Campos Gasiferos de Bolivia
Campos Gasiferos de Bolivia
Campos Gasiferos de Bolivia
LISTA DE CAMPOS
Las propiedades del gas natural son múltiples y de gran valor. Entre estas fabulosas
características está su limpia combustión, su bajísimo nivel de corrosividad, su eficiencia y
abundancia. Otra de sus características es que es más liviano que el aire, además no posee
color ni olor, por lo que para su uso se le añade un componente químico denominado
mercaptano, a fin de poder detectar su presencia o fuga. Una de las propiedades que hacen de
este tipo de combustible un elemento muy respetado y codiciado es que, para su utilización,
no necesita de ningún tipo de procedimiento de transformación o tratamiento.
En orden a determinar las condiciones físicas concretas bajo las cuales un gas es considerado y
por consiguiente para determinar sin ambigüedad el estado del gas, son introducidos
parámetros convenientes del estado del gas. Los parámetros de caracterización más
ampliamente usados son a presión (P), el volumen específico (densidad) del gas (v), y la
temperatura (T).
Volumen específico: Es el volumen que ocupa una sustancia por unidad de masa. El volumen
específico relaciona el volumen (V) y la masa (m)
Densidad: A diferencia de otros hidrocarburos, el gas natural es más ligero que el aire, por lo
que tiende a acumularse en la parte alta de la atmósfera. La densidad de un gas es definida
como el reciproco del volumen específico: 1/vol. Esp.
Temperatura: La temperatura como parámetro de caracterización del estado térmico del gas,
se debe entender como la temperatura leída de la escala Rankine absoluta en la que el cero
corresponde a una temperatura de 459.67 °F.
Punto de rocío: estado de un sistema completamente gaseoso en equilibrio con una cantidad
infinitesimal de líquido.
Unidades de calor: el gas natural se comercializaba en unidades de volumen, y como mil pies
cúbicos, aproximadamente equivalen a un millón
de BTUs, la unidad utilizada eran los miles de pies
cúbicos. Sin embargo, dado que el principal uso del
gas natural es como combustible, es decir, para
generar calor, desde hace unos pocos años se
comercializa en unidades de calor.
BIBLIOGRAFIA
http://www.hidrocarburosbolivia.com/herramientas/mapas-de-areas-bloques-y-campos.html
http://www.hidrocarburosbolivia.com/bolivia-mainmenu-117/upstream/50925-potencial-con-
matices-ypfb-dice-que-promocionara-60-tcf-internacionalmente.html
http://www.ypfb.gob.bo/documentos/separatas/boletin_enero_junio_2012.pdf