Introduccion A La Comunicacion Academica - Docx 0
Introduccion A La Comunicacion Academica - Docx 0
Introduccion A La Comunicacion Academica - Docx 0
la
Comunicación
Académica
(ICA)
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA)
Autores:
Corrección de estilo:
Cuenca-Ecuador
Introducción a la Comunicación Académica
Índice de contenidos
UC1 Importancia del conocimiento de la comunicación y el lenguaje
Concepto de comunicación 8
Concepto de comunicación científica 11
Proceso de comunicación oral y escrita 18
Elementos de la comunicación oral y escrita 23
Diferencia entre comunicación y expresión 28
Herramientas y destrezas gramaticales 33
Prácticas de escritura 42
Concepto de comunicación
Concepto de comunicación científica
Proceso de comunicación oral y escrita
Elementos de la comunicación oral y escrita
Emisor, receptor, código, mensaje, canal, contexto y retroalimentación
Diferencia entre comunicación y expresión
Comunicación
Expresión
Herramientas y destrezas gramaticales
Las oraciones:
Oración Unimembre
Oración Bimembre
Ortografía:
Usos de la “b” y “v”
Prácticas de escritura
Escritura académica
Desarrollo del tema 1:
Unidad 1: Importancia del
conocimiento de la
comunicación y el lenguaje
Tiempo: 5:30 horas
Resultados de 1. Identifica la
aprendizaje: importancia,
concepto y
diferencias de
la
comunicación
y el lenguaje
a) Concibe la
importancia de
la comunicación
b) Distingue la
comunicación
del lenguaje
a) Define los
conceptos,
semejanzas y
diferencias entre
comunicación,
lenguaje y
expresión
Tema: 1 Concepto de comunicación Tiempo: 1/2
hora
- Activar las nociones sobre el concepto
de comunicación
Denominación Momento del ciclo de Actividad sugerida
aprendizaje
a) Experiencia Estudio de caso: Video de Les Luthiers “Juana
Observación de un Isabel”, en el sitio web:
video y lectura de su http://youtu.be/mvG3ip1YV- s
transcripción Lectura de la transcripción
del sketch (escena).
a) Experiencia
Coro
Juana Isabel, tiene un amante, lo conoció y en ese instante se enamoró de
él.
Juana Isabel desde ese día únicamente lo ama a él.
Coro
Isabel tiene un amante, lo conoció y en ese instante
se enamoró de él.
Juana Isabel desde ese día únicamente lo ama a él.
Solista
Se mostró muy sorprendida, miró hacia la selva oscura, me dijo muy
sonriente alcánzame y seré tuya
y entonces muy ágilmente huyó hacia la espesura. Yo corrí detrás de
ella,
todo deseo, toda pasión,
!
b) Reflexión
Debate en plenaria:
c) Conceptualización
d) Aplicación
Resolución de problemas:
2
Diccionario Espasa de la Lengua Española. (2005). ESPASA LIBROS, S.L.U. Recuperado de
http://www.casadellibro.com/libro-diccionario-espasa-de-la-lengua-espanola-
primaria/9788467030952/168468
3
Recuperado de:
https://www.google.com.ec/search?q=comic+mafalda+de+quino&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X
&ei=N4ceU6u9Bc3pkAeatoHwAQ&ved=0CCkQsA
Desarrollo del tema 2:
Tema: 2 Concepto de comunicación Tiempo: 1/2 hora
científica
- Entender las diferencias entre comunicación y comunicación científica
Denominación Momento del Actividad sugerida Páginas
ciclo de
aprendizaje
a) Experiencia Estudio de caso: Video: Documental “Amor o 12
Observación de dopamina”
un video y lectura http://youtu.be/9Co23s3N7EY
de su Lectura de la transcripción del
transcripción. micro-documental.
b) Reflexión Debate en Preguntas de reflexión sobre el 14
plenaria video orientadas a identificar y
comparar la comunicación con
la comunicación científica.
c) Conceptualización Micro- Texto con el concepto de 14
conferencia del comunicación científica.
docente Ejemplos.
d) Aplicación Resolución de 1. Identificación de los 17
problemas conceptos de comunicación y
Investigación comunicación científica.
2. Análisis del texto transcrito
del documental “Amor o
dopamina” en conformidad con
lo estudiado.
3. Escribir un texto corto
científico sobre una temática
libre en base a la investigación
realizada de los textos
científicos.
Concepto de Comunicación Científica
a) Experiencia:
4
Recuperado de la página web: http://youtu.be/9Co23s3N7EY
b) Reflexión
¿Ha sido fácil afrontar problemas del amor y cómo los ha solucionado?
¿El lenguaje que utiliza para trasmitir la información es coloquial o unívoco? Explique
por qué.
¿Se considera al documental antes observado como comunicación científica? ¿Por qué?
¿Cree que las informaciones deberían sostenerse con fundamentos científicos? ¿Por
qué?
c) Conceptualización:
Por su parte “Ciencia” proviene del latín scire “saber”, en donde el conocimiento
es su aliado para expresar alguna información, investigación, experimentación y
descubrimientos.
Lea los siguientes textos científicos y converse con sus compañeros sobre el por
qué se consideran textos científicos.
El aire que sale de los pulmones, pasa a través de la laringe y hace vibrar las
cuerdas vocales, provocándole la emisión de un sonido. Luego, ese sonido es modulado
5
Córdoba, G., S. (2004) La comunicación científica. Recuperado de
www.casinpc.com/diapositiva/icc/1.5cuatro%20diferencias.pptx
gracias al cambio de forma y de posición de los demás órganos vocales: la lengua, la
boca y los labios.
Los primates poseen un aparato vocal similar al de los seres humanos, aunque
menos desarrollado: no pueden hablar. 6
Concibió entonces, un sistema que unía a las computadoras por varios días
diferentes; si se destruía una parte de la red, la información llegaba de todas formas a su
destinatario, pasando por otro camino. En la década de 1970 se crearon otras redes
informáticas, como Transpac, en Francia. Pero hubo que esperar que se inventara un
“lenguaje” común, el TCP/IP, para conectar a todas las redes entre sí. Este permitió
desarrollar una red mundial de computadoras: internet. Esta red está compuesta por
múltiple redes informáticas, por eso a veces se la llama la “red de redes”.
Estrés
El estrés ha sido definido como cualquier acción o situación que cause una
demanda especial sobre el individuo. En otras palabras, cualquier cosa que cause un
desequilibrio en el físico o en lo psicológico de la persona y que requiera ajuste y
adaptación.
d) Aplicación
- Escoger un tema que sea de nuestro agrado, investigar la temática escogida, leer y
entender la información recopilada y; por último, escribir un texto corto científico sobre
la información recopilada, tomando en cuenta que tenga: inicio, desarrollo, conclusión,
lenguaje especializado e hipótesis.
8
Gullón, R. (2002). El placer de comer bien: Estrés. Argentina: Casa publicadora brasileña
Desarrollo del tema 3:
Tema: 3 Proceso de la comunicación Tiempo: 1 hora
oral y escrita
- Valorizar los procesos comunicativos (oral y escrito) tanto en la vida
cotidiana como en la académica
Denominación Momento del Actividad sugerida Páginas
ciclo de
aprendizaje
a) Experiencia Seminario Exposiciones de los estudiantes 19
en función de una investigación
previa sobre el proceso de la
comunicación oral y escrita.
Preguntas relacionadas por parte
de sus compañeros.
b) Reflexión Resolución de Los estudiantes deben enfocarse 19
problemas en los problemas de
comunicación existentes en el
ambiente educativo,
diferenciando el lenguaje que
emplea el docente con el que
emplea comúnmente el
estudiante.
c) Micro-conferencia Texto con conceptos de 20
Conceptualización del docente comunicación oral y escrita, con
ejemplos.
d) Aplicación Role-playing 1. Los estudiantes deben 22
(juegos de rol) trabajar un texto escrito para
expresarlo oralmente por medio
de una dramatización: actividad
grupal.
2. Los estudiantes que
visualizan la obra, deben tratar
de transcribirla con la mayor
fidelidad posible. Es preciso que
utilicen los signos de
puntuación correctamente,
luego deben leer
expresivamente para compartir
con los compañeros e identificar
falencias comunicativas.
3. Elaborar un cuadro
comparativo entre la
comunicación oral y la escrita.
4. Indagar en nuestro entorno
natural e identificar ejemplares
comunicativos orales y escritos
que formen parte de nuestro
buen vivir. Representar en
conformidad con su creatividad.
!"
a) Experiencia
Seminario
b) Reflexión
Resolución de problemas:
¿El docente se comunica con el estudiante solo para trasmitir información sin recibir
críticas? ¿Por qué?
¿Cuáles cree que serían las razones para que los estudiantes no manejen un vocabulario
especializado?
¿Cree que los docentes tienen un “nivel de preparación” para establecer un tipo de
comunicación “democrática y flexible” con los estudiantes? ¿Por qué?
c) Conceptualización
Comunicación escrita
La necesidad del hombre por ser recordado a través de los tiempos y de poder
contar su historia y evolución, dio impulso a la creación de los pictogramas
(representaban palabras y objetos, pero no se trataban de conceptos) que fueron los
inicios de la escritura. Poco a poco, según su necesidad, se fueron creando los fonemas
y luego las palabras que aparecieron en forma espontánea e indispensable dentro del
circuito de la comunicación. La creación de la escritura fue muy importante y esto
obligó al hombre a analizar, estudiar y corregir su uso y forma.
d) Aplicación
Laboratorio:
1. Los estudiantes deben trabajar un texto escrito para expresarlo oralmente por medio
de una dramatización: actividad grupal.
2. Los estudiantes que visualicen la obra deben tratar de transcribirla con la mayor
fidelidad posible. Es preciso que utilicen los signos de puntuación correctamente, luego
deben leer expresivamente para compartir con los compañeros e identificar falencias
comunicativas.
a) Experiencia
Simulacro:
b) Reflexión
Conversatorio: Plenaria.
¿A qué se refiere cada uno de ellos y qué papel cumplen dentro del proceso de la
comunicación?
c) Conceptualización
Micro-conferencia:
Emisor
Receptor
9
(Cuadro elaborado por Esteban Vélez con caricatura de “Quino”)
Código
Mensaje
Canal
Contexto
Retroalimentación
Ruidos
Los ruidos son todas las cosas que pongan en peligro a la comunicación, desde
un celular sonando, hasta la falta de intensión comunicativa por parte de uno de los
interlocutores. Siempre que exista algún problema en la comunicación, podemos
atribuirlo a los ruidos. Recordemos que no todo ruido es sonoro.
d) Aplicación
1. Los estudiantes deben preparar un guión escrito, en grupos, para una dramatización
en base al cortometraje animado de Clio Chiang y Kendelle Hoyer “Paperman”
(http://youtu.be/HSxJkKiHXbw).
El cuadro sinóptico es un organizador gráfico que nos permite poner los elementos y sus
características en orden jerárquico; se puede partir de clases y luego colocar las
subclases.
Ejemplo:
Cuadro sinóptico de las clases y subclases de las máquinas que contiene un gimnasio:
Desarrollo del tema 5:
Tema: 5 Diferencia entre comunicación Tiempo: 1/2 hora
y expresión.
- Distinguir las semejanzas y diferencias entre comunicación y expresión.
Denominación Momento del Actividad sugerida Páginas
ciclo de
aprendizaje
a) Experiencia Debate (plenaria) Preguntas para los estudiantes 29
sobre la comunicación y la
expresión.
b) Reflexión Organizador Organizar en una tabla de doble 29
gráfico entrada “T” las diferencias
encontradas entre comunicación
y expresión.
c) Conceptualización Micro- Texto con el concepto de 30
conferencia del comunicación oral y escrita, con
docente ejemplos.
d) Aplicación Estudio de caso 1. Lectura de textos cortos 31
cómics (Mafalda-Quino).
2. Los estudiantes identifican lo
que es expresión y lo que es
comunicación.
3. Terminar con un mentefacto
sobre lo que compete a cada
uno de los elementos.
Diferencia entre comunicación y expresión
a) Experiencia
b) Reflexión
Elaborar una tabla de doble entrada con las semejanzas y diferencias entre expresión y
comunicación.
Ejemplo:
Micro-conferencia: Disertación del docente sobre el tema (puede apoyarse con power
point, pizarra, cuadros conceptuales y comparativos, en base al material temático).
Comunicación
Expresión
1. Lectura de textos cortos del cómic “Mafalda”. Autor: Joaquín Salvador Lavado
“Quino”. 10
10
Imágenes de comic Mofada de "Quino". (s.f.). Recuperado de https://www.google.com.ec/search?
q=comic+mafalda+de+quino&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X
&ei=N4ceU6u9Bc3pkAeatoHwAQ&ved=0CCkQsA
2. Los estudiantes identifican lo que es expresión y lo que es comunicación.
3. Terminar con un mentefacto sobre lo que compete a cada uno de los elementos
Ejemplo:
La oración
a) Experiencia
Amanece lloviendo.
¡Qué alegría!
Cerquita de aquí.
Según sus conocimientos, ¿cuáles son las características que debería tener una oración?
b) Reflexión
c) Conceptualización
La oración gramatical
Características de la oración
Oraciones unimembres
Las oraciones unimembres son aquellas que constan de un solo predicado (se
entiende por predicado al elemento o grupo funcional con o sin expansiones que por sí
solo da una comunicación o mensaje) sin presencia de un sujeto.
Oraciones bimembres
Oraciones simples
Oraciones compuestas
Los estudiantes que tienen beca viajarán en el mes de agosto a las universidades
escogidas.
Las ciudades fantasmas que no son habitadas serán consideradas refugios para quienes
lo necesitan.
La identidad de una persona no es el nombre que tiene, el lugar donde nació, ni la fecha
en que vino al mundo…Negarle a alguien el derecho de ser reconocido socialmente es
lo mismo que retirarlo de la sociedad humana... La ley es para servir y no para ser
servida. La ley abusará de su poder siempre que se comporte como si la persona que
tiene delante no estuviera. Ningún ser humano es humanamente ilegal…Negarles su
11
identificación será la última de las humillaciones.
11
Recuperado de: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/uepei/carta.html
Clasificación de la oración por el significado:
Debes estudiar con mucho ímpetu para soslayar un camino con penurias.
Oraciones dubitativas:
Oraciones Exclamativas:
¡Podré ayudarte!
Oraciones interrogativas:
Uso de la “b”
1- Se escribe con “b” las palabras que empiezan por al (sus excepciones: Alvarado,
Álvarez, altivo, altavoz, alveolo y sus derivados); ar (menos arveja); ab, abs,
ob, obs; bu, bus, bur, su, sub.
2- Se escriben con “b” las palabras con sonido: bundo, bunda, bilidad (menos las
derivadas de civil y móvil); bene, bien, bon, buen, bibl. br y bl.
Uso de la “v”
3- Se escribe con “v”, cuando existe este sonido, después de las secuencias “na, ne,
ni, no” siempre existen excepciones. También de las secuencias “lla, lle, llo,
llu”; “pre, pri, pro, pol”.
4- Se escribe con “v” las palabras que comienzan con vice, villa, di, fla, flu.
5- Se escribe con “v” las palabras que terminen con avo/ava, evo/ eva, ivo/iva,
ave/eve/ ive:
Ejemplos: esclavo, octavo, nuevo, cueva, informativo, permisiva, suave, llueve,
proclive.
d) Aplicación
1. Los estudiantes deben construir textos con oraciones según las clasificaciones antes
estudiadas. Pueden escoger un tema que sea de su agrado. (5 de cada una)
3. Los estudiantes deben escribir frases de cualquier índole con el uso repetitivo de la
“b” y “v”, para ello se requiere la ayuda del diccionario. (5 con cada regla)
a) Experiencia
Seminario:
Los estudiantes deben traer temas trabajados y exponerlos para que, en base a las
exposiciones, vayan escogiendo temas a libre elección.
b) Reflexión
Debate:
c) Conceptualización
Dentro de las diferentes asignaturas que tenemos que cursar, siempre habrá
ejercicios de escritura académica, ya que es la mejor manera de investigar y llevar a la
práctica la expresión de nuestros criterios de un modo correcto.
Todos los profesionales, ya sean: abogados, arquitectos, doctores, licenciados,
ingenieros, entre otros, necesitan dominar las estrategias le lectura y escritura, pues
todos tenemos que leer y escribir en todos los momentos de nuestra vida, ya sea: un
oficio, un informe, una monografía o una tesis para maestría o doctorado, una carta al
profesor de nuestro hijo, un ensayo que podría ser publicado como artículo científico o
de investigación, incluso una carta para nuestra novia o esposa. Escribir es importante y
debemos darle la relevancia que merece.
d) Aplicación
Redacción:
Prácticas de escritura
Desarrollo del tema 1:
Unidad 2: Relevancia del manejo
de la lingüística del
texto
Tiempo: 11:30 horas
Resultados de 1. Relaciona,
aprendizaje: define y
determina los
conceptos,
características y
funciones de la
lingüística del
texto
b) Comprende la
importancia de
la lingüística del
texto.
c) Identifica las
características
del texto y su
utilidad.
d) Distingue las
funciones
comprendidas
en la lingüística
del texto y las
usa de una
manera
adecuada.
Tema: 1 Relación de la comunicación con Tiempo: 1
el lenguaje y la lengua. hora
- Diferenciar y relacionar de una
forma correcta
las relaciones entre
comunicación, lenguaje y lengua.
Denominación Momento del ciclo de Actividad sugerida
aprendizaje
a) Experiencia Estudio de caso: Trabajo en biblioteca para buscar
las definiciones de: lengua, habla,
norma, uso e
idiolectos.
b) Reflexión Debate en plenaria Preguntas de reflexión sobre
las definiciones encontradas, sus
semejanzas y diferencias.
c) Conceptualización Micro-conferencia Texto con los conceptos de:
del docente lengua, habla, norma, uso e
idiolectos.
d) Aplicación Indagación en 1. Buscar en diferentes lugares
contextos de de la ciudad a extranjeros de
aplicación varias procedencias y consignar
ejemplos de: lengua, habla,
norma, uso e idiolecto.
2. Elaborar organizadores
gráficos con los resultados
obtenidos en una tabla de
varias entradas.
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
a) Experiencia
Estudio de caso: Trabajo en la biblioteca para buscar las definiciones de: lengua, habla,
norma, uso e idiolectos.
b) Reflexión
Debate (plenaria): Debatir sobre los conceptos encontrados por los estudiantes.
c) Conceptualización
Micro-conferencia del docente: Texto con los conceptos de: lengua, habla, norma, uso
e idiolectos.
Lengua
Lenguaje:
Habla
Uso
Idiolecto
d) Aplicación
2. Elaborar organizadores gráficos con los resultados obtenidos en una tabla de varias
entradas.
Desarrollo del tema 2:
Tema: 2 Definir el texto y sus Tiempo: 1 hora
características
- Interiorizar y aplicar las características del texto en sus creaciones textuales.
Denominación Momento del ciclo Actividad sugerida Páginas
de aprendizaje
a) Experiencia Diálogo guiado Preguntas enfocadas en la 51
exploración de los
conocimientos de los
estudiantes sobre el tema
b) Reflexión Debate en plenaria Preguntas de reflexión sobre 51
las definiciones encontradas,
sus semejanzas y diferencias.
c) Conceptualización Micro-conferencia Concepto de “texto” y sus 51
del docente características.
d) Aplicación Laboratorio 1. Lectura de textos e 53
identificación de
características.
2. Retoma el texto escrito al
final de la Unidad 1,
rectifícalo e identifica
claramente todas las
características del texto.
Definir el texto y sus características
a) Experiencia
b) Reflexión
¿Qué es texto?
c) Conceptualización
Definición de Texto
Claridad
Cohesión
Concisión
Adecuación
Coherencia
Concordancia
Se dice que un texto posee concordancia cuando está relacionado el todo con sus
partes y viceversa. También se entiende que los sustantivos deben estar en la misma
relación de número y persona con los verbos y adjetivos.
Estilo
Es por definición, indefinible. Es la manera propia que tiene cada persona para
expresar su pensamiento por medio de la escritura o la palabra.
Verificabilidad
Universalidad
Objetividad
Esta característica tiene que ver con la imparcialidad o neutralidad que le damos
a un escrito de opinión o científico. Se debe escribir con la verdad desde todos sus
puntos de vista, para que el lector sea quien se forme un criterio acerca de lo que está
leyendo.
d) Aplicación
El papel en la actualidad
La importancia del papel y de los productos papeleros en la vida moderna es evidente,
pues es el medio más utilizado como soporte para la producción y difusión de la
información, aspecto crucial en el desarrollo de la civilización a lo largo del tiempo,
pues el conocimiento científico y la cultura son dos parámetros característicos del nivel
de desarrollo de un pueblo y de su bienestar social. Incluso se puede establecer una
relación directa entre el consumo per cápita de papel con el grado de desarrollo de un
país, comprobándose que a la cabeza se encuentran países como EEUU, Canadá,
Suecia, Suiza, Noruega, Japón y Reino Unido, los cuales se encuentran también a la
cabeza mundial del desarrollo. En los países denominados del primer mundo, el
consumo de papel por habitante se sitúa sobre 170 kg/año.
!"
¿Qué características encontró en este texto?
El empleo de las características del texto, ¿es útil para facilitar la comprensión del
mismo? ¿Por qué?
12
Recuperado de: http://www.textoscientificos.com/papel/el-papel
¿Qué características hay en este texto?
El empleo de las características del texto, ¿es útil para facilitar la comprensión del
mismo? ¿Por qué?
13
Recuperado de: http://www.textoscientificos.com/fotografia/definicion
Desarrollo del tema 3:
Tema: 3 Tipologías textuales Tiempo: 3 horas
- Aplicar las diversas tipologías textuales según su intención comunicativa.
Denominación Momento del ciclo Actividad sugerida Páginas
de aprendizaje
a) Experiencia Estudio de caso Lectura expresiva de 57
diferentes tipos de texto.
b) Reflexión Diálogo guiado Conversatorio sobre las 59
temáticas tratadas en los
textos antes leídos e
interpretación.
c) Micro-conferencia Texto con los “tipos de texto” 59
Conceptualización del docente y ejemplos.
d) Aplicación Escritura creativa, 1. Escribir sobre cualquier 65
revisión, corrección tópico vinculado al tema de
y presentación en su ensayo de la Unidad 1,
plenaria empleando por lo menos
cuatro tipos diferentes de
texto.
2. Identificar las partes que
hacen de ese texto: narrativo,
descriptivo, científico,
cotidiano, humanístico, entre
otros.
3. Preparar exposición.
Tipologías textuales:
a) Experiencia
¿Qué pretendo decirte poniendo un «haz lo que quieras» como lema fundamental de
esa ética hacia la que vamos tanteando? Pues sencillamente hay que dejarse de
órdenes y costumbres de premios y castigos, en una palabra de cuanto quiere
dirigirte desde fuera, y que tienes que plantearte todo este asunto desde ti mismo,
desde el fuero interno de tu voluntad. No le preguntes a nadie qué es lo que debes
hacer con tu vida: Pregúntatelo a ti mismo. Si deseas saber en qué puedes emplear
mejor tu libertad, no la pierdas poniéndote ya desde el principio al servicio de otro o
de otros, por buenos, sabios y respetables que sean: interroga sobre el uso de tu
libertad... a la libertad misma.
Si te digo «haz lo que quieras» parece que te estoy dando de todas formas una
orden, «haz eso y no lo otro», aunque sea la orden de que actúes libremente. Si la
cumples, la desobedeces (porque no haces lo que eres, sino lo que quiero yo que te
lo mando), si la desobedeces, la cumples (porque haces lo que tú quieres en lugar de
lo que yo te mando... ¡Pero eso es precisamente lo que te estoy mandando!): no se
trata de pasar el tiempo, sino de vivirlo bien. La aparente contradicción que encierra
ese «haz lo que quieras» no es sino un reflejo del problema esencial de la libertad
misma: a saber, que no somos libres de no ser libres, que no tenemos más remedio
que serlo. Por eso un filósofo francés de nuestro siglo, Jean-Paul Sartre, dijo que
«estamos condenados a la libertad». Para esa condena no hay indulto que valga...
De modo que mi «haz lo que quieras» no es más que una forma de decirte que te
tomes en serio el problema de tu libertad, lo de que nadie puede dispensarte de la
responsabilidad creadora de escoger tu camino. No te preguntes con demasiado
morbo si «merece la pena» todo este jaleo de la libertad, porque quieras o no eres
libre, quieras o no tienes que querer. Aunque digas que no quieres saber nada de
estos asuntos tan fastidiosos y que te deje en paz, también estarás queriendo no
saber nada, queriendo que te dejen en paz aun a costa de aborregarte un poco o un
mucho. Pero no confundamos este «haz lo que quieras» con los caprichos de que
hemos hablado antes. Una cosa es que hagas «lo que quieras» y otra bien distinta
que hagas «lo primero que te venga en gana». No digo que en ciertas ocasiones no
pueda bastar la pura y simple gana de algo.
La vida está hecha de tiempo, nuestro presente está lleno de recuerdos y esperanzas.
Si te digo que hagas lo que quieras, lo primero que parece oportuno hacer es que
pienses con detenimiento y a fondo qué es lo que quieres. Sin duda te apetecen
muchas cosas, a menudo contradictorias, como le pasa a todo el mundo: quieres
tener una moto pero no quieres romperte la crisma por la carretera, quieres tener
amigos pero sin perder tu independencia, quieres tener dinero pero no quieres
avasallar al prójimo para conseguirlo, quieres saber cosas y por ello comprendes que
hay que estudiar pero también quieres divertirte, quieres que yo no te dé la lata y te
deje vivir a tu aire pero también que esté ahí para ayudarte cuando lo necesites, etc.
Eso mismito es lo que yo quería aconsejarte: cuando te dije «haz lo que quieras» lo
que en el fondo pretendía recomendarte es que te atrevieras a darte la buena vida. Y
no hagas caso a los tristes ni a los beatos, la ética no es más que el intento racional
de averiguar cómo vivir mejor. Si merece la pena interesarse por la ética es porque
nos gusta la buena vida. Sólo quien ha nacido para esclavo o quien tiene tanto miedo
a la muerte que cree que todo da igual se dedica a las lentejas y vive de cualquier
manera...
Quieres darte la buena vida: estupendo. Pero también quieres que esa buena vida no
sea la buena vida de una coliflor o de un escarabajo, sino una buena vida humana.
Es lo que te corresponde, creo yo. Y estoy seguro de que a ello no renunciarías por
nada del mundo. Ser humano, consiste principalmente en tener relaciones con los
otros seres humanos. Precisamente la gracia de todas esas cosas estriba en que te
permiten relacionarte más favorablemente con los demás! Por medio del dinero se
espera poder deslumbrar o comprar a los otros; las ropas son para gustarles o para
que nos envidien, y lo mismo la buena casa, los mejores vinos, etcétera. Muy pocas
cosas conservan su gracia en la soledad; y si la soledad es completa y definitiva,
todas las cosas se amargan irremediablemente. La buena vida humana es buena vida
entre seres humanos o de lo contrario puede que sea vida pero no será ni buena ni
humana.
Las cosas pueden ser bonitas y útiles, los animales resultan simpáticos, pero los
hombres lo que queremos ser es humanos, no herramientas ni bichos. Y queremos
también ser tratados como humanos, porque eso de la humanidad depende en buena
medida de que los unos hacemos con los otros. El hombre no es solamente una
realidad natural sino también una realidad cultural. No hay humanidad sin
aprendizaje cultural y para empezar sin la base de toda cultura, el lenguaje. El
mundo en el que vivimos los humanos es un mundo lingüístico, una realidad de
símbolos y leyes sin la cual no sólo seríamos incapaces de comunicarnos entre
nosotros sino también de captar la significación de lo que nos rodea. Pero nadie
puede aprender a hablar por sí solo porque el lenguaje no es una función natural y
biológica del hombre sino una creación cultural que heredamos y aprendemos de
otros hombres.
Por eso hablar a alguien y escucharle es tratarle como a una persona, por lo menos
empezar a darle un trato humano. Es sólo un primer paso, desde luego, porque la
cultura dentro de la cual nos humanizamos unos a otros, parte del lenguaje pero no
es simplemente lenguaje. Hay otras formas de demostrar que nos reconocemos
como humanos, es decir, estilos de respeto y de miramientos humanizadores que
tenemos unos para con otros. Todos queremos que se nos trate así y si no,
protestamos. Lo más importante de todo esto: la humanización es un proceso
recíproco. Para que los demás puedan hacerme humano, tengo yo que hacerles
humanos a ellos; si para mí todos son como cosas o como bestias, yo no seré mejor
que una cosa o una bestia tampoco. Por eso darse la buena vida no puede ser algo
muy distinto a fin de cuentas de dar la buena vida.
14
http://mimosa.pntic.mec.es/~sferna18/materiales/ETICA/ETICA-PARA-AMADOR-cap.4.pdf
b) Reflexión
Diálogo guiado: Conversatorio sobre las temáticas tratadas en los textos antes leídos e
interpretación.
c) Conceptualización
Narrativo
Ejemplo:
Juan se puso la camiseta de su equipo, salió dando saltos muy altos, tomó el bus
hacia el centro de prácticas y se sentó a escuchar música mientras llegaba. Ya en la
práctica salió muy entusiasta y justo cuando estaba a punto de meter gol, le hicieron una
falta y terminó metiendo el gol de penal.
15
Recuperado de: http://books.google.com.ec/books?id=SU6fk- tW6g8C&lpg=PA69&ots=fPHW9ZdrFS&dq=La%20oruga
%20va%20caminando%20lenta%2C%20ond ulada%2C%20tendida%20como%20sexo%20masculino%20sobre%20la
%20rama%2C%20o%20subiend o%20por%20el%20tallo%20de%20una%20hoja
%20amplia.&hl=es&pg=PA73#v=onepage&q&f=false
Descriptivo
Ejemplo:
Una llave es un objeto pequeño, metálico, con dientes que sirven como clave en
uno de los extremos y se emplea para abrir cerraduras de todo tipo; las hay cuadradas,
redondas, romboides, entre otras formas.
Expositivo
En el texto expositivo
Argumentativo
En estos textos, el emisor tiene que exponer varios temas y tomar postura, a
favor o en contra, con referencia a ellos. Debe explicar sus puntos de vista de una
manera estratégica, para que él o los receptores terminen convencidos de que lo que
dice el emisor es verídico y fiable.
Ejemplo:
El diálogo es una herramienta dentro del texto que se emplea para representar
una conversación, una obra de teatro, una entrevista, entre otras. El diálogo es
importante por cuanto nos muestra quién dice, qué cosa y en qué momento.
Ejemplo:
Pedro: Los leones colorados no podrán vencernos, traemos a nuestros mejores jugadores
y, sobre todo, Godoy se encuentra en su mejor momento.
Instructivo
El instructivo es un tipo de texto que se usa para que un grupo de personas siga
una reglamentación impuesta con antelación sobre determinado ámbito. No implica
jerarquización, es lineal y su organización es de carácter temporal.
Ejemplo:
Periodísticos
Una entrevista, una noticia, un artículo social o ideológico, todas estas modalidades
tiene dentro de sí el texto periodístico; se refiere a una información corroborada que es
de interés público.
Ejemplo:
16
Recuperado de: http://revistaelviajero.com/index.php?
option=com_content&view=article&id=148:ique-hacer-cuando-se- viaja-en-avion-por-primera-
vez&catid=11:consejos-para-viajar&Itemid=18
Humanísticos
Ejemplo:
Científicos
Ejemplo:
17
Recuperado de diario El Mercurio 28/02/2014. http://www.elmercurio.com.ec/419708-135-detenidos-
en-elecciones/#.UxDghuN5OSo
18
Recuperado de: El Mercurio 28/02/2014. http://www.elmercurio.com.ec/419859-proyecto-cultural-
acerca-a-autores-con-escolares/#.UxDf4-N5OSo
Jurídicos
Los jurídicos son textos que hacen referencia a la legislación; dentro de esta
variedad se encuentran los artículos, las normativas, leyes y excepciones; aquellas que
nos permiten vivir en pacífica convivencia. Las leyes pueden reformular o hacer
aclaratorias, dependiendo de lo que buscamos, y sirven para tener una ecuanimidad
legítima dentro de nuestras leyes jurídicas y administrativas.
Ejemplo:
Literarios
Los textos literarios son de origen puramente estético, para el goce y disfrute del
lector, podemos estar hablando de novelas, cuentos, poemas, entre una infinidad de
escritos de tipo artístico; sirven para resaltar la belleza de cualquier cosa en cualquier
forma y estado.
Ejemplo:
19
Recuperado de: Charles Darwin. El origen de las especies.
20
Recuperado de: Constitución del Ecuador 2008.
De la vida cotidiana
Son los textos que compartimos con familia, amigos, allegados, entre otros; son
las cartas que mandamos a algún pariente que se encuentra en el extranjero o lo que
decimos en el parque, es toda expresión comunicativa que nos sirve para intercambiar
información dentro del mundo cotidiano.
d) Aplicación
2. Identificar las partes que hacen de ese texto: narrativo, descriptivo, científico,
cotidiano, humanístico, entre otros.
3. Preparar exposición.
21
Obtenido de: Alfonso Baquerizo Peñaherrera, Sonatinas
Desarrollo del tema 4:
Tema: 4 Identificar la función Tiempo: 3 horas
predominante en un texto.
- Identificar con certeza la función de un texto por medio de su contenido.
Denominación Momento del ciclo Actividad sugerida Páginas
de aprendizaje
a) Experiencia Estudio de caso Lectura expresiva de 67
diferentes tipos de texto.
b) Reflexión Diálogo guiado Determinar las funciones que 70
cumple el lenguaje en los
ejemplos observados.
c) Conceptualización Micro-conferencia Texto con la introducción 70
del docente hacia las “funciones del
texto”.
d) Aplicación Role-playing 1. Dramatizaciones en grupos 71
(juegos de rol) para la identificación de las
diferentes funciones que
puede cumplir un texto.
2. Puesta en común para
reforzar el proceso de
identificación de la función
que predomina en un texto.
Identificar la función predominante en un texto
a) Experiencia
22
Benedetti, Mario. Por favor sea breve, Antología de relatos hiperbreves, Todo lo contrario. Páginas de
espuma. Madrid, España. 2001
¿Qué tipo de texto es?
23
Ortega, Pedro & Minguez, Ramón. Los valores en la educación, la tolerancia. Ariel. Barcelona,
España. 2001
24
Neruda, Pablo. Confieso que he vivido, Las palabras. Pehuén. Santiago, Chile. 2005.
enardecida de un muchacho: “Ojalá yo fuera el sello de firmar que mi amada lleva
puesto en el dedo para así ver a mi amor todos los días”.
Claro que también puede que el chico se casara con la chica, e incluso, puestos a
imaginar que fueran felices. Pero aun así, seguramente la frase perdió su contenido
abrasador algún tiempo después de vivir juntos. Porque la convivencia y el amor real
son otra cosa, un asunto más complejo; mientras que la inscripción responde a la
pasión, a ese obnubilamiento de la carne y del espíritu mediante el cual el tiempo se
anula, la muerte se fulmina, la realidad se desdibuja. Cuando amas así estás seguro de
que esa pasión perdurará indefinidamente. Crees, en suma, que querrás seguir siendo el
sello de firmar para siempre jamás, todos los días, hasta que los soles se enfríen y el
universo se detenga. Pero la pasión, como la borrachera, es pasajera. Seguramente la
frase perdió sentido para su autor mucho antes de que se acabaran los días del
muchacho, del hombre, del anciano. Y desde entonces hasta hoy han transcurrido otros
tres mil años, toneladas de polvo, de deseos olvidados, de pasiones marchitas.
Quizá es por todo eso que algunas gentes reaccionan de forma tan airada cuando
les hablas de lo relativo y de lo pequeño que es eso que ellos llaman “gran amor”:
porque, para que el truco funcione, necesitan creer en él a pie juntillas. Hay personas
capaces de vivir una pasión, aun conociendo que es una droga dulce, del mismo modo
que pueden disfrutar del espectáculo de un mago, aún a sabiendas que no ha aserrado
en dos a su ayudante. Pero hay otras personas que se alimentan exclusivamente de
certidumbres.
¿Qué tipo de texto es?
b) Reflexión
Diálogo guiado: Determinar las funciones que cumple el lenguaje en los ejemplos de
texto observados.
c) Conceptualización
Micro-conferencia del docente: Texto con la introducción hacia las funciones del
texto.
Dentro de la comunicación las funciones del texto son una prioridad, ya que
necesitamos saber qué es lo que deseamos conseguir de la audiencia al escribir algo. Se
nos hace especialmente necesario planificar nuestro texto en función de lo que
queremos: reflexionar, convencer, motivar, informar, enseñar, concientizar, entre otras.
a) Experiencia
Investigación: Lectura expresiva de ejemplos antes investigados sobre las funciones del
lenguaje. Exposición de las mismas.
¿Son útiles las funciones del lenguaje para una comunicación eficiente?
¿Qué función del lenguaje influye en la conducta del ser humano y cómo lo logra?
¿La influencia de los medios de comunicación facilita el uso de las funciones del
lenguaje y cómo se manifiestan?
b) Reflexión
c) Conceptualización
Es aquella que trasmite una información objetiva sin necesidad de provocar una
reacción en el receptor. Esta función se centra en el mensaje; cabe indicar que el oyente
solo escucha las palabras que desea, el resto lo descarta porque no le parece importante.
Esta función es importante porque construye tesis verificables.
Ejemplo:
Informo que los estudiantes de tercer año “B” de Bachillerato General asistieron a los
cursos de la SENESCYT y rindieron la prueba en la fecha propuesta, alcanzando un
resultado de 90% en la calificación general, por lo que todos ellos aprobaron y
obtuvieron un cupo para la Universidad…
Función expresiva o emotiva
Se utiliza cuando el emisor trasmite un estado de ánimo que tiene que ver con
los sentimientos. Esta función del lenguaje es la más útil en la comunicación, ya que un
ser humano lo manifiesta en las charlas cotidianas o académicas. Comunica mensajes
que revelan su personalidad: trasmite con sus gestos, movimientos corporales y/o con la
entonación de voz. Dentro de este campo se pueden citar textos poéticos,
exclamaciones, saludos de bienvenida, discursos, oratoria, cartas, frases motivadoras,
entre otros.
Ejemplo:
Mujer insólita, gacela de paganas creencias de la sociedad, /te deslumbras con ansiedad,
/vuelas alto y abrazas como majestad, /no caigas, nunca, sé fuerte ante la tempestad.
Función apelativa
Ejemplo:
Función fática
Por ejemplo, al hablar por el celular: preguntamos si nos escuchan, o cuando usamos
coletillas. Ejemplos de coletillas: Te sientes mal, ¿Eh?; Hoy lo pasé genial en la
piscina, ¿Sabes?
Esta función llama la atención en la manera elegante y poética de decir las cosas,
para ello hace uso de un lenguaje estilístico con la utilización de recursos literarios. Su
propósito es impresionar al lector y conmoverlo, de tal manera que crea belleza con la
utilización del lenguaje. Si el receptor entiende el mensaje se centra más en su forma y
no en su contenido.
Función metalingüística
26
26
Suárez, Francisco. (2010, abril) Lenguaje y comunicación: Funciones del lenguaje. Universidad de los
Andes. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Educación. Departamento de pedagogía y
didáctica: Mérida. Recuperado de http://www.slideshare.net/guest1a8468/lenguaje-funciones
d) Aplicación
Laboratorio:
1. Los estudiantes deben construir ejemplos de cada función del lenguaje, tomados de la
realidad en la que viven.
4. Leer el texto: “Los medios de comunicación en Mafalda” escrito por María Laura
Suárez e identificar las funciones del lenguaje presentes en los gráficos del 1 al 15.
http://www.vinetas-sueltas.com.ar/congreso/pdf/Mafalda/suarez.pdf
- Comprender que los textos son escritos con diversas intenciones comunicativas
y determinar significados según su contexto.
Denominación Momento del Actividad sugerida Páginas
ciclo de
aprendizaje
a) Experiencia Estudio de caso -Lectura expresiva de textos 80
cortos: narrativo, descriptivo,
expositivo, argumentativo, de
diálogo e instrumental.
-Preguntas sobre las lecturas
anteriores.
b) Reflexión Conversatorio -Compartir las respuestas entre 85
en plenaria compañeros y entender la
intención comunicativa que cada
texto brinda al lector.
-Elaborar un significado sobre la
intención comunicativa de los
textos.
c) Conceptualización Micro- - Indicaciones generales sobre la 85
conferencia del importancia de la comunicación
docente en los textos y la intención que
ellos trasmiten al lector.
a) Experiencia
Estudio de caso:
Texto narrativo
¿La temática del texto se relaciona con la realidad en la que vivimos? ¿Por qué?
¿De qué manera trasmitiría usted el mensaje del texto a otras personas?
Texto descriptivo
¿La temática del texto se relaciona con la realidad en la que vivimos? ¿Por qué?
Anote una reflexión en relación con la intención comunicativa que tiene el mismo.
¿De qué manera trasmitiría usted el mensaje del texto a otras personas?
28
El texto descriptivo. (s.f.) Benito Pérez Galdós: Fragmento La Tormenta. Recuperado de
http://salonhogar.net/Salones/Espanol/4-6/Texto_descriptivo.htm
Texto argumentativo
29
Ejemplo de texto argumentativo (2012, marzo 20). Recuperado de http://www.ejemplo.us/ejemplo-de-
texto-argumentativo
* Lea el texto expresivamente y responda a las siguientes preguntas:
¿La temática del texto se relaciona con la realidad en la que vivimos? ¿Por qué?
Anote una reflexión en relación con la intención comunicativa que tiene el mismo.
¿De qué manera trasmitiría usted el mensaje del texto a otras personas?
Texto diálogo
30
Wilde, Oscar. (2012, febrero 19) Fragmento: Salomé, tragedia en un acto de Oscar Wilde. Recuperado
de: http://es.wikisource.org/wiki/Salom%C3%A9_%28Wilde%29
¿Cuál es la intención del autor del texto?
¿La temática del texto se relaciona con la realidad en la que vivimos? ¿Por qué?
Anote una reflexión en relación con la intención comunicativa que tiene el mismo.
¿De qué manera trasmitiría usted el mensaje del texto a otras personas?
Texto instructivo
¿La temática del texto se relaciona con la realidad en la que vivimos? ¿Por qué?
31
Computación y electrónica. (s.f.). Cómo utilizar arroz para secar y reparar tu teléfono celular:
Recuperado de http://www.ehowenespanol.com/computacion-y-electronica/
Anote una reflexión en relación con la intención comunicativa que tiene el mismo.
¿De qué manera trasmitiría usted el mensaje del texto a otras personas?
b) Reflexión
Conversatorio en plenaria:
c) Conceptualización
Todo texto tiene su propia significación, por lo que, el lector es quien decide dar
una interpretación, bien sea: denotativa (dar un significado objetivo, lo que dice nada
más) o connotativa (dar otros significados, incluso juicios de valor, de manera subjetiva
según su contexto); al darse esta interrelación entre emisor-receptor se efectúa la
comunicación, es así que el texto ha sido comprendido.
Tiene intensión comunicativa, por lo cual debe ser coherente, es decir, debe ser
comprendido en su totalidad, sin presentar contradicciones tanto semánticas como
sintácticas (debe estar escrito solo en presente, pasado o futuro en cada construcción de
oraciones; debe coincidir con el mismo género y número), se debe presentar una
temática establecida o idea central en la totalidad del texto.
Los textos narrativos tienen como intención comunicativa contar hechos que
pueden ser reales o imaginarios en distintos tiempos. Cuenta sucesos desarrollados en
un espacio o distintos lugares, tiene personajes que pueden ser ficticios o reales. El
lector comprende dos mensajes: 1. Lo entendido como la idea central de la lectura y 2.
La compresión de cómo está formado el relato. Es decir, el texto narrativo es
comprendido tanto en su forma como en su fondo: novelas, cuentos, fábulas, historias,
crónicas, anécdotas, entre otros.
¿Lo que Augusto Monterroso cuenta de Ulises y Penélope es diferente a lo que cuenta
Homero? ¿Explique por qué?
32
Monterroso, Augusto. (2001) Por favor, sea breve. Antología de relatos hiperbreves: La tela de
Penélope, o quién engaña a quien. 48. Madrid: Voces literarias.
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/monte/la_tela_de_penelope_o_quien_engana_a_quien.ht
m
- Caracterización: en esta etapa se diferencian las características, las propiedades
y las partes del objeto de la descripción.
- Relación con el mundo exterior: en esta parte existe una relación analógica
entre el espacio, el tiempo y sus múltiples asociaciones.
33
DAWKINS, R. (1988) El gen egoísta. Barcelona: Salvat. 18-19. Recuperado de
http://salonhogar.net/Salones/Espanol/4-6/Texto_descriptivo.htm
Luego de haber entendido el mensaje ¿será necesario comunicar a otras personas sobre
este tema? ¿Por qué?
34
J., Mulas, A., Sánchez et al. (1986). Ciencias Naturales, Santillana: Madrid. Reproducido en MONTOLÍO,
E.; FIGUERAS, C.; GARACHANA, M.; SANTIAGO, M. (2000) Manual práctico de escritura académica.
Barcelona: Ariel. Recuperado de http://salonhogar.net/Salones/Espanol/4- 6/Texto_descriptivo.htm
en la tercera persona verbal y del indicativo. Su información es objetiva, en estos textos
no suele darse apreciaciones subjetivas incomprobables.
Su estructura es:
¿Cree que tiene algo que ver con nuestra realidad? ¿Por qué?
35
Archivo en literatura. (2013, Septiembre 14). Ejemplos de textos expositivos. Recuperado de
http://salonhogar.net/Salones/Espanol/4-6/Texto_expositivo.htm
La situación comunicativa puede ser monologada por una sola persona que
presenta un texto investigado y valorado por su fenomenal descubrimiento en una
conferencia. También puede ser dialogada, defendida por otras personas, ya sea, su
planteamiento, justificación y conclusión; un ejemplo pueden ser los debates.
Los biocombustibles
Los automóviles son los principales causantes del efecto invernadero o cambio
climático, pero dado que es muy difícil reducir su uso, los biocombustibles están
teniendo un auge sin precedentes como alternativas viables de combustibles más
sustentables que los derivados del petróleo. Entre estas nuevas opciones se encuentra el
etanol (también conocido como alcohol etílico o de grano); o bio- etanol, para
distinguirlo del alcohol sintético que se obtiene de petróleo crudo, gas o carbón.
El bioetanol se produce principalmente a partir productos ricos en sacarosa como la
caña de azúcar, la melaza y el sorgo dulce, siguiendo un procedimiento similar al de la
cerveza: los almidones son convertidos en azúcares, los azúcares se convierten por
fermentación en etanol, el que luego es destilado en su forma final. También puede
producirse a partir de fuentes ricas en almidón como cereales (maíz, trigo, cebada, etc.)
y tubérculos (yuca, camote, papa), aunque con un proceso más caro y complejo. La
producción de bioetanol podría incluso realizarse a partir de materias primas ricas en
celulosa, como los desechos agrícolas y forestales. Sin embargo, la conversión de la
celulosa en azúcares fermentables es un proceso aún más complejo y costoso que hace
que la obtención de etanol a partir de desechos no sea rentable por ahora.
Actualmente la producción de bioetanol a partir de cultivos ricos en sacarosa y almidón
registra un desarrollo sin precedentes. Y es que el producto presenta claras ventajas: es
limpio y renovable, ayuda a reducir las emisiones de carbono y permite conservar (y no
depender de) las reservas de combustibles fósiles, es barato cuando es producido de
forma eficiente, es versátil y puede sustituir la gasolina en automóviles con motores
adaptados para más de un tipo de combustible o se mezcla con gasolina en motores
convencionales (Brasil, por ejemplo, lo emplea como “hidro-alcohol” – 95% etanol – o
como aditivo de la gasolina – 24% de etanol ).
Sin embargo, el bioetanol tiene un importante y silencioso costo social: la propagación
de los monocultivos en desmedro de la producción para la alimentación humana. Como
bien explica Acción Ecológica: “Aunque se puedan obtener biocombustibles a partir de
algunos productos nativos para resolver los problemas energéticos a nivel local, el
problema es la escala. Para suplir las necesidades energéticas globales e impactar de
manera efectiva en reducir el calentamiento global, se necesitarían millones de
hectáreas de tierras agrícolas y la incorporación de otras tantas a costa de ecosistemas
naturales, lo que repercutiría en la soberanía alimentaria de los pueblos”.
Pero quizás resulta más claro citar el análisis de Lester Brown, Director del Instituto de
Políticas de la Tierra de la Universidad de Columbia, y fundador del WorldWatch
Institute: “para llenar el tanque de un automóvil de 25 galones con (bio) etanol, se
necesita una cantidad de granos suficientes para alimentar a una persona por un año.
Para llenar ese tanque por dos semanas, se podrían alimentar a 26 personas durante un
año”.
!"
* Lea el texto e indique por qué es argumentativo.
Sus características:
36
La Gran enciclopedia Ilustrada del Proyecto Salón Hogar (s.f.). El texto argumentativo. Recuperado de
http://salonhogar.net/Salones/Espanol/4 --6/Texto_argumentativo.htm
- Expresividad: son las intervenciones que muestran los rasgos de cada hablante.
¿Quiénes dialogan?
¿Ejemplifique, tomando en cuenta el texto antes leído, cada característica del texto?
37
Ejemplo del diálogo (s.f.) Recuperado de URL del artículo: http://www.ejemplode.com/44-
redaccion/1125-ejemplo_de_el_dialogo.html
Según su intención instructiva:
Los textos instructivos son muy útiles para nuestras labores cotidianas y
académicas que día a día las recibimos y las efectuamos, pero no siempre las hacemos
bien, ya sea por la mala comunicación que existe entre quién emite la instrucción o
quien la recibe; por esta razón es muy importante saber escuchar y seguir las
instrucciones para que el resultado sea un éxito.
Características:
- Se utilizan los paratextos (palabras, imágenes, números) para facilitar una guía más
adecuada.
* Lea las instrucciones e identifique si cumple con las características de un texto
instructivo.
-¿Por qué los textos instructivos son importantes para nuestra vida cotidiana y
coloquial?
¿Cree que si usted cumple con las instrucciones tendrá resultados positivos o es difícil
entender el texto? Explique las razones.
¿El lenguaje que utiliza el texto es de fácil comprensión para todo público?
d) Aplicación:
Seminario /Laboratorio:
38
Computación y electrónica. eHow en Español. (s.f.) Cómo hacer un mini robot casero eléctrico RC.
Recuperado de www.ehowenespanol.com › Computación y electrónica
Desarrollo del tema 7:
Tema: 7 Clases de palabras: categorías Tiempo: 1 hora
Transversal: gramaticales del español. clase
Se presenta en Ortografía: uso de la “c”, “s” y “z”; “h”
todas las
unidades
- Reconocer las clases de palabras y sus funciones en la construcción de oraciones, de
tal manera que facilite la elaboración de textos coherentes.
- Escribir correctamente sin errores ortográficos: uso adecuado de la “c”, “s” y “z”; “h”.
Denominación Momento Actividad sugerida Páginas
del ciclo de
aprendizaje
a) Experiencia Estado de - Lectura de palabras y su clasificación: 97
caso sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio,
preposición, pronombre y conjunción.
-Escribir palabras con: “c”, “s” y “z”;
“h”.
b) Reflexión Resolución - Leer las palabras clasificadas según 97
de problema corresponda e indicar el porqué de su
elección.
- Apreciación de su uso correcto en la
construcción de oraciones: utilice solo las
palabras del texto, no puede tomar
palabras fuera de él.
- Revisión y corrección de las palabras,
según los conocimientos adquiridos en el
colegio.
c) Conceptualización Micro- Explicación de la clasificación de las 97
conferencia palabras: categoría gramatical.
del docente Elaboración de los uso de la “c”, “s” y
“z”; “h”.
d) Aplicación Seminario 1. Construcción de textos cortos: utiliza 104
Laboratorio adecuadamente las palabras en
concordancia con su clasificación y la
función que desempeña en la oración.
2. Formar frases de reflexión sobre
temáticas que atañen a la sociedad.
3. Identificar la función que cumplen las
palabras en las oraciones, extraerlas de
recortes de periódicos o revistas en
desuso para exponerlas en clase.
4. Ejercitar el uso correcto de las
consonantes “c”, “s” y “z”; “h”:
roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia
5. Escribir frases en las que todas las
palabras empiecen con “c”, “s” y “z”; “h”
6. Elaborar un glosario de palabras con
los casos ortográficos antes estudiados.
Clases de palabras: categorías gramaticales del español
a) Experiencia
Estudio de caso:
Susana – de – leía - ella – allá – corre – esos – nido – pero – Facultad – pájaros –
Medicina – nosotros – cantores – en – molino – siempre – árbol – cerquita – y –
abnegado – niño – a – sube – mi – desfallecido – estudiante – asistió – él – murió –
noche – curaba - no obstante – pradera – caminó – apacible - con.
b) Reflexión
Resolución de problema:
c) Conceptualización
C
at
e
g
o
rí
a
s
g
r
a
m
at
ic
al
es
d
el
es
p
a
ñ
ol
Características
Categoría gramatical Características Características
semánticas morfológicas
admiradores de
39
Clasificación de las conjunciones:
Copulativas: y, e, ni, que.
Disyuntivas: o, u.
enlazan dos o más invariable. Su forma preposición, cumple la
miembros dentro de la permanece igual en misma función:
oración. distintos niveles - Relaciona dos
Pueden presentarse en sintácticos. miembros que pueden
locuciones pertenecer a un mismo
conjuntivas, es decir, nivel (oración
más de dos palabras coordinada) o a un
juntas que cumplen distinto nivel sintáctico
una sola función. (proposición y oración
principal).
Uso de la “c”
- Las secuencias que tienen los sonido (ks) se escriben con doble c:
abstracto = abstracción; afectar = afección; aflictivo = aflicción; conductor =
conducción; colecta = colección. 40
- Se escriben con “c” los verbos terminados en acer, -ecer, -ocer, -ucir, -ciar y sus
formas conjugadas:
Cocer (excepto coser, cuando es de pasar el hilo en una tela), descocer, desconocer,
conocer, reconocer, descocer.
- Se escribe con “c” en los nombres derivados de las terminaciones en –ar, -izar:
Adversativas: sin embargo, pero, con todo, a pesar de, no obstante, más bien, excepto, salvo, menos.
Casuales: porque, ya que, por eso.
Consecuencia: así que, por tanto, pues, conque, así pues, de forma, manera, modo o suerte que.
Concesión: aunque, por más que, a pesar de que, con todo, bien que, pese a que.
Finalidad: para que, a fin de que, con el cometido, intención o propósito de que, a fin de. Condición:
si, caso que, en el caso de que, como, con tal que, puesto caso que, supuesto que, a menos que,
siempre y cuando.
40
Santos, M. (s.f.) Reglas fundamentales de la ortografía. Recuperado de
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/index1.htm
Insinuar = insinuación; intimidar = intimación; apreciar = apreciación; facturar =
facturación.
- Se escriben con “c” las palabras que terminan en –áceo(a), -cio, -cia, -ancia, -encia:
Auspicio, bullicio, lacio, ocio, negocio, precio, gentilicio, propicio, gentilicio, oficio,
novicio.
Delicia, desgracia, malicia, necia, recia, pericia, milicia, justicia, gracia, novicia.
- Se escriben con “c” los sustantivos y adjetivos terminados en “z” y su plural sería en
“ces”:
Barniz = barnices; cáliz = cálices; cruz = cruces; disfraz = disfraces; motriz = motrices,
feliz = felices.
Uso de la “z”
- Existen algunas excepciones como: gansa, mansa, los singulares de las terceras
personas del presente indicativo y del imperativo: cansar, descansar, remansar.
- Se escribe con “z” las palabras que terminan en -az, -ez, -iz, -oz, -uz:
Audaz, incapaz, eficaz, voraz, veraz; acidez, ajedrez, juez, pez, doblez; aprendiz, feliz,
lápiz, cáliz, lombriz, nariz; arroz, precoz, hoz, atroz, veloz; arcaduz, avestruz, cruz,
parteluz, champuz.
- Se escribe con “z” los verbos conjugados en primera persona del singular del presente
de indicativo y en todas las formas del presente del subjuntivo de los verbos terminados
en –acer, -ecer, -ocer, -ucir:
- Se escribe con “z” los sustantivos despectivos, aumentativos que indican acción
violenta, exageración, estas palabras terminan con el sufijo –azo:
Uso de la “s”
- Se escribe con “s” los sustantivos que terminan en –sión cuya raíz lleva s, d, t o -mir
en sus respectivos infinitivos:
Infinitivo Sustantivo
-d -sión
ceder Cesión
aludir Alusión
dividir División
invadir Invasión
-s -sión
confesar Confesión
precisar Precisión
apresar Prisión
versar versión
-t -sión
convertir Conversión
divertir Diversión
emitir Emisión
invertir Inversión
-mir -sión
comprimir compresión
suprimir Supresión
imprimir Impresión
reprimir Represión
- Se escribe con “s” los adjetivos ordinales o partitivos terminados en –ésimo, ésima:
- Se escribe con “s” los adjetivos terminados en –oso, -osa, -ísimo, -ísima:
Uso de la “h”
- Se escribe con “h” las palabras que empiezan por “hum” + vocal:
- Se escribe con “h” las palabras que comienzan con sonidos vocálicos cerrados y
abiertos: -ue, -ui, -ia, -ie con sus respectivos derivados y compuestos:
- Se escribe con “h” las palabras que empiezan con los sonidos –iper, -ipo, -idr, -igr, -
emi, -osp:
- Se escribe con “h” las palabras que empiezan con los prefijos hecto (cien), hepta
(siete), hexa (seis), hetero (distinto), homo (igual), helio (sol):
hectárea, hectogramo, hectolitro, hectómetro, heptágono, heptaedro, hexágono,
heterogéneo, homófono, homónimo, helio, heliografía.
- Se escriben con “h” las palabras que empiezan por los sonidos erm, orm, ist, olg:
- Se escribe con “h” los verbos que llevan “h” como haber, hacer, habitar, hablar,
humanarse y sus derivados; en sus conjugaciones prevalece la raíz.
He, has, ha, habré, haciendo, hecho, haré, hablé, haberes, hablaré, hacedor,
habitación, hábito, hablador, hablante, humano, humanidad.
d) Aplicación:
Seminario /Laboratorio:
-Identificar la función que cumplen las palabras en las oraciones, extráelas de recortes
de periódicos o revistas en desuso: exponlas en la clase.
-Ejercitar el uso correcto de las consonantes “c”, “s” y “z”; “h” ingresando a:
roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia
-Escribir frases en las que todas las palabras empiecen con “c”, “s” y “z”; “h”
a) Experiencia
Estudio de caso:
41
b) Reflexión
Resolución de problemas:
c) Conceptualización
41
Planificación del discurso académico. (s.f.). Estrella. Recuperado de
http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/discursoacademico/construcciontexto.aspx
- Indicaciones generales en la escritura académica e identificación de los errores
gramaticales comunes.
Escribir es, a la vez, una manera de pensar y una praxis social; la forma final de
un texto está determinada tanto por su contenido, como por el contexto y los
lectores a quienes va dirigido. Los estudiantes no aprenden escritura académica
siguiendo formatos o modelos genéricos comunes para cualquier tipo de escrito,
sino entrando a formar parte de una comunidad textual y haciendo oír su palabra
en una conversación que otros comenzaron y que continúa abierta. Peña, L.
(2009, p.5)
6.- Tomando en cuenta el tema anteriormente escogido, decida qué clase de texto va a
escribir y qué lenguaje utilizar.
Luego de haber precisado los pasos para la planificación, ahora debe ponerse a
redactar:
5. Tenga en cuenta que los párrafos desarrollados deben ser adecuados, coherentes y las
ideas conectadas entre sí.
Después de redactar es preciso revisar el texto:
1. Lea por lo menos tres veces en voz alta, si algo no concuerda corrija.
2. Debe revisar que el texto esté adecuado, coherente y conectado entre sí, en
conformidad con el tema elegido.
3. Revise si las oraciones dentro del párrafo están bien elaboradas (sujeto, verbo y
complementos).
7. Volver a escribir un borrador de su texto, esta vez ya corregido y revisar otra vez,
hasta que esté correcto.
- El dequeísmo
Este término se ha incluido a nuestra habla común, es por eso que cuando los
estudiantes no están acostumbrados a redactar, incurren en el uso incorrecto de la
preposición “de” más la conjunción “que” en expresiones en las que el uso de estos
términos no es necesario.
Sin embargo hay que reconocer que la Real Academia Española acepta el uso
adecuado de “le” por “lo” cuando reemplaza a un complemento directo en persona
masculina.
Las ventanas las repararon los En vez de Las ventanas les repararon los
maestros. maestros.
A María la olvidé en el parque. A María le olvidé en el parque.
Cógela la mano y verás su Cógele la mano y verás su reacción.
reacción.
Para mis hermanas las compré Para mis hermanas les compré
dulces. dulces.
Seminario/Laboratorio
* De los textos cortos con el mismo tema escogido: en texto narrativo, descriptivo,
expositivo, argumentativo, dialogal e instrumental que escribieron anteriormente:
- Elaborar un portafolio con la recopilación de sus escritos desde que inició el curso de
Nivelación hasta su culminación.
!!!
Unidad de conocimiento 3
Lectura comprensiva
a) Experiencia
¿Puede decir a qué autor o autores corresponden las obras que acaba de mencionar?
¿Cree que hay otras metodologías para que su lectura sea más enriquecedora?
b) Reflexión
c) Conceptualización
cultivo: los años infantiles y juveniles. La escuela y la familia son los medios naturales
en que se desarrollaron las iniciales y más excitantes experiencias de los adictos a la
lectura ¡Cuántos creadores literarios han evocado con nostalgia la intensidad e
influencia posterior de sus lecturas infantiles y de los años adolescentes!
El adulto que carece de los hábitos lectores adquiridos en los años de la infancia
siempre está en condiciones de iniciar la magnífica aventura del lector. Ningún lector,
ni los más aventajados en práctica y en cultivo de su sensibilidad, terminan nunca su
aprendizaje. “La letra con letra entra” repetía el poeta Pedro Salinas, y bien está que
volvamos a recordarlo aquí como estímulo para el desentrenado y tambaleen como
consuelo para el experto.
Prelectura
Debemos tomar en cuenta que, al iniciar un texto, necesitamos saber de qué está
compuesto. Para el conocimiento general de un escrito, necesitamos revisar todo lo que
nos dé indicios y nos ayude a revelar las pistas, que nos darán una visión general de lo
que vamos a leer.
¿Cómo se realiza?
42
Romero, L. La Aventura de Leer. Salvat. Barcelona, España. 1985.
Como paso siguiente vamos a darle una segunda ojeada al escrito para trabajar
con las palabras que no comprendemos realizando un glosario. Necesitamos dividir el
texto en párrafos, oraciones y argumentos, para poner énfasis en cada fragmento y, de
esta manera, no se nos escapará ninguna idea. Para ejemplificar tomaremos el primer
párrafo del texto anteriormente consignado.
La prelectura nos brinda una perspectiva general, una visión global para poder
contextualizar los contenidos y vincularlos con nuestros conocimientos previos;
además, la comprensión de todas las palabras y la segmentación de las ideas serán de
gran utilidad para el trabajo posterior.
Lectura
Para el trabajo a realizar, dentro de esta etapa, se sugieren algunas técnicas para
una lectura académica adecuada:
Invitación a
lectura puede
ser completa o
reducida,
acertada o
divagatoria, no
sustituye a la
decisión de leer
de cada uno.
Modalidades de la lectura:
Informativa
Crítica
Poslectura
Dentro de esta útil herramienta tenemos algunos pasos; una vez realizadas las
sumillas ya tenemos comprendido el orden, jerarquización y relación de las ideas; ahora
necesitamos elaborar un organizador gráfico para reducir el espacio de la información y
tenerla siempre al alcance, de una manera sistematizada. Uno de los organizadores
gráficos que más se presta para este tipo de representación es el esquema, otro método
que también se puede emplear es la elaboración de fichas nemotécnicas incluyendo la
bio-bibliografía del autor.
Esquema de lectura
Se empieza con los datos informativos del texto que estamos trabajando como:
título, autor, año, editorial, lugar, entre otros. Como siguiente paso se requiere poner en
orden jerárquico, con siglas de referencia (I.P.= Idea Principal, I.S.= Idea Secundaria,
S.I.= Sub Idea) por medio de viñetas o guiones, coloque de arriba abajo y de derecha a
izquierda, una a una las ideas del texto.
Investigación e intertextualización
Una vez terminado el esquema ya tenemos una idea completamente clara del
texto. Es ahora el momento propicio para empezar la investigación, leyendo sobre el
mismo tema en otras fuentes, con otros autores y buscando dentro de nuestro
compendio cognitivo, para llegar hasta el pensamiento crítico y elaborar preguntas sobre
¿Qué le faltó decir al autor y qué puedo yo aportar, en qué pienso que se equivoca, qué
dijo muy bien, sobre qué podría investigar para realizar un aporte a la sociedad? De esta
manera nos preparamos para el paso posterior que es la escritura.
d) Aplicación
Seminario: Trabajo en base a los tres pasos de la lectura. Terminar de trabajar el texto
“La Aventura de Leer” de Leonardo Romero Tobar y también el texto “La Violencia y
Las Patrañas” de Fernando Savater (emplear todos los pasos y procesos requeridos).
Vuelvo a la tierra, a mi tierra. En el país Vasco se han extendido una serie de patrañas
peligrosas; sobre todo como pedagogía: la de que nuestra comunidad se divide sólo en
pacifistas y terroristas, la de que toda violencia es igual venga de donde venga y a lo
que venga, la de que quien está en prisión por haber asesinado es una víctima de su
carcelero y no un culpable al que se intenta hacer desistir de su agresividad para que no
hayan de ser los ofendidos quienes se tomen la justicia por su mano, la de que los
43
Savater, F. La violencia y las patrañas. Diario “El País”. Recuperado de:
http://elpais.com/diario/1996/10/13/opinion/845157610_850215.html
Tema: 2 Niveles de lectura Tiempo: 6 horas
- Distinguir y manejar los diferentes niveles de lectura.
Denominación Momento del ciclo Actividad sugerida Páginas
de aprendizaje
a) Experiencia Estudio de caso: Lectura de diversos textos 126
para ejemplificar los distintos
niveles de lectura.
b) Reflexión Debate en plenaria Conversatorio con los 129
estudiantes sobre las
semejanzas, diferencias e
inferencias sobre los niveles
del texto.
c) Conceptualización Micro-conferencia Texto con los conceptos y 129
del docente ejemplos de los diferentes
niveles de lectura.
d) Aplicación Seminario: 1. Buscar en la biblioteca por 130
Como práctica de lo menos dos textos que
investigación en la concuerden con cada uno de
biblioteca, los los niveles de la lectura (dos
estudiantes deben de cada nivel).
buscar por lo menos 2. El estudiante debe trabajar
dos textos con con los textos extrayendo sus
relación a cada nivel características.
de lectura. 3. Se realizarán exposiciones
Preparación de en el aula como refuerzo del
exposiciones contenido para la plenaria.
individuales en 4. Los estudiantes deben
torno a la retomar el texto escrito en la
explicación del por primera unidad y arreglado en
qué los textos la segunda para analizarlos y
cumplen con las llegar a conclusiones con el
características de material nuevo.
cada uno de los 5. Los estudiantes deben
niveles. revisar sus ensayos para
corregir los errores en
función de la nueva teoría.
Niveles de lectura
a) Experiencia
Estudio de caso: Lectura de diversos textos para ejemplificar los distintos niveles de
lectura.
Tú mismo
En el colegio había un muchacho vago que fue expulsado de clases por un profesor que
se cansó de exigirle deberes y lecciones, amenazándole con no recibirle si no viene con
su representante, pues el chico a más de ocioso era huérfano y mejor para él si no tenía
que asistir al aula. El maestro molesto por encontrarle jugando en el patio, le increpó:
“¿quién es el irresponsable de tu representante que no acude a mi llamado?, a lo que el
guambra le contesta: “Usted, señor”.
Vale el símil para graficar la conducta de Tío Sam que asumiendo el rol de policía del
mundo, cuestiona por la violación a los derechos humanos a países como el nuestro,
que no se somete a sus imposiciones, cuestionándonos por la violación a la libertad de
expresión, encarcelamiento y desaparición de opositores, persecución a la prensa y más
horrores que nos ponen a los ojos no gratos del imperio y nos manda derechito al eje
del mal. Por nuestra parte faltaría agregar el bloqueo a Cuba, la cárcel de Guantánamo
sin fórmula de juicio, la pena de muerte, los aviones no tripulados que matan
selectivamente a cualquiera que le caiga mal al que se cree dueño del mundo, para
entonces contestarle: “¡tú mismo!”.
En los países vecinos que se alinean en el grupo del Pacífico a órdenes de los Estados
Unidos, ocurren graves violaciones a los derechos humanos de poblaciones enteras,
con sanguinarios narcos y paramilitares armados hasta los dientes y protegidos por
cúpulas corruptas pro imperialistas; pero como son sus lacayos, no amerita ni un jalón
de orejas del Departamento de Estado. Con nosotros en cambio se carga porque el
Gobierno mantiene una política de libre determinación y coexistencia entre iguales.
Habría que preguntarles a los gringos por qué no extraditan a los reos condenados por
el atraco bancario que esconden su impudicia en ese paraíso de la impunidad.
Y para rematar hay que desenmascararles con la frontal interrogante del por qué no
firman los tratados del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y sin ser
suscriptores de esos instrumentos de cumplimiento obligatorio, conservan la sede de la
44
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L. The free dictionary by Farlex.
Recuperado de: http://es.thefreedictionary.com/tolerancia
Universidades presentaron sus avances en el proyecto “Una Nueva Ingeniería
para el 2030”
Como una instancia de evaluación y aprendizaje fue catalogada la Jornada de Trabajo
del Programa “Una Nueva Ingeniería para el 2030”, jornada creada para exponer los
últimos avances equivalentes al programa de InnovaChile (Corfo), que busca apoyar a
las universidades chilenas que imparten carreras de Ingeniería Civil, en el proceso de
generación de planes estratégicos destinados a transformar sus escuelas de ingeniería
para alcanzar excelencia internacional.
Fernando Flores señaló que la falta de conocimiento histórico es uno de los grandes
problemas que afecta a nuestra sociedad y a la Ingeniería.
En el marco del proceso de futuras postulaciones a una segunda fase del proyecto,
representantes de distintas universidades y entidades involucradas en el Concurso se
reunieron en el Aula Mayor de la Facultad de Ingeniería de la Católica de Valparaíso,
para exponer a los asistentes en qué etapa de trabajo se encuentran, además de señalar
los puntos claves de desarrollo de planes estratégicos y las novedades que han surgido
en este nuevo desafío. El encargado de iniciar la jornada de exposiciones y dar la
bienvenida a los presentes fue el rector Claudio Elórtegui, quien señaló “para nuestra
Universidad es de gran relevancia perseverar en el desarrollo de las mejores prácticas
formativas en el área de la ingeniería. Es el país el que demanda elevar el nivel de los
programas”. En este sentido, recalcó que existe una muy clara vinculación entre la
innovación y la formación profesional.
“La ingeniería del futuro y el futuro de la ingeniería” se denominó la charla que dictó el
ex presidente del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC),
Fernando Flores, quien además de exponer la relevancia de la ingeniería para la
generación de un cambio positivo en nuestro país y en el mundo, puso énfasis en uno
de los grandes problemas que afecta a nuestra sociedad y a la Ingeniería: la falta de
conocimiento histórico.
45
Cárdenas, Juan. Tú mismo. Diario El Mercurio. 07/03/2014. Recuperado de:
http://www.elmercurio.com.ec/421192--tu--mismo/#.UxpPQT95OSo
Acuerdo de colaboración
46
Varas, V. Universidades presentaron sus avances en el proyecto Nueva Ingeniería para el 2030.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Recuperado de: http://prensa.ucv.cl/?p=27040
b) Reflexión
Debate (plenaria): Conversatorio con los estudiantes sobre las semejanzas, diferencias
e inferencias sobre los niveles del texto.
c) Conceptualización
Literal
Este nivel de lectura tiene como finalidad extraer las ideas expresadas por el
autor del texto, dentro de la comprensión referencial del escrito y buscando de manera
explícita la información, podemos acceder a un mundo de conocimiento unívoco.
Dentro de este nivel no podemos suponer, inferir ni valorar nada del contenido,
solamente adquirir información.
Inferencial
Este nivel era muy poco practicado en la educación inicial y secundaria, puesto
que, dentro de la vida académica de nuestro país, la mayor parte de conocimientos
estaban dados de una manera unívoca, sin dejar mucho espacio para la reflexión y
menos aún para el criterio personal. Gracias a los avances de la pedagogía, cada vez son
más los centros educativos que comienzan a reconocer y afianzar la importancia que
tiene la lectura en nuestro medio.
Requiere además, un grado mayor de abstracción por parte del lector. Favorece
la integración cognitiva formando un todo y alcanza a relacionar todos los campos del
47
Ureña, F. ASPECTOS LÚDICOS EN LA OBRA DE JORGE LUÍS BORGES. Latin Art Museum. Recuperado
de: http://www.latinartmuseum.com/borges.htm
saber. Por medio de las inferencias realizadas, se puede dilucidar con mayor precisión lo
que nos quiere manifestar el autor de un texto.
Analógico
La lectura analógica implica una comparación entre varios textos para poder, en
base a las relaciones existentes de concordancias y discrepancias, sacar nuevas ideas,
nuevas informaciones, nuevas hipótesis y tomar conciencia sobre lo que expresan varios
autores sobre un mismo tema.
En este nivel necesitamos dudar, no conformarnos con lo que nos dice un solo
autor, no creer que los conocimientos sean estáticos y que no puedan evolucionar. Si
bien es cierto, la mayor parte de información publicada tiene sus fundamentos en las
investigaciones realizadas, lo maravilloso de las ciencias está en poder plantear, de una
manera dinámica, hipótesis para refutar informaciones y contribuir con nuevas
investigaciones.
Crítico valorativo
d) Aplicación
1. Buscar en la biblioteca por lo menos dos textos que concuerden con cada uno de los
niveles de la lectura (dos de cada nivel).
5. Los estudiantes deben revisar sus ensayos para corregir los errores en función de la
nueva teoría.
Tema: 3 Aplicación de estrategias para Tiempo: 2 horas
una mejor lectura
- Aplicar las estrategias de una manera metódica, para mejorar la lectura.
Denominación Momento del ciclo Actividad sugerida Páginas
de aprendizaje
a) Experiencia Debate en plenaria: Se realiza un debate en 133
plenaria para saber si los
estudiantes cuentan con
estrategias para la lectura
comprensiva: ¿Cuáles son, en
qué consisten, les han
servido, las ponen en
práctica?
b) Reflexión Diálogo guiado: Preguntas de reflexión sobre 133
las técnicas encontradas:
¿Son útiles, piensan que se
deben aplicar, por qué, para
qué, les parece interesante la
temática, por qué?
c) Conceptualización Micro-conferencia Texto con las herramientas y 133
del docente técnicas que ayudarán a
mejorar el proceso de
comprensión lectora.
d) Aplicación Laboratorio Los estudiantes deben 135
trabajar las estrategias de
lectura de esta unidad con los
ensayos realizados por sus
compañeros.
1. Los estudiantes deben
intercambiar los ensayos
realizados en la primera
unidad para el trabajo de
lectura.
2. Poner en práctica todas las
técnicas de comprensión
lectora (los cuatro pasos
básicos y los diez
complementarios).
3. Preparar un escrito con las
dudas, cuestionamientos y
sugerencias o
recomendaciones, de por lo
menos una página, luego de
la lectura del autor.
Aplicación de estrategias para una mejor lectura
a) Experiencia
b) Reflexión
Diálogo guiado: Preguntas de reflexión sobre las técnicas encontradas: ¿Son útiles,
piensan que se deben aplicar, por qué, para qué, les parece interesante la temática, por
qué?
c) Conceptualización
Micro-conferencia del docente: Texto con las herramientas y técnicas que ayudarán a
mejorar el proceso de comprensión lectora.
A lo largo del tiempo, desde la invención del texto escrito, se han buscado
diversos métodos y técnicas para mejorar la comprensión en la lectura. Desde los
egipcios, pasando por los romanos y hasta llegar a nuestra época, se ha llegado a la
conclusión de que la lectura comprensiva se puede realizar mediante diferentes
estrategias; consignamos aquí las que consideramos que tienen mayor relevancia:
a) Comprensión
En este paso tenemos que y necesitamos dar significado a los símbolos escritos
por medio de nuestras experiencias previas, esto se hace a través de la decodificación
del texto, vinculada con nuestro conocimiento sobre las palabras y temáticas expresadas
en el escrito.
b) Interpretación
Consiste en dar sentido a las ideas que expresa el escritor, por medio de:
argumentos, ejemplificaciones, cuadros, entre otros; y elaborar relaciones con
significación cognitiva para establecer contraposiciones comparativas entre los diversos
textos y nuestra opinión crítica.
c) Reacción
En este paso el lector considera lo que expresa el autor y toma una postura con
relación a esas ideas (a favor o en contra), manifestando por medio de juicios críticos,
su concordancia o discrepancia en relación a lo expuesto.
d) Integración
La parte final del proceso es cuando damos el valor que se merece a lo que
consigna el autor en su obra, terminamos de vincular lo leído dentro de nuestro acervo
como personas integrales que somos y adoptamos parte de lo expresado, renombrando
los conceptos por medio de la selección, discriminando los contenidos que formarán
parte de nuestra vida intelectual.
1. Observación
2. Prelectura
Es evidente que por medio de la segmentación de las ideas podemos llegar a una
comprensión completa del texto. Por tanto, la identificación de las ideas principales y
secundarias de cada párrafo o fragmento del texto, es uno de los recursos necesarios a la
hora de comprender una lectura.
5. Análisis
6. Síntesis
Una vez realizado el análisis pasamos a la síntesis que puede ser abierta o
cerrada, lo realmente importante es que hay que hacerlo con nuestras propias palabras.
Consiste en buscar las partes más relevantes de lo analizado y reducir el texto por medio
de esta herramienta para una recapitulación comprensiva y efectiva.
7. Cuestionar
Este paso consiste en la búsqueda de preguntas sobre las temáticas o tópicos que
no quedan claros, que no se han tratado en el texto y debían tratarse, de nuestros aportes
para el tema y de alcanzar la criticidad en todo momento de nuestras vidas como
lectores y seres humanos.
8. Investigar
La investigación es propicia para ampliar nuestra visión sobre los temas que
estamos leyendo, aporta nuevas perspectivas y nos ayuda a sacar criterios personales en
base a las preguntas que nos planteamos en el paso anterior.
9. Responder
10. Organización
d) Aplicación
Laboratorio: Los estudiantes deben trabajar las estrategias de lectura de esta unidad
con los ensayos realizados por sus compañeros.
1. Los estudiantes deben intercambiar los ensayos realizados en la primera unidad para
el trabajo de lectura.
2. Poner en práctica todas las técnicas de comprensión lectora (los cuatro pasos básicos
y los diez complementarios).
a) Experiencia
Estudio de caso: Preguntas sobre las familias de palabras y la relación que tienen las
mismas.
b) Reflexión
c) Conceptualización
De este tipo de palabras que requieren el conocimiento del contexto está lleno
nuestro idioma; ya sea por derivaciones semánticas según el nivel léxico o por cultura
intra-territorial, es necesario conocer el contexto para poder dilucidar el significado de
las palabras dentro de la composición semántica.
Ejemplo:
Sufijos
Existe también otro grupo que cambia la categoría gramatical de las palabras
(voluntari-ado, semestr-al, cerc-ano, entre otros).
Prefijos
Sinonimia:
Sinónimos: fuerte-truculento
Variable: fortaleza
Conceptual
48
Recuperado de: http://www.juegosdepalabras.com/familias/familia.html
Referencial
Contextual
De connotación
Antonimia:
Antónimos: fuerte-débil
Variable: fortaleza
Negación
Dentro de los excluyente encontramos dos palabras que cuando las empleamos,
la negación de una de ellas implica la afirmación de la otra (muerto-vivo; alegre-triste;
olvidar-recordar).
Recíprocos
Son antónimos recíprocos aquel par de palabras que dependen la una de la otra
con características recíprocas o dependientes (comprar-vender; perder-ganar; esposo-
esposa). Se necesita de la una para que la otra exista.
Inversos
Analogías:
Con opuestos
Funcionales
Género/especie
Continente y contenido
Podemos realizar analogías por medio de los elementos que contiene un objeto (vino es
a botella como página es a libro; información es a computador como papa es a saco).
Causa/efecto
En este caso la vinculación se produce por medio de una palabra que indica un
problema o deficiencia y la otra da una solución a eso (hambre es a la comida como sed
es a la bebida; dolor es al analgésico como pobreza es al trabajo).
Homónimas
Son palabras homónimas aquellas que se escriben igual, o sea, son iguales en
forma pero tienen carga semántica distinta (llama- mamífero; llama- masa de gas en
combustión).
Homógrafas
Homófonas
Las palabras homófonas suenan igual aunque se escriban diferente pero tienen
diferente significado (abría del verbo abrir: Paúl abría la puerta y habría del verbo
haber: no sabíamos si habría helado en la fiesta).
Más ejemplos:
Cierra (del verbo cerrar) y sierra (objeto filoso que sirve para cortar).
Callo (dureza en la piel), calló (del verbo callar), cayo (islote raso y arenoso), cayó (del
verbo caer).
Monosémicas
Polisémicas
Las palabras polisémicas son aquellas que tienen varios significados, también
están supuestas a interpretación por medio del contexto en el que se las emplea (abrigo:
prenda de vestir, amparo o refugio; interés: ganancia, inclinación hacia algo o alguien,
curiosidad; entre otras).
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos Hipónimos
Mes enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio,
julio, agosto, septiembre, octubre
noviembre, diciembre.
Mueble silla, mesa, anaquel, armario, velador
Automóvil Nissan, Chevrolet, Toyota, Honda, Lada
Heterónimos
Parónimos
Las palabras parónimas son aquellas que se escriben de manera distinta pero que
su sonido en la pronunciación es muy similar y se puede prestar a confusión.
d) Aplicación
Seminario: Los estudiantes deben realizar una investigación para ampliar los ejemplos
de las relaciones de las palabras y sus tipos, y realizar una exposición (grupal o
individual) sobre los temas tratados.
49
Recuperado de: http://reglasespanol.about.com/od/comoescrmejor/a/palabras-paronimas.htm
Tema: 5 Herramientas y destrezas Tiempo: 15 minutos
Transversal: gramaticales
Se presenta en
todas las
unidades
- Comprender y poner en práctica los casos, importancia y reglamentación de la
tildación.
Denominación Momento del Actividad sugerida Páginas
ciclo de
aprendizaje
a) Experiencia Seminario Los estudiantes deben realizar 147
una investigación previa
sobre la importancia que tiene
la tilde dentro de la gramática
y la ortografía para exponer
en el aula.
b) Reflexión Debate en En base a la exposición de los 147
plenaria estudiantes se elabora un
conversatorio para definir la
importancia de la tildación,
sus clases, excepciones y
relevancia en la sociedad
actual.
c) Conceptualización Micro- Conceptos relacionados y 147
conferencia del ejemplos.
docente
d) Aplicación Indagación en Los estudiantes ponen en 149
contextos de práctica por medio de la
aplicación observación y transcripción
de un video corto (libre
elección).
1. Elegir un video que tenga
entre tres y cinco minutos de
duración.
2. Observar el video con
detenimiento por lo menos
cuatro veces.
3. Realizar la transcripción
del mismo, destacando dónde
se emplean los casos de
tildación, en base a la teoría
facilitada por el docente.
4. Después de realizar la
transcripción, analizar uno
por uno los casos y consignar
a qué regla corresponde cada
uno.
5. Pinta las tildes en el
siguiente fragmento de
“Cartas marruecas” de José
Caldaso.
6. Realizar un glosario con
las palabras que no se
comprenden de la lectura.
7. Revisar el texto en el
ensayo esbozado en la
primera unidad y comprobar
que se cumplen todas las
reglas de tildación.
Herramientas y destrezas gramaticales
a) Experiencia
Seminario: Los estudiantes deben realizar una investigación previa sobre la
importancia que tiene la tilde dentro de la gramática y la ortografía para exponer en el
aula.
b) Reflexión
Debate en plenaria: En base a la exposición de los estudiantes se elabora un
conversatorio para definir la importancia de la tildación, sus clases, excepciones y
relevancia en la sociedad actual.
c) Conceptualización
Micro-conferencia del docente: Conceptos relacionados y ejemplos.
Casos de tildación
La tildación es parte muy importante dentro de la ortografía. Por medio de las
tildes discriminamos el significado de algunas palabras que se pueden prestar para
confusión al prescindir de este pequeño signo, incluso si no lo usamos correctamente.
Según dónde tengan el acento, las palabras y su terminación se clasifican en:
agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas; estas palabras también dependen de su
terminación, al menos en el caso de las agudas y graves y, por último, también debemos
considerar si tienen solamente acento prosódico o tilde. Vale brindar la atención que se
merecen tres casos especiales: acentuación diacrítica, enfática y dierética.
Recordemos que dentro de la Real Academia de la Lengua, las abreviaturas, los
nombres propios y las mayúsculas también se tildan, por tanto, aquellas personas que
escriben en mayúsculas, aparte de incurrir en una pésima costumbre y error ortográfico
que es el abuso de las mayúsculas, no están exentas de consignar la tilde.
Acento prosódico
Es la mayor fuerza de voz con la que se pronuncia determinada sílaba dentro de
una palabra, es decir, la que tiene mayor intensidad en su pronunciación.
In-fla-ción; be-lle-za; ja-rra; me-sa
Como vemos en estos tres ejemplos no necesariamente lleva tilde la sílaba que
contiene la mayor fuerza de voz.
Tilde
Es la visualización o materialización de esta mayor fuerza en la pronunciación.
La tilde se representa por medio de una raya oblicua ( ´ ) sobre la vocal correspondiente,
de acuerdo con la reglamentación que se consignará a continuación. Recuerde que
acento y tilde no son lo mismo.
Palabras agudas
Las palabras agudas son aquellas que tienen la mayor fuerza de voz en la última
sílaba, estas palabras se tildan cuando terminan en “n” “s” o “vocal”.
Sin tilde: amistad, sal, amor, pared, cortar.
Con tilde: subió, maní, Andrés, Jesús, cantó, corazón.
Palabras graves
Son aquellas que llevan el acento y/o tilde en la penúltima sílaba, se tildan
cuando no terminan en “n” “s” o “vocal”.
Sin tilde: acento, ejemplo, sentimiento, examen.
Con tilde: árbol, fútbol, azúcar, lápiz, césped.
Excepción: Hay palabras graves que se tildan a pesar de terminar en vocal, esto se
puede ver cuando tenemos un hiato “IA” y se emplea la tildación para romperlo. María,
cacofonía, antipatía.
Palabras esdrújulas
Las esdrújulas son las que llevan la mayor fuerza de voz en la antepenúltima
sílaba y todas llevan tilde sin excepción.
Esdrújula, exámenes, espíritu, oxígeno, didáctico, válido.
Palabras sobresdrújulas
Son aquellas que llevan el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima, del
mismo modo que las esdrújulas se tildan todas, sin excepción. Regularmente son verbos
que van con complementos directo, indirecto o son adverbios.
Véndemelo, fácilmente, repíteselo, frívolamente, juégatela.
Tilde diacrítica
Se emplea para diferenciar palabras que se escriben exactamente de la misma
manera pero su carga semántica o significado es diferente.
Sin tilde: el, tu, mi, se, que, papa.
Con tilde: él, tú, mí, sé, qué, papá.
El puente se está construyendo (empleamos el, como pronombre posesivo al igual que
tu, mi, entre otros).
Quien está construyendo el puente es él (empleamos él como pronombre personal
reemplazando al nombre al igual que tú, mí, entre otros).
Quién cocinó la papa (empleamos papa como sustantivo pero referido a un tubérculo).
Te presento a mi papá (empleamos papá también como sustantivo pero referido al padre
de alguien).
Tilde enfática
4. Después de realizar la transcripción, analizar uno por uno los casos y consignar a qué
regla corresponde cada uno.
Cartas Marruecas
Desde que Miguel de Cervantes compuso la inmortal novela en que critico con tanto
acierto algunas viciosas costumbres de nuestros abuelos, que sus nietos hemos
reemplazado con otras, se han multiplicado las criticas de las naciones mas cultas de
Europa en las plumas de autores mas o menos imparciales; pero las que han tenido la
aceptacion entre los hombres de mundo y de letras son las que llevan el nombre de
Cartas, que suponen escritas en este o aquel pais por viajeros naturales de reinos no
solo distantes, sino opuestos en religion, clima y gobierno. El mayor suceso de esta
especie de criticas debe atribuirse al metodo epistolar, que hace su lectura mas comoda,
su distribucion mas facil y su estilo mas ameno, como tambien a lo extraño del caracter
de los supuestos autores: de cuyo conjunto resulta que, aunque en muchos casos no
digan cosas nuevas, las profieren siempre con cierta novedad que gusta.
Esta ficcion no es tan natural en España, por ser menor el numero de los viajeros a
quienes atribuir semejante obra. Seria increible el titulo de Cartas Persianas, Turcas o
Chinescas, escritas de este lado de los Pirineos. Esta consideracion me fue siempre
sensible porque, en vista de las costumbres que aun conservamos de nuestros antiguos,
las que hemos contraido del trato de los extranjeros, y las que ni bien estan admitidas ni
desechadas, siempre me parecio que podria trabajarse sobre este asunto con suceso,
introduciendo algun viajero venido de lejanas tierras, o de tierras muy diferentes de las
nuestras en costumbres y usos.
La suerte quiso que, por muerte de un conocido mio, cayese en mis manos un
manuscrito cuyo titulo es: "Cartas escritas por un moro llamado Gazel Ben Aly, a Ben-
Beley, amigo suyo, sobre los usos y costumbres de los españoles antiguos y modernos,
con algunas respuestas de Ben-Beley, y otras cartas relativas a éstas".
Acabo su vida mi amigo antes que pudiese explicarme si eran efectivamente cartas
escritas por el autor que sonaba, como se podia inferir del estilo, o si era pasatiempo
del difunto, en cuya composicion hubiese gastado los ultimos años de su vida. Ambos
casos son posibles: el lector juzgara lo que piense mas acertado, conociendo que si
estas Cartas son utiles o inutiles, malas o buenas, importa poco la calidad del verdadero
autor.
No hay en el original serie alguna de fechas, y me parecio trabajo que dilataria mucho
la publicacion de esta obra el de coordinarlas; por cuya razon no me he detenido en
hacerlo ni en decir el caracter de los que las escribieron. Esto ultimo se inferira de su
lectura. Algunas de ellas mantienen todo el estilo, y aun el genio, digamoslo asi, de la
lengua arabiga su original; pareceran ridiculas sus frases a un europeo, sublimes y
pindaricas contra el caracter del estilo epistolar y comun; pero tambien pareceran
inaguantables nuestras locuciones a un africano. ¿Cual tiene razon? ¡No lo se! No me
atrevo a decirlo, ni creo que pueda hacerlo sino uno que ni sea africano ni europeo. La
naturaleza es la unica que pueda ser juez; pero su voz, ¿donde suena? Tampoco lo se.
Es demasiada la confusion de otras voces para que se oiga la de la comun madre en
muchos asuntos de los que se presentan en el trato diario de los hombres.
Pero se humillaria demasiado mi amor propio dandome al publico como mero editor de
estas cartas. Para desagravio de mi vanidad y presuncion, iba ya a imitar el metodo
comun de los que, hallandose en el mismo caso de publicar obras ajenas a falta de
suyas propias, las cargan de notas, comentarios, corolarios, escolios, variantes y
apendice; ya agraviando el texto, ya desfigurandolo, ya truncando el sentido, ya
abrumando al pacifico y muy humilde lector con noticias impertinentes, o ya
distrayendole con llamadas inoportunas, de modo que, desfalcando al autor del merito
genuino, tal cual lo tenga, y aumentando el volumen de la obra, adquieren para si
mismos, a costa de mucho trabajo, el no esperado, pero si merecido nombre de
fastidiosos. En este supuesto, determine poner un competente numero de notas en los
parajes en que veia, o me parecia ver, equivocaciones en el moro viajante,
extravagancias en su amigo, o yerros tal vez de los copiantes, poniendolas con su
estrella, numero o letra, al pie de cada pagina, como es costumbre.
Acompañabame otra razon que no tienen los mas editores. Si yo me pusiese a publicar
con dicho metodo las obras de algun autor difunto siete siglos ha, yo mismo me reiria
de la empresa, porque me pareceria trabajo absurdo el de indagar lo que quiso decir un
hombre entre cuya muerte y mi nacimiento habian pasado seiscientos años; pero el
amigo que me dejo el manuscrito de estas Cartas y que, segun las mas juiciosas
conjeturas, fue el verdadero autor de ellas, era tan suyo, que eramos uno propio; y se yo
su modo de pensar como el mio mismo, sobre ser tan rigurosamente mi
contemporaneo, que nacio en el mismo año, mes, dia e instante que yo; de modo que
por todas estas razones, y alguna otra que callo, puedo llamar esta obra mia sin ofender
a la verdad, cuyo nombre he venerado siempre, aun cuando la he visto atada al carro de
la mentira triunfante (frase que nada significa y, por tanto, muy propia para un prologo
como este u otro cualquiera).
Aun asi–diceme un amigo que tengo, sumamente severo y tetrico en materia de critica
–, no soy de parecer que tales notas se pongan. Podrian aumentar el peso y tamaño del
libro, y este es el mayor inconveniente que puede tener una obra moderna. Los antiguos
se pesaban por quintales, como el hierro, y las de nuestros dias por quilates, como las
piedras preciosas; se median aquellas por palmos, como las lanzas, y estas por dedos,
como los espadines: conque asi sea la obra cual sea, pero sea corta.
Algo mas me ha detenido otra consideracion que, a la verdad, es muy fuerte, y tanto,
que me hube de resolver a no publicar esta corta obra, a saber: que no ha de gustar, ni
puede gustar. Me fundo en lo siguiente:
Estas cartas tratan del caracter nacional, cual lo es en el dia y cual lo ha sido. Para
manejar esta critica al gusto de algunos, seria preciso ajar la nacion, llenar la de
improperios y no hallar en ella cosa alguna de mediano merito. Para complacer a otros,
seria igualmente necesario alabar todo lo que nos ofrece el examen de su genio, y
ensalzar todo lo que en si es reprensible. Cualquiera de estos dos sistemas que se
siguiese en las Cartas Marruecas tendria gran numero de apasionados; y a costa de mal
conceptuarse con unos, el autor se hubiera congraciado con otros. Pero en la
imparcialidad que reina en ellas, es indispensable contraer el odio de ambas
parcialidades. Es verdad que este justo medio es el que debe procurar seguir un hombre
que quiera hacer algun uso de su razon; pero es tambien el de hacerse sospechoso a los
preocupados de ambos extremos. Por ejemplo, un español de los que llaman rancios ira
perdiendo parte de su gravedad, y casi llegara a sonreirse cuando lea alguna especie de
satira contra el amor a la novedad; pero cuando llegue al parrafo siguiente y vea que el
autor de la carta alaba en la novedad alguna cosa util, que no conocieron los antiguos,
tirara el libro al brasero y exclamara: ¡Jesus, Maria y Josef, este hombre es traidor a su
patria! Por la contraria, cuando uno de estos que se avergüenzan de haber nacido de
este lado de los Pirineos vaya leyendo un panegirico de muchas cosas buenas que
podemos haber contraido de los extranjeros, dara sin duda mil besos a tan agradables
paginas; pero si tiene la paciencia de leer pocos renglones mas, y llega a alguna
reflexion sobre lo sensible que es la perdida de alguna parte apreciable de nuestro
antiguo caracter, arrojara el libro a la chimenea y dira a su ayuda de camara: esto es
absurdo, ridiculo, impertinente, abominable y pitoyable.
50
Caldaso, J. Cartas Marruecas. Recuperado de: http://aix1.uottawa.ca/~jmruano/cadalso1.html
Tema: 6 Prácticas de escritura Tiempo: 15 minutos
Transversal:
Se presenta en
todas las
unidades
- Diferenciar y relacionar en los textos, las nociones básicas y complementarias de
la lectura.
Denominación Momento del ciclo Actividad sugerida Páginas
de aprendizaje
a) Experiencia Estudio de caso: Lectura expresiva de ensayos 154
trabajados en la primera
unidad con las mejoras que se
han venido trabajando
paulatinamente.
b) Reflexión Debate en plenaria Preguntas de reflexión sobre 154
las diferencias encontradas
entre el tipo de escritura que
tenían al principio del curso y
la escritura académica.
c) Conceptualización Micro-conferencia Texto reflexivo sobre la 154
del docente importancia y diferencia de la
escritura en la Universidad.
d) Aplicación Indagación en Toma en cuenta lo estudiado 155
contextos de sobre los niveles de lectura,
aplicación tipos de lectura y normas de
tildación, póngalos en
práctica:
1. Escriba textos cortos en
donde se vean claramente las
normas de tildación con
relación al tema
anteriormente escogido.
2. Lea los textos cortos e
identifique cuál es el tipo y
nivel de lectura que ha
utilizado.
3. Ponga diez sinónimos y
diez antónimos con las
palabras consultadas de su
glosario.
4. Identifique sufijos, prefijos
y analogías en las lecturas de
esta unidad.
5. Escriba cinco ejemplos
con: homónimos,
hiperónimos, hipónimos,
heterónimos y parónimos.
6. Use palabras monosémicas
y polisémicas consignando
cinco oraciones con cada una.
Prácticas de escritura
a) Experiencia
Estudio de caso: Lectura expresiva de ensayos trabajados en la primera unidad con las
mejoras que se han venido trabajando paulatinamente.
b) Reflexión
Todo profesional debe aprender a leer y escribir de una forma académica. ¿Por qué?
c) Conceptualización
Dentro del ámbito universitario se lee y escribe de diferente manera que en otras
instancias educativas. Ahora bien, ¿Por qué es diferente? Pues porque responde a las
prácticas que posibilitan modificar y mejorar nuestra sociedad, tanto académica (con
investigaciones de tipo científico), como cultural (con investigaciones sobre temas de
interés público).
d) Aplicación
1. Escriba textos cortos en donde se vean claramente las normas de tildación pero con
relación al tema anteriormente escogido. (Ensayo)
2. Lea los textos cortos e identifique cuál es el tipo y nivel de lectura que se ha
utilizado.
3. Ponga diez sinónimos y diez antónimos con las palabras consultadas de su glosario.
6. Use palabras monosémicas y polisémicas consignando cinco oraciones con cada una.
Unidad 4
Unidad de Conocimiento 4
El Texto Científico
El texto científico
¿Qué es un texto científico?
• Técnicas de investigación
• El método científico
• Informe de resultados
Citas textuales
o Método APA
(gramaticale
s,
estructurales
,
referenciales
)
b) Elabora
críticas
constructiva
s y
las
valora en
conformidad
a la realidad
en la que
vive
Tema: 1 El texto científico Tiempo: 2
ho
ra
s
- Valorar el texto científico a través de la
lectura y la investigación para conocer la
situación de nuestro entorno.
Denominación Momento del ciclo de Actividad sugerida
aprendizaje
a) Experiencia Estudio de caso: - Lectura de un texto
científico.
- Preguntas y respuestas.
b) Reflexión Debate en plenaria - Conversación con el maestro y
compañeros sobre la importancia
que tienen los textos científicos.
- Selección de temas que les
gustaría investigar y tratar en
clases.
c) Conceptualización Micro-conferencia del - Elaboración del concepto de
docente texto científico.
- Análisis sobre las técnicas de
investigación.
d) Aplicación Investigación 1. Seleccione un tema de su
agrado e investíguelo como texto
científico.
2. Lea el texto científico
investigado.
3. Identifique qué técnicas utilizó
el autor del texto científico.
4. Escriba un texto científico
sobre el mismo tema.
5. Exponga en clases sobre las
técnicas utilizadas en su
texto.
El texto científico
a) Experiencia
b) Reflexión
Debate en plenaria:
¿Infiere el título?
¿Cuál es la idea principal del texto?
¿Es difícil identificar la idea central? ¿Por qué?
¿Qué tipo de texto es? Explique sus razones.
¿Cuál es la observación en la que se basan los científicos para dar cierta información?
¿Qué experimentos realizaron para comprobar que es cierto el enunciado?
¿De qué hipótesis parte la investigación?
¿Cuáles son los resultados obtenidos?
51
Revista National Geographic en español. (2014-02-25). Artículo: El misterio de la roca que apareció en
Marte, fue finalmente resuelto. Recuperado de www.ngenespanol.com/articulos/
- Converse con el maestro y compañeros sobre la importancia que tienen los textos
científicos.
- Seleccione temas que le gustaría investigar y tratar en clases.
c) Conceptualización
El método científico:
Método sintético:
3. Inducción y deducción:
La inducción:
El ser humano utiliza su razonamiento para tomar los datos del texto científico
desde lo particular hasta llegar a lo general, para formular tesis, teorías, hipótesis que
puedan dar mayor veracidad a la investigación. En este método se busca la comprensión
más compleja de los datos a través de la elaboración de resultados que se relacionan en
un todo cuando se efectúan hechos empíricos para realizar las teorías finales o
conclusiones reales.
La deducción:
Técnicas de la investigación
52
(Jiménez, 2007)
53
(Jiménez, 2007)
Se puede clasificar en observación científica y no científica. La primera requiere
mucha información objetiva, el observador sabe lo que quiere, para qué y por qué,
conoce sus objetivos, se proyecta una intención. La segunda es espontánea, no tiene un
esquema trazado, ni se presta para un análisis.
Planteamiento de la hipótesis
En nuestro vivir cotidiano siempre nos hacemos hipótesis como “Yo le gusto a
José” que sería una tentativa porque no estamos seguros de que es verdad, es solo una
suposición para luego investigar si es verdad o no. Esto implica que las hipótesis no
siempre pueden ser comprobables o verdaderas.
Ejemplos:
- El índice de cáncer de mama en las mujeres es más alto que el cáncer a la próstata en
los hombres.
Las variables
Las variables son magnitudes que adquieren diferentes valores: sexo, medidas,
tamaño, colores, conocimientos históricos, religión, la personalidad, nivel de
inteligencia, política, entre otros. Esto puede aplicarse a un grupo de personas u
objetos. Cuando las variables se obtienen con una investigación profunda y se
relacionan entre sí, forman construcciones hipotéticas que demuestran la veracidad de
los datos científicos.
Experimentación: la luz
Alhazen estableció que la luz emitida por los objetos penetra el ojo humano, y la
pregunta natural que se hizo era ¿cuál es la naturaleza de la luz que penetra el ojo
humano?”.
Durante muchos años se debatieron dos teorías comunes sobre la naturaleza de la luz.
Sir Isaac Newton fue uno de los principales partidarios de una teoría que sugería que la
luz estaba hecha de pequeñas partículas. El naturalista inglés Robert Hooke (que tenía el
interesante título de Curador de Experimentos en la Sociedad Real de Londres) apoyaba
una teoría diferente que planteaba que la luz era un tipo de onda, como las ondas
sonoras.
Los experimentos persisten para ayudar a refinar nuestra comprensión de la luz aún hoy
en día. Adicionalmente a esta teoría onda-partícula, Einstein también propuso que la
velocidad de la luz era constante y absoluta. Sin embargo, en 1998 un grupo de
científicos dirigidos por Lene Hau mostraron que se podía reducir la velocidad de la luz
de su velocidad normal de 3 x 108 metros por segundo a un mero 17 metros por
segundo con un aparato experimental especial (Hau et al., 1999).
La serie de experimentos que empezó con el trabajo de Alhazen hace 1000 años condujo
a una comprensión progresiva más profunda sobre la naturaleza de la luz. A pesar de los
instrumentos con los que los científicos realizan experimentos pueden haberse hecho
d) Aplicación
Investigación:
54
Carpi, A. Ph. D. & Egger, A. Ph.D. (2008). Métodos de Investigación: Experimentación. Visionlearning Vol.
POS--1 (7), 2008. Recuperado de www.visionlearning.com/es/
Tema: 2 Características de un texto Tiempo: 2 horas
científico.
- Identificar las características del texto científico y los tipos a través de la
lectura para escribir correctamente y compartir con la comunidad educativa y
familiar.
Denominación Momento del ciclo Actividad sugerida Páginas
de aprendizaje
a) Experiencia Investigación: - Búsqueda de ejemplares de 168
textos científicos cortos: en
internet, revistas, libros,
enciclopedias, entre otros.
- Intercambio de información
entre compañeros.
- Exposición oral:
Explicación ¿por qué son
textos científicos?
b) Reflexión Puesta en común - Conversación con el 168
maestro y compañeros sobre
las temáticas elegidas y sus
razones en relación con las
preguntas.
c) Conceptualización Micro-conferencia Explicación del esquema de 168
del docente un texto científico y sus tipos.
d) Aplicación Investigación 1. Investigue ejemplares de 173
un artículo de divulgación
científica y documentos
científicos.
2. Elabore un cuadro
comparativo entre
divulgación científica y
documento científico.
3. Lea e identifique las
características del texto
científico.
4. Escriba artículos de
divulgación científica,
tomando en cuenta sus
características.
Características de un texto científico
a) Experiencia
Investigación:
b) Reflexión
¿Qué relación tienen los temas seleccionados con nuestro vivir cotidiano?
¿Son de gran utilidad en nuestro contexto?
¿Crees que la información que aportan los científicos cambiará nuestra vida?
¿Los textos científicos están expuestos para todo público y son entendidos por todos?
¿Por qué?
Si escribe textos científicos, ¿contribuirá con la sociedad?
¿Cuál es la función comunicativa de un texto científico?
c) Conceptualización
Claridad
Precisión
Universalidad
Objetividad
El texto debe ser redactado con hechos reales, se limita solo a informar sin
anotar percepciones subjetivas, aunque el juicio de valor de los científicos es muy
importante en la investigación, ellos lo hacen referente a las pruebas teóricas, con
veracidad y seriedad del caso. Utiliza un estilo formal, una sintaxis más compleja, un
vocabulario técnico.
Documentos científicos
En 1945 se tuvo ya suficiente uranio y plutonio purificados para construir bombas. Esta
parte del programa se emprendió en una tercera ciudad secreta, Los Alamos, Nuevo
México, bajo la supervisión del físico norteamericano, J. Robert Oppenheimer. Para los
propósitos bélicos era conveniente que la reacción nuclear en cadena se desarrollara con
la mayor rapidez posible. Ello requeriría la intervención de neutrones rápidos que
acortasen los intervalos entre fisiones. Así, pues, se omitió el moderador. Asimismo se
encerró la bomba en una envoltura masiva para mantener la integridad del uranio el
mayor tiempo posible, a fin de que se fisionara una gran proporción. Puesto que una
masa crítica de materia fisionable explotaría espontáneamente (salpicada por los
neutrones erráticos del aire), se dividió el combustible de la bomba en dos o más
secciones.
Se prepararon otras dos bombas de fisión. La primera, una bomba de uranio llamada
Little Boy con 3 m de longitud, 0,60 m de anchura y un peso de 4,5 t, se dejó caer sobre
Hiroshima, el 6 de agosto de 1945; se la hizo detonar mediante el eco radar. Pocos días
después, la segunda, una bomba de plutonio, 3,3 m y 1,5 de longitud y anchura
respectivamente, peso de 5 t llamada Fat Man se dejó caer sobre Nagasaki. Las dos
bombas juntas tuvieron una fuerza explosiva de 35.000 t de TNT. Con el bombardeo de
Hiroshima, la Era Atómica, iniciada ya casi tres años antes, irrumpió en la conciencia
del mundo. Cuatro años después de aquello, los norteamericanos vivieron bajo la
impresión engañosa de que existía un secreto denominado «bomba atómica» y que lo
podrían mantener oculto para siempre a otras naciones si se adoptaban rigurosas
medidas de seguridad.
A decir verdad, los hechos y las teorías de la fisión habían sido temas del dominio
público desde 1939, y la Unión Soviética había emprendido seriamente la investigación
del asunto en 1940; si la Segunda Guerra Mundial no hubiera demandado sus modestos
Artículos de divulgación científica
Las pruebas de ADN dicen que los neandertales tuvieron relaciones sexuales con
humanos
Según un nuevo estudio, muchos humanos de hoy día llevan algún fragmento de ADN
neandertal en uno de sus cromosomas sexuales. Esta investigación añade una evidencia
que corrobora la teoría de que los neandertales y los humanos se cruzaron en algún
momento después estos últimos emigraran de África hace entre 50.000 y 80.000 años.
Un fragmento de ADN, que se encuentra en el cromosoma X humano, está presente en
el 9 por ciento de humanos de todo el mundo, desde Asia y Europa hasta los Estados
Unidos, con la excepción de África, donde no aparece.
Labuda consiguió la primera señal del mestizaje hace una década, cuando descubrió un
fragmento de ADN en el cromosoma X, hallado en todos salvo en los africanos, cuyo
origen era desconocido (los cromosomas X son cromosomas sexuales, las mujeres
tienen dos y los hombres uno, junto al cromosoma Y).
Sin embargo, el grupo tuvo que esperar hasta 2010 para tener algo con lo que comparar
ese fragmento. Ese año, el genoma Neandertal fue secuenciado, y un equipo de
investigadores (que no incluía a Labuda) informaron en la revista Science que, entre el 1
y el 4 por ciento del genoma de los humanos modernos proviene de los Neandertales,
homínidos robustos que vivieron hace de 130.000 a 30.000 años.
Investigación:
56
Donaire, P. (2011, julio 25). Las pruebas de ADN dicen que los neandertales. Bitnavegantes. Revista
Molecular Biology and Evolution. Recuperado de http://bitnavegante.blogspot.com/2011/07/las--
pruebas--de--adn--dicen--que--los.html
Tema: 3 Estructura de un texto científico Tiempo: 2 horas
a) Experiencia
¿Qué causó esta masiva extinción que marca el final del Cretácico y el comienzo del
Paleógeno? Los científicos todavía no han encontrado una respuesta. Quien lo consiga
deberá explicar por qué murieron estos animales, mientras que la mayoría de los
mamíferos, tortugas, cocodrilos, salamandras y ranas sobrevivieron. Las aves se
libraron, al igual que las serpientes, bivalvos, los erizos y estrellas de mar. Incluso las
plantas resistentes capaces de soportar climas extremos les fue bien.
Los científicos suelen coincidir en torno a dos hipótesis que podrían explicar la
extinción del Cretácico: un impacto extraterrestre, por ejemplo un asteroide o un
cometa, o un período de gran actividad volcánica. Cualquiera de los dos escenarios
habría ahogado los cielos con restos que privaron a la Tierra de la energía del sol,
impidiendo la fotosíntesis y extendiendo la destrucción arriba y abajo de la cadena
alimenticia. Una vez que se asentó el polvo, los gases de efecto invernadero bloqueados
en la atmósfera habrían provocado que se disparara la temperatura, un repentino cambio
climático acabó con mucho de la vida que logró sobrevivir a la prolongada oscuridad.
¿Asteroide o volcanes?
Pero el núcleo de la Tierra también es rico en iridio, y el núcleo es el origen del magma
que algunos científicos afirman que vomitó en enormes torrentes que se apilaron en más
de 2,4 kilómetros de anchura sobre 2,6 millones de kilómetros cuadrados de la India.
Este período de actividad volcánica también se ha calculado que ocurrió hace 65
millones de años y habría extendido el iridio por todo el planeta, junto con el polvo que
* Con la ayuda del docente responda a las siguientes preguntas:
b) Reflexión
Debate en plenaria:
c) Conceptualización
1. Título
57
National Geographic. (s.f.). La extinción de los dinosaurios. Recuperado de
http://www.nationalgeographic.es/ciencia/mundos-prehistoricos-/dinosaur-extinction
Pautas para presentar un título
2. Tesis
3. Resumen
4. Marco Teórico
Son los inicios de una investigación, va acorde con el tema, son las teorías
refutadas y comprobadas que desencadenan especulaciones y activan la necesidad de
nuevos hallazgos. Estas teorías seleccionadas sustentan y respaldan las próximas
investigaciones dando un conocimiento lógico de las mismas. El marco teórico es la
metodología utilizada por el científico (investigador) para fortalecer su trabajo. Se
sostiene que un marco teórico cumple con las siguientes funciones:
1. Puede delimitar el área de investigación con el uso de teorías que den resultados a la
problemática establecida.
2. Crea nuevas alternativas para encontrar soluciones al problema.
3. Sintetiza conocimientos existentes en el área, en proceso de investigación.
4. Formula teorías, leyes y postulados que sirven como base de investigación.
Elaborar el marco teórico
Introducción:
En esta parte se da a conocer cuál fue el propósito que le llevó a hacer esta
investigación y para qué, de tal manera que el lector se familiarice y se interese por leer
el texto; hay que explicar la importancia del mismo para la comunidad y para la vida
cotidiana. Se manifiesta un problema para solucionar y los conocimientos adquiridos a
través de la búsqueda de datos.
Métodos:
Indica cómo se realizó el trabajo para que los científicos puedan elaborar
múltiples experimentaciones o pruebas para comparar la veracidad de los hechos. Este
proceso debe efectuarse con claridad y concisión, no se puede alterar la información
porque los resultados deben ser los mismos.
Resultados:
7. Conclusiones
8. Agradecimiento
9. Bibliografía
Son las referencias que utiliza el investigador con el propósito de verificar que
su trabajo ha cumplido con el esquema propuesto, con la recopilación de información
verdadera, con el uso adecuado de enunciados que han sido citados, con la aportación de
otras teorías, experimentos y resultados. Cuando indica sus referencias, precisa que su
trabajo tuvo profundidad. Existen varios estilos o normativas para citar, esto va a
depender del documento y la institución que elija para la publicación de su texto.
Es preciso indicar que si se cita varias veces en un mismo párrafo pierde el valor
académico de la información, el lector no sabrá lo que realmente quiere decir o quién lo
expresa realmente.
10. Apéndice
11. Anexos
d) Aplicación
1. Los estudiantes deben salir, observar y conocer su entorno para descubrir temas que
le serían útiles en la investigación.
2. Deben plantearse objetivos.
3. Partir desde una tesis para la investigación sobre el tema elegido.
4. Elaborar el resumen del proceso investigativo.
5. Anotar el marco teórico que corresponde a su tema.
6. Elaborar la experimentación para comprobar si está en lo correcto.
7. Realizar las conclusiones.
8. Redactar el agradecimiento
9. Debe anotar la bibliografía en método APA, sexta edición.
10. Ponga los anexos basados en el tema de investigación.
Tema: 4 Estrategia de escritura creativa Tiempo: 2 horas
- Aprender a escribir textos científicos de manera clara, precisa y eficaz a
través de la práctica frecuente de trabajos académicos y productivos en el
contexto educativo.
Denominación Momento del ciclo Actividad sugerida Páginas
de aprendizaje
a) Experiencia Estudio de caso: - Lectura del ensayo e 183
identificación de sus partes.
- Salida de campus: Escribir
lo que observa a su alrededor.
-Redacción de un cuento que
conozca, separado en
párrafos.
- Lectura e interpretación de
refranes.
- Seleccionar un tema y
elaborar una lluvia de ideas,
organizarlas y elaborar un
párrafo con el uso adecuado
de los conectores.
b) Reflexión Debate en plenaria - Exponga el resultado sobre 185
la identificación de la
estructura del ensayo,
compárelo con sus
compañeros y corríjalo.
- Lea la descripción de lo
observado anteriormente,
comparta con sus
compañeros e indique qué
aspectos no los tomó en
cuenta al momento de
observar.
- Lea su cuento y verifique
cuántos párrafos tiene.
- Lea las interpretaciones de
los refranes, comparen con la
de sus compañeros y discutan
sobre su significado correcto.
- Señale los conectores de su
redacción e indique cuál es la
relación que tienen con cada
oración.
c) Conceptualización Micro-conferencia - Indicaciones generales 185
del docente sobre el uso de las estrategias
para escribir, de la
elaboración de ensayos y sus
métodos prácticos.
Significado de párrafo y
conectores. Recursos
retóricos.
d) Aplicación Laboratorio - 1. Elabore un portafolio en el 198
Seminario que contenga un ejemplo de
cada una de las estrategias de
escritura: escribir a partir de
la observación de una
imagen, la hipótesis
fantástica, escribir a partir de
textos existentes, historias
inventadas, la palabra
insólita, ensalada de cuentos,
cadáver exquisito y el
lipograma.
2. Construya un ensayo sobre
un tema de su agrado,
recuerde que debe respetar su
estructura y características. El
ensayo debe tener 1500
palabras, debe ser claro y
preciso.
3. Escriba párrafos de temas
de su agrado con la
utilización de los diferentes
tipos.
4. Interprete 20 refranes y
expóngalos en clases.
Estrategia de escritura creativa
a) Experiencia
La Flor de Coleridge
Hacia 1938, Paul Valéry escribió: “La Historia de la literatura no debería ser la historia
de los autores y de los accidentes de su carrera o de la carrera de sus obras sino la
Historia del Espíritu como productor o consumidor de literatura. Esa historia podría
llevarse a término sin mencionar un solo escritor.” No era la primera vez que el Espíritu
formulaba esa observación; en 1844, en el pueblo de Concord, otro de sus amanuenses
había anotado: “Diríase que una sola persona ha redactado cuantos libros hay en el
mundo; tal unidad central hay en ellos que es innegable que son obra de un solo
caballero omnisciente” (Emerson: Essays, 2, VIII). Veinte años antes, Shelley
dictaminó que todos los poemas del pasado, del presente y del porvenir, son episodios o
fragmentos de un solo poema infinito, erigido por todos los poetas del orbe (A Defence
of Poetry, 1821).
“Si un hombre atravesara el Paraíso en un sueño, y le dieran una flor como prueba de
que había estado allí, y si al despertar encontrara esa flor en su mano… ¿entonces,
qué?”.
No sé qué opinará mi lector de esa imaginación; yo la juzgo perfecta. Usarla como base
de otras invenciones felices, parece previamente imposible; tiene la integridad y la
unidad de un terminus ad quem, de una meta. Claro está que lo es; en el orden de la
literatura, como en los otros, no hay acto que no sea coronación de una infinita serie de
causas y manantial de una infinita serie de efectos. Detrás de la invención de Coleridge
está la general y antigua invención de las generaciones de amantes que pidieron como
prenda una flor.
El segundo texto que alegaré es una novela que Wells bosquejó en 1887 y reescribió
siete años después, en el verano de 1894. La primera versión se tituló The Chronic
Argonauts (en este título abolido, chronic tiene el valor etimológico detemporal); la
definitiva, The Time Machine. Wells, en esa novela, continúa y reforma una antiquísima
tradición literaria: la previsión de hechos futuros. Isaías ve la desolación de Babilonia y
la restauración de Israel; Eneas, el destino militar de su posteridad, los romanos; la
profetisa de la Edda Saemundi, la vuelta de los dioses que, después de la cíclica batalla
en que nuestra tierra perecerá, descubrirán, tiradas en el pasto de una nueva pradera, las
piezas de ajedrez con que antes jugaron…
- Seleccione un tema, elabore una lluvia de ideas, organícelo y elabore un párrafo con el
uso adecuado de los conectores.
c) Conceptualización
Las estrategias son herramientas tanto del docente como del estudiante, que
sirven para desarrollar las destrezas: escuchar, hablar, leer, escribir, conocer y producir.
Con la utilización adecuada de ellas se puede construir el conocimiento y el
razonamiento lógico del contexto en que vivimos, nos ayudan a comprender, disfrutar,
criticar y profundizar en temas que sean de nuestro agrado. En cuanto a la escritura, nos
ayuda a desarrollar la fluidez de expresión correctamente, a escribir textos coherentes
significativos y eficientes en torno a la comunidad educativa, social, cultural, entre
otros.
Actividades:
Ejemplo:
60
http://neetescuela.com/wp-content/uploads/2011/06/Arte-surrealista1.jpg
Actividades:
Esta técnica consiste en elegir una frase o un cuento que conozca y a partir de la
idea puede escribir cambiando la historia con los mismos personajes, este es un método
creativo porque se tiene la libertad de pensar y escribir el argumento desde nuestro
punto de vista. Recuerde que no es una copia del texto ya existente sino es una
transtextualización, es decir, de la idea general que ya preexiste, crear otro cuento.
Se pueden hacer las modificaciones necesarias, es por eso que al final resulta un
texto muy aparte del conocido.
Actividades:
61
Camacho, I. (2008, marzo 13). Cuéntame un cuento: Hipótesis fantástica Recuperado de:
http://cuentameuncuento-biblos.blogspot.com/2008/03/hiptesis-fantsticas.html
62
RODARI, G. (2006). Gramática de la fantasía. Barcelona: Del Bronce. Recuperado de:
ficciona.ucoz.es/_ld/0/1_GIANNI_RODARI_Y.pdf
4. Historias inventadas:
Recuerde que todo texto tiene una intención comunicativa, un público al que va
dirigido. Comparta con sus compañeros y léalo varias veces para que pueda corregirlo.
La coherencia, adecuación y concordancia son instrumentos claves para la comprensión
del texto. Tome en cuenta la ortografía y el vocabulario.
5. Palabra insólita:
Es la técnica que consiste en escribir palabras que son muy comunes en cuentos
ya conocidos por los estudiantes, pero dentro de este grupo aparece una palabra que
nada tiene que ver con el resto.
Actividades:
6. Historias invertidas:
Actividades:
6. Ensalada de cuentos:
Por ejemplo, si Blanca Nieves al huir de su madrastra se encuentra con los tres
chanchitos con quienes vive en el mundo de los siete enanitos, ellos se escabullen del
lobo feroz que les quiere comer sin saber que el leñador lo está persiguiendo…
Actividades:
63
https://www.google.com.ec/search?
q=elcuento+el+soldadito+de+plomo&tbm=isch&tbo=u&source=univ &sa=X&ei=O8AgU-
zaMqm60gHc_YDABQ&ved=0 https://www.google.com.ec/search?
q=elcuento+el+pinocho&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=
G8IgU9flHMb10gHYsoEo&ved=0CDIQsAQ&biw=1
7. Cadáver exquisito:
Actividades:
8. El lipograma
El nombre de esta técnica de escritura proviene del griego leípein que significa
“faltar o abandonar” y gramma “letra”, por esta razón la estrategia que utiliza el juego
es la supresión de la misma, aquella que tenga mayor grado de jerarquización lógica.
Se presenta a través de las prohibiciones de poder usar una letra, palabra o los
signos de puntuación, puede recaer en el impedimento de utilizar letras muy comunes
como la “a” o la “e” que son vocales que se presentan frecuentes en la escritura;
también se puede prescindir de algunas palabras según el caso de tildación como
ejemplo las palabras graves.
¿Qué es un Ensayo?
No existe una guía apropiada para hacer un ensayo, el escritor es quién elige su
estilo al momento de redactar la información y puede hacerlo objetiva o subjetivamente,
esto dependerá del ensayista y del tema que trate. Es preciso que se tome en cuenta los
objetivos, temas e investigaciones profundas porque de ello dependerá la claridad,
veracidad y productividad del discurso.
Este género es muy utilizado para presentar trabajos escritos en nuestra vida
estudiantil, ya que son adecuados para una comunicación eficaz entre estudiante,
maestro y comunidad social.
Es indispensable elegir un tema que sea de su agrado, también tiene que estar
informado sobre lo que va a redactar, de no ser así deberá buscar toda la información
necesaria, ya que si no se conoce el contenido, tampoco puede hablar de él. Es
importante especificar el asunto del que va a escribir, no debería elegir temas extensos
porque requieren demasiado tiempo y al ahondar puede caer en el error.
2. Objetivos:
3. Investigación:
4.- Organización:
5.- Redacción:
6.- Título:
Debe elegir un título para el ensayo, por lo general debe ser acorde con el
escrito, pero es indispensable que llame la atención al lector, que provoque leerlo. Anote
un título no muy extenso.
7.- Revisión:
Luego del escrito debe hacer varias lecturas del mismo para corregir errores
ortográficos, sintácticos y léxicos. Revise si las oraciones están bien construidas, si se
utilizan los conectores adecuados para la oración y el buen uso de los signos de
puntuación. Cada párrafo debe estar correctamente redactado con sus ideas principales y
secundarias y, además, deben tener relación y coherencia entre sí.
64
(Universidad de Colima, s.f.)
Características del Ensayo
a) Introducción
b) Cuerpo:
c) Conclusión:
El párrafo
Elementos de un párrafo:
- Consta de una idea central: Es la oración que abarca un sentido lógico y básico sobre
el tema.
- Se suman las ideas de apoyo: Son las ideas que esclarecen la idea central.
- Referencias: Se presentan las citas que son el soporte o sustento de la idea central.
Tipos de párrafos:
Párrafos de introducción
- Introducción síntesis: Son los párrafos que informan de manera resumida los datos
investigados o manifiestan una idea del tema.
- Introducción anécdota: Cuenta una historia real o inventada entorno al tema, este
método atrae al lector y enlaza la información con las experiencias vividas.
- Introducción analógica: Se relaciona algún hecho real con el tema a tratar en forma
de comparación.
- Introducción cita: Son párrafos con expresiones escritas por algún autor importante,
pueden también presentarse partes de poesía, frases, pensamientos que se utilizan si
tienen relación con el tema.
- Desarrollo de comparación contraste: Inicia con una frase que abarca los distintos
elementos para elaborar las diferencias o comparaciones entre dos o más situaciones,
personas, objetos, ideas.
Párrafos conclusivos
- Conclusión síntesis: Son los párrafos que concluyen de manera resumida con los
resultados de una investigación.
- Conclusión anécdota: Finaliza con una historia inventada entorno al tema, dejando
una imagen clara de la investigación en relación con las experiencias vividas.
- Conclusión cita: Son párrafos concluyentes con expresiones escritas por algún autor
importante. Dependiendo el tema puede haber partes de poesía, frases, pensamientos.
Producción
Preescritura:
- Antes de escribir tiene que recopilar lecturas sobre temas relacionados de interés.
- Elija un tema que sea de su agrado y de la comunidad a la que se va a dirigir.
- Debe tener claro a qué público va dirigido su ensayo: ¿Cuánto saben, cuál es el
vínculo con el tema y cómo dirigirse a ellos?
- Establecer los propósitos u objetivos que incitan a hablar del tema seleccionado.
- Elaborar una lluvia de ideas, ordenarlas jerárquicamente según su nivel de importancia
y borrar las que no son útiles.
Escritura:
Post escritura
- Lea y relea el escrito con la finalidad de mantener cohesión con el sentido global.
- Verifique si el texto escrito corresponde a lo propuesto, planificado, que los objetivos
sean expuestos con claridad.
- Lea el texto y determine si está dirigido a un público en especial o en forma general,
de ser así debe especificar.
- Identifique si el texto mantiene la coherencia, concordancia y cohesión.
- Confirme si utiliza un léxico apropiado y una correcta ortografía.
- Tenga en cuenta que su escrito no puede ser descontextualizado ni extra temporal,
debe estar actualizado con el tema elegido y con el ámbito en el que se desarrolla.
- Es importante que mantenga apoyo pedagógico: diccionarios, enciclopedias, textos
científicos que pueden ser de páginas web.
- Escriba la versión definitiva una vez que haya corregido los errores: subrayando,
tachando, buscando estrategias para conseguir un buen ensayo.
- Presente su redacción ante los compañeros y escuche las críticas constructivas
propuestas por ellos para que a futuro no cometa el mismo error.
Recursos retóricos
- Refranes: Se presentan en el texto para reforzar las ideas del mismo, ya que son
reflejadas en experiencias vividas.
- Reiteración: Se repite una misma tesis que tenga relevancia en el texto pero con
distintas palabras, para dar énfasis a la información indagada.
Los conectores
- Puedes acumular información con los conectores: “y”, “ni”, “más”, “además”,
“también”, entre otros conectores conocidos como auditivos.
- Debes aplicar los conectores “o/u” para las ideas que manifiestan contrastes.
- Usa estos conectores para ideas en oposición “pero”, “sino”, “aunque”, “tampoco”,
“sin embargo”, “no obstante”, “si bien”, “aun cuando”.
- Anota estos conectores para enlazar ideas de causa-efecto y consecuencia: “porque”,
“ya que”, “por eso”, “dado que”, “puesto que”, “por consiguiente”, “por tanto”.
- Utiliza estos conectores para unir ideas condicionales: “si”, “siempre que”, “con tal
que”.
d) Aplicación
Laboratorio - Seminario
a) Experiencia
Estudio de caso: Lea las siguientes referencias bibliográficas y observe si los datos
expuestos están en un orden adecuado e identifique cómo están ubicados.
Hewitt, P.G. (2002).Touch This: Conceptual Physics for Everyone. San Francisco, CA:
Addison & Wesley.
Friedman, M. & Friedland, G.W. (1999). Los diez mayores descubrimientos de la
medicina. Barcelona: Editorial Paidós Ibérica.
Rogers, P. (2008, August). Facing the freshwater crisis. Scientific American, 299 (2),
46-53.
Andorfer, G. (Producer) & Soh, J. (Director). (1998). The Geometry of Life [video-
recording]. Pittsburg, PA: The National Academy of Sciences.
Ashley, S. (2008, August). Sunny Days for Silicon. [electronic version]. Scientific
American, 299 (8). Recuperado de www.sciam.com
b) Reflexión
c) Conceptualización
Este estilo es correcto para anotar las bibliografías de una investigación. APA
son las siglas de Américan Psychological Association.
Es indispensable para todas las personas que investigan, conocer del uso
adecuado de las citas textuales o del parafraseo y la referencia o bibliografía porque de
ello depende que la búsqueda de información sea confirmada y verificada. El modo
correcto de citar o anotar las referencias, depende de sus necesidades investigativas y su
uso dará valor al escrito y enriquecerá sus conocimientos.
Se debe actualizar al lector con los procesos de publicación elaborados con
responsabilidad y profesionalismo. El método APA es la guía para elaborar buenos
trabajos académicos, ya que nos indica sobre la estructura, la forma de presentar un
escrito como: carátula, tipología, sangría, número de páginas, notas de pie, encabezados,
citas textuales o parafraseo, referencias de libros, revistas, periódico, documentales,
artículos de la web, entre otros.
Citas en el texto
Citas directas: Son aquellas formas textuales (se escribe tal como lo presenta el autor)
que se expresan entre los escritos para fortalecer la investigación.
Citas indirectas: se las conoce como paráfrasis porque se toman las ideas de un autor y
se las escribe con sus propias palabras.
Encabezados:
1. Deja márgenes similares de al menos una pulgada (2,54cm) en la parte superior, inferior,
derecha e izquierda de cada página.
2. Numera todas las páginas en la esquina superior derecha en números arábigos (1, 2, 3…),
menos las que se utilizarán para la colocación de ilustraciones.
3. Toma en cuenta que el número debe tener menos de una pulgada y debe presentarse a la
orilla derecha de la página.
4. Ordena las páginas: portada, resumen, texto, referencias, tablas, figuras, apéndices.
5. Deja dos espacios después del punto final de la oración, de comas y de puntos que
separan iniciales de nombres.
Citas indirectas:
un solo autor
1. Cuando el autor está en la cita solo debes colocar el año de publicación entre S
paréntesis: e
g
ú
n
G
la
s
s
n
e
r
(
1
9
8
7
)
l
o
s
n
o
rt
e
a
m
e
ri
c
a
n
o
s
g
a
st
a
r
o
n
7
4
b
il
l
o
n
e
s
e
n
al
i
m
e
n
t
o
s
d
ie
té
ti
c
o
s,
5
b
il
l
o
n
e
s
e
n
g
i
m
n
a
si
o
s
y
cl
u
b
e
s
d
e
s
al
u
d
,
2
,
7
b
il
l
o
n
e
s
e
n
v
it
a
m
i
n
a
s
y
7
3
8
m
il
l
o
n
e
s
e
n
eq
ui
pa
mi
en
tos
de
gi
m
na
sia
.
2. Cuando el autor no se incluye a la cita debes colocar el apellido y el año de E
publicación del libro entre paréntesis y separados por una coma. l
i
n
te
n
t
o
d
e
p
r
o
te
g
e
r
al
p
la
n
et
a
s
e
h
a
t
o
r
n
a
d
o
u
n
d
e
s
a
fí
o
(
D
o
r
e
st
e,
2
0
0
0
)
a
p
e
s
a
r
d
e
l
o
s
c
r
e
ci
e
n
te
s
p
r
o
b
le
m
a
s
q
u
e
a
c
a
rr
e
a
n
l
o
s
v
e
rt
i
d
o
s
e
n
la
at
m
ó
sf
e
r
a,
s
o
n
a
ú
n
m
u
c
h
a
s
la
s
i
n
d
u
st
ri
a
s
q
u
e
c
o
n
ta
m
i
n
a
n
el
m
e
d
i
o
a
m
b
ie
n
te
,
c
o
n
el
c
o
n
si
g
u
ie
n
te
p
el
i
g
r
o
p
a
r
a
el
f
u
t
u
r
o
,
d
e
la
h
u
m
a
n
i
d
a
d
.
3. Toma en cuenta que cuando se incluye en el texto al autor y la fecha de publicación E
del libro, no uses el paréntesis, solo separa con la coma. n
1
9
8
9
,
M
a
r
c
u
s
e
e
x
p
li
c
a
q
u
e
el
p
r
o
b
le
m
a
e
s
p
e
cí
fi
c
o
d
e
u
n
a
s
o
ci
e
d
a
d
e
s
la
b
ú
s
q
u
e
d
a
d
e
la
li
b
e
r
a
ci
ó
n
,
s
e
n
ti
rs
e
li
b
r
e,
n
o
e
n
c
o
n
tr
a
r
r
e
si
st
e
n
ci
a
s
d
e
n
i
n
g
ú
n
ti
p
o
q
u
e
i
m
p
i
d
a
n
l
o
s
m
o
v
i
m
ie
n
t
o
s
d
e
s
e
a
d
o
s
o
q
u
e
p
u
e
d
a
n
ll
e
g
a
r
a
de
se
ars
e.
Citas indirectas:
dos autores
4. Si un trabajo tiene dos autores, cita a ambos cuando presentes la referencia dentro del -
texto. E
- Utiliza este símbolo “&”para unir los n
u
n
a
i
n
v
e
s
ti
g
a
c
i
ó
n
r
e
c
i
e
n
t
e
s
o
b
r
e
a
s
t
r
o
n
o
m
í
a
(
C
l
u
b
e
&
N
a
p
i
e
r,
1
9
8
2
)
s
e
i
n
d
i
c
a
q
u
e
e
l
d
e
s
a
s
t
r
e
s
i
b
e
r
i
a
n
o
s
e
d
e
b
i
ó
a
l
i
m
p
a
c
t
o
ca
us
ad
o
p
or
u
n
fr
ag
m
en
to
de
la
ca
be
za
de
l
1. Debes usar una fuente secundaria cuando la - En el estudio de Álvarez (como se cita
original se haya agotado o no se encuentre en el libro Los soles cosmogónicos en
disponible. México, 2000) informa que el origen de
2. Incluye la fuente secundaria en la lista de los cinco ciclos denominados soles por
referencias. los aztecas, notablemente variable,
3. En los textos tienes que mencionar la obra estaba determinado por el acaecimiento
original y citar la fuente secundaria. de importantes hechos cuya alta
capacidad destructiva producía grandes
sufrimientos a toda la humanidad.
Citas directas o textuales
1. Una cita directa es cuando se usa las mismas Doreste (2000) manifiesta que “la
palabras del autor sin necesidad de hacer hemofilia se ensañó en el pasado en
cambios. varias familias reales de Europa". (p.
2. Escribe el texto entre comillas y anota el 35)
autor, el año de publicación y el número de
página al finalizar la cita si lo deseas. (Menos de
40 palabras).
Citas directas o textuales
- Como documentos impresos (PDF), incluya las páginas (xx-xx) del artículo citado.
- Siempre que el DOI (Digital Object Identifier) de la fuente, esté disponible anótalo.
!"#
- Cuando no use DOI en la referencia, anota la dirección electrónica (URL) que
puede ser de revista, libro, o puede mencionar la editorial y eliminar el enlace de
hipertexto en la bibliografía.
- No es necesario que incluyas la fecha en que se recuperó el documento, pero
debes anotar sí su fuente cambia con el tiempo.
- No debes insertar un guión (-) para dividir una dirección electrónica extensa que
ocupa varias líneas, pero puedes simplificar la dirección dejando un espacio antes
de un signo de puntuación (una excepción es http://).
- No debes poner el punto después de una dirección electrónica.
Artículo de revista con DOI
Artículo de revista sin DOI
- Debes anotar el número de la página del ejempla en caso de que sea paginada por
ejemplar.
-Si no se presenta el DOI anota el URL o la base de datos.
- No es necesario que incluyas la fecha de
recuperación.
d) Aplicación
Laboratorio - Seminario
- Según el método APA elabore un portafolio con ejemplares de los distintos formatos
utilizados en una investigación.
- Escriba un ensayo de un tema que sea de su agrado y anote algunas referencias y citas
textuales según el método estudiado. Procure que existan en el texto múltiples formatos.
65
Flores R. E. (2009, agosto). Publication Manual of the América Psychological Association:
Introducción al Estilo. Citas, referencias y formato del documento. APA, 6ta. Recinto de Ciencias
Médicas. Biblioteca ConradoF. Asenjo: Recuperado de
http://www.rcm.upr.edu/PublicHealth/medu6500/Unidad_2/Efrain_Introduccion_APA_6ta_edicion-
parte_I_agosto2010%5Bfull%5D.pdf
Tema: 6 Estrategia de escritura crítica Tiempo: 2 horas
- Usar de manera correcta las mayúsculas, minúsculas (SIGLAS)
Denominación Momento del Actividad sugerida Páginas
ciclo de
aprendizaje
a) Experiencia Estudio de caso: -Redacte textos con el uso de 211
las mayúsculas
b) Reflexión Debate en plenaria -Debata con sus compañeros 211
sobre el uso adecuado de las
mayúsculas.
c) Conceptualización Micro-conferencia Explicación sobre el usos 211
del docente correcto de las mayúscula.
d) Aplicación Laboratorio - -Realice los ejercicios de la 212
Seminario página electrónica citada en la
parte de ejercicios.
-Escriba textos
(argumentativos, descriptivos,
narrativos, expositivos,
instructivos y de diálogo) con
el uso de las mayúscula.
Estrategia de escritura crítica
a) Experiencia
b) Reflexión
Debate en plenaria: Debata con tus compañeros sobre el uso adecuado de las
mayúsculas.
c) Conceptualización
En el refrán: “Del árbol caído todos hacen leña” pueden darse varias
connotaciones.
Mi querido Esteban:
Amparo tus cartas en honor a nuestro amor…
Lady Diana, Vuestra Excelencia, Alteza Real, Doña Tomasa, Señorito Leoncio,
entre otros.
- Anote con mayúscula los títulos de libros, artículos, obras de arte, nombre del
periódico, congresos y certámenes; si son muy extensos solo irá la primera letra.
Ensayo sobre la ceguera, La Convención del 45, Festival de Viña del Mar, La
lengua de las mariposas.
d) Aplicación
Laboratorio - Seminario
1. Realice los ejercicios de la siguiente página electrónica:
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/mayus.htm
66
Santos, P., M. (S.F.). Ortografía. Reglas fundamentales de la ortografía: Mayúsculas. Recuperado de
roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/index1.htm
a) Experiencia
Estudio de caso: Investigue textos científicos y ensayos de tema libre, transcríbalos con
sus propias palabras y léalos en clase. Debe anotar las referencias bibliográficas.
b) Reflexión
Debate en plenaria: Comparta su texto con otro compañero y vuélvalo a trascribir con
sus propias palabras, no se olvide de anotar las fuentes bibliográficas. Debata con su
compañero qué transcripción es la correcta y por qué. Puede que ambas estén bien
elaboradas, todo dependerá de la habilidad que tenga para escribir.
c) Conceptualización
Preescritura:
Escritura:
Post escritura
d) Aplicación
Laboratorio - Seminario:
1. Escriba un ensayo con extensión de cinco hojas, tomando en cuenta su estructura,
características y métodos para citar y anotar las referencias.
Astudillo, J. (21 de Enero de 2012). Los ensayos de Borges: la idea del escritor como
huésped. Obtenido de http://elimperdible.ec/web/libros/los-ensayos-de-borges-
la-idea-del-escritor-como-huesped.html
Benedetti, M. (2001). Por favor sea breve, Antología de relatos hiperbreves. Madrid:
Páginas de espuma.
Donaire, P. (30 de Noviembre de 2014). Las pruebas de ADN dicen que los
neandertales tuvieron relaciones sexuales con humanos. Obtenido de
http://bitnavegante.blogspot.com/2011/07/las-pruebas-de-adn-dicen-que-
los.html
eHow. (2013). Cómo utilizar arroz para secar y reparar tu teléfono celular. Obtenido
de http://www.ehowenespanol.com/computacion-y-electronica/
Gran Enciclopedia Ilustrada del Proyecto Salón Hogar. (2013). El texto argumentativo.
Obtenido de http://salonhogar.net/Salones/Espanol/4-
6/Texto_argumentativo.htm
Gran Enciclopedia Ilustrada del Proyecto Salón Hogar. (2013). Texto Expositivo.
Obtenido de http://salonhogar.net/Salones/Espanol/4-6/Texto_expositivo.htm
Gran Enciclopedia Ilustrada del Proyecto Salón Hogar. (s.f.). El texto descriptivo.
Obtenido de http://salonhogar.net/Salones/Espanol/4-6/Texto_descriptivo.htm
Les Luthiers. (18 de Mayo de 2012). Les Luthiers, Juana Isabel (canción con forma
de merengue)- Los Premios Mastropiero. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=mvG3ip1YV-s&feature=youtu.be
Llorca, J. (1993). Nueva guía de la ciencia. Obtenido de
http://www.bibliocomunidad.com
Real Academia Española. (Madrid de 2005). Real Academia Española. 22.ª edición.
Obtenido de http://www.rae.es/publicaciones/obras-academicas/diccionarios-de-
la-real-academia-espanola#sthash.pUwTTjdJ.dpuf
Ureña, F. (25 de Mayo de 2013). Aspectos Lúdicos en la obra de Jorge Luis Borges.
Obtenido de http://www.latinartmuseum.com/borges.htm