Correas PDF
Correas PDF
Correas PDF
• Punzonadoras
• Mezcladoras pequeñas y medianas
• Generadores
• Compresores de tornillo
• Cizallas
1,1 a 1,3 1,2 a 1,4
• Prensas
• Máquinas de imprenta
• Cribas vibratorias
CORREAS
Motores eléctricos: Motores eléctricos:
• De corriente alterna • De corriente alterna con par
monofásicos de gran potencia
• Asincrónicas • De rotor bobinado y anillos
• Jaula de ardilla de par normal rozantes
Factor de servicio • De corriente contínua bobinaje • De corriente contínua
shunt bobinaje compound
Motores a gas Motores monocilíndricos
Motores de combustión interna Ejes de transmisión
policilíndricas Tomas de fuerza con embrague
• Elevadores
• Compresores de pistones
• Maquinaria de lavanderías
• Bombas de pistones 1,2 a 1,4 1,4 a 1,6
• Ventiladores grandes
• Maquinaria textil
• Máquinas herramientas
• Malacates y huinches
• Molinos
• Chancadoras de mandíbulas
1,3 a 1,5 1,5 a 1,8
• Transportadora de correa sinfin
CORREAS
Con la potencia de diseño y la velocidad del eje más rápido se
consulta el gráfico que se muestra en la siguiente lámina en el
cual se aprecia las 5 secciones más típicas de las correas.
L: longitud de la correa
C: distancia tentativa entre ejes
Dp ,dp: diámetros primitivos de las poleas
Tablas A, B ,C ;D E
CORREAS
El último factor de corrección C3 considera el arco de contacto
entre la correa y las poleas que en definitiva limita la capacidad de
transmisión ya que este es un sistema que trabaja por roce. Con
los valores de Dp y dp se consulta la tabla siguiente y se obtiene
C3.
(Dp-dp)/C
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4
Arco de
contacto 180º 174º 169º 163º 157º 151º 145º 139º 133º 127º 120º 113º 106º 99º 91º
Factor de
corrección 1 0.99 0.97 0.96 0.94 0.93 0.91 0.89 0.87 0.85 0.82 0.8 0.77 0.73 0.7
Finalmente se calcula:
Z = Potencia de Diseño/(C2*C3*P1 )
Donde Z se aproxima al entero superior.
CORREAS
CORREAS
CORREAS
CORREAS
CORREAS