Practica 1
Practica 1
Practica 1
PLANTEL No. 7
TURNO:
Vespertino
ASIGNATURA:
SEMESTRE 2018-B
BLOQUE 1
SEMESTRE: VI SERIE:1-A
FECHA DE ENTREGA:
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
MATERIAL Y MÉTODO
RESULTADOS
CONCLUSIÓN
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
La explicación de este sencillo experimento es que la col lombarda (col morada) contiene ciertas sustancias
que actúan como indicadores acido-base lo que se demuestra con un cambio de color en las sustancias al
mezclar con la col lombarda.
Hace mucho tiempo, los científicos querían medir el grado de acidez de una sustancia, entonces
desarrollaron el concepto del pH. El pH (con la “p” en minúsculas) es una escala que nos sirve para medir si
una sustancia es más ácida que otra y viceversa.
Se ha determinado que el pH de la piel húmeda ronda en un 5.5 por lo que si nos aplicamos alguna crema o
jabón con un pH menor o mayor podría causarnos irritación o quemadura.
Si se tratara de un pH mayor a 10 o menor a 3, la piel pudiera disolverse causándonos un gran daño. Saber
cuál es el pH de las sustancias es muy importante para nuestra seguridad ante cualquier producto químico.
El pH puede servirnos para saber cuándo una sustancia es muy peligrosa para la vida.
Un indicador de pH es una sustancia que permite medir el pH de un medio. Habitualmente, se utilizan como
indicador de las sustancias químicas que cambian su color al cambiar el pH de la disolución.
Uno de los indicadores más antiguos es el tornasol (el papel tornasol rojo se vuelve azul cuando se
humedece con una solución básica; el papel tornasol azul se vuelve rojo al humedecerse con una solución
ácida), un tinte vegetal que adquiere color rojo en las disoluciones ácidas y azul en las básicas. Otros
indicadores son la alizarina, el rojo de metilo y la fenolftaleína; cada uno de ellos es útil en un intervalo
particular de acidez o para un cierto tipo de reacción química. Los indicadores pueden ser naturales o
artificiales.
OBJETIVOS
Reconocer por medio de un indicador que sustancias utilizamos en la vida diaria (ácidos o bases).
MATERIAL Y METODO
Materiales Sustancias
6 vasos desechables Agua
Una cuchara Vinagre
Lámpara de alcohol Jugo de limón
Recipiente de peltre Bicarbonato de sodio
Tripie de hecho de alambre Col morada (lombarda)
Alcohol
Los ácidos y las bases no son sustancias extrañas que sólo los químicos emplean en sus
laboratorios. En la vida cotidiana también usamos muchas sustancias cuya utilidad precisamente
radica en su carácter ácido o básico.
Los indicadores Ácido-base tienen un intervalo de viraje de una unidad arriba y otra abajo de pH, en la que
cambian la disolución en la que se encuentran de un color a otro, o de una disolución incolora, a una
coloreada.
Los indicadores de pH tienen una constante de protonación, que informa sobre el desplazamiento de la
reacción de protonación de la forma básica del indicador.
Con este experimento pudimos descubrir que algunas sustancias utilizadas en la vida diaria pueden causar
más acidez que otros por ejemplo:
El jugo de limón, el vinagre, sal, son sustancias ácidas; aunque nos digan que no son dañinos para nuestro
organismo.
En cambio las bases como, el bicarbonato y el agua natural, son sustancias básicas y neutras y por lo tanto
no causan acidez
BIBLIOGRAFÍA
http://www.equiposylaboratorio.com/sitio/contenidos_mo.php?it=10059
https://lctbacidobase.wordpress.com/indicadores/
https://es.scribd.com/document/323890114/Que-Es-Un-Indicador-de-PH
https://quimica.laguia2000.com/general/indicadores-acido-base
https://es.m.wikipedia.org/wiki/PH
http://cosasdequimicos.blogspot.com/2009/02/indicador-de-repollo-morado.html
http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=58&l=s