Economia Internacional Tugores (Selec de Capitulos)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

xii Economía internacional

sa a menudo a los economistas de acogerse excesivamente a esta máxima. Nada más


lejos de nuestro ánimo: he tratado de hacer exactamente lo contrario. Y también apelo
a otro conocido principio, recomendándoselo al lector en los casos (espero que escasos)
1
en que le parezca que la comprensión de los fenómenos internacionales requiere una
inversión en conceptos algo abstracta -desbordándose su impaciencia por obtener
La economía internacional
resultados «operativos»- recuerde entonces que, «a la hora de la verdad, no hay nada
más práctico que una buena teoría».
en un mundo global
Quiero expresar mi agradecimiento al equipo editorial de McGraw-Hill, en especial
a mis editores en las sucesivas ediciones: Juan Stumpf, Andrés Otero, Mariano Norte,
David Fayerman y -en esta edición y la anterior- Ana Navarro; así como a Andreu
Serrano y Amelia Nieva. Y recalcar que dedicar este libro a mi esposa Rocío y a Celia
(que se incorporó entre la tercera y la cuarta edición) y Juanito (que llegó justo a
tiempo para la quinta) es testimonio de mi amor ... y de mi mala conciencia de que
sobre ellos haya recaído el «coste de oportunidad» de su elaboración.
1.1 DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Juan Tugores Ques A LA GLOBALIZACIÓN
Barcelona, noviembre de 2005
En esta primera década del siglo XXI ya no es necesario tratar de justificar la relevancia o
la utilidad de entender, interpretar o analizar la economía internacional. No sólo los
especialistas sino el conjunto de la ciudadanía y de la opinión pública son perfectamente
conscientes de la importancia de la dimensión internacional de la actividad económica. No
sólo de las vertientes comerciales o financieras más tradicionales, sino también de las
implicaciones sociales y políticas, que frecuentemente plantean aspectos conflictivos, des-
de los temas de deslocalización de empresas y empleos o la sostenibilidad del Estado del
Bienestar en los países industrializados, hasta el impacto sobre las posibilidades de pro-
greso de los países emergentes o en desarrollo.
Los debates acerca de las causas y consecuencias de esta creciente internacionaliza-
ción de la actividad económica han alcanzado, con la problemática de la denominada glo-
balización -aunque seguramente «mundialización» sería un término más adecuado en
nuestro ámbito lingüístico- un grado de controversia que desborda los libros de economía
para convertirse en uno de los temas de referencia ineludibles -desde muchos puntos de
vista «el» tema de referencia- para analizar y valorar la época histórica en que vivimos.
Ciertamente, la globalización supone un grado de internacionalización de la actividad
económica -en el comercio internacional, en las finanzas internacionales, en la movilidad
de inversiones, en las posibilidades de difusión tecnológica, etc., que realmente superan
cualquier precedente histórico. Pero también los debates sobre globalización se refieren a
las amplias consecuencias que esta internacionalización económica tiene sobre todos
los ámbitos de la vida de las personas y de los países, cuyas «reglas del juego» sociales y
políticas se ven alteradas con profundidad.
Este capítulo primero pretende resumir las razones por las cuales es a la vez impor-
tante y fuente de debates y preocupaciones la economía internacional en la actualidad.
Repasaremos algunos rasgos básicos de la economía global y las transacciones interna-
cionales, tratando de dotamos de una perspectiva sistemática e histórica acerca de qué
supone la globalización. La multinacionalización de la actividad productiva, la globali-
zación financiera, la creciente red de acuerdos regionales y el peso de las economías
emergentes y en desarrollo en la economía mundial merecen epígrafe aparte.
2 Economía internacional La economía internacwnal en un mundo global 3

La globalización incluye la constatación de que en nuestra vida cotidiana las trans- tecnológica, está conduciendo a una segmentación de los proce'>os de producción la
acciones internacionales están muy presentes. Un sencillo experimento doméstico se lo denominada «partición de la cadena de valor»- que posibilita locahzar las d1stmtas partes
confirmará: piense en los diversos artículos que tiene usted en su hogar (electrodomésti- del proceso de producción en distintos países, en función de los requerimientos de cada
cos, ropa, muebles, servicios de Internet, etc.) y trate de calcular qué porcentaje repre- una de las etapas del proceso. Con ello, se ve impulsada aún más la «transnacionaliza-
sentan los artículos fabricados o procedentes del extranjero -es decir, lo que han llegado ción» de la actividad económica. o por decirlo en una (afortunada) expresión de Robert
a su domicilio a través del comercio internacional-. ¿Qué cifra obtiene? ¿El 40 ó el 50 por Feenstra ( 1998), la integración del comercio interactúa con la «desintegración de la pro-
100? ¿incluso más? Le sorprenderá este indicador «personal» de apertura, especialmente ducción». El mismo autor menciona visibles ejemplos, entre los que se ha convertido casi
si lo compara con el que se habría obtenido en promedio en un hogar de su país hace ape- en un clásico el de las muñecas «Barb1e»: se venden al publico en cualqmer lugar del
nas una o dos generaciones. mundo por l O dólares. incorporan mano de obra china por valor de 35 centavos, plástico
También los flujos de inversión hacen que un paseo por cualquier zona industrial -o y pelo de Japón y Taiwan. tejido de lana asimismo de China (en total, maten al es por valor
también de forma cada vez más importante de servicios, incluidos los financieros y de de 65 centavos); se monta en Filipinas, Indonesia, Malasia o China. Se envía desde
seguros- de cualquier país del mundo revele una creciente presencia de inversiones Hong-Kong hacia Estados Unidos, donde se queda el grueso del valor añadido en térmi-
extranjeras. Y por otra parte, cualquier persona o familia con una hipoteca a tipo de nos de marketing, distribución, diseño y beneficios de la empresa. Si repasarnos la «geo-
interés variable sabe ya que el coste de esta importante partida del gasto familiar se ve grafía>> de la producción de muchos automóviles, productos informáticos o de telecomu-
afectada por decisiones sobre tipos de interés que se adoptan a menudo fuera de las nicaciones o de material deportivo obtendríamos descripciones similares.
fronteras nacionales. En este escenario de crecientes interdependencias, que configuran la globalización o
Nuestra generación viaja al extranjero más que nunca, ya sea por turismo de placer, mundialización, se están produciendo cambios rápidos y profundos en la división inter-
ya sea por negocios. Vemos noticias en directo -desde acontecimientos políticos a retrans- nacional del trabajo, en la distribución territorial de la actividad económica, alterando pau-
misiones deportivas- que nos suministran operadores internacionales. Y accedemos a tas a veces establecidas desde hace bastante tiempo, y que provocan cierta alarma o
Internet con creciente fluidez para estar conectados «on line» con informaciones, datos y incertidumbre. La aparición en la economía mundial de nuevos agentes (millones de
opiniones procedentes de todo el mundo. personas, centenares de multinacionales, decenas países y varios bloques regionales)
Estas realidades se pueden traducir a indicadores más o menos objetivos, como la que emergen con fuerza -desde posiciones en ocasiones relativamente «marginales>>- bus-
evolución del «grado de apertura» de diversas economías, que constatan esta creciente cando un lugar significativo en la nueva división internacional del trabajo, en un marco de
internacionalización y ratifican las intuiciones de las líneas anteriores. Según datos de la transnacionalización de la actividad económica (financiera, productiva, comercial, etc.),
Organización Mundial de Comercio, entre 1950 y 2003, mientras el PIB mundial se todo ello afecta a las pautas de especialización, al lugar que cada país o territorio puede
habría multiplicado por 7, el volumen de comercio internacional (medido por las expor- obtener en la redefinición de la división del trabajo. Y del lugar que se alcance va a depen-
taciones) lo habría hecho por 25, de modo que el ritmo de crecimiento del comercio vie- der en buena medida el nivel de renta y bienestar, la calidad de vida, de cada territorio o
ne triplicando, desde mediados del pasado siglo xx, al de la producción mundial. En país en un horizonte en los próximos años o décadas. Es, por tanto, comprensible que las
España el «grado de apertura>> -definido como la suma de exportaciones e importaciones incertidumbres en la evolución de este proceso originen preocupaciones y reticencias
respecto al Producto Interior Bruto (PIB) se ha más que duplicado en los últimos 25 años, sociales y políticas. Son especialmente relevantes los casos de «relocalización» de empre-
pasando de cifras en tomo al 30% en 1980 a cerca del 60% desde principios del siglo XXI. sas, que cambian las pautas de ubicación o localización de partes de sus procesos pro-
Similares pautas experimentan los países de América Latina. La actividad 1 al final de ductivos, a menudo reorientando hacia países de bajos salarios actividades que venían
este capítulo le invita a buscar los datos que concreten estas evidencias desarrollando en países industrializados -que por ello perciben estos episodios como
También en el ámbito financiero la internacionalización ha sido notable. La globali- casos preocupantes de «deslocalización»-.
zación e integración de los mercados financieros internacionales y la liberalización de los Y es que además estos cambios están teniendo lugar en un entorno en el que «las
movimientos internacionales de capital ha adquirido niveles espectaculares. Cuando se reglas del juego» también están cambiando. Las empresas pueden «multinacionalizar» su
constata, por ejemplo, que un día considerado «normal» los mercados financieros inter- actividad con más facilidad que nunca en la historia, por las crecientes posibilidades tec-
nacionales giran un volumen de recursos equivalente a tres veces el PIB anual de España, nológicas y políticas de inversión en países que a menudo pugnan por atraer la localiza-
es más fácil entender por qué realidades cómo las vicisitudes de los mercados de divisas, ción de actividades o procesos productivos, de modo que las tradicionales barreras pro-
las decisiones del Banco Central Europeo, sus interacciones con la Reserva Federal de teccionistas o restrictivas de inversiones exteriores están dando ahora paso a un marco de
Estados Unidos, la evolución del euro frente al dólar USA forman ya parte integrante de competencia mucho más activa. Por otra parte, los Estados, los gobiernos nacionales,
la «cultura (o al menos la información) económica general» con amplia difusión en la opi- constatan que la internacionalización de la actividad económica a menudo desborda su
nión pública. capacidad de articular con efectividad unas políticas que siguen siendo esencialmente
Además se ha avanzado en la globalización de la producción mundial no sólo por la nacionales. Así, por ejemplo, tratar de reducir los tipos de interés puede en algunas cir-
consideración supranacional de los mercados, sino por el flujo de inversiones extranjeras cunstancias deteriorar tan seriamente la financiación exterior que un país se encuentre con
y las estrategias de las empresas multinacionales. De hecho, las innovaciones en materia las manos atadas; o pretender gravar con impuestos los rendimientos del capital puede
de transportes, comunicaciones y telecomunicaciones, junto con una creciente difusión conducir a una salida de capitales hacia lugares con tratamiento más favorable. En estos
4 Economía internacional Ld l conomíL1 intl nwcíonal en 1111 mwuio global 5

nuevos escenarios de movilidad empresarial y (des )localización también parecen más emergentes es uno de los rasgo-. que caracerizan la actual etapa de la globalización. Ello
fáciles de evadir rigurosas normativas nacionales de índole fiscal. socio-laboral y se traduce en un ma¡or papel en las negociaciones comerciales -China. India, Brasil.
medioambiental. México y otros países, a veces, con iniciativas conjuntas como el nuevo G-20 creado el
Pero por otro lado, la internacionalización de la economía no se ha visto acompa- 2003 ante los problemas de negociación en la Organización Mundial de Comercio- y
ñada en general por la emergencia de nuevas instituciones supranacionales de la efec- una situación en las finanzas internacionales en que algunos de esos países emergentes
tividad suficiente para corregir desequilibrios o inestabilidades. De esta forma, se con- están asumiendo un papel de «acreedores» frente a Eqados Unidos y otras economías
figura una situación híbrida aparentemente sin precedentes en que la industrializadas.
internacionalización de la actividad económica parece carecer de las «estructuras de Además, en el ámbito de «lo internacional» aparecen preocupaciones que ha~ta hace
gobierno» o de regulación al nivel adecuado. Este desequilibrio entre lo económico y lo poco no parecían tener un papel central. Por un lado, el tema de las migraciones. de los
político también está en la base de algunas de las reticencias o los recelos que genera la desplazamientos de personas, vuelve a estar en primer plano. Cuando se han alcanzado
actual configuración de la economía internacional. Por un lado, las economías nacio- niveles muy importantes en la movilidad internacional de mercancías, de capitales, inclu-
nales se ven desprovistas -o ven mermar la eficacia- de herramientas tradicionales de so de conocimientos tecnológicos, parece que las principales restricciones -y reticencias-
«protección», desde las políticas comerciales restrictivas a los márgenes de autonomía se aplican a la movilidad de las personas o del factor trabajo, es decir, de las personas, con
en política monetaria y la utilización de los tipos de cambio como forma de ganar o políticas restrictivas sobre todo en Estados Unidos y la Unión Europea. Naturalmente, las
recuperar competitividad. La menor efectividad de estos instrumentos parece estar cuestiones políticas, sociales y éticas que acompañan a las meramente económicas, son
obligando a los agentes económicos y sociales a asumir unas reglas del juego más com- especialmente relevantes para este problema. Por otro lado, también aparece como obje-
plejas y estrictas, sin posibilidades de «mecanismos de recuperación» como los aran- to de preocupación las dimensiones internacionales del medio ambiente, dadas las gran-
celes o las devaluaciones efectivas. Y ello con unos Estados que pierden margen de des interdependencias en el ecosistema mundial, que no reconocen fronteras (como han
maniobra cuando tal vez les llegan más demandas de amparo o respuesta ante los puesto de relieve los problemas de la capa de ozono, de la lluvia ácida, las catástrofes que
eventuales impactos de estas nuevas reglas del juego. se asocian al cambio climático, las externalidades asociadas a la deforestación amazóni-
Con una perspectiva a medio y largo plazo, debemos asimismo plantearnos en esta ca), así como una creciente sensibilidad por el lastre inmenso que enfermedades como la
especial situación de la economía internacional una de las cuestiones más tradicionales en malaria o el VIH pueden estar suponiendo para áreas enteras del planeta. La «Declaración
economía: ¿hasta qué punto la estrategia de inserción en la economía internacional es del Milenio» de Naciones Unidas (2000) plantea objetivos cuantificados a medio plazo
recomendable como forma de conseguir los ritmos deseables de crecimiento y desarrollo? sobre varios de estos temas más amplios, cuyo seguimiento se encuentra con dificultades,
Ya Adam Smith en 1776 se refería -en contraposición al mercantilismo de la época- al como veremos en el capítulo 8.
libre comercio (interno e internacional) como vía de conseguir la «riqueza de las nacio- Volveremos enseguida a los problemas más generales de la configuración actual de la
nes». Pero también existe en economía internacional una larga tradición de recelos y opi- economía internacional, pero antes centrémonos un momento en algunos aspectos básicos
niones contrapuestas: desde los enfoques del imperialismo, de la dependencia, de centro- de la caracterización de las actividades internacionales.
periferia, de sustitución de importaciones, hasta quienes preconizan «desconexiones» del
sistema económico internacional. Pero las dificultades que han experimentado en diver-
sos momentos países que han asumido opciones más abiertas (desde los del sudeste 1.2 LAS TRANSACCIONES INTERNACIONALES
asiático a «conversos» más recientes) matizan el debate. En todo caso, se estudian las
razones de las diferencias en los niveles y ritmos de crecimiento de las rentas per cápita y Una pregunta básica para entender la problemática de la economía internacional es pre-
bienestar, se examinan los mecanismos de convergencia o divergencia entre países y cisamente qué tienen de especial las transacciones internacionales ¿Por qué existen dife-
regiones, se aprende de la experiencia para conocer las medidas necesarias para sacar par- rentes cuestiones e implicaciones, por ejemplo, si un barcelonés adquiere un coche fabri-
tido de las oportunidades que ofrece una inserción en los mecanismos de esta compleja cado en Cataluña o Navarra, o si lo compra a una empresa que lo haya fabricado en
economía internacional. Estados Unidos o Japón? ¿Qué diferencia la adquisición por parte de un ciudadano de
En los últimos tiempos muchos de los países en desarrollo han optado por estrate- México D.F. de un automóvil fabricado en Puebla (México) o de uno producido en Rio
gias de más inserción en la economía internaconal. Es cierto que pueden haber estado Grande do Sul (Brasil)? ¿Qué caracteriza a una transacción como internacional o no, y por
más o menos influidos por las «recomendaciones» de organismos internacionales, qué es relevante esa distinción?
pero tampoco puede ignorarse el valor de «ejemplo» de algunos casos de éxito de las En última instancia, como ya señalaba hace mucho tiempo Graham, el comercio
últimas décadas, como los de Japón, Corea del Sur y otros países del sudeste asiático. tiene lugar habitualmente entre agentes económicos (consumidores, empresas) y no entre
Por su parte, los países del Este de Europa se han incorporado ampliamente al comercio países en sí, por lo que la «nacionalidad» podría parecer a priori que no es un rasgo esen-
internacional desde 1990 -accediendo algunos de ellos ya como miembros de pleno cial para caracterizar una determinada transacción. Pero como veremos, además de unas
derecho de la UE en 2004- mientras que desde 1978 China había iniciado un camino de diferencias «técnicas» importantes, existen unas diferencias políticas que no pueden
reformas con unos grados crecientes de inserción internacional y con resultados espec- ignorarse para un cabal entendimiento de los problemas esenciales de la economía inter-
taculares. Ciertamente el papel creciente de muchas de estas economías en desarrollo o nacional.
6 Economía intemacional La cco110111w mtenwcimwl en 1111 mwulo glohal 7

Técnicamente, a lo largo de la historia una transacción internacional se diferencia de negativa o incluso agresiva si se detecta que su origen es una colaboración comercial con
la que no lo es en pri ncipio por dos causas: «los otros». No debe ignorarse este sentido «tribal». que se pone de manifiesto especial-
mente en épocas de difi cultades, cuando los competidores c.,e convierten en «enemigos».
1. Una transacción internacional implica que la mercancía atraviese una «frontera», y a nuestro Estado se le solicitan las medidas de protección frente a «los otros» Efecti-
no (sólo) en sentido político, sino en sentido económ ico, a la que históricamente vamente las recesiones y crisis económicas. con las urgencias de industrias y sectores en
han estado vinculadas algunas trabas o dificultades, que originaban una asimetría dificultades. son terreno abonado para presiones o prácticas proteccionistas. que creen
entre productos según su origen nac ional, que tendía siempre a discriminar en encontrar en «los otros»-ya sean las (des)localizaciones hacia el «extranjero» o la com-
contra de los productos de fabncac1ón extranjera (y correlativamente a favor de petencia percibida como inadecuada de «los productos de importación»- los culpables a
los de producción nacional): esta dificultad podía ir desde la más radical prohi- quienes exorcizar.
bición a la más frecuente vía de los aranceles, pasando por limitaciones cuanti- Entre los efectos más nocivos de esta interpretación se encuentra la consideración de
tativas (cuotas o contingentes), barreras sanitarias, técnicas y un arsenal de otras las relaciones económicas internacionales como un «juego de suma cero» en que sólo se
«barreras no-arancelarias». pueden obtener ganancias a expensas de alguien que salga perdiendo, por lo que estaría
2. Una transacción internacional implica generalmente una pluralidad de mone- justificado tratar de desplazar las pérdidas hacia «los otros» para obtener beneficios «los
das , lo que requiere algún mecanismo o mercado en que se establezca una rela- nuestros», en vez de la más constructiva - y como trataremos de mostrar en los capítulos
ción de intercambio entre monedas, denominada tipo de cambio. En una trans- siguientes, más adecuada- conceptualización de las relaciones económicas internaciona-
acción en que una empresa española adquiere un producto fabricado en Estados les como un «juego de suma positiva» en que hay margen para fijar cooperativamente las
Unidos por una empresa de esa nacionalidad, el comprador está habituado a reglas y obtener beneficios recíprocos debería ser la regla.
operar en euros, mientras que el vendedor en dólares USA: de hecho es lo que En todo caso, no puede ignorarse esta dimensión política con que son percibidas las
necesitará para pagar sus nóminas, sus impuestos, buena parte de sus proveedo- relaciones económicas internacionales si se quiere entender cómo funciona la Economía
res, etc. Por eso, o el vendedor acepta el pago en euros y luego las convierte en Internacional. Por eso uno de los rasgos que resaltaremos en este libro es precisamente la
dólares, o el comprador ha de transformar sus euros en dólares para poder efec- interacción entre los aspectos de racionalidad económica y las percepciones políticas -que
tuar el pago a satisfacción del vendedor. En ambos casos es necesario algún sis- abundan en mecanismos psicológicos y «tribales» casi siempre en beneficio de determi-
tema que permita «transformar>> una moneda en otra, generalmente a través de los nados intereses domésticos que no dudan en azuzar tales mecanismos.
mercados de divisas, unos mercados específicos en los que a menudo los poderes Pese a la característica 1 («trabas asociadas a las fronteras en sentido económico»), la
públicos han intervenido o interferido de múltiples formas -por ejemplo, median- tendencia hacia la liberalización del comercio internacional ha sido uno de los logros más
te mecanismos de «fijación de paridades» (tratando de controlar o mantener un significados de las últiinas décadas. Esta tendencia no ha sido uniforme ni fácil. Responde
determinado tipo de cambio o paridad de la moneda nacional frente a alguna básicamente a la idea de que la especialización y el intercambio internacional, al igual que
extranjera) o a través de limitaciones o «controles de cambios» a las operaciones entre personas o empresas, aumenta la eficiencia y permite obtener ganancias que aumen-
en monedas extranjeras. tan el bienestar. Pero en los países, estas ganancias no se distribuyen de manera uniforme:
no quiere decir que todos ganen y es una larga evidencia que las presiones de quienes tie-
Pero además de estas especificidades, las transacciones internacionales tienen una lec- nen que perder pesan más que las de quienes pueden salir ganando, sobre todo si éstos
tura política a menudo diferente que las transacciones similares domésticas o nacionales. están divididos (y cada uno gana poco en comparación con lo que pierden los pocos que
Charles Kindleberger apuntó a esta dimensión al recordar la aparentemente inusual -pero pierden): ello ayuda a explicar por qué las limitaciones o restricciones al comercio tienen
intuitivamente certera- respuesta que obtuvo al preguntar una vez: ¿De qué trata la eco- una tradición ancestral.
nomía internacional? Además de las respuestas típicas relativas a las barreras al comercio A partir de estas dos especificidades se ha generado la tradicional división de la
y pluralidad de monedas, aranceles y tipos de cambio, etc., se encontró con la caracteri- economía internacional en una parte de «comercio internacional» y otra de «finanzas
zación de la economía internacional como la que se refería a las relaciones entre «los internacionales» --0 economía monetaria y financiera internacional. No deja de ser un arti-
nuestros y los otros». Aparece aquí una interpretación antropológica, casi «tribal» de la ficio pedagógico útil, aunque nunca hay que perder de vista sus íntimas conexiones, y no
economía internacional como la que trata de las relaciones marcadas por la divisoria entre sólo en algunos momentos en que éstas pasan a primer plano. Por ejemplo, cuando se dis-
«los nuestros y los otros». cute acerca de la «competitividad» de los productos de un país respecto a los del resto del
Por ejemplo, a las mercancías de «los otros» se les podrían imponer restricciones y mundo hay que comparar tanto los costes de producción como considerar la evolución de
discriminaciones, que redunden en un trato preferencial para las mercancías de «los los tipos de cambio. Y los tipos de cambio afectan no sólo a los precios relativos de los
nuestros». En el capítulo 2 la denominada «parábola de Ingram» describe como una bienes de un país en relación a los extranjeros, sino a los de los activos y pasivos (accio-
ganancia de eficiencia que permite a los consumidores de un país acceder a un mayor dis- nes u obligaciones de empresas, títulos de deuda pública, etc.) denominados en distintas
frute de bienes es percibida como positiva si se percibe como originada por una innova- monedas. O cuando se formulan preguntas cómo: ¿Pueden unas excesivas fluctuaciones
ción tecnológica doméstica -aunque ello perjudique a otros fabricantes nacionales se tra- de las monedas hacer más incierto el comercio internacional? ¿Son efectivas las deva-
ta de un progreso debido a «los nuestros»- pero puede pasar a ser percibida como luaciones para ganar o recuperar competitividad? ¿Qué «coste» estamos pagando los paí-
8 Economía internacional
La economía internacional en un mundo global 9

ses de la zona euro por no disponer ya de nuestra propia moneda para recuperar compe-
titividad? ¿Requería un Mercado Único una moneda única? ¿Cómo afectan a la efectivi-
1.3 GLOBALIZACIÓN: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA
dad de las políticas fiscales, monetarias y de tipo de cambio los hechos de que en el Y SISTEMÁTICA
comercio internacional tengan gran peso las empresas multinacionales o que en las deci-
siones de producción, localización y comercialización los aspectos estratégicos sean 1.3.1 La parábola de Samuelson ampliada
predominantes?
Los flujos comerciales y financieros internacionales de un país se registran sistemá- Hace varias décadas Paul Samuelson acuñó una conocida «parábola» para plantear de for-
ticamente en su balanza de pagos. En el Apéndice a este Capítulo 1 examinamos su for- ma ilustrativa y pedagógica el debate acerca de las potenciales ganancias asociadas al
mulación e interpretación, utilizando como referencia el caso de España. libre comercio. Krugman ha retomado este planteamiento y nosotros vamos a extenderlo
a la actual etapa de globalización.
La parábola de Samuelson parte de una situación puramente teórica inicial -la etapa !-
--------~--------------------------------------------------------------------·1 denominada «economía integrada» en la que no existe restricción alguna a la movilidad
1
Recuadro 1.1 ¿Es la Tierra plana? mundial de mercancías y factores de producción, sin traba alguna adjudicable a fronteras
nacionales o a políticas restrictivas de tipo alguno. De hecho la economía mundial confor-
En un libro publicado en 2005, Thomas Friedman -columnista del New York ma un único espacio económico a Ja que son aplicables los criterios de asignación eficien-
Times- da forma bajo el título «The World is Flat» a las argumentaciones, intui- te de recursos que establecen los manuales de economía. La distinción entre economía inter-
ciones y recelos acerca de las realidades de un mundo global en que las innova- nacional y economía nacional carece de sentido en este escenario de perfecta integración.
ciones tecnológicas y los cambios en las orientaciones económicas han «aplanado» En la etapa 2 aparecen las fronteras nacionales, inicialmente con efectos muy res-
el campo de competencia para un número creciente de actividades. Friedman ilus- trictivos, impidiendo en esta etapa tanto la movilidad de mercancías -sólo se podrían con-
tra de forma prolija cómo la incorporación al mercado global de muchos países y sumir en un estado las mercancías producidas en el mismo, es decir, no existiría comercio
muchos millones de personas -con inteligencia y ganas- afecta no sólo a la «divi- internacional- como la movilidad de factores -sólo se podrían combinar en el proceso
sión internacional del trabajo» entre países, sino a Ja competencia entre empresas ... productivo los factores que hubiesen quedado ubicados en el interior de cada una de las
y entre personas. Asímismo, expresa su convicción de que, pese a las tentaciones fronteras nacionales-. La economía mundial se habría convertido en una mera yuxtapo-
proteccionistas, continúan vigentes los argumentos a favor de aprovechar las opor- sición de n economías nacionales autárquicas sin relaciones económicas entre ellas. Las
tunidades de estas nuevas realidades ... pero su efectividad requiere que se den las ineficiencias que emergerían en esta etapa 2 en comparación con la etapa 1 de economía
condiciones de creatividad y adaptabilidad a las nuevas «reglas del juego». Como integrada se vincularían al hecho de que, en ausencia de fronteras, es más que probable
ello no está garantizado aparecen dificultades y tensiones. Ésa es una importante, que las combinaciones productivas óptimas implicasen a factores productivos que ahora
pero no la única, fuente de «fricciones» que dificultan hablar de un mundo «total- quedarían adjudicados a diferentes estados, con lo que dejarían de ser posibles, debiendo
mente aplanado». los procesos productivos pasar a llevarse a cabo con combinaciones subóptimas pero que
Ciertamente con el transcurso de las décadas la inserción internacional en satisficiesen el requisito de que sus inputs sí hubiesen quedado dentro del mismo estado.
materia comercial, financiera, productiva, tecnológica, ha aumentado de forma El mismo razonamiento sería aplicable a la satisfacción de las necesidades de los consu-
espectacular, pero el aislamiento o la «insularidad» de las economías nacionales no midores, que con gran probabilidad en la economía integrada implicaba acceder a mer-
ha sido reemplazada por una perfecta eliminación de las fronteras. Periódicamente cancías producidas en lugares que ahora quedaban fuera de las fronteras del estado del
estudios sobre el papel de la distancia y de Jos costes de transporte y otros costes consumidor, obligando a éstos a aceptar consumos nacionales subóptimos.
asociados a la comercialización (dentro y fuera de las fronteras) nos recuerdan esta En la etapa 3 -la última que formula Samuelson en su versión inicial de la parábola-
dimensión espacial de la economía internacional. Anderson-van Wincorp (2004) se introduce una relajación en las fronteras: aparece el comercio internacional. Ahora los
cuantifican entre el 40 y el 80% el «sobrecoste» asociado a cruzar fronteras, siendo factores productivos siguen sin poder traspasar las fronteras nacionales -es decir, continúa
muy difícil estimar los obstáculos adicionales derivados de la desinformación o la inmovilidad de los factores de producción- pero en cambio las mercancías ya produ-
dificultad para conocer los «componentes tácitos» del funcionamiento de mercados cidas sí pueden desplazarse por encima de las fronteras en forma de exportaciones e
más lejanos. Iremos viendo en este libro determinados «sesgos» en la canalización importaciones que conforman el comercio internacional clásico. La pregunta que plantea
internacional del ahorro, en la presencia de bienes y servicios fuera de la compe- Samuelson es bajo qué condiciones y en qué medida la aparición de este comercio inter-
tencia internacional, contratos «incompletos» que dificultan la seguridad jurídica y nacional permite restablecer la asignación de recursos existente en la (ideal) economía
1
económica necesaria para las transacciones. etc. Como resumen Anderson y van '
1
integrada de la etapa 1. En ese caso, y en esa medida, podríamos efectuar una medición de
Wincorp, incluso en este mundo globalizado -<<aplanado»- si los costes de comer- '
1
los beneficios asociados al comercio internacional en términos de recuperación de la asig-
ciar (transporte, fronteras, distribución, etc.) hablasen podrían, parafrasear a Mark '
1

'
1
nación eficiente de recursos de la economía mundial en su conjunto. Una lectura extraor-
Twain, afirmar que «las noticias de mi muerte se han exagerado mucho» ... '
1
1
dinariamente importante de esta parte de la parábola de Samuelson es que a pesar de que
1

!-·----------------------------------- ----------------------------------------------------· 1
1
los factores productivos no se pueden desplazar internacionalmente sí lo pueden hacer las
10 Economía internacional La l'( onomía ill[enwcional en 1111 111w1do global 11

mercancías producidas con esos factores, lo que equivale a una «movilidad indirecta» de de alcanzar a la provisión de algunos bienes públicos o estratégicos como sanidad o
los propios factores de producción. Por ejemplo, si un consumidor español adquiere un educación. Ahora la mayor movilidad de algunos factores dificulta gravarlos fiscalmente
producto fabricado en China intensivo en mano de obra barata (factor trabajo de baja cua- lo que no sólo mermaría el margen de maniobra fiscal del Estado de Bienestar, sino podría
lificación), por ejemplo una camisa o un juguete, la importación española de esa camisa originar una tendencia a que la financiación de las cargas públicas se desplace a los fac
o juguete chinos equivale a la importación indirecta del trabajo chino poco cualificado. La tores menos móviles internacionalmente -singularmente el trabajo-. o adopte formas
movilidad de mercancías actuaría como «sustitutivo» de la movilidad de factores. menos progresivas, como la imposición sobre el consumo. La~ consecuencias redistri-
En la nueva etapa de globalización -que en nuestra extensión de la parábola deno- butivas de estos cambios son uno de los objetos de debate y preocupación.
minaremos etapa 4- aparece la economía globalizada actual. Ésta añade a la etapa 3 de Por su parte los países en desarrollo expresan asimismo quejas acerca de la asimetría
comercio internacional dos nuevas realidades interrelacionadas, ambas en la línea de que supone que la teórica liberalización de mercancías encuentre sus principales excep-
relajar la efectividad de las restricciones asociadas a las fronteras nacionales: a) por un ciones en aquellas -como los productos agrícolas- en que son estos países los que tiene
lado, una movilidad «asimétrica>> de factores de producción, más amplia para el capital claras ventajas, al tiempo que la asimetría entre el poder negociador creciente de las
financiero y el capital físico -por ejemplo, inversiones en el extranjero- y muy limitada empresas y el menguante poder de los estados se traduzca asimismo en condiciones en
para las personas; b) por otra parte, la posibilidad de fragmentar los procesos productivos que tales países acaben recibiendo una parte menor de las eventuales ganancias de efi-
mediante la «desintegración de la producción» o la «partición de la cadena de valoD> que ciencia de la globalización.
permite que cada fase del proceso de producción se ubique territorialmente en un lugar o
país diferente, a efectos de minimizar costes. Ambos efectos favorecen la «multinacio- r~-------------------P-------
nalización» de la actividad empresarial. Y, en la línea argumental de la parábola de
Samuelson, estos cambios tienden a aproximar la asignación de recursos a la de la eco-
Recuadro 1.2 La globalización en perspectiva histórica
nomía integrada de la etapa 1, al suponer relajaciones del papel restrictivo de las fronte-
En una perspectiva histórica más amplia, la globalización tiene su punto de partida
ras establecidas en la etapa 2. De hecho, el principal argumento en favor de la globaliza-
, más conocido en la consecución de un grado de internacionalización de la actividad
ción sería, teóricamente, que permite aproximarnos de forma creciente a la asignación
económica notable en términos históricos. Pero hace un siglo, desde finales del
(ideal) de recursos de la economía integrada, minimizando el impacto distorsionador deri-
vado de la existencia de fronteras nacionales. siglo XIX hasta la primera guerra mundial, se vivió una etapa asimismo de elevada
internacionalización que a veces se presenta como un precedente de la actual glo-
El cuadro 1.1 muestra un resumen de estas etapas de la parábola de Samuelson
ampliada. balización. La figura 1.1 presenta un resumen estilizado -explicitado por Obs-
tfeld y Taylor- de lo que sería un «indicador medio» del grado de internacionali-
ación de la actividad económica en el último siglo y medio.
Cuadro 1.1 Etapas de la parábola de Samuelson ampliada
Las consideraciones del texto también son relevantes para comparar la actual
etapa de globalización con una situación de hace un siglo. En esa época se alcanzó
Etapa 1 Econonúa integrada Movilidad de factores Movilidad de mercancías un nivel de apertura comercial y financiera muy notable que - habida cuenta de las
Etapa 2 Autarquías Inmovilidad de factores Inmovilidad de mercancías
diferencias en los medios de transporte y comunicaciones- serían razonablemente
homologables a las actuales desde bastantes puntos de vista. Por ejemplo, los flujos
Etapa3 Comercio internacional Inmovilidad de factores Movilidad de mercancías netos de capitales medidos por los valores (absolutos) del saldo de la balanza por
Etapa 4 Globalización cuenta corriente, muestran niveles promedio similares (entre el 3 y 4 por 100 del
Movilidad parcial de factores Movilidad de mercancías
+ desintegración producción PIB para una muestra de países relevantes presentada por Obstfeld y Taylor 2004).
Las cifras del comercio exterior son asimismo reveladoras: así, cuando se muestra
(como hace Feenstra, 1998) la proporción que representa el comercio en mercancías
Puestos a completar la parábola de Samuelson y extenderla a la globalización es (promedio de exportaciones e importaciones) respecto al producto interior bruto
importante incorporar uno de los principales elementos de costes o eventuales perj uicios (PIB), obtenemos que para países como Japón, Reino Unido, Australia o incluso
atribuibles a la globalización, que tiene más relevancia en la actualidad que cuando Dinamarca las cifras de 1913 son incluso algo mayores que las de 1990. Pero
Samuelson expuso las tres primeras etapas de esta parábola. Se trata de la creciente cabe apuntar tres diferencias significativas:
asunción por parte de los poderes públicos de los estados nacionales de compromisos con
sus ciudadanos en materia de estabilidad económica y protección social, lo que en Euro- a) El mayor grado de movilidad de personas por el factor trabajo, se produjo
pa se denomina el Estado del Bienestar. Gran parte de estos compromisos están diseñados hace, aproximadamente, un siglo. Tanto en términos relativos como absolu-
para contrarrestar los efectos negativos del funcionamiento de las economías de mercado, tos, las migraciones de entonces desempeñaron un papel mucho más rele-
en términos de inestabilidad cíclica o de efectos colaterales negativos sobre parte de vante. Wtlliamson (1998) muestra cómo entre 1870 y 1910 las migraciones
sus actores, en términos de pobreza, desempleo u otras situaciones de necesidad, además
12 Economía internacional La economía internacional en un mundo global 13

1.3.2 Economía y política: el «trilema» de la globalización


1914
Análogamente a cómo un dilema es la situación en que dos opciones deseables son
incompatibles y por tanto se debe renunciar a una de ellas. se denomina «trilema» a los
casos en que tres rasgos inicialmente deseables resultan ser imposibles simultáneamente.
1900
por lo que. al menos. uno de ellos debe ser abandonado o relajado. En Economía Inter-
nacional alguno de estos trilemas tiene tradición (especialmente el que examinaremos en
1929 el capítulo 5 acerca de los márgenes de maniobra de los gobiernos en política económica
en economías abiertas). Una formulación de esta índole podría aplicarse al análisis -y
1980 pedagogía- de cuáles son los márgenes de maniobra u opciones estratégicas en un mun-
1860 do globalizado. En los últimos tiempos varios economistas como Rodrik y Summers plan-
tean un «trilema de la globalización» que se resume en la figura 1.2
1918
Los tres rasgos que conforman los vértices de este tri.lema serían:
1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 a) Por una parte el propio proceso de globalización económica o integración de las
2000
economías nacionales (podemos utilizar el término integración siempre que no
Fueme: Obstfeld-Taylor (2004), pág. 28.
origine confusión con los procesos de integración regional como contrapuestos a
Figura 1.1 Evolución histórica de la internacionalización (medida a través del grado los multilaterales). Es el mecanismo a través del cual aumentan las intercone-
de movilidad de capitales). xiones e interdependencias entre las diversas economías nacionales.
b) Por otra parte, tenemos la soberanía de los estados-nación. Se refiere a la pre-
tensión de que la base política tradicional de la soberanía política de los Estados
supusieron un incremento de la población activa del entonces «Nuevo Mun-
tradicionales radica en otorgar a las autoridades nacionales -elegidas democráti-
do» (principalmente Estados Unidos, Canadá, Argentina y Australia) del
camente, aunque históricamente ha habido muchas «excepciones»- la facultad de
49%, mientras que reducían la población activa en la «vieja Europa>> en un
adoptar las decisiones relevantes para conformar la vida política y económica. La
13% (especialmente en Italia, Irlanda y Escandinavia).
noción de «soberanía nacional» es la contrapartida política de la repetida distin-
b) El diferente papel de la potencia hegemónica en el mecanismo de captación
ción entre «los nuestros y los otros» y da lugar a la idea de que <<nuestros asun-
de ahorro y canalización a la inversión. Gran Bretaña hace un siglo era un
tos» los decidimos «nosotros» a través de nuestro proceso político.
prestamista neto de fondos muy importante. Entre un 25 y un 40% del aho-
c) El tercer vértice lo denominaremos, en nuestra presentación, «Estado del Bien-
rro británico se exportaba al exterior. Por el contrario, en la actualidad Esta-
estar», para recoger los compromisos que los poderes públicos tienen asumidos
dos Unidos absorbe un volumen importante de recursos financieros del sis-
con sus ciudadanías en materia de protección social y estabilización económica.
tema internacional para cubrir sus déficits comerciales.
Naturalmente tiene lecturas y dimensiones diferentes según los países, pero en
c) Pero, sobre todo, hace un siglo no existía el «pacto social» que se traduce en
Europa Occidental refleja el compromiso o «pacto social» en vigor al menos en la
Estado del bienestar y políticas de estabilización macroeconómicas. Por eso
las consecuencias políticas y sociales de la globalización de entonces eran más
fácilmente asumibles (junto a Ja válvula de escape de la movilidad de las per- Integración o
sonas). Ciertamente una de las cuestiones más debatidas en la actualidad es internacionalización
cómo la «nueva>> globalización afecta a la sostenibilidad del Estado del Bien-
estar construido en Europa occidental y otros países en las últimas décadas, así
~ Federalismo global
como al impacto de las nuevas realidades globales sobre los márgenes de Neoliberalismo ~
maniobra de las políticas económicas nacionales.

Una primera moraleja: hace un siglo muchos veían la «globalización» de


entonces como irreversible: no lo fue. Segunda moraleja: que el colapso de esa Soberanía nacional - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Estado del bienestar
mundialización se asoció a un período que incluyó dos guerras mundiales, la ines-
tabilidad financiera de los años veinte y la Gran Depresión de los años treinta, con
una enorme contracción en el comercio y las finanzas internacionales.
1
Antiglobalización-Proteccionismo

'------------------------·---------·----------------------·---·----------------------------------· Figura 1.2 El «trilema» de la globalización


14 Economía internacional La ec 01wmía i11temacional e11 u11 mu11do global 15

segunda mitad del siglo xx mediante el cual los poderes públicos asumían unas vez más masiva, se producen en China- «¿Se fijan tus salarios en Beijing (Pekín) ?».
funciones amplias en materia económica y social (pensiones, cobertura de des- Naturalmente se contestaría que los países industrializados deben reorientar su producción
empleo, sanidad y educación públicas, etc.). Forma parte del «acervo» de la a sectores más intensivos en trabajo cualificado, pero ello no es ni tan fácil ni tan rápido
Unión Europea y en otros países en la medida que se hayan alcanzado determi- La cuestión que emerge es pues la sostenibilidad de unas condiciones laborales y socia-
nadas metas al respecto tienden a considerarse «derechos adquiridos» difícilmente les que encarecen el coste del factor trabajo cuando al mismo tiempo las presiones compeu-
renunciables. tivas de salarios y condiciones mucho más bajas son más grandes que nunca. A largo plazo
actuaría el mecanismo de competencia y emulación en ambos sentidos y en las economías
La dificultad radica en alcanzar simultáneamente los tres vértices del trilema y deri- emergentes es probable que surjan fuerzas -smdicales, sociales, políucas, culturales- que
va, como vimos en la sección anterior, del hecho de que la dimensión o jurisdicción rele- actúen en dirección de una mejora de las condiciones que les vaya acercando a los estánda-
vante para las decisiones económicas (en sentido amplio, incluyendo las comerciales, res de los países desarrollados. De hecho es lo que ha sucedido a medida que países como
financieras, de localización, etc.) pasa a ser superior al ámbito nacional y frecuente- España o Irlanda se han ido incorporando en las últimas décadas a la UE a partir de salarios
mente son ya de ámbito global mundial, mientras que por el contrario las decisiones bastante más bajos. Pero no puede negarse «en el interim» una importante presión.
sociopolíticas, diseñadas en principio para ordenar la economía y eventualmente corregir Algunas propuestas irían en la línea de reconocer pasiva y resignadamente estas
o compensar las imperfecciones o fallos de los mercados, siguen teniendo en su mayor presiones y actuar en consecuencia mediante «recortes» en el Estado del Bienestar. Otro
parte alcance nacional. La consecuencia ya conocida es la creciente inefectividad de aspecto de esta problemática se refiere a los problemas fiscales de sostener el Estado del
estas políticas y la creciente visibilidad de que determinados aspectos importantes de la Bienestar, especialmente en momentos en que las perturbaciones o «shocks» que sufren
vida económica dependen de decisiones que o bien se adoptan fuera de las fronteras las economías nacionales son especialmente importantes -en cantidad e intensidad-
nacionales (por ejemplo, una multinacional que traslada total o parcialmente su produc- como consecuencia de los cambios en la DIT, que obligan a reajustarse a empresas, sec-
ción a lugares de más bajos salarios o regulaciones medioambientales más laxas) o bien se tores o regiones. Ello se combina con el hecho de que las bases fiscales del Estado de
adoptan con estrategia y alcance supranacional (por ejemplo, una empresa nacional que Bienestar en términos de impuestos sobre los rendimientos de los factores productivos
decida «deslocalizar» total o parcialmente su producción en el extranjero). (trabajo, intereses, beneficios, etc.) ve alterada su distribución en la medida que la asi-
Tal como muestra la figura 1.2 podrían apuntarse inicialmente tres «vías de escape» métrico movilidad entre trabajo y capital (en sentido físico y financiero) aumenta, con lo
o soluciones alternativas al trilema de la globalización. que también aumenta la facilidad de estos factores móviles para eludir el pago de impues-
Por una parte podría abandonarse o relajarse el propio proceso de integración inter- tos en el Estado en que tradicionalmente lo hacían y cuyo Estado del Bienestar contri-
nacional. Las propuestas antiglobalización que preconizan por ejemplo mecanismos de buían a financiar. Además del problema de equidad en la distribución de las cargas fis-
«desconexión» de las economías nacionales de los flujos comerciales o financieros inter- cales, aparece el problema del límite sociopolítico al aumento de la presión fiscal.
nacionales, irían por este camino. Versiones más «suaves» de este enfoque preconizan En los debates sociales a veces parece que las opciones ante las nuevas realidades glo-
aplicaciones más o menos selectivas o amplias de medidas proteccionistas comerciales bales se polarizan en las dos familias hasta ahora mencionadas: antiglobalización por un
(como las que examinamos en el capítulo 3) o medidas restrictivas de los movimientos lado y neoliberalismo por otro, seóa la (incorrecta pero popular) versión maniquea de la
financieros internacionales (como las que se mencionan en el capítulo 6). alternativa. Pero de entrada ello supone ignorar un tercer vértice en el trilema de la glo-
Un segundo enfoque para afrontar el trilema va en la línea de «relajar» los compro- balización.
misos públicos en materia de protección social y estabilización macroeconómica. Es lo Ello abre una «tercera vía» delicada, ya que lo que se tendría que relajar es el propio
que trasluce en el fondo de debates acerca de la «sostenibilidad del estado del bienestar» concepto de «soberanía nacional». Los europeos tenemos experiencia ya que el propio
tan frecuentes en los últimos tiempos. Se debaten los efectos de una creciente compe- proceso de construcción europea nos ha enseñado cómo avanzar en la transferencia de
tencia internacional -transformada frecuentemente en la retórica de la competitividad- parcelas de soberanía a instituciones supranacionales -como veremos en los capítulos 4 y
que traduce la presión de los bajos salarios -y otras condiciones de trabajo en materia de 7- pero también hemos aprendido lo difícil que son las negociaciones al respecto, inclu-
jornada o jubilación- con que se produce en muchas economías emergentes de creciente so entre un grupo de países de historia y cultura cercanas, geográficamente vecinos, y con
presencia en la economía internacional. Veremos -desde el capítulo 2- que es posible voluntad (en principio) de profundizar en intereses comunes.
tener salarios más altos y seguir manteniendo la competitividad ... siempre que el dife- Pero la argumentación esencial para esta tercera alternativa parte de la sencilla cons-
rencial de productividad compense el diferencial salarial, por lo cual la verdadera preo- tatación -ya repetida- de que la pérdida de efectividad de las decisiones nacionales se
cupación se centra en los efectos de una creciente absorción de tecnología que permite debe al ámbito global o internacional de muchas decisiones económicas. Se trataría aho-
acceder a economías emergentes a producir el rango de bienes en que sus diferenciales de ra simplemente de desplazar las decisiones sociopolíticas desde el ámbito nacional al
salarios contrarrestan las iniciales divergencias de productividad. ámbito global -mediante lo que Rodrik denomina «federalismo global», no un gobierno
Los cambios en la división internacional del trabajo (DIT) ya mencionados repetida- mundial- a través de una red de reglas o acuerdos multilaterales globales efectivos en esos
mente son una de las consecuencias. Una manera ciertamente cruda de resumir el fenó- ámbitos «globalizados». Por ejemplo, la Organización Internacional del Trabajo debeóa
meno fue el título que dio Richard Freeman a un conocido artículo de 1999 -refiriéndo- poder tener más efectividad para establecer y modular mínimos -y aplicarlos- en materia
se al trabajador estadounidense que fabrica artículos parecidos a los que, de forma cada laboral y social. O las reglas comerciales de la OMC/WTO debeóan adquirir aún más
16 Economía internacional Lu econonull internacional en un mundo glohal 17

vigor y ejecutividad. Y en general, los organismos internacionales deberían mejorar su regulaciones. Hasta hace poco era común hablar de artículos de fabricación íntegramen-
legitimidad en términos democráticos y de efectividad, lo que no parece fácil en tiempos te nacional a los que se aplicaba literal e íntegramente el «made in Spain» o «made in
de unilateralismo de la principal potencia económica y política mundial. USA». Hoy en día es muy frecuente encontrar artículos en cuyo proceso productivo, en
En la sección 1.1 señalábamos como rasgo destacado de la economía internacional en cuya «cadena de valor», han estado presentes varios países, incorporando con ello a los
la actualidad la peculiar situación consistente en unas relaciones comerciales, financieras, mercados mundiales a muchos más territorios y muchas más personas que probablemente
tecnológicas, empresariales, etc., cada vez más internacionalizadas, al tiempo que no aca- nunca en la Historia. Es uno de los ingredientes y efectos del «aplanamiento del mundo»
baban de surgir unas instituciones internacionales efectivas, más allá de unos limitados a que se refiere el recuadro 1.1.
ámbitos, y los gobiernos nacionales veían cómo ese creciente grado de internacionaliza- Este proceso recibe asimismo otras denominaciones que resaltan algunos de sus
ción escapaba a su control y/o disminuía la efectividad de sus actuaciones. Ahora se plan- múltiples vertientes. Por ejemplo Hummels-Ishii-Yi (2001) lo califican de «especializa-
tea el «trilema de la globalización» como un mecanismo que reflejaba las dificultades de ción vertical», acentuando cómo cada país acaba recibiendo una etapa del proceso pro-
«gobierno» del proceso de globalización. Actualmente el debate sobre la «gobernabilidad» ductivo, con entradas y/o salidas de inputs intermedios -además de los inputs básicos y de
( «governance») de la globalización es la denominación que se da a los análisis y discu- los productos acabados. Ello incrementa las cifras de transacciones comerciales interna-
siones acerca de cómo tratar esta asimetría notable entre una economía internacionaliza- cionales, contribuyendo a un peso creciente del comercio en inputs intermedios -además
da y unas decisiones sociopolíticas que siguen teniendo en los gobiernos nacionales sus del tradicional comercio en bienes únales- que en una cuantía importante daría lugar al
principales actores, pese a la emergencia de empresas multinacionales por un lado, y de denominado «comercio intrafirma» 'o «transacciones entre filiales de la misma empresa o
organismos internacionales que a veces parecen tratar de establecer unas reglas mínimas grupo empresarial» que según algunas estimaciones podrían suponer cerca de una terce-
mientras que por otra parte son criticados como representantes de los intereses de sólo una ra parte de los flujos comerciales internacionales.
minoría de países o grupos. Volverenos sobre estas cuestiones a lo largo de diversas Un primer enfoque de la multinacionalización -elaborado por Dunning- identificaba
partes del libro. tres características relevantes a estudiar: las ventajas relativas de posibles fórmulas de pre-
sencia transnacional: «propiedad, localización e internalización» (OLI en siglas inglesas).
La ventaja de propiedad se refiere, por ejemplo, a una patente o una reputación o
1.4 MULTINACIONALIZACIÓN «imagen de marca» , que confiere una ventaja capaz de superar los costes adicionales de
fabricar en el extranjero. Los factores de localización, por su parte, se refieren tanto a los
En las últimas décadas las empresas multinacionales o transnacionales han adquirido una ahorros de barreras arancelarias y otros obstáculos comerciales que se pueden obtener
indiscutible relevancia en la economía internacional, que se ha acentuado en los últimos fabricando en el país en el que se quiere vender, además de ventajas de costes de los fac-
tiempos. La progresiva eliminación de barreras a la movilidad del factor capital (finan- tores de producción y de cercanía al mercado en que se ubican los clientes. La cuestión
ciero y físico) así como los avances en materia de transporte y comunicaciones, permiten más «clásica» al respecto ha sido si es mejor abastecer un mercado extranjero simple-
nuevas fórmulas de organizar la producción facilitando la coordinación entre factorías mente por la vía comercial mediante exportaciones desde el país de origen, o si es prefe-
diversas, ubicadas en diferentes países, de modo que todo ello facilita la «multinaciona- rible la alternativa de instalar una filial para producir «in situ» en el país extranjero
lización» de la actividad productiva de un número creciente de empresas. Dicho de otro mediante Inversión Directa Extranjera (FDI en siglas inglesas). Por su lado, las conside-
modo, las empresas tienen más facilidades que nunca para «organizar la producción a una raciones de internalización explicarían por qué puede ser mejor aprovechar internamente
escala global» o «compartir la producción globalmente». vía la propia empresa cualquier ventaja (de conocimiento, de tecnología, de organización,
Este fenómeno tiene amplias consecuencias, que afectan de forma decisiva a la dis- etc.) en vez de ofrecerla a otras empresas locales, con los riesgos de comportamientos des-
tribución territorial de la actividad productiva o «división internacional del trabajo». leales como la «imitación» tras una primera etapa de cooperación, y en general las difi-
Asimismo incrementa las interrelaciones e interdependencias en la economía global. Y, cultades de implementar y hacer efectivos contratos -por ejemplo bajo fórmulas como
como vimos al comentar el «trilema de la globalización», se le adjudica un papel rele- concesiones o «franquicias» -para que una empresa local del país extranjero produzca y/o
vante en su impacto sobre la capacidad de influencia de los poderes públicos respecto a comercialice «bajo licencia».
unas empresas que pueden «cambiar de jurisdicción» con más facilidad que nunca. Otra distinción clásica es entre multinacionales horizontales y verticales. Se habla de
La multinacionalización implica a menudo fragmentar procesos productivos en los «multinacionales horizontales» cuando diversifican actividades similares a menudo entre
que tradicionalmente todas las etapas o fases de la producción -desde la obtención de los países similares, frecuentemente para obtener mejor acceso a los mercados, incluido por
inputs iniciales, sucesivas transformaciones en inputs intermedios, las tareas de «ensam- tanto el motivo de «eludir aranceles» - «tariff jumping»- u otras trabas comerciales,
blaje» para conformar el producto final y su venta al cliente- tenían lugar en un único además de sintonizar mejor con las especificidades de los consumidores. Y de «multina-
lugar (o país), distribuyéndolo en varias localizaciones en el territorio de la economía glo- cionales verticales» cuando tratan de aprovechar diferencias de costes, normalmente
bal, en función del atractivo de cada ubicación para cada fase del proceso productivo. mediante unos «Servicios centrales» con los departamentos estratégicos (dirección gene-
Ahora es más fácil, pues, lo que a veces se denomina «partición de la cadena de valor» ral, R+D+I, estrategia comercial, etc.) en un país desarrollado y unas «actividades de pro-
(Krugman) y en otras «desintegración de la producción» (Feenstra) en varias ubicaciones ducción» en países con más bajo nivel de desarrollo ... y salarios, o más abundantes en
situadas en países diferentes, lo que permite sacar partido de diferencias de costes o determinados recursos.
18 Economía internacional La eco11on11á intemacwnal en u11 mu11do (!,loba/ 19

Actualmente se constata la multiplicidad de motivaciones y fórmulas de multinacio-


nalización , que evidencian las interrelaciones entre decisiones comerciales, inversoras y Más ampliamente, la articulación de «supply chains» es objeto de amplio tra-
organizativas de las empresas. En el recuadro 1.3 se dan algunos ejemplos, que serán tamiento. Por ejemplo, Feenstra-Hanson (2005) analizan los criterios para confor-
completados en la sección 2.5 mar «supply chains» en muchos países, articulando en cada caso los mecanismos
de propiedad o control más adecuados para incentivar los comportamientos ade-
"" partes implica-
cuados y proteger las «inversiones específicas» de cada una dé'las
---------------------------------------------------------------------------~---------------·1
das (multinacional titular del producto final, que puede ser un producto físico o «la
Recuadro 1.3 «Global Sourcing» marca>>; proveedores de inputs con mayor o menos libertad de gestión, etc.).
-~--------------------------------------~~-~~~-~---~-~-------------------------~----~
Siguiendo el planteamiento de «Global Sourcing» de Antrás-Helpman (2004),
cabe distinguir entre formas de aprovisionarse de inputs intermedios entre las
transacciones que se efectúan en el seno de una misma empresa «integrada» -y que Asimismo, recientemente se han popularizado otras denominaciones que se refieren
caso de realizarse en el extranjero mediante una filial establecida a través de un pro- a aspectos concretos, pero especialmente relevantes, de este proceso. A menudo se habla
ceso de Inversión Directa Extranjera (FDI) da lugar a transacciones internacionales de «deslocalizaciones» para referir$e al desplazamiento de unas plantas productivas des-
en el seno de una empresa o «comercio intrafirma». La alternativa sería aprovisio- de ubicaciones más o menos tradÍ9ionales a otras que, en un momento dado , ofrecen
narse de los inputs intermedios de forma «desintegrada» a través de empresas algunas ventajas significativas de costes. Son especial objeto de debate las que suponen
diferentes con las que se establecerían los correspondientes contratos, generando el abandonar países o regiones de tradicional tejido industrial para «relocalizarse» en
«outsourcing internacional» cuando tales empresas proveedoras de inputs se ubi- países de mano de obra más baratos -en Asia o Este de Europa. A veces se utiliza la
casen en el extranjero (pero pudiendo darse también un «outsourcing» o «externa- expresión «offshoring» para referirse al fenómeno de pasar a producir y/o adquirir
lización» doméstica o nacional). El cuadro 1.2 muestra esta cruce entre los «fron- determinados inputs en el extranjero, tratando de englobar la FDI y el «outsou rcing »
teras de la empresa» y las «fronteras nacionales» internacional mediante proveedores externos ubicados en países extranjeros. Aunque
para hacerla algo más compleja, asimismo se habla de «outsourcing (internacional) de
Cuadro 1.2 Formas organizativas de la empresa servicios» para referirse a los casos en los que aprovechando las tecnologías de la
información y comunicación determinados servicios se «deslocalizan» a empresas ubi-
Nacional Extranjera cadas en el extranjero, de modo que en ese caso lo que se mueve a través de las fron-
Empresa integrada Fonna "tradicional" Filial, controlada, vía FDI
teras no es el capital -como en el caso de las inversiones extranjeras- ni las mercancí-
as -como en el caso de las exportaciones/importaciones de productos finales o
Outsourcing Proveedores externos Outsourcing internacional intermedios- sino servicios como los de atención telefónica ( «call centers» ), rutinas de
contabilidad, análisis de resultados médicos, etc., configurándose en ocasiones «equipos
internacionales» cuya unidad de actuación se establece a través de las TIC.
Los factores relevantes para elegir entre estas opciones tienen que ver con las
diferencias salariales, la importancia de contar con unos «servicios centrales», o las
ventajas de contar con la ventaja de la propiedad (entre ellas superar las imperfec- 1.5 GLOBALIZACIÓN FINANCIERA
ciones de los «contratos incompletos», en que es prácticamente imposible prever y
resolver por anticipado todas las contingencias que puedan darse entre las «partes Una de las características más decisivas de la configuración de la economía internacional
contratantes», dejando unos márgenes a la interpretación o al «oportunismo» que en las últimas décadas ha sido un grado creciente de movilidad internacional de capitales.
puede lastrar las relaciones mercantiles ... haciendo preferibles fórmulas en que el Ello supone volúmenes impresionantes de flujos financieros deslazándose cada día entre
titular de un activo estratégico mantiene la «propiedad» y el «control» del proceso los mercados financieros internacionales, constituye la «globalización financiera», tal vez
en vez de cederlo contractualmente a un tercero). la vertiente más visible y debatida de la mundialización. El título de un artículo de Obs-
En el caso de que se mantenga la «empresa integrada» las transacciones dan tfeld en 1998, «El mercado global de capitales, ¿benefactor o amenaza?» resume las visio-
lugar al denominado «comercio intrafirma». Los autores citan a Intel como refe- nes y posiciones contrapuestas ante este fenómeno.
rencia. Aunque a veces -como en el famoso caso de «Nike>>- que los proveedores Ciertamente las razones a favor de un sistema financiero internacional son esencial-
sean jurídicamente empresas independientes no significa que la multinacional no mente las mismas que para cualquier sistema financiero: captar el ahorro y canalizarlo efi-
ejerza un control muy activo. Según los casos esta «independencia jurídica» puede cazmente hacia la inversión. Ésta es la razón que legitima social y económicamente a
traducirse en casos de franquicia o en contratos de aprovisionamiento. cualquier sistema financiero: la constatación de las dificultades para que los ahorradores
individualmente canalicen su ahorro hacia las oportunidades más rentables de inver-
sión, y las subsiguientes ganancias que pueden proporcionar entidades especializadas en
La economía 111ternacw11al en 1111 mundo global 21
20 Economía internacional

captar el ahorro de manera agregada o colectiva y dirigirse hacia las opciones más inte- hacia las economías entonces «emergentes» eran proporcionalmente mayores que en la
resantes de inversión. Ello permite tanto una mejor retribución al ahorro, como una etapa actual. Y en los últimos años incluso las economías emergentes en su conjunto han
mejor accesibilidad a la financiación de la inversión. sido prestamistas netas de recursos, siendo los países más desarrollados receptores netos.
Más concretamente, la figura 1.3 plantea dos posibles configuraciones extremas de las La financiación del déficit de Estados Unidos por China. otros países asiáticos y algunos
finanzas internacionales. exportadores de petróleo explica una buena parte de esta singularidad histórica y econó-
Por un lado podrían existir prohibitivas restricciones a la movilidad internacional de mica, cuya sostenibilidad y deseabilidad es ampliamente debatida. como veremos en el
capitales que impidiesen «trasvases» entre países, como muestra la parte izquierda de la capítulo 6.
figura 1.3. No se podría hablar de un verdadero «sistema financiero internacional» más En todo caso, la dimensión internacional de un sistema financiero añade algunas con-
allá de una mera «yuxtaposición» de varios mercados financieros nacionales separados, sideraciones específicas, siendo las más relevantes. a las que nos referiremos en las
con la básica consecuencia sería que la inversión en cada país estaría limitada por el aho- páginas siguientes:
rro doméstico. Ello sería ineficiente al menos en estos dos casos: a) un país con elevadas
oportunidades de inversión rentable, cuyo aprovechamiento se ve restringido por el limi- a) Los problemas de supervisión de la inversión y cumplimiento forzoso de los tér-
tado ahorro doméstico (en términos de la figura 1.3, SA < IA); b) un país con abundante minos de los préstamos son más complicados en la esfera internacional. espe-
ahorro, pero ya «maduro», en el que las oportunidades de inversión rentable son relati- cialmente cuando el deudo¡ es «soberano».
vamente reducidas (en términos de la figura 1.3, Sb > lb). Estas ineficiencias se verían b) La inexistencia de un regulador y/o «prestamista de última instancia» a nivel
superadas si funcionase un verdadero sistema financiero internacional, que captase el aho- internacional -que desempeñe un papel análogo al de los bancos centrales en las
rro mundial cualquiera que fuese su lugar de origen y lo canalizase a las inversiones más economías nacionales- complica la detección y superación de dificultades finan-
rentables estén situadas donde estén situadas. cieras internacionales.
c) Los condicionamientos que puede suponer para un país un elevado grado de
endeudamiento o dependencia del crédito exterior, o en su caso, la necesidad de
SA IA SA IA negociar ayudas de organismos internacionales, tienen impacto sobre los márge-
nes de maniobra de las políticas económicas de los países.

Ss Is Ss
-- Is
d) El papel «disciplinador» de los mercados financieros internacionales sobre las
«tentaciones» de heterodoxia o irresponsabilidad de determinadas políticas nacio-
nales. Aunque las estimaciones difieren, se apunta a las dificultades de financia-
Se le Se le ción que las entidades públicas y privadas de un país pueden experimentar si
empeora su «calificación» en los «ratings» de las agencias internacionales de eva-
Internacionalización
luación de riesgos. En todo caso, este ingrediente también puede tener la lectura
Yuxtaposición de
sistemas financieros nacionales financiera opuesta de una «injerencia excesiva» en las decisiones «soberanas» de un país.
e) Los problemas económicos y sociopolíticos asociados a los casos de «deten-
Figura 1.3 Configuraciones alternativas extremas del sistema.financiero internacional. ción súbita>> ( «sudden stop» en la expresión acuñada -al parecer- por Dorn-
busch y popularizada por Calvo) de las entradas de capitales, dando lugar a
El caso extremo de perfecta integración financiera internacional lo muestra la parte reversiones -salidas netas- importantes. Y asimismo los casos de «contagio» de
derecha de la figura 1.3 en que el sistema financiero internacional aúna el ahorro mundial crisis a países que aisladamente parecían razonablemente sólidos.
y lo distribuye o canaliza a las utilizaciones más eficientes de inversión mundial, cual-
quiera que sea su ubicación. Desde el punto de vista colectivo, la ganancia de la libre cir-
culación de capitales es esencialmente la mejora en la eficiencia que supone que los recur- 1.6 REGIONALIZACIÓN EN LA ECONOMÍA MUNDIAL
sos financieros puedan dirigirse a los destinos que, por ser más productivos, el mercado
valora como potencialmente más rentables. Si los mercados globalizados facilitan esto, Los dos rasgos señalados en la sección 1.2 para caracterizar a una transacción como inter-
aportarían una contribución positiva. nacional (superar una frontera e implicar una pluralidad de monedas) a lo largo del tiem-
Como ampliaremos en el capítulo 5, esta posibilidad de «desconectar» el origen po se han ido aplicando en ámbitos distintos, de modo que transacciones entre dos luga-
nacional del ahorro del destino nacional es la base del denominado «componente de res han pasado de internacionales a nacionales o viceversa. Por ejemplo, entre las
financiación del desarrollo» del sistema financiero internacional, adicional al de «diver- ciudades italianas del siglo xrn había múltiples monedas y controles de mercancías, así
sificación» internacional. Obstfeld-Taylor (2004) han mostrado cómo los flujos finan- como «fronteras interiores» entre los reinos de España en el siglo xv. Los «Estados ale-
cieros están dominados por este componente de diversificación, teniendo el «componen- manes» sólo en 1834 eliminaron sus restricciones comerciales, y sólo en 1876 tuvieron
te financiación del desarrollo» un papel incluso algo menor que en la etapa de una moneda única. En la Unión Europea (UE), el Mercado Único debería haber supues-
globalización de hace un siglo -comentada en el recuadro 1.2. Los recursos transferidos to desde 1993 la eliminación de la característica 1 («fronteras») señalada anteriormente,
22 Economía internacional La economía internacwnal en 1111 mundo global 23

al tiempo que la implantación del euro como moneda común de la VE eliminó la segun- minaba «la riqueza de las naciones» y que hoy calificaríamos de crecimiento o desarrollo.
da característica («pluralidad de monedas»). Y por ello en el seno de la VE se han pasado Buena parte de la argumentación de Adam Smith se contraponía a la concepción deno-
a denominar «expediciones y adquisiciones» a los flujos de mercancías entre países de la minada «mercantilismo» vigente en su época, que propiciaba actitudes que hoy denomi-
Unión Europea que tradicionalmente eran «exportaciones e importaciones». naríamos «proteccionistas» o de «sustitución de importaciones» para promover las indus-
En una economía mundial cada vez más internacionalizada ha ido avanzando un trias nacionales a expensas de la libertad de mercado y competencia con el resto del
fenómeno cuyo alcance es objeto de debate: se trata -como detallaremos en el capítulo mundo. Este debate se ha mantenido con diversos formatos a.lo largo de los últimos
4- de los procesos de integración regional, es decir, la formación de grupos o bloques siglos. Mientras Alfred Marshall recordaba que «el estudio del crecimiento económico
de países, normalmente geográficamente próximos, que eliminan entre sí las trabas al encuentra sus raíces en el comercio internacional» surgían las concepciones del imperia-
comercio al tiempo que mantienen las restricciones asociadas a las políticas comercia- lismo según las cuales el sistema económico internacional generaba mecanismos de
les internacionales frente al resto del mundo. La Unión Europea es el caso más asenta- explotación de unos países por otros, de modo que la recomendación para los países
do, en el aspecto comercial, y ahora trata de ampliar la integración a los ámbitos pobres era más bien de «desconexión» que de inserción en los mecanismos de la econo-
monetarios, financieros y eventualmente políticos. En América funcionan desde media- mía mundial; más recientemente enfoques como los de centro-periferia o intercambio des-
dos de los 90 el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA!TLC) y el igual han abundado en estas nociones.
Mercado Común del Sur (Mercosur). ASEAN, en el Sudeste Asiático, incluye ya a 10 Actualmente tiene presencia mediática el debate entre una globalización a la que se
países y anuncia un acuerdo con China (y eventualmente Corea del Sur e incluso etiqueta a veces de «neoliberal» ctmtrapuesta a unos planteamientos «antiglobalización»
Japón: ASEAN+ 3) que lo convertiría en el bloque regional con más población de la en la que conviven reivindicaciones de más acceso de los productos de los países emer-
economía mundial. APEC por su parte pretende establecer lazos más estrechos entre los gentes a los mercados de los países más ricos junto con planteamientos restrictivos o pro-
países del Pacífico, percibidos de forma creciente como el nuevo centro de gravedad de teccionistas por parte de sectores de países industrializados bajo nuevas coartadas como
la economía internacional. el dumping social o medioambiental.
La actividad 3 al final de este capítulo le conduce a buscar datos acerca del peso de El hecho de que en los últimos tiempos muchos países hayan cambiado de orien-
las transacciones en el seno de «bloques regionales». Si se comparan en varios casos los tación en su estrategia económica, en general en el sentido de más inserción en la
componentes intra-regional y extra-regional en algunos de los principales acuerdos regio- economía internacional en comparación a las situaciones preexistentes -lo que a veces
nales, cabe observar cómo en la VE-15 en la última década el comercio extra-regional ha se denomina el cambio de estrategias «inward» a estrategias «outward»-, pero que ello
ido recuperando peso, mientras que en los demás acuerdos regionales se acentúa el com- en ocasiones haya conducido a crisis o dificultades más o menos severas incluso en
ponente intra-regional. algunos casos planteados como emblemáticos -como las dificultades de México a
¿Son compatibles estas formas de acuerdos regionales comerciales con los funda- mediados de los 90, tras protagonizar entre 1985 y 1994 una de las aperturas más
mentos del sistema multilateral de comercio, o sistema GATI/OMC, establecido desde los notables a la economía mundial, o la crisis de Argentina de 2001-2002, tras ser pre-
Acuerdos de 1947 acerca del multilateralismo y la no-discriminación como bases del sentada como ejemplo del denominado «consenso de Washington» (basado en la rece-
comercio mundial, y ratificados con la creación de la Organización Mundial de Comercio ta de «mercados abiertos más moneda estable»), o incluso las dificultades en 1997 de
en 1995? El debate de fondo es qué tipo de economía mundial podrían llegar a configurar, los países del sudeste asiático, presentado como modelos de orientación «outward» con-
de consolidarse, estos bloques regionales. Para unos, lo importante es la liberalización trapuestos a la sustituciones de importaciones de América Latina, etc., todo ello con-
comercial en el interior de las regiones, sin que el carácter restringido a los miembros de tribuye a reavivar la polémica.
cada bloque desvirtúe las esenciales ventajas del libre comercio. Para otros, se trata de un Por ello vuelve a estar en el centro del debate la pregunta acerca de las relaciones
progresivo abandono del ideal de comercio mundial globalmente liberalizado, definién- entre inserción en la economía global por un lado y crecimiento o desarrollo por otro. Los
dose los bloques regionales no sólo por a quiénes agrupa sino por la exclusión de todos argumentos a favor de la inserción en la economía internacional se basan inicialmente en
los demás, la imagen de los bloques como «fortalezas» comerciales es motivo de preo- los presentados a favor del libre comercio, empezando por la mejora en la eficiencia en la
cupación, una nueva forma de separar «los nuestros» de «los demás». Examinaremos asignación de los recursos. Además de los bienes de consumo, cobra especial relevancia
estas cuestiones en el capítulo 4. el acceso a importaciones de bienes de capital o inputs intermedios que -al incorporar más
innovación y mejor tecnología- permiten una mejora en la eficiencia o productividad del
proceso productivo del país. También se destacan las denominadas «ganancias dinámicas»
1.7 ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLO asociadas al revulsivo que supone para una economía -y para una sociedad- la apertura
internacional, en forma de potenciar el dinamismo innovador, la creatividad necesaria para
Una de las preguntas más antiguas en Economía se refiere a las conexiones entre apertu- sobrevivir y prosperar en un contexto más competitivo, el espíritu emprendedor para bus-
ra internacional y crecimiento. Como es conocido, uno de los temas de fondo del clásico car nuevas formas de satisfacer viejas o nuevas necesidades, etc. Por el contrario voces
de Adam Smith «Investigación sobre la Naturaleza y las Causas de la Riqueza de las críticas señalan que las cosas no son tan sencillas, y que el entramado socio-político-ins-
Naciones» (1776) es precisamente evaluar cómo la aplicación de criterios de libertad de titucional para que un país inicie y consolide un proceso de crecimiento o desarrollo tie-
mercado, tanto en el ámbito interno como en el internacional, promovían lo que se deno- ne requerimientos más complejos que la mera inserción en la economía internacional.
La eu1110111w i11tenwc1011al e11 un 111111ufo «loba! 25
24 Economía internacional

Desde hace años han proliferado los estudios analíticos y empíricos que han tratado de ticas o de política. Está e'>cnto desde la perspectiva de países pequeños o medianos
diseccionar y evaluar las relaciones estadísticas -y las eventuales relaciones causales- entre que participan tanto en el proceso de globalización como. e\ entualmente. en meca-
globalización o apertura y crecimiento o desarrollo. Recientemente se han dedicado estudios nismos de integración regional.
a intentar discernir el impacto comparativo de otros factores sobre el crecimiento económico, Otra característica de este libro es la continua referencia a la-, implicacione"i
desde la transferencia de tecnología, la geografía económica, y de modo muy especial el sociales y políticas de los fenómenos económicos internacionales. La Economía es
papel de las instituciones. En varios capítulos haremos referencia a estos desarrollos, de una ciencia sociaL que intenta explicar una realidad que sólo se puede comprender
manera especial en el 8, donde examinaremos la relación entre internacionalización, creci- constatando la interacción de las dimensiones económicas. sociales. políticas. cultu-
miento, pobreza y desigualdad, es decir no sólo el impacto de la internacionalización sobre el rales, tecnológicas, ideológicas. Por ello además. el énfasis en el binomio eficien-
nivel «promedio» de renta o bienestar, sino sobre su distribución, tanto entre países como en cia/equidad es mayor que en los textos al uso. ya que la interacción entre los requeri-
el interior de los países. Asimismo analizaremos cómo se van incluyendo en las preocupa- mientos de la famosa «competitividad» y los de la cohesión social desempeñan un
ciones de la opinión pública y en las agendas de problemas de desarrollo cuestiones tan papel central en las realidades actuales y los debates que suscitan. También por ello
importantes como los temas de migraciones, salud y medio ambiente (desde el acceso al agua los temas de crecimiento y desarrollo y el papel de las instituciones tienen un peso
potable hasta soluciones para la malaria o el Vlli). Al respecto los objetivos explícitos y cuan- mayor que en otros textos.
tificados asumidos por Naciones Unidas en 2000, conocidos como «Objetivos de la Decla- Tras este capítulo 1 panorártlico e introductorio, los capítulos 2 a 4 engloban la
ración del Milenio» siguen siendo un referente con fechas precisas, especialmente 2015, pese vertiente comercial de la economía internacional. El capítulo 2 resume los funda-
a la evidencias de muy notables dificultades para alcanzarlos. mentos del comercio internacional: tanto los planteamientos más clásicos, basados en
El creciente papel de las economías emergentes es uno de los rasgos de la economía aprovechar diferencias como los más modernos enfoques de aprovechamiento de eco-
mundial actual. Ya se ha mencionado su peso comercial creciente, su papel negociador nomías de escala, así como las nuevas formas de multinacionalización. El capítulo 3
más articulado, su lugar como destino de inversiones y contratos que les dan un papel resume los debates entre posiciones proteccionistas y los defensores del libre comer-
cada vez más relevante en la división internacional del trabajo, e incluso el reciente cio, examinando las razones y efectos de las políticas restrictivas de la libertad de
papel de algunos de ellos en el sistema financiero como acreedores de países avanzados. comercio, así como un resumen de las reglas del sistema comercial mundial. El capí-
Para concretarlo la actividad 3 le sugiere obtener algunos de esos indicadores, para cons- tulo 4 presenta los ingredientes básicos de los procesos de integración comercial.
tatar cómo el peso creciente de los países asiáticos emerge con fuerza, así como las difi- Los capítulos 5 a 7 contienen los aspectos monetarios, financieros y, en general,
cultades de África y el desigual comportamiento en América Latina. Pero antes de sacar macroeconómicos de la economía internacional. Los conceptos y relaciones básicas se
conclusiones precipitadas de nuevo debemos recordar que plantear la economía interna- plantean en el capítulo 5, mientras que el capítulo 6 sistematiza los principales mecanis-
cional como un <<juego de suma cero» -en que lo que unos ganan sería necesariamente a mos de transmisión en la macroeconomía internacional y el funcionamiento del sistema
expensas de otros que pierden- es un grave error que trabajar con indicadores, a menudo financiero internacional. El capítulo 7 se centra en la integración monetaria, con especial
muy ilustrativos, de porcentajes o «cuotas de mercado mundial» -que por definición atención al caso del euro.
suman 1O~ no debería inducirnos a cometer. El capítulo 8 está dedicado a las complejas relaciones entre economía internacional y
crecimiento en un mundo globalizado, analizando si y cómo la apertura a la economía
internacional puede (o no) promover el crecimiento, presentando tanto los enfoques ana-
1.8 CARACTERÍSTICAS Y CONTENIDO DE ESTE LIBRO líticos como las experiencias de países en desarrollo y los resultados sobre el conjunto de
la economía mundial global.
Por todo ello este libro pretende ofrecer un repaso de los principales ingredientes de aná-
lisis de la economía internacional. Explícitamente no se trata (sólo) de analizar economías Cuadro 1.3 Contenido de este libro
nacionales más o menos abiertas a relaciones internacionales, sino de situar en el punto de
partida la realidad de la globalización, y cómo afecta a las «reglas del juego», alteradas en Introducción
profundidad. Ciertamente, alguien que gestionara la política económica de una empresa o l
un país partiendo de lo que decían (o dicen) los textos que estudian economías cerradas Explicaciones del comercio internacional Conceptos y relaciones macroeconómicas internacionales
-pretendiendo que la apertura internacional supone algunos «ligeros retoques>>- se encon- 2 5
traría rápidamente en serias dificultades. Políticas comerciales Interdependencias internacionales
Este libro trata de exponer los fundamentos de la Economía Internacional de for- 3 6
ma que compatibilice la claridad y el rigor, presentando los aspectos realmente cen- Integración comercial Integración monetaria
trales sin formalizaciones que dificulten seguir los argumentos básicos. También 4 7
intenta exponer las consecuencias de los mecanismos que se explican para entender o Crecimiento y globalización
interpretar los principales temas en debate, presentando los principales argumentos de 8
las posiciones en debate en los numerosos casos de polémica sobre cuestiones analí-
26 Economía internacional La econmn(a internacwna/ en un mundo g/ohal 27

APÉNDICE AL CAPÍTULO 1 2004. Como es sabido, uno de los problemas que plantea la ampliación de la CE de 200.+
es que España pierde buena parte de su posición relativa para tener derecho a tales fondos.
La balanza de pagos: el caso de España Para evitar alguna confusión conviene explicitar que anteriormente se denominaba
cuenta de capital al registro de las transacciones financieras internacionales. lo que aho-
La Balanza de Pagos es el documento que refleja de manera sistemática todas las ra se denomina «cuenta financiera» .
transacciones de una economía con el resto del mundo. Para ilustrar su estructura e
interpretación utilizaremos como referencia la Balanza de Pagos de España para 2004.
Cuadro 1.4 Balan-;a de Pagos de Esparza 200.J (cifras en millones de euros 1
tal como la presenta el Banco de España, siguiendo la metodología internacionalmente
aceptada de la 5ª edición del Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Inter- Pagos Saldo
Ingresos
nacional. Se recomienda a los lectores extrapolar los comentarios que siguen a las ---
ediciones más recientes de su balanza de pagos nacional, así como aplicarla a otros Cuenta corriente 256.692 301.142 --W.450
ámbitos relevantes. Balanza Comercial 148.105 201 .042 -52.937
Servicios 68.387 46.156 22.230
La Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos tiene como primer ingrediente la Balan- 9.772 26.604
Turismo y viajes J 36.376
za Comercial, que recoge los ingresos por exportaciones de bienes y los pagos por Otros servicios ¡... 32.011 36.384 --U73
importaciones de bienes. En 2004 esta balanza experimenta un «déficit comercial» de 52 Rentas 24.747 38.448 -13 .700
mil millones de euros -equivalente al 6,3% del PIB, una cifra de cierta importancia en tér- Del trabajo
' 469 527 -58
De la inversión 24.278 37.920 -13.642
minos comparados- ampliándose la cifra negativa respecto al año anterior, como resul- 15.495 -43
Transferencias corrientes 15.451
tante de un crecimiento de las importaciones superior al de las exportaciones. La debilidad
de la economía europea, principal destino de las exportaciones españolas, la apreciación Cuenta de capital 9.350 803 8.547
del euro, así como el mantenimiento de un diferencial de inflación que hace que los pro-
Cuentas corriente+capital 266.042 301.945 -35.903
ductos españoles continúen progresivamente encareciéndose algo más que los de la zona
euro, pueden ser los principales factores explicativos de esta evolución de la balanza
comercial. Variación Variación Saldos
La balanza de servicios alcanzó un superávit de 22 mil millones de euros -un 2,7 Neta de neta de
Pasivos Activos
del PIB, un nivel apreciable pero el más bajo desde 1997- resultado, como siempre en el VNA VNP-VNA
VNP
caso español, del superávit en la partida de turismo y viajes (3,2% del PIB) que compensa
los déficits en otros servicios. Cuenta Financiera 36.843
La balanza de rentas recoge las retribuciones de factores productivos nacionales en el Excluido Banco de España 50.844
Inversiones directas -26.345
extranjero y extranjeros en España, tanto del factor trabajo como las rentas de inversión. 39.825
De España en el exterior
En los países que son destino neto de inversión extranjera, como España, los pagos por Del exterior en España 13.480
rentas de inversión dominan esta balanza, aunque en los últimos tiempos la posición Inversiones de cartera 85.804
inversora de algunas empresas españolas -especialmente en América Latina- ha hecho De España en el exterior 24.981
que también los ingresos por este concepto alcancen niveles relevantes. Del exterior en España 110.785
Otras inversiones -9.776
Las transferencias corrientes recogen principalmente los ingresos y contribuciones De España en el exterior 27.309 -27.309
corrientes de España a la UE -como las transferencias del Fondo Social Europeo y del IFM 15.815
FEOGA- garantía, es decir, del mecanismo de ejecución de la Política Agrícola Común Administraciones públicas l.206
Otros sectores residentes 10.287
-así como las remesas de los inmigrantes a sus familias en el extranjero, de creciente peso 17.533
Del exterior en España 17.753
dado el papel de la inmigración que llega a España en los últimos tiempos. Las mayores 13.559
IFM
contribuciones a la UE y las mayores remesas enviadas por los inmigrantes a sus países de Adm . Públicas 5.040
origen han convertido esta partida por primera vez en deficitaria en 2004. Otros sectores residentes -l.067
Derivados financieros 1.161
La suma de estas cuatro balanzas (comercial, servicios, rentas y transferencias -14.010
Banco de España
corrientes) configura la posición o balanza por cuenta corriente, que fue en España en 5.147
Reservas
2004 negativa por más de 44 mil millones de euros, un 5,3% del PIB. Activos frente al eurosistema -13.760
Por su parte, la cuenta de capital recoge la evolución de las transferencias de capital, Otros activos netos -5 .397
que en el caso de España principalmente son los flujos de transferencias de la UE englo- -931
Errores u omisiones
badas por Fondos como el de Desarrollo Regional (PEDER) o los Fondos de Cohesión, de
los que España ha sido el principal perceptor, suponiendo esa partida el 1% del PIB en Fuente: Banco de España, Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional de España 2004, p. 173. Banco de España, 2005.
Lo economía llltemacio11al en 1111 mwuio glohol 29
28 Economía internacional

3. La globalización o mundiahzación supone cambios en las reglas del juego con nota-
La suma de las balanzas por cuenta corriente y de capital es económicamente impor- ble impacto en la división internacional del trabajo, en la que inciden el papel cre-
tante porque configura, si es positiva, la capacidad de financiación de un país frente al res- ciente de economías emergentes y en de<>arrollo. así como la creciente multinaciona
to del mundo, y si es negativa, la necesidad de financiación que el país tiene ante el resto lización de la actividad económica.
del mundo. En el caso de España en 2004 tuvo una necesidad de financiación de 35 mil 4. La globalización supone que para muchas decisiones económicas el marco de actua-
millones de euros, un 4,3% del PIB -cifra no sólo superior a la del año anterior (2,5% del ción relevante supera los marcos estatales o nacionales. en los que en cambio siguen
PIB) sino un máximo desde principios de la década de los 1990. confinadas buena parte de las decisiones sociales y polític:.{s. que \en así mermar su
La forma de cubrir esta necesidad de financiación -o en caso de capacidad de efectividad. La «gobernabihdad» de la globaliLación aparece así como un tema de
financiación lo que sería la forma de aplicarla- se recoge en la cuenta financiera de la creciente análisis y debates
Balanza de Pagos. Se presentan sus ingredientes bien como variaciones de activos de la 5. La globalización financiera y la configuración de bloques regionales conforman
economía española frente al exterior (VNA) resultantes de las inversiones españolas en otras características relevantes de la economía global.
el exterior o en general incremento de la posición acreedora de residentes sobre el res- 6. El impacto de la creciente internacionalización en la economía global sobre el creci-
to del mundo (inversiones de empresas españolas en el extranjero, adquisiciones por miento o desarrollo es uno de los ámbitos más activos de análisis y debate.
fondos de inversión españoles de valores extranjeros, etc.), o bien como variación de
pasivos frente al exterior (VNP), asociados a inversiones extranjeras que adquieren
directamente o a través de participaciones financieras propiedades o derechos sobre la ACTIVIDADES
economía española.
Un aspecto técnico que requiere comentario es que las variaciones de activos fren- 1. Obtenga datos de inserción en la economía global de su país y de otros países o áreas
te al exterior figuran con signo negativo en la columna «saldos» (incluyendo los casos relevantes. Por ejemplo, en la web del Banco Mundial (www.worldbank.org o
de aumento de reservas del Banco de España) ya que son «salidas o exportaciones» de www.bancomundial.org) acceda a los «World Development lndicators», especial-
capitales o financiación, en la medida que desde España la acumulación de activos mente a los del ámbito «Global links» para obtener datos acerca de la evolución de
netos frente al resto del mundo (divisas, acciones, bonos, etc.) supone «prestar recur- indicadores comerciales y financieros .
sos». Análogamente las entradas de capitales o la recepción de financiación (incluida la 2. Acceda a la presentación de la Balanza de Pagos de España, en www.bde.es (Informes y
reducción de reservas del Banco de España, que disminuye la posición activa frente al Publicaciones, Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional de España) o la
resto del mundo) aparecen con signo positivo en el «saldo» de la cuenta financiera, aun- del país que sea relevante para Vd., así como a las cifras agregadas para áreas como la
que suponen incrementar los pasivos netos de la economía española frente al resto del ona euro (en los Informes del Banco Central Europeo) o América Latina y el Caribe (en
mundo. los Informes Cepal). Siga la evolución de las principales partidas y sus relaciones.
En la cuenta financiera se distingue entre inversiones directas, inversiones en cartera 3. En la web de la Organización Mundial de Comercio (www.wto.org) acceda a las Esta-
y otras inversiones, primordialmente préstamos, depósitos y otros instrumentos finan- dísticas de Comercio Internacional más recientes y examine: a) el peso de los acuer-
cieros. Los datos de España para 2004 muestran un papel especialmente importante de las dos regionales; b) el papel de las economías emergentes; c) el comercio en inputs
entradas en formas de inversión de cartera (que alcanzan un máximo histórico del 13% intermedios.
del PIB), especialmente en valores de deuda a largo plazo (destacando títulos hipotecarios
y deuda pública). Por su parte se redujo sustancialmente en 2004 el papel de la «otra
inversión» canalizada a través de las Instituciones Financieras Monetarias (IFM), esen- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
cialmente bancos y cajas de ahorro, que en los años anteriores había tenido un papel más
destacado, especialmente en las «entradas de capitales» por esta vía -mediante captación Tugores (2000) es un breve resumen de las interacciones entre hechos e ideas en Econo-
de depósitos por parte de las IFM españolas- frente a otras entidades de la zona euro y a mía Internacional durante el siglo xx. El libro de Obstfeld-Taylor (2004)analiza el
los mayores depósitos de no residentes. papel e impacto de los mercados financieros internacionales. El «trilema de la glo-
balización» se formula en varios trabajos de Rodrik, entre ellos Rodrik (2005), y en
Summers (1999). Krugman ( 1995) actualiza la «parábola de Samuelson» y es el
RESUMEN punto de partida de la versión ampliada que se presenta en este capítulo.
Anderson, J. y van Wincorp, E. (2004), «Trade Costs», Journal of Economic Literature,
1. La internacionalización de la actividad económica es uno de los rasgos más omni- septiembre 2004 (págs. 691-751).
presentes del mundo actual, con implicaciones de toda índole, no sólo económicas Antrás, P. y Helpman, E. (2004), «Global Sourcing», Journal of Political Economy, junio
sino también sociales y políticas importantes. 2004 (págs. 552-580).
2. Las transacciones internacionales tienen una vertiente comercial -superar fronteras Feenstra, R. (1998), «lntegration of Trade and Disintegration of Production in the Global
donde históricamente se han practicado frecuentes discriminaciones a los productos Economy», Journal of Economic Perspectives, otoño 1998 (págs. 21-50).
extranjeros- y otra financiera -al implicar una pluralidad de monedas-.
30 Economía internacional

Feenstra, R. y Hanson, G. (2005), «Üwnership and Control in Outsourcing to China: Est1-


mating the Property-Rights Theory of the Firm», Quarterly Joumal of Economics,
mayo 2005 (págs. 729-761). 2
Friedman, Th. (2005), The World is Flat - A Brief History of the Twenty-first Century.
Farrar, Strass and Giroux, 2005. Comercio internacional
Hummels, D., lshii, J. y Yi, K. (2001), «The Nature and Growth of Vertical Specialization
in World Trade» , Joumal of Intemational Economics, junio 2001 (págs. 75-96 ).
Krugman, P. ( 1995), «Increasing Retums, Imperfect Competition and the Positive Theory
of Intemational Trade», en Grossman-Rogoff (eds), Handbook of International Eco-
nomics, vol. III, North Holland, 1995, capítulo 24 (págs. 1243-1277).
Obstfeld, M. y Taylor, A. (2004), Global Capital Markets - Integration, Crisis, and
Growth, Cambridge University Press, 2004.
Rodrik, D. (2005), «Feasible Globalizations», en M.Weinstein (ed), Globalization: wha-
t's new, Columbia University Press, 2005.
Summers, L. (1999), «Reflections on Managing Global Integration», Joumal of Economic 2.1 INTRODUCCIÓN
Perspectives, primavera 1999 (págs. 3-18).
Tugores, J. (2000), «La economía internacional en el siglo XX», Revista Asturiana de Eco- ¿Por qué se da el comercio internacional? En principio parece razonable pensar que por
nomía,n. 16-17, 1999-2000 (págs. 113-128). razones análogas a las que explican los intercambios entre personas. Para tratar de obte-
Williamson, J. (1998), «Globalization, Labor Market and Policy Backlash in the Past», ner y disfrutar de un adecuado conjunto de bienes y servicios, las sociedades conocen las
Journal of Economic Perspectives, otoño 1998 (págs. 51-72). ventajas de la especialización y el intercambio respecto de las opciones de autosuficien-
cia. Por tanto, nuestra primera cuestión es comparar a nivel internacional las alternativas
de «especialización + comercio» frente a la autarquía, que es como se denomina en eco-
nomía internacional a la situación de autosuficiencia, o autoabastecimiento. Veremos
en este capítulo cómo existen una multiplicidad de explicaciones -complementarias más
que contrapuestas- para explicar el amplio volumen de flujos comerciales internacionales
actuales.
Una primera razón para los intercambios interpersonales o internacionales radica
en las diferencias en las capacidades o habilidades de las personas o países. Se trata de
sacar partido de estas diferencias induciendo a cada persona o país a producir especiali-
zadamente aquello que mejor sea capaz de hacer, aquello en lo que tiene alguna ventaja.
Naturalmente, luego se intercambian las respectivas producciones a fin de que todas las
partes implicadas puedan consumir (disfrutar) del amplio abanico de bienes y servicios
que las personas solemos apreciar. Las explicaciones más básicas -y clásicas- de la sec-
ción 2 se centran básicamente en diferencias de productividad mientras que las de la sec-
ción 3 parten de diferencias en dotaciones de factores, incorporando explícitamente los
problemas de distribución de la renta.
Otra posible razón para la especialización e intercambio es el hecho ampliamente
constatado de que a veces es más eficiente concentrar la producción en un lugar y/o
empresa: por ejemplo, saldría más caro, a las personas y a la sociedad, que cada uno de
nosotros tuviese que hacerse su propio pan (y no digamos sus propios automóviles u orde-
n adores) en vez de acudir a unos establecimientos especializados que hacen el de todos.
No se trata (sólo) de que unas personas tengan una habilidad especial en fabricar pan, sino
que la maquinaria e instalaciones utilizadas para producir permiten hacerlo de forma más
barata si se utilizan a gran escala. Esta reducción del coste por unidad que se obtiene
cuando el nivel de producción es elevado se denomina aprovechamiento de las economías
de escala. Ello permite acceder también a una gama o variedad más amplia de productos.
Ya señalaba Adam Smith cómo el tamaño del mercado actuaba como un límite a la
32 Economía internacional Comercw intemacional 33

especialización. Mercados más amplios que combinen más economías de escala y acceso ciudadanos de ambos países. Cada país dispone de una cantidad dada de recursos.
a una mayor variedad de productos conforman el comercio intraindustrial que examina- que de momento podemos equiparar, por ejemplo. a horas de trabajo. Los países difie-
mos en la sección 4. ren en los recursos (horas de trabajo) que han de destinar para producir cada uno de los
La multinacionalización de la actividad económica, como ya vimos en el capítu lo l, bienes. El cuadro 2.1 recoge la situación inicial. Observamos que para producir el
ha generado nuevas formas de intercambios comerciales -entre ellas el «comercio intra- bien X el país A requiere dedicar tres horas de trabajo, frente a las cinco que son
firma», entre fil iales de la misma empresa o entidades del mismo grupo empresarial. Asi- necesarias en el país B. En cambio, para producir el bien Y. ha~en falta menos recursos
mismo obliga a plantear las interrelaciones entre flujos comerciales e inversores y otras en el país B que en A (cuatro horas de trabajo frente a seis). En esta situación se dice
modalidades de internacionalización que repasamos en la sección 5. Unas consideracio- que el país A tiene ventaja absoluta en la producc1on de X y el país B posee ventaja
nes finales en la sección 6 resumen algunos mensajes del capítulo y enlazan con las res- absoluta en la producción de Y.
tricciones comerciales que se examinan en el siguiente. La virtualidad del criterio de la ventaja absoluta como pauta para la especialización de
cada país parece robusta. Pero conduce a dificultades en los casos en que los datos reales
muestren que un país tiene ventaja absoluta en ambos bienes. El cuadro 2.2 representa una
de esas posibles situaciones, con el país A siendo más eficiente que B en ambos bienes, es
2.2 LAS GANANCIAS DEL INTERCAMBIO:
decir, teniendo el país A ventaja a~soluta en ambos bienes y careciendo el país B de cual-
VENTAJA ABSOLUTA Y VENTAJA COMPARATIVA quier ventaja absoluta. En ese marco, creer que la especialización internacional debe
seguir la pauta de la ventaja absoluta eliminaría la posibilidad de comercio internacional,
La primera fuente de incentivos a especializarse e intercambiar radica en la posibilidad de ya que algún país «acapararía» las ventajas en detrimento del resto. En algunas épocas se
sacar partido de las diferencias entre países. Si hay varias personas con capacidades o pensaba que la ventaja tecnológica de determinados p'aíses les confería este tipo de ven-
habilidades distintas, la experiencia nos enseña que una organización de las tareas que tajas en prácticamente todos los bienes. Más recientemente se expresa el temor de que
aproveche esas diferencias es mejor solución que tratar que todo el mundo sepa y haga de algunos países con bajos salarios -y creciente acceso de buenas tecnologías- les permiten
todo. De hecho, éste es el motivo por el cual en las sociedades existen profesiones, eli- producir de forma más eficiente y/o barata prácticamente todos los bienes, lo que amenaza
giendo cada persona especializarse para dedicarse profesionalmente a aquello para lo que
al sistema comercial mundial. ¿Es realmente así?
parece o se considera mejor capacitada. En economía fue Adam Smith quien en 1776 pre-
sentó una descripción clásica de las ventajas de la división del trabajo, de la especializa-
ción. Naturalmente, las personas y los países estarán dispuestos a especializarse si luego -------------------- --------------------------------------------------· 1
1
1
pueden acceder, mediante intercambios o comercio, a todos los demás bienes que desean Recuadro 2.1 ¿Reactiva la globalización la ventaja absoluta?
1
1

consumir. De ahí el binomio inseparable «especialización+intercambio» (o «división


del trabajo + comercio»), contrapuesto a la autosuficiencia o autarquía. Analicemos las Como indica el texto el criterio de la ventaja absoluta se ha considerado limitado y
diferencias entre esas dos formas de organización. discutible en economía internacional, ocupando el de ventaja comparativa el lugar
más relevante. Pero, como se explica a continuación, ello se debe a que el análisis
clásico del comercio internacional se ha hecho bajo el doble supuesto de movilidad
2.2.1 Ventajas absolutas de mercancías e inmovilidad de factores de producción. (Recuerde la etapa 3 de la
«parábola de Samuelson» de la sección 1.3). Y esta restricción de que los factores
En pocos casos como éste es tan útil apoyarse en un ejemplo numérico. Supongamos no podían traspasar los límites nacionales la que convierte en cuestión central de la
una economía mundial compuesta por dos áreas , A y B (que podemos llamar «países»), explicación de las ventajas comparativas las asignaciones de los recursos -factores-
cada una de los cuales puede producir los dos bienes, X e Y, que desean consumir los entre industrias en el interior de cada país. El resultado «políticamente tranquili-
ador» es que cada país tiene «algo que hacer» bajo el criterio de ventajas compa-
rativas en la división internacional del trabajo. En el actual marco de la globaliza-
Cuadro 2.1 Ventaja absoluta
ción a la movilidad de mercancías se le añade la mayor movilidad (asimétrica) de
factores de producción. Para algunos, ello «reintroduce» un posible papel de las
Recursos (horas de trabajo) necesarios para obtener una unidad de cada bien en cada país ventajas absolutas en la medida que los factores puedan desplazarse -por encima de
Países las fronteras nacionales- hacia dónde su productividad sea más alta. ¿Tienden a ello
las facilidades crecientes de flujos de inversión, o -aunque sea de forma más limi-
A B tada- las migraciones? La cuestión dista de estar analizada en profundidad y
X 3 5 menos resuelta. Pero para algunos el resultado anterior «políticamente tranquiliza-
Bienes
y 6 4 dor» puede verse amenazado.
·------------------------------------------------·--------------------------------------------·
1
34 Economía internacional Comercio mternacional
~·"
La respuesta negativa a esa pregunta es la primera parte de una de las proposiciones más 2. Pero, en lo que respecta al bien X, el país A puede producirlo con cmco veces
interesantes en economía, formulada por David Ricardo en 1817 (y calificada por Paul menos recursos que el país B, mientras que el bien Y «sólo» puede produclflo con la
Samuelson como una de las pocas ideas en economía que es verdadera sin ser obvia); la mitad de recursos. Diremos entonces que A sólo tiene ventaja comparativa en la pro-
segunda parte es la posibilidad de obtener ventajas del comercio internacional si los países se ducción del bien X, mientras que el país B tendría ventaja comparativa en la pro-
especializan e intercambian de acuerdo con la pauta de la ventaja comparativa, no la absoluta. ducción de Y.

Ciertamente puede llamar la atención -y la expenencia pedagógica es que sorprende


2.2.2 Ventajas comparativas mucho en los primeros contactos del lector con esta jerga- que a esta posición del país B
se la denomine «ventaja», aunque sea comparativa, cuando es un productor más inefi-
Como decíamos, el sentido común parecería indicamos que cada país debería especiali- ciente que A incluso en la producción de Y. Pero las definiciones son útiles como baw; de
zarse en el bien en que es más eficiente, es decir, en aquel que tiene ventaja absoluta. Pero recomendaciones, y en este caso la prueba crítica de la virtualidad del concepto de ventaja
éste es un criterio limitado y discutible. Limitado porque lo que nos dice viene a ser lo comparativa así definido será ver -como haremos a continuación- que proporciona una
siguiente: si para formar un equipo de fútbol tienes un jugador con buenas dotes de por- base adecuada para una especialización internacional ventajosa para todos.
tero pero que es una nulidad como delantero, y otro que es un gran atacante, pero un cola- Otra forma de interpretar esta situación consiste en deducir, a partir del cuadro 2.2,
dero como guardameta, pon al primero en la portería y al segundo para marcar goles. De qué cantidad de cada uno de los biene6 es posible producir en cada país con una unidad de
la misma forma que nadie se atribuiría mayor mérito (en principio) por esta «conclusión», recursos: por ejemplo, si para producir una unidad del bien Y en el país A son precisas dos
tampoco los economistas merecerían mayor consideración por traducir al terreno econó- unidades de recursos (y efectuamos el supuesto de que la relación entre recursos y pro-
mico tal obviedad. Los problemas para el entrenador del equipo surgen cuando hay un ducción mantiene siempre la proporcionalidad, lo que más adelante denominaremos ren-
jugador superior a otros en ambos puestos y hay que decidir dónde juega. El sentido dimientos constantes a escala), podemos deducir que con una unidad de recursos sería
común indica que para tomar una decisión no basta examinar las habilidades de ese posible en A producir 0,5 unidades de Y. Esta cuantía nos indica la productividad del
gran jugador, hay que considerar qué saben hacer los demás jugadores disponibles en cada recurso en ese país y en ese bien. Ahora la ventaja absoluta en la producción de un bien se
puesto: por ejemplo, si hay algún otro que es casi tan buen guardameta como nuestra figu- corresponde a una mayor productividad, mientras que la ventaja comparativa depende de
ra, pero ninguno se le asemeja en sus dotes goleadoras, la estrella del equipo debería en qué bien la ventaja de productividad es mayor o la desventaja de productividad es
situarse en el ataque y otro compañero bajo los palos. Si estamos de acuerdo con este menor. El cuadro 2.3 muestra las productividades así deducidas para cada bien en cada
razonamiento acabamos de descubrir la ventaja comparativa: la especialización debe país, a partir de los datos del cuadro 2.2. Esta formulación permite expresar la pauta de
hacerse atendiendo a aquello que cada país (jugador) es capaz de hacer comparativamente ventaja comparativa como la tendencia de cada país a especializarse en aquel bien en que
mejor, es decir, analizando en qué actividad su ventaja es mayor o su desventaja menor. es comparativamente más productivo. Pero retenga el lector que en la producción del bien
X la productividad del país A es cinco veces mayor que la de B, mientras que en la pro-
Cuadro 2.2 Ventaja comparativa ducción de Y tal ventaja de productividad es «sólo» de dos veces.

Recursos (horas de trabajo) necesarios para obtener una unidad de cada bien en cada país Cuadro 2.3 Ventaja comparativa y productividades

País Cantidad producida de cada bien en cada país utilizando una unidad de recurso:

A B País

Bien ~ 1 nT Bien
X
A
1
B
0,2
y 0,5 0,25

Veamos esa situación. En el cuadro 2.2, el país A ha mejorado su eficiencia en el sen-


tido de que ahora puede producir cada uno de los bienes con un tercio de los recursos que 2.2.3 Las ganancias de la especialización según la ventaja comparativa
antes en el cuadro 2.1. ¿Qué observarnos al comparar ahora ambos países? Básicamente
estas dos cosas: Debemos comprobar ahora la fundamental afurnación de que si cada país se especializa
de acuerdo con las pautas de la ventaja comparativa y luego participa en el comercio
1. En el país A se pueden producir ambos bienes utilizando menos recursos que en el internacional, el resultado es una mejora tanto para la economía internacional en su con-
B. Por tanto, el país A tiene ventaja absoluta en la producción de ambos bienes. junto como para cada uno de los países implicados en el comercio.
36 Economía internacional Comercio internacional 37

l. La economía mundial sale ganando a) La autárquica: dedicar dos umdades de recursos de acuerdo con el cuadro 2.2.
b) La «internacionalista»: dedicar una unidad de recursos a producir X e intercam
Para verlo supongamos que inicialmente cada uno de los países dedica una parte de sus biarlo por una unidad del bien Y.
recursos a producir cada uno de los bienes, obteniéndose en el conjunto de la economía
mundial unas determinadas cantidades de X e Y. Veamos ahora cuáles serían los efectos La vía de especialización+ comercio permite, pues, al país A obtener la unidad del
de desplazar recursos en cada uno de los países en el sentido indicado por la ventaja com- bien Y con un ahorro de 2-1=1 unidad de recursos. ~
parativa: en el país A se dedican más recursos a producir X, detrayéndolos de la produc- Otra forma de ver la superioridad de esta segunda vía consiste en tomar las dos unidades
ción de Y, mientras que en el país B se actúa en sentido opuesto. En concreto hacemos las de recursos que serian precisos en autarquía para producir una unidad de Y, destinarlos a pro-
siguientes modificaciones: ducir X obteniendo dos unidades de X (cuadro2.3) que pueden ser intercambiadas por dos
unidades de Y, una más de la que se obtendría de los mismos recursos en autarquía.
• En el país A se retiran cuatro unidades de recursos de la producción de Y, con lo
que ésta se reduce en dos unidades, y se destinan a la producción de X, por lo que 3. El país B sale ganando
ésta aumenta en cuatro unidades.
El punto más comprometido y delicado es la demostración de que el país B, el que tiene
• En el país B se retiran diez unidades de recursos de la producción de X, redu-
«desventaja absoluta» en ambos 6ienes, también sale ganando. No sólo porque está en
ciéndose ésta en dos unidades, destinándose a aumentar la producción de Y en 2,5
unidades. juego la propia significación de ló que es ventaja comparativa, sino que además podria
pensarse que la ganancia de A se debe a una relación de precios en el intercambio que
El balance global es: «prima» al producto que exporta (X), pero que perjudicaría al exportador del otro pro-
ducto, Y, es decir, el país B.
Producción de X Producción de Y De nuevo la comparación puede plantearse en términos del coste en recursos (horas de
País A +4 -2 trabajo) necesarios para conseguir una unidad de X, para lo que el país B tiene dos vías:
País B -2 +2,5
Total mundial +2 +0,5 a) La autárquica: destinar cinco unidades de recursos (cuadro 2.2).

Por tanto, la economía mundial puede salir ganando si los recursos se reasignan de
esta forma, manifestándose visiblemente la ganancia en forma de mayor producción de -------------------------------------------------------------------------· 1
1
1
1
ambos bienes, si cada país tiende a especializarse según la pauta de la ventaja compara- Recuadro 2.2 La parábola de Ingram 1
1
1
tiva. (Si se repitiese el ejemplo con los países tendiendo a especializarse en el sentido con- 1
1
1
trario a la ventaja comparativa no se podría lograr nunca un incremento simultáneo en la James Ingram ha elaborado la denominada «parábola de Ingram» profundamente 1
1
1
producción mundial de ambos bienes). reveladora de cómo los aspectos sociopolíticos pueden afectar a la valoración de 1

Pero ello no basta para inducir a los países voluntariamente al comercio internacional; resultados técnicamente similares. Supongamos que el bien Y son automóviles y el X
es necesario que cada uno de ellos pueda obtener una ganancia mediante tal especializa- trigo. Ahora en el país A -una economía oficialmente cerrada al comercio- un
ción (el país A tiende a especializarse en el bien X y el país B en Y) y el subsiguiente empresario anuncia que ha descubierto una técnica sorprendente, que guarda en
intercambio (el país A exporta X e importa Y, mientras el país B exporta Y e importa X). secreto que permite obtener automóviles mucho más barato que antes, de forma
Supondremos ahora que en un hipotético «mercado internacional» se intercambian los que está dispuesto a vender automóviles más barato que las empresas nacionales que
bienes en la relación IX por 1 Y. Es decir, el precio de X en términos de Y hasta entonces los producían en el país. Probablemente el empresario será saludado
es 1, y el precio de Y en términos de X, asímismo, es 1. La justificación de esta concreta como un innovador benefactor de la sociedad, y aunque los anteriores fabricantes de
relación de intercambio se verá algo más adelante. autos se vean abocados al cierre, será visto como el precio normal del progreso. Al
cabo de un tiempo un audaz reportero descubre la «sorprendente técnica>>: el empre-
2. El país A sale ganando sario «innovador» lo que hace es llevar el trigo a otro país donde lo intercambia por
automóviles más baratos que los nacionales. Dos preguntas: 1) ¿altera esta revelación
La pauta de la ventaja comparativa indica que el país A debería tender a especializarse en la esencia económica de lo que está pasando? Respuesta: no. 2) Pese a ello, ¿originará
el bien X a expensas del bien Y. El punto importante es cómo conseguir la cantidad del las mismas reacciones en la sociedad? Parece claro que ahora nuestro «innovador»
bien Y que los habitantes del país A requieren. No todos pueden tener claro que confiar en será criticado como un «traidor» a la patria, insolidario con «nuestros» empresarios,
el comercio intem~cional para conseguirlo sea una vía eficiente, habida cuenta de que, en etc. Ahora emergerá la diferencia entre «los nuestros» y «los otros». Se asomarán las
1
principio, el país A podría obtener su propia producción de Y. Se trata, pues, de comparar vertientes conflictivas del comercio internacional. 1
1
1
dos vías para conseguir, por ejemplo, una unidad del bien Y:
·-------------------------------------------------------------------------------------------4
38 Economía internacional Comercio intemacwnal 39

b) La internacionalista: dedicar cuatro unidades de recursos a producir una unidad de


Y, e intercambiarla por cuatro unidades de X, ahorrando una unidad de recurso. Recuadro 2.3 Las ganancias del comercio internacional
Otra forma de ver las ganancias para el país B es constatar como con las mismas cin- La argumentación del texto puede presentarse gráficamente. Supongamos que el
co unidades de recursos precisos en autarquía se podrían obtener 1,25 unidades de Y que país A dispone de 1.000 unidades de recursos que puede distrib~ir (asignar) entre la
podrían intercambiarse por 1,25 unidades de X, obteniendo un 25 por 100 más del bien X producción de X o la de Y. Sus posibilidades vienen dadas por la línea MN de la
que con los mismos recursos en autarquía. La especialización + intercambio es una vía figura 2. la: el punto N indic~ que si destinase íntegramente sus 1.000 horas de tra-
indirecta de acceder al bien Y más eficiente para el país B que producir ese bien directa- bajo a producir el bien X obtendría 1.000 unidades de X, mientras el punto M
mente. muestra que si los recursos ~e destinasen íntegramente al bien Y la producción
En este sentido, la especialización + comercio internacional tiene para el país B los máxima sería 500 (1.000/2). Si destinase la mitad de los recursos a cada uno de los
mismos efectos que un progreso técnico que permitiese que cada unidad de recursos des- bienes se situaría en el punto medio, P, del segmento MN, y así para cualquier for-
tinada a la producción del bien Y aumentase su productividad en un 25 por 100. Pero el ma de distribuir las 1.000 horas de trabajo entre ambos bienes. La línea MN es,
recuadro 2.2 comenta algunas posibles diferencias no atribuibles a la esencia económica pues, la frontera de posibilidades de producción (FPP) del país A. Si el país vive en
sino a su «lectura» sociopolítica. autarquía, su consumo está limi~~o a lo que produce y, por tanto, MN es asímismo,
Una manera de expresar la esencia de las ganancias del comercio internacional sería, su frontera de posibilidades de · ~onsumo en autarquía.
pues, que permite consumir unas cantidades de bienes que el país no sería capaz de pro- Si el país se especializa segú'la pauuta de la ventaja comparativa en el bien X y la
ducir. (No interprete esta afirmación en el sentido que habitualmente se atribuye a la especialización es completa, su producción se situaría en el punto N. El comercio inter-
expresión: «El país vive por encima de sus posibilidades»; por el contrario, piense en la nacional a la relación de IX J 1Y le permitiría ir vendiendo unidades de X a cambio
cantidad de bienes que usted consume diariamente y que probablemente sería incapaz de de unidades de Y a lo largo de la recta NM', convertida así en la frontera de posibili-
producir.) El recuadro 2.3 ofrece una representación gráfica de estas ganancias en térmi- dades de consumo con comercio internacional: que se sitúe por encima de la FPP
nos de la ampliación de las posibilidades de consumo. (El recuadro 3.1, en el capítulo muestra la superioridad de la especialización según ventaja comparativa + comercio
siguiente, ofrece otra forma de presentar gráficamente las ganancias derivadas del comer- sobre la autarquía. La ampliación de las combinaciones de bienes X e Y disponibles
cio internacional). para el consumo es una interpretación práctica de las ganancias que propicia el inter-
cambio. Por ejemplo, si en autarquía se consumía en la combinación de X e Y dada por
Es importante efectuar varias consideraciones importantes en este punto: P, el intercambio permite consurrúr más de ambos bienes: esto es válido siempre que la
relación de intercambio sea P/Py > 1/2.
Cuando se pasa de una situación de autarquía en la que cada país se autoabastece de La figura 2. lb) muestra la FPP (línea FG) del país B, suponiendo que éste dis-
los diversos bienes a otra en que los países tienden a especializarse y comerciar, el pone de 4.000 unidades de recursos. De nuevo la especialización en Y, según la
ejemplo anterior muestra que el país globalmente considerado sale ganando. Pero ventaja comparativa, y el comercio a la relación 1Y J IX permite acceder a la fron-
ello no debe hacemos ignorar que esta apertura al comercio internacional puede tera de posibilidades de consumo con comercio (FPC) FG', que permite ampliar las
tener importantes costes: los recursos existentes se han de reasignar, reduciéndose combinaciones de X e Y accesibles para el consumo. Este resulado se obtiene
los destinados a productos en los que el país carece de ventaja comparativa y siempre que P/Py < 1,25.
aumentando los asignados a las industrias en que sí se tiene ventaja comparativa. El país A está dispuesto a vender X a cambio de Y siempre que P/Py sea
Este proceso de reasignación implica «reconversiones» con los problemas huma- mayor que 0,5, y el país B está dispuesto a vender Y a cambio de X siempre que
nos, sociales, sindicales y políticos asociados. (Esta reasignación de recursos mues- P/Py sea menor que 1,25: cualquier relación de precios en este intervalo, como la
tra también que el problema no es sólo la competencia por los mercados entre paí- elegida en un principio, PfPv = 1, permite ganancias recíprocas. Cuanto más se
ses, sino la competencia por los recursos entre industrias de un mismo país). acerca la relación de precios á 0,5 más se aproxima para el país A la FPC (comer-
¿En qué se traduce la mayor productividad de A, su ventaja absoluta en ambos cio) a la FPP y, por tanto, menores son sus ganancias, mientras que más se aleja
bienes? Como dicta el sentido común, un país más eficiente, más productivo, para el país B su FPC (comercio) respecto a su FPP, siendo por tanto mayores las
debería tener un mayor nivel de bienestar. En el caso de que la especialización sea ganancias que obtiene B. A medida que P/Pyse acerca a 1,25, los beneficios son
completa (el país A sólo produce X y el país B se concentra exclusivamente en Y) cada vez mayores para A y menores para B. Las ganancias del comercio derivan,
podemos dar una respuesta nítida a la conflictiva cuestión de las comparaciones pues, de poder efectuar intercambios a precios que difieren de los costes de opor-
internacionales de bienestar. Los ciudadanos de cada país acaban pagando los tunidad de cada país, que marcan los límites del intercambio.
mismos precios por ambos bienes, pero los residentes en A producen «SU» bien En todo caso, el intercambio permite obtener el bien importado con un coste de
(X) con una hora de trabajo mientras que los residentes en B producen Y con cua- oportunidad (precio relativo) inferior (no-superior) al que hubiese sido en autarquía.
tro horas de trabajo. Cuesta así cuatro veces más en B obtener un bien de igual
valor que en A. Por tanto, los habitantes de A tienen un nivel de consumo por

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy