajumulco hizo varias desmembraciones de la finca


No. 2138-folio2012, del libro 17 (la de 124 caballerias), otorgado en propiedad terrenos con los
cuales se crearon: Aldea Villa Real, Aldea Las Brisas, Caserio Nuevo Mirador y otras mas.

Estas desiciones alteraron siginificativamente los limites convencionales que existían entre
Ixchiguan y Tajumulco, especialmente en Aldea Tuichan, en donde se ubica un terraplan siendo
esto la zona mas caliente del conflicto, hay dudas sobre la legalidad de estos actos pues no esta
claro si cumplió con lo que establecen los artículos 121, 124, y 260 de la constitución política de la
republica de Guatemala.

Art. 124. Enajenación de los bienes nacionales. Los bienes nacionales solo podrán ser enajedos en
la forma que determine la ley la cual fijara las limitaciones y formalidades a que deba sujetarse la
operación y sus objetivos fiscales. Las entidades descentralizadas o autónomas, se regiran por lo
que dispongan sus leyes y reglamentos.

Art. 260. Privilegios y garantías de los bienes municipales. Los bienes, rentas, arbitrios y tasas son
propiedad exclusiva del municipio y gozaran de las mismas garantías y privilegios de la propiedad
del estado.

TERRITORIO COMPRADO POR IXCHIGUAN.

En 1905 los comunitarios de Tuichan compraron derechos de posecion de 3000 cuerdas (3


caballerias) aproximadamente, las protocolizaron en 1978 con un notario, pero no las registraron
(no lo mandaron al registro). Al calor del conflicto Tuichan dice que perdió estas tierras, las cuales
tenían un valor sentimental y cultural pues allí se ubicaba el cementerio de la comunidad.
Actualmente es posible que esas tres caballerias estén escrituradas y registradas a favor de
Tajumulco. Lo cual constituiría una injusticia de verificarse tal situación.

EL DIALOGO PARA LA ATENCION Y RESOLUCION DEL CONFLICTO.

Por requerimiento de la Comision de Conflictividad del Concejo Departamental de Desarrollo de


San Marcos (CODEDE SM), presidida por la Licda. Esperanza Lopez y con la anuencia de los dos
alcaldes Municipales y sus respectivas comisiones, asi como de los alcaldes auxiliares y
comunitarios de ambos municipios, a partir del mes de marzo del 2016 la Comision presidencial de
dialogo CPD, coordina la búsqueda de una solución integral a este conflicto histórico, que a la
fecha suma mas de 83 años; el cual ha significado un altísimo costo psicológico, social, cultural,
político y económico para los dos municipios en conflicto.

PRINCIPIOS DEL DIALOGO Y LA NEGOCIACION.


1. El dialogo debe ser permanente y sistematico, hasta encontrar la solución definitiva por
medios pacificos.
2. El dialogo debe ser incluyente de las comunidades, con la participación de todas la
autoridades locales, municipales y departamentales.
3. La solución al conflicto debe ser integral, gradual y sostenible.
4. El respeto mutuo, la solidaridad intermunicipal y la certeza jurídica, son valores
inprecindibles para alcanzar una solución justa, conforme al estado de derecho.
5. El conflicto debe ser visto como una oportunidad única para impulsar el desarrollo
integral, sostenible de las comunidades en los dos municipios y el altiplano marquense
6. Debido a que el estado a sido el causante en la raíz del conflicto, este deberá reconocer su
papel protagonico en la solución, asi como su responsabilidad y compromiso en considerar
un resarcimiento económico y una estrategia de desarrollo en conjunto con las
municipalidades y las comunidades con pleno respeto a la autonomía municipal.
7. La solución al conflicto debe ser técnica, legal, política y social.
8. Se descarta en todo momento el uso de la violencia verbal o física en el proceso de
dialogo.

ACUERDOS ALCANZADOS A LA FECHA.

1. El dialogo permanente, pacifico y por medios políticos, es la única estrategia que hara
posible la solución definitiva del conflicto.
2. Es necesario completar el estudio catastral y registral, asi como los diálogos en las
comunidades fronterizas de estos municipios para alcanzar un acuerdo definitivo sobre los
limites entre ambos municipios.
3. Al momento de llegarse a una solución definitiva, la municipalidad de Tajumulco esta de
acuerdo en otorgar la escritura de propiedad de su territorio al municipio de Ixchiguan y
que se proceda a inscribir la misma en el registro de la propiedad.
4. El organismo ejecutivo por medio de la Comision Presidencial de Dialogo esta haciendo las
gestiones para considerar el otorgamiento de recursos financieros como una forma de
compensación económica a las comunidades directamente afectadas por el conflicto.
5. Adicionalmente se debe trabajar conjuntamente en la formulación de un plan integral de
desarrollo para ambos municipios.

QUE SE HA HECHO.

1. Investigación registral en el segundo registro de la propiedad de Quetzaltenango. Se han


investigado 147 fincas.
2. Compilación de toda la información disponible en el archivo general de centro america.
3. Compilación de la información disponible en el instituto geograficon nacional IGN.
Coordinación estrecha con sus autoridades.
4. Reuniones de trabajo con la dirección técnica del presupuesto del ministerio de finanzas
publicas, con la participación de los alcaldes municipales.
5. Reuniones con las autoridades locales en los respectivos salones municipales de los
municipio de Ixchiguan y Tajumulco.
6. Diversas reuniones en la cabecera departamental de san marcos, tanto en la brigada de
operaciones de montaña, como en la gobernación departamental.
7. Diversas reuniones directamente en las comunidades y sus lideres comunitarios.
8. Diversas reuniones en ciudad de Guatemala, tanto con los Alcaldes Municipales, como con
los lideres comunitarios de ambos municipios.
9. Reuniones en ciudad de Guatemala con los bogados de ambos municipios.
10. Coordinación permanente de la presencia de autoridades de la PNC y del ejercito nacional
en la zona de conflicto.

QUE FALTA

1. Completar la información catastral y registral


2. Trabajo de campo de varios días con cada una de las comunidades en conflicto para
verificar la situación de las áreas en conflicto y aproximarse al acuerdo sobre los límites
entre ambos municipios.
3. Estimación de los recursos financieros que realistamente se pueden obtener del estado
para hacer los pagos en concepto de compensación económica que permita la solución del
conflicto –
4. verificación de los límites definitivos por parte del IGN.
5. Levantamiento topográfico del territorio completo del municipio de Ixchiguan para su
otorgamiento legal por parte de la municipalidad de Tajumulco. La escribanía de cámara y
gobierno deberá faccionar la escritura pública del territorio ya delimitado, para su
inscripción en el segundo registro de la propiedad.
6. Analizar y verificar la factibilidad de la creación del municipio de Calapté.

FUNDAMENTOS LEGALES PARA LA SOLUCION DEL CONFLICTO LIMITROFE ENTRE TAJUMULCO E


IXCHIGUAN.

Constitución política de la republica de Guatemala, artículos. 66, 67, 121, 124, 253 al 262.

Código municipal: Artículos. 2, 3, 7, 9, 33, 35, 49, 50, 51, 55, 56, 58, y 109.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy