Importancia Del Método Clínico
Importancia Del Método Clínico
Importancia Del Método Clínico
Dr. Jeddú Cruz Hernández,I Dra. Pilar Hernández García,II Dra. Nancy
Dueñas Gobel,III Dra. Alena Salvato DueñasIV
I
Hospital Ginecobstétrico Docente "América Arias". La Habana, Cuba.
II
Hospital Pediátrico Docente "Marfán". La Habana, Cuba.
III
Hospital Pediátrico Docente "Pedro Borrás Astorga". La Habana, Cuba.
IV
Hospital Pediátrico Docente "Centro Habana". La Habana, Cuba.
RESUMEN
ABSTRACT
The clinical method, which dates back to the ancient Greece thanks to the
Hippocratic school of medicine, shows the road to follow when a patient is given
assistance, since clinics has a leading role in medical diagnosing. Some of its
fundamental components are relationship of the physician and the patient, the
questioning, the physical examination and the clinical history, being the latter the
most important tool in data collection. This paper was intended to analyze the
clinical method in order to underline its general importance and that of other
aspects related to it. General topics linked to this way of reaching the medical
diagnosis were addressed, for example, the history of the emergence of the clinical
method, the main characteristics of its fundamental components and the role
played by several historical figures in medical sciences in setting and promoting this
method. Finally, reference was made to the Cuban realities in terms of this issue.
The clinical method is not outdated; it continues holding an importance place in the
rational and human medical practice at present.
INTRODUCCIÓN
Uno de los primeros médicos eminentemente clínicos de los que se reconoce han
existido, fue Hipócrates. Nacido hace 25 siglos atrás en la Antigua Grecia, fundó
una escuela médica que contribuyó a emancipar a la medicina de la religión y
también la liberó de las exageradas especulaciones filosóficas. Destacó en su
tiempo, como nadie lo había hecho antes, el valor supremo de la observación del
enfermo y la acumulación de experiencias por parte del médico para poder realizar
un diagnóstico correcto de las enfermedades, y fue también el primero en
confeccionar historias clínicas.2,3
Otro ilustre clínico nacido 400 años después de la muerte de Hipócrates en el Asia
Menor Griega, fue Galeno, reconocido como el médico más famoso de su época y
quien escribiera más de 500 libros de medicina. Se considera el fundador de la
medicina experimental y de su nombre se deriva el término coloquial con el que se
denomina a los médicos: galeno, palabra que no apareció en el diccionario
académico con su significado actual hasta 1914.2,4 Por su parte, también fueron
grandes médicos clínicos los árabes, Avicena, Avenzoar,
Averroes y Abulcasis,quienes ejercieron la profesión médica a principios de la Era
Moderna.5
Por su parte, muchos han sido los cubanos que se han destacado como eminentes
practicantes del método clínico, entre los que cabe mencionar a los médicos, Carlos
J. Finlay, descubridor, en 1881, del agente transmisor de la fiebre
amarilla,6,12,13 y Tomás Romay, introductor y propagador de la vacunación
antivariolosa en Cuba,14 y al doctor Joaquín Albarrán, quien fuera un ilustre
urólogo, cuya obra científica en su campo fue reconocida como excelsa, incluso,
mundialmente.15
Es esencial que exista una relación cordial entre el paciente y el médico encargado
de su atención para que pueda aplicarse eficazmente el método clínico durante la
práctica médica asistencial.
EL MÉTODO CLÍNICO
Debido a que cada persona es igual a las demás en algunos aspectos, pero, a su
vez, es diferente en muchos otros, puesto que su constitución genética es diferente
y también el medio ambiente que la ha rodeado, es que la expresión clínica y la
evolución de una misma enfermedad que los afecte, son diferentes para cada
enfermo. Se debe entonces por ello individualizar al enfermo. La relación entre la
enfermedad y el enfermo es la misma que se da en la dialéctica entre lo general y
lo singular. La enfermedad constituye lo general, que se estudia en un enfermo en
particular. A su vez, casi nunca están presentes en un paciente todas las
manifestaciones clínicas conocidas de una enfermedad tal, sino que esta se
presenta de una forma especial en cada sujeto afectado, lo cual motiva el
surgimiento del conocido aforismo que dice que "no hay enfermedades sino
enfermos".32,33
- Encontrar un campo común en relación con el manejo del problema por parte del
médico y el paciente.
- Uso realista del tiempo y los recursos, lo que implica orientar la práctica clínica a
las prioridades, necesidades y recursos del paciente y del médico, en el contexto
donde se realizan los cuidados.
- El interrogatorio.
- El examen físico.
- El diagnóstico médico.
Existen distintos métodos para ejecutar el diagnóstico clínico, los cuales dependen,
entre otros aspectos, de la escuela médica a la que pertenece un galeno, de sus
hábitos y experiencia personal, y de la especialidad que ejerce. En "el método del
diagnóstico" se imbrican procedimientos científicos, empíricos y de observación con
el proceso mental de razonamiento, que son interdependientes y complementarios.
Por ello, no existe un diagnóstico absoluto, dado también que "el proceso de
diagnóstico" no puede valorarse de forma descontextualizada. 30
LA HISTORIA CLÍNICA
Se reconoce que Hipócrates fue el primer médico que elaboró una historia clínica y
con su muerte, la práctica de confeccionar este tipo de documento inició un largo
sueño, del cual despertó en el siglo XIX, cuando se comenzó a darle importancia a la
recogida de la vida del paciente, ya que podía actuar como condicionante de la
enfermedad. Luego, a principios del siglo xx, se introduce la historia clínica para
cada paciente en el "St. Mary´s Hospital" y también por esos
tiempos Codman (1869-1940) crea la historia llamada "de resultado final",
estableciendo así las raíces de la auditoría y supervisión en salud actuales, pues se
trataba con ella de definir si un mal resultado quirúrgico se debía a fallas
diagnósticas, terapéuticas o al curso de la enfermedad. Por su parte, en
1931 White (1886-1973), planteó en sus escritos que los datos a obtener del
enfermo debían determinarse con anterioridad y precisó qué tipo de información
quería recoger mediante el interrogatorio, la exploración física y los estudios de
laboratorio, y la importancia de exponer las características que revelan la
personalidad del paciente.37-40
Según los doctores Fidel Ilizastigui Dupuy y Luis Rodríguez Rivera, para que la
historia clínica esté a la altura de la ciencia clínica debe cumplir, entre otros, los
siguientes requisitos:28,33
EL DIAGNÓSTICO MÉDICO
Para Laín Entralgo, tres son los requisitos que caracterizan el acto de
diagnosticar:46
- La denominación de la enfermedad.
- Estar regido por un método, del cual es más o menos consciente el que lo emplea
(conciencia metódica).
- Ordenar la información.
- Taxonómica: que tiene que ver con la teoría ontológica de la enfermedad, que
considera que esta tiene esencia por sí misma; es decir, que existe
independientemente de que en ese momento la padezca o no algún individuo.
Como cualquier ente, las enfermedades pueden clasificarse y lo más importante, a
cada entidad nosológica corresponde una entidad terapéutica.
En Cuba, han existido eminentes médicos clínicos. Por solo mencionar algunos, ya
que una revisión exhaustiva acerca del tema requeriría de la realización de una
extensa revisión monotemática, nos referiremos en primer lugar a las figuras
de Nicolás Gutiérrez Hernández, médico cirujano fundador de la Real Academia de
Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, y a Tomás Romay Chacón, al
que se le considera el iniciador del primer movimiento científico que se desarrolló
en la Isla durante el período colonial y quien fue el difusor de la vacunación
antivariólica en Cuba. 12,14,51-54
Otros ilustres clínicos cubanos fueron, Manuel González Echeverría, quien sobresalió
en el campo de las investigaciones de las enfermedades mentales y
nerviosas, Joaquín Albarrán Domínguez, cuya obra científica en el campo de la
Urología lo consigna como uno de los más importantes especialistas de esa
disciplina a escala mundial, Juan Guiteras Gener, preclaro higienista, y Ángel Arturo
Aballí Arellano, considerado como uno de los pediatras más importantes de la
historia de la medicina cubana.15,55-59
Si bien durante siglos el Método Clínico fue puramente clínico, desde que surgió el
laboratorio, lo que este aporta ha quedado plenamente integrado al método porque
los complementarios tienen un papel no solo importante, sino, a veces, decisivo en
el proceso del diagnóstico. Sin embargo, en el Método Clínico es precisamente la
clínica la que guía al laboratorio y no debe ser a la inversa porque la primera
variante constituye la única forma humanizada de actuar, de encontrar
racionalmente la verdad, y de evitar muchos errores, pérdida de tiempo, gastos
innecesarios de recursos y riesgos para el paciente.61-63
Por otro lado, también se impone en estos tiempos la necesidad del uso con medida
de los recursos terapéuticos. En la cultura contemporánea, el medicamento tiene un
lugar protagónico al final del proceso diagnóstico. En ocasiones, la prescripción de
un medicamento constituye erróneamente, por parte del paciente, la única forma
de valorar como satisfactoria la atención médica. En la actualidad, el arsenal
terapéutico de que se dispone para el tratamiento de las enfermedades es enorme,
y es una responsabilidad del médico clínico indicar los medicamentos de forma
acertada y racional, en correspondencia con el problema detectado y la hipótesis
diagnóstica sostenida, con real conocimiento de sus acciones y riesgos.
CONSIDERACIONES FINALES
REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS
2. Moreno MA. Hipocratismo, galenismo, los clínicos y el método. En: Moreno MA. El
arte y la ciencia del diagnóstico médico. La Habana: Editorial Científico Técnica;
2001. p. 31-46.
10. De Kruif P. Roberto Koch. La lucha contra la muerte. En: De Kruif P. Los
cazadores de microbios. Buenos Aires: Editorial Claridad; 1944. p. 113-48.
12. Roig E. Finlay, descubridor del agente trasmisor de la fiebre amarilla. En: Roig
E. Médicos y Medicina en Cuba. La Habana: Editorial Academia de Ciencias de
Cuba; 1965. p. 119-26.
14. Roig E. Tomás Romay enaltecido por la Escuela Pública cubana. En: Roig E.
Médicos y Medicina en Cuba. La Habana: Editorial Academia de Ciencias de Cuba;
1965. p. 51-9.
17. Cía P. La comunicación con nuestros enfermos. Arch Fac Med Zaragoza.
2000;40(1):8-11.
18. Beckman HB, Frankel RM. The effect of physician behaviour on the collection of
data. Ann Intern Med. 1984;101(5):692-6.
19. Muniagurria AJ. Algunas apreciaciones sobre el Método Clínico. Rev Anuario
Fundación Dr. J. R. Villavicencio. 2004;XII:23-5.
20. Dobler IF. La responsabilidad del médico en su ejercicio profesional. Rev Med
IMSS. 2000;38(3):169-70.
21. Alonso C. La responsabilidad profesional del médico. Rev Asoc Méd Argentina.
1999;112(4):48-53.
30. Ilizástigui F. El método clínico: muerte y resurrección. Rev Cubana Educ Méd
Super. 2000;14(2):109-27.
31. Monzón M, Planells MA, Merodio G, Cassola FH. La aplicación del método clínico
en la investigación científica de la salud. Rev Méd Electrónica. 2007;29(4).
33. Ilizástigui F, Rodríguez L. Método clínico. En: Nasiff A, Rodríguez HM, Moreno
MA. Práctica Clínica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010. p. 15-28.
35. Moreno MA. El interrogatorio y el examen físico. En: Moreno MA. El Arte y la
ciencia del diagnóstico médico. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2001. p.75-
98.
37. Moreno MA. El registro de la información. En: Moreno MA. El arte y la ciencia
del diagnóstico médico. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2001.p.99-112.
41. Rovaletti MC. La "historia clínica": entre la verdad factual y la verdad narrativa.
Acta Fenomenológica Latinoamer. 2009;III:743-51.
42. Llanio R. Prólogo. En: Llanio R. Historia clínica. La mejor arma del médico en el
diagnóstico de las enfermedades. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1987. p.
4-6.
46. Laín P. Los orígenes del diagnóstico médico. Acta Hispanica ad Medicinal
Scientiarumque Historiam Ilustrandam. 1981:3-15.
51. García Blanco R. Gutiérrez Hernández, Nicolás José. En: García Blanco R,
Coordinador-editor, Bello Canto S, editor. Cien figuras de la ciencia en Cuba. La
Habana: Editorial Científico Técnica; 2002. p. 212-4.
52. _____. Romay Chacón, Tomás. En: García Blanco R, Coordinador-editor, Bello
Canto S, editor. Cien figuras de la ciencia en Cuba. La Habana: Editorial Científico
Técnica; 2002. p. 359-62.
53. _____. Finlay de Barnes, Carlos Juan. En: García Blanco R, Coordinador-editor,
Bello Canto S, editor. Cien figuras de la ciencia en Cuba. La Habana: Editorial
Científico Técnica; 2002. p. 177-82.
54. Roig E. Nicolás José Gutiérrez. En: Roig E. Médicos y Medicina en Cuba. La
Habana: Editorial Academia de Ciencias de Cuba; 1965. p. 75-8.
57. _____. Guiteras Gener, Juan. En: García Blanco R, Coordinador-editor, Bello
Canto S, editor. Cien figuras de la ciencia en Cuba. La Habana: Editorial Científico
Técnica; 2002. p. 205-7.
58. _____. Aballí Arellano, Ángel Arturo. En: García Blanco R, Coordinador-editor,
Bello Canto S, editor. Cien figuras de la ciencia en Cuba. La Habana: Editorial
Científico Técnica; 2002. p. 73-6.
59. Roig E. Juan Guiteras y Gener: Uno de los higienistas más notables del mundo.
En: Roig E. Médicos y medicina en Cuba. La Habana: Editorial Academia de Ciencias
de Cuba; 1965. p. 79-100.
60. Fernández JA. Prólogo. En: Nasiff A, Rodríguez HM, Moreno MA, editores.
Práctica clínica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010. p. 7-11.
62. _____. Método clínico, buenas prácticas clínicas y profesionalismo médico. En:
Nasiff A, Rodríguez HM, Moreno MA. Práctica Clínica; 2010. p. 55-66.