1710MEY
1710MEY
1710MEY
Datos Generales
Temario
Bibliografía básica
o Arendt, Hannah, La Condición Humana, Seix Barral, 1974. También en Paidós, 1993.
o Zambrano, María, Persona y Democracia, España, Siruela, 1996. También en
Anthropos, 1988.
o Berlín, Isaiah, Cuatro ensayos sobre la libertad, Madrid, Alianza Universidad, 1988,
pp.187-242.
o Bobbio, Norberto, Estado, Gobierno, Sociedad, México, FCE, 1990.
o Bobbio, Norberto, La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento
político, México, FCE, 1988.
1
o Rorty, Richard, Pragmatismo y política, España, Paidós, 1998.
o Rorty, Richard, Contingencia, ironía y solidaridad, España, Ed. Paidós, 1996.
Bibliografía complementaria
Arendt, Hannah, La vida del Espíritu. El pensar, la voluntad y el juicio en la filosofía y la
política. Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1984.
Zambrano, María, El hombre y lo divino, México, Fondo de Cultura Económica, Colección
Breviarios, 1973.
Berlín, Isaiah, El sentido de la realidad. Sobre las ideas y su historia, España, Taurus,
1998.
Berlín, Isaiah, Las raíces del romanticismo, España, Taurus, 2000.
Berlín, Isaiah, “La decadencia de las ideas utópicas de occidente”, en Vuelta, núm. 112.
marzo, 1986. También en el Fueste Torcido, Península, 1997.
Bobbio, Norberto, Teoría General de la Política, España, Trotta, 2002.
Rorty, Richard, El giro lingüístico, Buenos Aires, Paidós, 1990.
Recurso de evaluación
Solicitar al alumno un examen por escrito, donde se aplique el conocimiento de los temas
vistos durante el curso y que lo vincule con el objetivo particular del programa que es
entender y analizar el debate de los principales conceptos de autores contemporáneos en el
contexto de la modernidad, y el impacto en la discusión que estos temas han tenido en la
teoría política y filosófica contemporánea.
Para lo cual deberá desarrollar un ensayo que aborde cualquiera de las siguientes temáticas:
1) La democracia en tiempos del neoliberalismo, 2) Los límites de lo público y lo privado, 3)
La relación Estado-sociedad en la actualidad. Las temáticas se pueden desarrollar
libremente, es decir, se puede hacer a nivel conceptual, contextualizar el tema de manera
general o sobre un caso particular (contexto nacional).
Lo anterior con la finalidad de que el alumno relacione los diferentes conceptos y teorías
propuestas por los autores, y argumente desde su perspectiva una posición crítica sobre el
tema.
2
El ensayo deberá cumplir con las siguientes características:
Introducción, Desarrollo y Conclusiones
Fuente: Arial 11
Interlineado a espacio y medio
Un mínimo 6 cuartillas y máximo 10 (la carátula y la bibliografía no cuenta)
Título y subtítulos negrita o cursiva según sea el caso
Texto Justificado y páginas numeradas
Citar referencias y poner la bibliografía al final del ensayo
Criterios de evaluación
3
Tabla de cálculo para evaluar el examen
Formato 20 20
Fuente 4
Interlineado 4
Número de cuartillas 4
(numeradas)
Texto justificado 4
Redacción 30 30
Coherencia 10
Citas 10
Ortografía 10
Contenido 50 50
Síntesis 10
Análisis 15
Argumentos propios y de los 10
autores
Utilización de herramientas 15