Terminos de Cultora de Belleza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

NOMBRE:

STEFANY DAYANA VELIZ FUENTES

FECHA DE ENTREGA:
06-02-2018

TEMA:

TERMINOS QUE SE USAN LAS CULTORAS DE BELLEZA

SANTA LUCIA COTZ, ESCUNTLA


TERMINOS QUE SE USAN LAS CULTORAS DE BELLEZA

CABELLO: El pelo o cabello es una continuación del cuero cabelludo, formada


por una fibra de queratina y constituido por una raíz y un tallo. Se forma en un
folículo de la dermis, y constituye el rasgo característico de la piel delgada o fina.
La diferencia entre la queratina de la capa córnea y la queratina del pelo es que en
el cabello las células quedan unidas siempre unas con otras, dando lugar a una
queratina muy dura. Cada uno de los pelos consiste en una raíz ubicada en un
folículo piloso y en un tallo que se proyecta hacia arriba por encima de la
superficie de la epidermis. La raíz se agranda en su base. La zona papilar o papila
dérmica está compuesta de tejido conjuntivo y vasos sanguíneos, que
proporcionan al pelo las sustancias necesarias para su crecimiento.

PELO: El pelo se distribuye en casi toda la superficie corporal, exceptuando las


superficies palmo plantares, el ombligo y las mucosas. En un adulto el número
aproximado de pelos es de unos cinco millones, repartiéndose en forma desigual a
lo largo del cuerpo. En la cabeza hay alrededor de un millón, encontrándose entre
100,000 y 150,000 en el cuero cabelludo. El pelo de la cabeza mantiene el calor
corporal de esta y le proporciona al cráneo cierta protección contra los golpes. Las
pestañas protegen los ojos disminuyendo la cantidad de luz y polvo que puede
penetrar en estos; y las cejas protegen los ojos del sudor que puede gotear por la
frente.

TEXTURA: El término textura refiere a la sensación que produce al tacto el roce


con una determinada materia y en el cual el sentido del tacto es el principal
decodificador de la misma, ya que es el vehículo o encargado de producir la
sensación que ostente la textura en cuestión: suavidad, dureza, rugosidad, entre
otras.

ELASTICIDAD: El término 'elasticidad' se utiliza para hacer referencia a aquella


capacidad de la física que permite que algunos elementos cambien su forma de
acuerdo a si están bajo estrés físico (es decir, estiramiento) o a si están en su
posición de reposo. Algunos materiales tienen la propiedad de ser particularmente
elásticos y por tanto son utilizados para la elaboración de productos en los cuales
esta propiedad es útil (por ejemplo, algunos tejidos que deben adaptarse a la
forma del cuerpo de una persona).
COLAGENO: El colágeno es una proteína fibrosa de origen animal y que está
presente en todos los vertebrados de forma natural. Su función es mantener firmes
los tejidos del organismo, es decir, huesos, músculos, tendones y piel. En el caso
del ser humano, esta sustancia es considerada básica para el conjunto de
funciones vitales. Esta proteína constituye entre el 20 y el 30 % de las proteínas
de una persona adulta.
FUNGISIDA: Un fungicida es un producto químico tóxico destinado a eliminar
aquellos hongos que resulta una potencial amenaza para el desarrollo normal de
las plantas o para la vida de los animales. El término fungicida proviene de fungi,
que quiere decir hongo.

ANTICASPA: La Caspa es una descamación acelerada de células muertas de la


piel del cuero cabelludo, es producida por la colonización de la capa superficial de
la piel a ese nivel por un hongo llamado Malassezia globosa. Si bien es un
problema médico ocasiona un gran impacto en factores psicológicos como la
autoestima de quien lo padece.

MASCARILLA: Una mascarilla es una capa de productos cosméticos o naturales


que se aplica bien sobre toda la cara o bien sobre una parte de ella, una finalidad
estética.

INFUSION: Añadir agua en ebullición a una planta aromática para obtener así su
aroma y sabor. Resultado de añadir agua hirviendo sobre una planta aromática
para extraer su color, aroma y sabor. Sumergir en agua a punto de ebullición un
elemento con el fuego apagado dejándolo unos minutos, para que deje su
substancia en el agua.

LONGITUD: La longitud es un concepto métrico definible para entidades


geométricas sobre la que se ha definido una distancia. Más concretamente dado
un segmento, curva o línea fina, se puede definir su longitud a partir de la noción
de distancia. Sin embargo, no debe confundirse longitud con distancia, ya que
para una curva general (no para un segmento recto) la distancia entre dos puntos
cualesquiera de la misma es siempre inferior a la longitud de la curva comprendida
entre esos dos puntos. Igualmente la noción matemática de longitud se puede
identificar con la una magnitud física que determinada por la distancia física.

GLANDULAS CEBACEAS: Glándula que forma parte de la estructura de un pelo


y que tiene la función de producir una secreción grasosa llamada 'sebo piloso'.
Tiene una cavidad en forma de saco, revestido por unas células excretoras que
vierten el sebo al folículo del pelo, por el que sale al exterior de la piel. Las
glándulas sebáceas son más abundantes en las partes del cuerpo que tienen más
pelo: la cabeza, las axilas y la zona genital.
FOLICULO: El folículo piloso es la parte de la piel que da crecimiento al cabello al
concentrar células madre, formándose a partir de una invaginación tubular. Cada
cabello descansa sobre un folículo piloso, siendo este, la estructura cutánea más
dinámica y una de las más activas de todo el organismo.

CUTICULA: Piel fina que rodea la base de las uñas de una persona.
La cutícula, que también se conoce como la capa exterior del cabello, es la
envoltura que protege el cortex, la parte más elástica y resistente del pelo. La
cutícula está formada por escamas y puede dañarse con los tratamientos químicos
de color.

ALOPECIA: es la enfermedad por la cual se produce una pérdida anormal o


rarefacción del cabello, el término se considera un sinónimo de calvicie. Puede
afectar al cuero cabelludo o a otras zonas de la piel en la que existe pelo, como
las pestañas, cejas, axilas, región genital y barba.

GLICERINA: Es un producto que sale, de la reacción de saponificación, o sea es


un producto secundario de la fabricación de jabones, a veces, se le deja cierto
porcentaje al jabón, por el poder humectante, que tiene la glicerina, pero para ello,
es mejor utilizarla sola, con un algodoncillo, sobre la piel.

BACTERICIDA: Un efecto bactericida es aquel que produce la muerte a una


bacteria y está provocado por alguna sustancia bactericida. Los organismos
secretan sustancias bactericidas como medios defensivos contra las bacterias.
Los antimicrobianos de efecto lísico o lítico (lisis) en las bacterias, provocan una
reducción en la población bacteriana en el huésped o en el uso de sensibilidad
microbiana.

EMOLIENTE: es una sustancia usada como medicamento [cita requerida] para


ablandar una dureza, tumor o inflamación, suavizando y protegiendo la piel o las
mucosas y se emplea con éxito para el control del eccema. Lo más común es su
uso externo, es decir, uso tópico o dermatológico. Su presentación para uso en la
piel es en forma de pomadas y lociones, sustitutos para el jabón y aceites para el
baño.

CORTEZA: En la corteza o córtex está la parte intermedia del pelo, se fijan la


mayoría de los gránulos de pigmento. Su superficie se halla cubierta con un
tegumento, en el que las células pueden estar adheridas o bien separadas en las
porciones terminales, formando escamas.
RAIZ: En la raíz se produce una gran actividad metabólica y mitótica. La raíz
termina en un bulbo en cuyo hueco central se alberga la papila dérmica que es la
que alimenta el pelo. Cuando la circulación sanguínea es activa el crecimiento del
pelo es rápido, siendo lento en el caso contrario.

MÈDULA: Resultado de imagen para que es medula del cabello. El tallo


comprende tres capas. La médula, que consiste en células queratinizadas,
laxamente unidas, y que está presente solamente en los cabellos más gruesos
(pelo de guardia). El espacio intercelular está lleno de aire. La médula está
rodeada de la corteza, fuertemente adherida.

POROCIDAD: La porosidad del cabello se refiere a su capacidad de absorber


humedad, mientras más porosa es la hebra, más agua, productos o aceites
absorberán, pero de la misma manera los perderá también.

SEBORREA: Con origen en el latín sebum, la palabra seborrea refiere al


incremento patológico de la secreción de las glándulas sebáceas de la piel,
acompañado por una inflamación crónica que produce escamas, prurito y eritema
de la zona afectada. Esta hipersecreción ocurre en el cuero cabelludo, lo que
engrasa el cabello y puede acelerar la caída del pelo.

QUERATINA: La queratina es una proteína, cuya función principal es proteger las


células epiteliales, siendo además un elemento fundamental en la formación de la
capa más externa de la piel. También es un componente básico del pelo y las
uñas, así como de otras partes del cuerpo como la lengua o el paladar, a los que
dota de fuerza y resistencia.

ANTICEPTICO: son sustancias antimicrobianas que se aplican a un tejido vivo o


sobre la piel para reducir la posibilidad de infección, sepsis o putrefacción. En
general, deben distinguirse de los antibióticos que destruyen microorganismos en
el cuerpo, y de los desinfectantes, que destruyen microorganismos existentes en
objetos no vivos. Algunos antisépticos son auténticos germicidas, capaces de
destruir microbios (bactericidas), mientras que otros son bacteriostáticos y
solamente previenen o inhiben su crecimiento. El peróxido de hidrógeno y el yodo
son antisépticos.
ANTISEBORREICO: El tratamiento está diseñado para devolverle a la piel su
estado de salud y naturalidad. ... Luego se realiza el proceso de desincrustación,
que es un método especial para realizar la limpieza profunda de las pieles grasas,
cuyo objetivo es limpiar el exceso de secreción sebácea que se produce en este
tipo de pieles.

TÒNICO: también conocido como loción tonificante, es una sustancia que se


aplica en la piel, fundamentalmente en la fez -denominada tónico facial-, con el
propósito de cerrar los poros, depurar la piel y prepararla para aplicar una crema
hidratante.

COCTEL: Este coctel es un tonificante orgánico que rejuvenece la piel, fortalece el


cabello, baja el estrés, ordena el ciclo de sueño y además, regenera las funciones
del sistema endocrino.

LECITINA: La lecitina es muy importante para el crecimiento del cabello, también


ayuda a descomponer las grasas, es esencial para las membranas celulares,
mejora la función cerebral y mantiene las células de oxidante. Se compone
principalmente de vitaminas B, tales como colina e insitol. Puede encontrarse la
lecitina en alimentos como las yemas de huevo o tomarlo como suplemento.
¿QUE ES EL PH EN EL CABELLO?
El pH es una abreviatura que significa potencial de hidrógeno, se llama así porque
indica la concentración de iones H + en el medio ambiente. En más claramente pH
es un índice que indica la acidez, neutralidad o alcalinidad de un ningún medio.
El pH ácido es capaz de sellar la cutícula del cabello, con uno cutículas del pelo
alineados y pelo sellada es capaz de retener la humedad y los nutrientes en los
pelos, es un cabello con brillo y saludable.

ENFERMEDADES DEL CUERO CABELLUDO


*ALOPECIA: Es el nombre general de la caída del cabello, cualquiera que sea su
causa.
*SEBORREA: Se caracteriza por un aspecto anormalmente graso de los cabellos
y el cuero cabelludo y por una sensación de picor.
*PITIRIASIS: Está caracterizada por la aparición en el cuero cabelludo de
escamas que se desprenden de la capa córnea.
*TIÑA: El nombre de tiña es la denominación general de diversas afecciones que
se caracterizan por unas especies de costras de aspectos diversos que llevan
consigo la caída del cabello.
*PEDICULOSIS: Es la invasión de piojos y es muy contagiosa.
*LÌQUEN PLANO CAPILAR: Su consecuencia inmediata es el enrojecimiento que
se produce en el cuero cabelludo.
*MONILETRIX O COLLAR DE CABELLO: La característica fundamental es que
se trata de un cabello que ya crece desde el comienzo débil y quebradizo y que no
alcanza nunca con el tiempo a tener la dimensión y longitudes normales.
*PILI TORTI: Cuando se trata de niños, el cabello no muestra ninguna anomalía al
momento de nacer, pero luego de algunos meses aparece un cabello lacio y sin
coloración.
*CASPA: Conjunto de escamas o láminas blancas, muy pequeñas, que caen de la
capa córnea cutánea del cuero cabelludo.
CAUSAS DE LA CAIDA DE CABELLO

1. EXCESO DE VITAMIINAS
2. POSTPARTO
3. ESTRÉS FISICO O EMOCIONAL
4. FALTA DE PROTEINAS
5. LA GENETICA
6. LAS HORMONAS
7. LA ANEMIA
8. EL HIPOTIROIDISMO
9. LA DEFICIENCIA DE VITAMINA B
10. SISTEMA AUTOINMUNE
11. LA PERDIDA DE PESO REPENTINA
12. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
13. ANTIDEPRESIVOS Y OTRO MEDICAMENTOS
14. ENVEJECIMIENTO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy