Informe de Laboratorio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Informe De Laboratorio

Presentado por: Juan Miguel mera


Heberth sarria

Presentado a: Claudia Beltran

Quimica
Colegio Gimnasio Calibio
Popayan,Cauca
24/02/19
INTRODUCCION

Este trabajo es en un informe de laboratorio,en el cual se habla sobre la


determinación de pH y a la vez se hacen pequeñas pruebas con papel tornasol y
distintos elementos. En el experimento que se realizó en el laboratorio, pudimos
determinar las variaciones de pH en diferentes soluciones; en el mismo vamos a
establecer si las diferentes sustancias utilizadas son ácidas, básicas o neutras
empleando para ello un papel indicador universal y utilizando los diferentes
materiales. como los tubos de ensayo y pinzas, y mezclas como agua destilada
con shampoo o agua destilada con cloro que serán necesarias para identificar los
diferentes niveles pH ya sea 1,2,3,4 etc… de los elementos utilizados en este
informe e identificar y familiarializarse con ácidos, neutros, básicos
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 El objetivo principal de este laboratorio es relacionar algunos de los
conceptos aprendidos en clase sobre reacciones químicas, aplicando
técnicas de medición de pH e identificación de ácidos y bases. Tambien
familiarizarse con los ácidos y bases y adquirir el conocimiento para su
identificación mediante el papel tornasol rojo, azul y el papel indicador e
identificar su pH mediante la escala del Ph

OBJETIVO ESPECIFICO

 Conocer el concepto de pH, su medición y manejo de su escala.


 Clasificar en acidos, neutros o básicos mediante el Ph
 Observar el cambio de color de los diferentes papeles
RESULTADOS

N° de Sustancia Color Ácido, Basico o


tubo Neutro
1 Shampoo Magenta Ácido
2 Cloro blanco Acido
3 Detergente Verde azulado Neutro
4 Jabon de tocador Verde azulado Neutro
5 limón Amarillo Acido
6 Vinagre Amarillo Acido
7 Liquido desengrasante Azul Basico
8 Saliva Verde azulado Neutro
9 Agua Destilada Morado claro Basico
10 Pregunta problema 1 Rojo Acido

El pH es indicador de acidez y basicidad de una sustancia. Los ácidos y las bases


tienen una característica que nos deja poder medirlos, es la concentración de los
iones de hidrógeno. Los ácidos fuertes tienen altas concentraciones de iones de
hidrógeno y los ácidos débiles tienen concentraciones bajas. El pH entonces es un
valor numérico que expresa la concentración de iones de hidrógeno. Por medio de
una escala que va desde el número 0 al 14, la que se observo durante del
experimento, también se pudo observar si se trataba de una sustancia ácida,
básica o alcalina. Los números a partir del 0 al 7 en la escala indican las
soluciones ácidas, y del 7 al 14 indican soluciones alcalinas. Cuanto más ácida es
una sustancia, más cercano su pH estará a 0; cuanto más alcalina es una
sustancia, más cercano su pH estará a 14. Algunas sustancias no son ni
altamente ácidas ni altamente alcalinas, sino que están más cercanas al punto
neutro, pH=7.
Un ácido es una sustancia que es capaz de liberar iones de hidrógeno(H+) en una
solución las sustancias ácidas presentan las siguientes propiedades:
 Son altamente solubles en agua.
 Reaccionan con algunos metales.
 Poseen sabor agrio (limón, por ejemplo).
 Cambian el color del papel tornasol del azul al rojo.
 Pueden destruir tejidos orgánicos.
 Reaccionan con bases produciendo agua y sal.

Y una base es una sustancia capaz de disociar iones de hidróxido OH- en una
solución. Y las sustancias básicas presentan las siguientes propiedades:
 Son menos soluble en agua.
 No reaccionan con los metales.
 En disolución, conducen corriente eléctrica.
 Poseen sabor amargo (jabonoso, como el cloro o lejía).
 Cambian el color del papel tornasol del rojo al azul.
 En disolución, son deslizantes al tacto.
 Reaccionan con los ácidos, produciendo agua y sal.

Sustancias Acidas Sustancias Basicas

Nivel de pH Inferior a 7. Superior a 7.

 Limones, naranjas  Lejía, jabón y


Ejemplos: y tomates otros detergentes.
 Vinagre y vino.  Bicarbonato de
sodio.
CONCLUSION

El experimento realizado nos dio a saber el pH de las cosas más comunes que
vemos en nuestro hogar, sin duda a simple vista uno puede apreciar si la
naturaleza de algún producto es acido o básico, sin medirlo. Por ejemplo, en el
caso del Limón, se sabe a simple vista que es un producto acido, por el sabor que
tiene a nuestro paladar, a diferencia de los productos de limpieza que es muy
difícil saber con exactitud si son ácidos o bases porque estos no los podemos
probar. Por ello es muy importante saber el nivel de pH que existen en ellos, con
pasos muy simples como este experimento. También En esta práctica pudimos
identificar y aprender como identificar el pH de las sustancias, utilizando agua
destilada y los respectivos materiales para obtener la muestra de pH. También en
esta práctica pudimos observar y diferenciar las sustancias acidas y básicas.
BIBLIOGRAFIA

 https://www.diferenciador.com/acidos-y-bases/
 www.experimentoscientificos.es/ph/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy