Trifoliar Campaña Mujeres

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ALTO

A LA VIOLENCIA
CONTRA LAS MUJERES
La Violencia contra las
mujeres, es la expresin de
dominio y abuso que las
sociedades basadas en
sistemas patriarcales ejercen sobre las mujeres,
limitando sus posibilidades de desarrollo y el
goce de sus derechos.
La violencia contra la mujer
queda sin castigo , ya que
las autoridades no investigan los casos ni procesan y sancionan a los autores. A ese respecto,
la falta de un estado de derecho contribuye a
un alto numero de actos violentos contra las
mujeres, entre ellos el asesinato, la violacin, la
violencia intrafamiliar, el acoso sexual y la
explotacin sexual comercial.
Las instituciones encargadas de la seguridad y
la justicia no han reaccionado con la debida
diligencia, en particular frente a una serie
reciente de casos brutales de asesinatos de
mujeres que siguen sin resolverse.

TIPOS DE VIOLENCIA
CONTRA LA MUJER

INSTRUMENTOS NACIONALES E
INTERNACIONALES A FAVOR DE
LOS DERECHOS HUMANOS DE
LAS MUJERES

Violencia Fsica
Violencia Psicolgica
Violencia Econmica o Patrimonial
Violencia Sexual.

Constitucin Poltica de la Republica de


Guatemala.

La Violencia contra las Mujeres no es


solamente Fsica

Ley para prevenir, sancionar y erradicar la


violencia intrafamiliar (Dpto. No. 97-1996)

Las Mujeres sufren violencia al ser


discriminadas, al no tener acceso a la
salud, a la educacin, a espacios de
participacin poltica, y tambin por
medio de la trata de personas.

Convencin sobre la eliminacin de todas


las formas de discriminacin contra la mujer
(CEDAW 18-12-1979)

Cdigo Penal.

Ley contra la violencia sexual, explotacin


y trata de personas (Decreto No. 9-2009)
Ley contra el Femicidio y otras formas de
violencia (Decreto 22-2008)
Plan Nacional para la Prevencin y Erradicacin de la violencia intrafamiliar y contra
las mujeres (PLANOVI).
Poltica Nacional de Promocin y Desarrollo Integral de las Mujeres y su plan de
Equidad de Oportunidades (2008-2023)

RECORDEMOS QUE
TENEMOS DERECHOS
Derecho a la Vida, a la integridad fsica
psquica y social y a la seguridad de la
persona.
Derecho a la igualdad y a la no discriminacin.
Derecho a la privacidad.

LA VIOLENCIA ES UN DELITO
DENUNCIA!

Defensora de la Mujer Indgena


(DEMI) Tel. 7767-7309
Polica Nacional Civil
(PNC) Tel. 110

Derecho a la libre informacin y a la educacin.

Procuradura de los Derechos


Humanos (PDH)
Tel. 7763-5762

Derecho a decidir si contraer o no matrimonio y fundar una familia.

Defensa Publica Penal


Tel. 7763-7387

Derecho a decidir si tener o no hijos y


cuando tenerlos.

Asociacin Nuevos Horizontes


7767-6463

Derecho a la atencin y la proteccin de la


salud.

Asociacin Mujer Tejedora del Desarrollo


AMUTED
Tel. 77655622

Una vida digna y

Sin
Violencia

Derecho a una vida libre de violencia.


Derecho a la igualdad y equidad de genero.

Para las Mujeres


AMUTED

9 calle C20-42 A zona 1 Quetzaltenango


(502) 7765 5622
Correo: amuted@amuted.info
Pagina Web: www. Amuted.info

una campaa apoyada por :

Ilustracin de : Marielle Ch Quezada

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy