Cabala (CursoDeHebreo - Com.ar)
Cabala (CursoDeHebreo - Com.ar)
Cabala (CursoDeHebreo - Com.ar)
m.
.co
Curso de hebreo!
La Cabalá
eo
br
He
De
rso
Cu
w.
www.CursoDeHebreo.com.ar
ar
Curso de hebreo! www.CursoDeHebreo.com.ar
m.
La Cabalá
.co
eo
br
He
De
rso
Cu
Curso de hebreo!
ww
www.CursoDeHebreo.com.ar Página 2
ar
Curso de hebreo! www.CursoDeHebreo.com.ar
m.
La Cábala o Kabbalah, la pronunciación cierta es: Kabalá (del hebreo קבלהkabalah pronunciado
kabalá, cabalá «recibir») es una de las principales corrientes de la mística judía. La base
estructural de este estudio consiste en el análisis del Árbol de la Vida. Entre los judíos, es la
.co
tradición oral que explica y fija el sentido de la Sagrada Escritura, y por tanto entiéndase por
Cábala al conocimiento en cuanto a las cosas celestiales mediante el ejercicio del estudio y
cumplimiento de preceptos y reglas superiores.
En la antigua literatura judaica, kabbalah era el cuerpo total de la doctrina recibida, con excepción
eo
del Pentateuco. Así pues, incluía a los poetas y los hagiógrafos de las tradiciones orales
incorporadas posteriormente a la Mishná.
br Contenido
He
· 1 Orígenes
· 2 Explicación de la Cábala
· 3 Especulativa
De
· 4 Cábala práctica
· 5 Estructura de las Sefirot
· 6 Véase también
· 7 Bibliografía
· 8 Enlaces externos
rso
Cu
w.
Curso de hebreo!
ww
www.CursoDeHebreo.com.ar Página 3
ar
Curso de hebreo! www.CursoDeHebreo.com.ar
m.
Orígenes
Aunque la Cábala propiamente dicha [1] surge hacia fines del siglo XII, sus orígenes pueden
.co
remontarse hasta el incipiente judaísmo de la diáspora helenística (cerca del siglo I a. C.) e incluso
antes. Y tanto es así que, según la leyenda y los autores clásicos Pico della Mirandola, Johannes
Reuchlin y Wilhelm Schickard, la cábala no sería sino un saber de carácter esotérico que Dios
habría revelado primero a Adán, después a Abraham y luego a Moisés en el monte Sinaí al tiempo
que le hacía entrega de las Tablas de la Ley, que los judíos situaban alrededor del siglo XIII a. C.
eo
También se pretende que Dios enseñó sus verdades y misterios a través del ángel Raziel tras la
caída del primer hombre.
br
en 1240). Una de las fuentes más importantes de la cábala es el Zóhar o Libro del Esplendor,
escrito por Simeón Ben Yojai. La idea básica allí expuesta es que, del seno mismo de la Divinidad
Oculta o Infinito (el Ain Sof), surgió un rayo de luz que dio origen a la Nada (Ain), identificada
He
con una esfera (sefirá) o región, que recibe el nombre de Kéter (‘corona’). A partir de esta corona
suprema de Dios emanan otras nueve esferas (las sefirot). Estas diez esferas constituyen los
distintos aspectos de Dios mediante los cuales éste se automanifiesta.
miles de sistemas similares de diez esferas interiores poseedoras de luminosidad cada vez más
reducida. Este proceso derivó en la formación del mundo en el que vivimos (véase Numerología y
Cábala Cáp. XXI).
rso
Cu
w.
Curso de hebreo!
ww
www.CursoDeHebreo.com.ar Página 4
ar
Curso de hebreo! www.CursoDeHebreo.com.ar
m.
Explicación de la Cábala
.co
La Cábala precede a cualquier religión o teología y fue dada a la humanidad por el
mismísimo Dios, sin prerrequisitos ni precondiciones. Según las enseñanzas cabalísticas, el
universo funciona de acuerdo a ciertos principios supremamente poderosos. Al entender
eo
estos principios y al aprender a actuar de acuerdo con ellos, la vida mejora enormemente
en lo inmediato, y se logra a mediano y largo plazo la verdadera plenitud, para uno mismo
y para toda la humanidad.
br
Así, de la misma manera en que las leyes físicas básicas, tales como la gravedad y el
magnetismo existen independientemente de nuestra voluntad y de nuestra conciencia, las
leyes espirituales del Universo influyen en nuestras vidas cada día y a cada momento. La
He
Cábala brinda el poder de entender y vivir en armonía con estas leyes, y además, de usarlas
para beneficiarnos a nosotros mismos y al mundo.
propia. Es la manera de alcanzar la paz y la alegría que todo ser humano desea y merece,
en la más profunda esencia de su ser.
Cu
La explicación anterior se refiere a la visión moderna y actualizada del kabalismo. La Cábala sale
a la luz como tal entre los siglos XII y XIII en la Provenza y Cataluña a través de las comunidades
judías de la zona vinculadas indefectiblemente a Oriente Próximo. Así, podemos decir que la
cábala nace en Sefarad, la comunidad judía española. La Cábala como tal es el pozo de todas las
tradiciones místicas judías que se fueron acumulando desde antes de Cristo y que llegaron a
w.
reinterpretar las Escrituras de tantas y tan variadas maneras que llegaron a crear una mística
cercana al gnosticismo o al hasidismo.
Curso de hebreo!
ww
www.CursoDeHebreo.com.ar Página 5
ar
Curso de hebreo! www.CursoDeHebreo.com.ar
m.
En esencia, la Cábala (palabra que significa «recibir» para algunos, «clave» para otros) es una
«ciencia» que busca en la Torá (el Pentateuco, los primeros cinco libros de la Biblia), el
significado del mundo y la «verdad». Pretende interpretar los sentidos ocultos de los cinco libros y
.co
en ellos busca la revelación. Puede entenderse de una forma metafísica, buscando la iluminación, o
se puede entender como un medio a través del cual llegar a conocer la realidad que nos rodea.
Kabalística es la afirmación de que «el conocimiento absoluto no tiene objeto sino que es un
medio». Para los Kabalistas, el lenguaje es creador y la Torá contiene todos los textos, todas las
combinaciones que pueden darse para crear otros mundos y otras realidades. Los Kabalistas
eo
entienden que el nombre de Dios está formado por todas las letras que componen el alfabeto y que
éste, por tanto, tiene múltiples formas. Dios se sirvió de las letras para crear el universo a través de
sus emanaciones o sefirot.
br
De todas formas hay quien dice que existe una cábala cristiana, a lo que otros responden diciendo
que lo más cercano al misticismo judío de la Cábala es el catarismo.
He
Especulativa
La cábala especulativa investiga los sentidos recónditos relativos a la Sagrada Escritura, y a los
misterios de la naturaleza y la creación, y se subdivide en artificial o simbólica, y real o dogmática.
·
descifrar el sentido oculto de los textos de la Biblia. Así, para descifrar el sentido oculto de
los textos de la Biblia (a los que se considera acompañados de un sentido recóndito) se
colocan verticalmente unas encima de otras las palabras de diferentes versos de la Sagrada
Escritura, resultando nuevas palabras de las letras en lectura vertical. Las palabras se
rso
disponen en forma de cuadro para poder ser leídas verticalmente o en bustrófedon. Las
palabras se juntan totalmente y se las separa de nuevo, etc. A reglas de este orden
responden las tres variedades de cábala especulativa simbólica:
o La Gematría considera el valor numérico de la palabra o palabras del texto, cuyo
sentido se indaga, el cual será el de otra palabra extraña cuyas letras sumen el
Cu
mismo valor numérico que aquella o aquellas. Así, en el Génesis XLIX, 10, se lee: «No
se le quitara la vara de mando a Judá, ni (faltará) el legislador (la antorcha suprema)
de entre los de su generación (descendencia) hasta que venga el Pacífico (Shiló
Yabosh)». Para saber quién es el pacífico, los cabalistas suman los valores de número
de las palabras hebreas «hasta que venga el pacífico», que dan Yod es igual a 10, Bet
w.
es igual a 2, Alef es igual a 1, Shin es igual a 300, Yod es igual a 10, Lámed es igual a
Curso de hebreo!
ww
www.CursoDeHebreo.com.ar Página 6
ar
Curso de hebreo! www.CursoDeHebreo.com.ar
m.
30, He es igual a 5, total 358. Como que los valores de las letras que entran en la
palabra ַָ שִׁ יחMashíaj
מ son igualmente 358, el pacífico será el Mesías.
.co
Alefato o alfabeto hebreo de 22 caracteres
Figura Letra Símbolo Equivalencia Valor Figura Letra Símbolo Equivalencia Valor
eo
א 'Alef A A 1 ס Sámej S S 60
br
ג Gimel G G 3 פ Pe P P 80
ט ך
Curso de hebreo!
ww
www.CursoDeHebreo.com.ar Página 7
ar
Curso de hebreo! www.CursoDeHebreo.com.ar
m.
·
o En el Notaricón se juntan, a manera de acróstico, las letras iniciales o las finales de
las palabras de una frase cuyo sentido quiere interpretarse para, con la palabra
.co
resultante, descubrir éste. Así, las palabras hebreas que corresponden a las tres
primeras de las que dijo Abraham a Isaac en el acto de sacrificarle: «La víctima, hijo
mío, la proveerá Dios» (Génesis XXII, 8) empiezan por Alef, Yod, Lámed que unidas
forman la voz AIL (heb), Carnero, y en efecto, el carnero se halla indicado en el
eo
versículo 13.
o En la Temurá, el nuevo sentido sacado de una palabra sale transponiendo las letras
de que se compone, o separándolas de manera que formen diferentes palabras; es
decir, un procedimiento anagramático. Se ha hablado mucho de la numerología
br
relacionada con la cábala. Cada letra como elemento creador tiene asignado un
número, lo que le confiere significados aún más crípticos a textos como la Torá o, en
realidad, a cualquier otro.
He
La lectura cabalística a través de los tres mecanismos básicos descritos (gematria,
notaricón, temurá) de la Torá, escrita en el lenguaje de Dios, (y numerada según la
progresión de Fibonacci) revela no sólo un mensaje divino sino una descripción del
mecanismo del mundo, y funciona como el «manual de instrucciones» para intervenir en
De
palabras, o las letras finales, y extraer de ahí nuevo material profético, «no-revelado» y
preciso. Dado que el hebreo no tiene vocales, se puede obtener una considerable cantidad
Curso de hebreo!
ww
www.CursoDeHebreo.com.ar Página 8
ar
Curso de hebreo! www.CursoDeHebreo.com.ar
m.
de palabras ocultas. Umberto Eco cita un ejemplo del Eclesiástico que pregunta: «¿Quién
subirá por nosotros al reino de los cielos?». Tomando las letras iniciales y las finales de cada
.co
palabra, se obtiene la siguiente respuesta: «Los justos verán a Dios».
eo
y la ciencia de Bereshit, que se ocupa en el mundo sublunar. Esto es, el de los fenómenos.
Cábala práctica
br
La Cábala práctica persigue fines como la curación de un enfermo, la expulsión de un demonio,
mediante la invocación o escritura del tetragramático nombre (Adonay) o ciertos pasajes o
palabras de la Biblia, en tablillas colgándolas del cuello del paciente.
He
Estructura de las Sefirot
De
rso
La cábala se encuentra compuesta por diez esferas (sefirot), enumeradas habitualmente en el orden
en que el rayo de Dios desciende para crear el mundo, que es la misma numeración que es
utilizada por la europeizada cábala hermética.
w.
Curso de hebreo!
ww
www.CursoDeHebreo.com.ar Página 9
ar
Curso de hebreo! www.CursoDeHebreo.com.ar
m.
1. Kéter (La Corona. Providencia equilibrante).
2. Jojmá (La Sabiduría).
3. Biná (La Inteligencia siempre Activa).
.co
4. Jésed (La Misericordia. Grandeza).
5. Gevurá (La Justicia. Fuerza).
6. Tiféret (La Belleza).
7. Nétsaj (La Victoria de la Vida sobre la Muerte).
eo
8. Hod (La Eternidad del Ser. Gloria).
9. Yesod (El Fundamento. La Generación o piedra angular de la Estabilidad).
10.Maljut (El Reino. Principio de las Formas).
br
En la Cábala hermética, muy influida por Eliphas Lévi y Aleister Crowley, se considera el camino
místico del hechicero como un recorrido en el sentido inverso al rayo de Dios: esto es, empezando
por Maljut y acabando en Kéter.
He
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1bala
De
rso
Cu
w.
Curso de hebreo!
ww
www.CursoDeHebreo.com.ar Página 10
Árbol de la vida
ar
De Wikipedia, la enciclopedia libre
m.
judaísmo. Está compuesto por 10 esferas (sefirot) y 22 senderos, cada uno de
los cuales representa un estado (sefirá) que acerca a la comprensión de Dios y
a la manera en que él creó el mundo. La Cábala desarrolló este concepto como
un modelo realista que representa un «mapa» de la Creación. Se le considera
.co
la cosmología de la Cábala.
Este concepto místico más tarde fue adoptado por algunos cristianos,
eo
hermetistas, y aún paganos.
Contenido
El Árbol de la Vida. Cada
círculo representa una de las
br
n 1 Orígenes diez sefirot
n 2 Las 10 sefirot
n 3 Los 22 caminos del árbol
n 4 Diagrama de los sefirot
He
n 5 Influencias
n 5.1 En el gnosticismo
n 5.2 En dibujos animados
n 6 Véase también
n 7 Enlaces externos
De
Orígenes
El Árbol de la Vida se representa en el conocido Árbol Sefirótico. El mismo se compone de diez emanaciones
espirituales por parte de Dios, a través de las cuales dio origen a todo lo existente. Estas diez emanaciones, para
formar el Árbol de la Vida, se intercomunican con las 22 letras del alfabeto hebreo.
rso
Es posible apreciar el detalle del desarrollo de este árbol, en libros como Sefer Haietzira. Se trata de un
compendio muy profundo, que requiere instrucción adecuada, y una guía erudita.
Las 10 sefirot
Cu
1
1. Aleph
2. Beth
ar
3. Gimel
4. Daleth
5. Heh
6. Vav
m.
7. Zayin
8. Cheth
9. Teth
10. Yod
11. Kaph
.co
12. Lamed
13. Mem
14. Nun
15. Samekh
16. Ayin
17. Peh
eo
18. Tzaddi
19. Qoph
20. Resh
21. Shin
22. Tau
br
Diagrama de los sefirot
He
Los textos más tempranos que describen el árbol de vida son el Bahir, el Sefer Yetzirah, el Sefer Raziel
Hamelech y el Zohar (probablemente el más influyente). Éste describe el Árbol de la Vida como una especie de
diagrama (aunque no necesariamente físico) que tiene 10 (a veces 11) sefirot y 22 (a veces 24) senderos que
interconectan varios sefirot. Cada sefirá y sendero tiene una característica diferente, un número diferente, la
carta, el rasgo físico, el planeta, etc. Hay mucho desacuerdo acerca de los atributos que cada sefirá y sendero
poseen.
De
Influencias
En el gnosticismo
rso
El sefirot del Árbol de la Vida posee muchas semejanzas con el concepto gnóstico cristiano del Pléroma,
emanaciones que autoprovienen del inefable Padre Divino y que ofrecen el mejor medio posible de describir a
Dios. Cada emanación en el Pléroma es nacida de una emanación anterior a ésta, más compleja. De estas dos
alegorías, la más notable es el final del sefirá en el árbol, Malkuth, y la última emanación en el Pléroma, Sofia,
cuya caída de la gracia causó el mundo físico.
Cu
En dibujos animados
En la serie japonesa de animación Neon Genesis Evangelion se representó el sefirot. Este animé generó mucha
controversia en el público cristiano y judío, ya que la sinceridad del símbolo fue puesta en duda. Algunas
w.
personas lo consideraron blasfemo. También en la serie de animación japonesa Sousei no Aquarion la figura del
Arbol de la Vida ocupa un lugar de importantancia en el argumento principal, ya que esta serie narra como una
raza conocida con el nombre de Angeles Caídos recolecta humanos para extraer la energía biológica llamada
Prana en el animé, para cultivar y así hacer florecer el Arbol de la Vida. Actualmente a la serie japonesa Bleach
ww
también se le atribuye el sefirot en cuanto a algunos personajes de la serie. Otra serie de renombre en donde
aparece es en Fullmetal Alchemist tomando la forma de la Puerta de la Verdad, que al parecer es una especie de
metafora del mundo y el conocimiento humano. En Digimon Frontier (cuarta serie, donde aparecen diferentes
figuras biblicas del bien y el mal) se representa en el espiritu bestia del metal, Sefirotmon.
2
Véase también
ar
n Sefirá
n Sendero
n Árbol de la Muerte
Cábala
m.
n
n Jabal ad-Dukhan
Enlaces externos
.co
n YouTube.com/Watch?v=M1qqugbX1sw. Introducción al estudio de la Cábala (en español).
n Tercer Génesis Web Site sobre kabbalah judía, árbol de la vida, angelología y demonología hebrea (entre
otras cosas).
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rbol_de_la_vida"
eo
Categorías: Cábala | Mitología del judaísmo | Simbología | Sefirá
n Esta página fue modificada por última vez el 12:39, 18 nov 2009.
n El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0;
podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.
br
He
De
rso
Cu
w.
ww
3
Sefirot
ar
De Wikipedia, la enciclopedia libre
m.
Según la Cábala, las Sefirot plural de sefira (‘senderos’ en idioma
hebreo) son las diez emanaciones de Dios a través de las cuales se creó
el mundo. Yahveh contrajo su luz infinita en lo que se llama en hebreo
tsimtsum y creó cada una de estas sefirá.
.co
El diagrama de las sefirot es el árbol de la vida, un sistema de relaciones
intersimbólicas místicas que, para el ser humano, tienen la función de
abrir el acceso a las capacidades escondidas de la psique. En definitiva,
es un sistema de teosofía práctica. Estos círculos son las diez sefirot
eo
sagradas y las líneas que los conectan entre sí representan los senderos,
cuyo número es el de 22.
br
encuentran entre ellos son fases de la conciencia subjetiva, las sendas o
gradas (del latín gradus ‘escalón’) por las que pasa el alma en su
realización del Cosmos. Las sefirot son objetivas; los senderos son
subjetivos.
Árbol de la Vida de la Cábala con los
He
diez sefirot
En esta enumeración faltaría la Shejiná, el pueblo de Yavé (Israel), que es la que une a Yavé y al mundo de los
humanos. En un principio la Shejiná formaba parte de Yavé pero el pecado la alejó de éste y ahora Yavé
aparece y desaparece como la Luna. Quizá la Shejiná sea la última sefirá (el Reino) con el nombre cambiado.
Contenido
ww
1
n 1.4 Jesed (la misericordia)
n 1.5 Gevurá (la severidad)
ar
n 1.6 Tiferet (la belleza)
n 1.7 Netsaj (la victoria)
n 1.8 Hod (la gloria)
n 1.9 Yesod (el fundamento)
m.
n 1.10 Maljut (el reino)
n 1.11 Dáat (el conocimiento)
n 2 Sefirot malignas
n 3 Referencias
n 4 Véase también
.co
n 5 Enlaces externos
eo
Kéter (la corona)
El primer sendero es llamado la inteligencia admirable u oculta porque es la luz que da el poder de comprensión
del primer principio, que no tiene comienzo. Y es la gloria primaria, porque ningún ser creado puede alcanzar
br
su esencia. lll
macroposopos.
n Experiencia espiritual: unión con el dios Yavé.
n Color atsilútico: (mundo arquetípico): brillantez.
n Color briático: (mundo creativo): pura brillantez blanca.
n Color yetsirático: (mundo formativo): pura brillantez blanca.
Color asiático: (mundo material): blanco, moteado de oro.
rso
n
n Símbolo: El punto, el punto dentro de un círculo, la corona, la esvástica.
Jojmá
unidad, igualándola. Es exaltada por encima de toda cabeza, y los cabalistas la llaman «la segunda gloria».
ar
Biná (el entendimiento)
m.
también el creador de la fe, y sus raíces están en el amén. Es el autor de la fe, de donde emana la fe.
.co
n
n Orden de ángeles: Aralim, tronos.
n Chakra mundano: Saturno.
n Virtud: silencio.
n Títulos: Ama (la madre estéril oscura), Aima (la madre fértil brillante), Jorsia (el trono), Mará (el gran
mar). sabiduría)
Experiencia espiritual: visión del pesar.
eo
n
n Color atsilútico: carmesí.
n Color briático: negro.
n Color yetsirático: marrón oscuro.
n Color asiático: gris, moteado de rosa.
Vicio: avaricia.
br
n
n Símbolo: la vulva y la vagina, el kteis, la vesica piscis, la copa o cáliz, la túnica exterior de ocultamiento.
n
n Nombre de Yavé: El (dios ugarítico).
n Arcángel: Zadqi El.
n Orden de ángeles: jasmalim (brillantes).
n Chakra mundano: Júpiter.
n Virtud: obediencia.
rso
El quinto sendero es la inteligencia radical porque se asemeja a la unidad, uniéndose con biná (el
w.
3
n Títulos: pajad (temor) y din (justicia).
n Experiencia espiritual: visión del poder.
ar
n Color atsilútico: naranja.
n Color briático: rojo escarlata.
n Color yetsirático: escarlata brillante.
n Color asiático: rojo moteado de negro.
m.
n Vicio: crueldad, destrucción.
n Símbolo: el pentágono, la rosa de cinco pétalos, la espada, la lanza, el látigo, la cadena.
.co
El sexto sendero es la inteligencia mediadora, porque en ella están multiplicados los influjos de las
emanaciones; pues hace que esa influencia fluya a todos los reservorios de las bendiciones con las que ellas
mismas están unidas.
eo
n
n Arcángel: Rafael.
n Orden de ángeles: melekim (reyes).
n Chakra mundano: el Sol.
n Virtud: devoción a la gran obra.
br
n Títulos: Zoar Anpin, El Rostro Menor, Melej, el Rey.
n Experiencia espiritual: Visión de la Armonía de las Cosas. Los Misterios de la Crucifixión.
n Color atsilútico:
n Color briático: amarillo.
He
n Color yetsirático: salmón-rosa rico.
n Color asiático: ámbar dorado.
n Vicio: orgullo.
n Símbolo: el lamen, la rosa cruz, la cruz del calvario, la pirámide truncada, el cubo.
El séptimo sendero es llamado la inteligencia oculta porque es el esplendor refulgente de las virtudes
intelectuales que son percibidas por los ojos del intelecto y las contemplaciones de la fe.
El octavo sendero es llamado la inteligencia absoluta o perfecta, porque es el instrumento de la primordial, que
no tiene raíz por la que penetrar y descansar, salvo en los lugares escondidos de gevurá, de donde emana su
esencia idónea.
4
n Imagen mágica: un ser hermafrodita.
n Nombre de Yavé: Elohim Tsabaot.
ar
n Arcángel: Mig El
n Orden de ángeles: Beni Elohim (‘hijos de los Señores’).
n Chakra mundano: Mercurio.
n Virtud: veracidad.
m.
n Títulos: (ninguno).
n Experiencia espiritual: visión del esplendor.
n Color atsilútico: violeta púrpura.
n Color briático: naranja.
n Color yetsirático: rojo bermejo.
.co
n Color asiático: negro amarillento, moteado de blanco.
n Vicio: falsedad, deshonestidad.
n Símbolo: nombres y versículos, mandil.
eo
El noveno sendero es llamado la inteligencia pura, porque purifica las emanaciones, prueba y corrige el diseño
de sus representaciones, y dispone la unidad con la que están diseñadas sin disminución o división.
br
n
n Arcángel: Gabri El.
n Orden de ángeles: querubín (los fuertes).
n Chakra mundano: la Luna.
He
n Virtud: independencia.
n Títulos: la casa del tesoro de las imágenes.
n Experiencia espiritual: visión de la maquinaria del universo.
n Color atsilútico: índigo.
n Color briático: violeta.
n Color yetsirático: púrpura muy oscuro.
De
El décimo sendero es llamado la inteligencia resplandeciente, porque está exaltada por encima de toda cabeza y
se sienta sobre el trono de Biná. Ilumina los esplendores de todas las luces, y hace emanar una influencia desde
el príncipe de las faces, el ángel de Kéter.
justicia, portal de oración, portal de la hija de los poderosos, portal del jardín del Edén, la madre inferior,
Malká (la reina), Kalá (la novia), la Virgen.
n Experiencia espiritual: conocimiento y conversación del santo angel guardián.
n Color atsilútico: amarillo.
Color briático: limón, oliva, bermejo y negro.
ww
n
n Color yetsirático: limón, oliva, bermejo y negro, moteado de oro.
n Color asiático: negro, rayado de amarillo.
n Vicio: la avaricia.
n Símbolo: altar de doble cubo, cruz de brazos iguales, círculo mágico, triángulo de evocación.
5
Dáat (el conocimiento)
ar
n Imagen mágica: una cabeza con dos caras, mirando a ambos lados.
n Nombre de Yavé: una conjunción de Jehovah y Jehovah Elohim.
n Arcángel: Eleksarpé, Komananu, Tabitom.
n Orden de ángeles: serpientes.
m.
n Chakra mundano: Sirio o Sothis, en la constelación del Can.
n Virtudes: desapego, perfección de la justicia, y la aplicación de las virtudes no corrompida por
consideraciones de la personalidad, confianza en el futuro.
n Títulos: la sefirá invisible, la sefirá mística, la mente cósmica escondida o no revelada, la habitación
superior.
.co
n Experiencia espiritual: visión a través del abismo.
n Color atsilútico: lila.
n Color briático: gris plateado.
n Color yetsirático: violeta puro.
n Color asiático: gris, moteado de oro.
n Vicios: duda del futuro, apatía, inercia, cobardía (miedo del futuro), orgullo (conducente al aislamiento y
eo
a la desintegración).
n Símbolo: la celda del condenado, el prisma, el cuarto vacío, la montaña sagrada de cualquier raza, un
grano de cereal, la ausencia completa de símbolo.
Sefirot malignas
br
Se conocen como séfiros malignos o séfiras maléficas a una serie de demonios menores que se agrupan al
reverso del Árbol de la Vida entre los que se encuentran y por este orden según la jerarquía infernal:
He
1. Tamiel
2. Jaigidel
3. Satariel
4. Gamjikot
5. Golab
De
6. Togaririm
7. Harab Serapel
8. Adramelej o según otras fuentes citadas Samael
9. Gamaliel
10. Nehemot1
rso
Referencias
1. ↑ The Qlippoth
Véase también
Cu
n Árbol de la Vida
n Árbol de la Muerte
n Cábala
w.
Enlaces externos
n Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Sefirot.
ww
ar
n Tercer Génesis.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Sefirot"
Categorías: Sefirá | Cábala | Mitología del judaísmo
m.
n Esta página fue modificada por última vez el 15:53, 22 nov 2009.
n El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0;
podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.
.co
eo
br
He
De
rso
Cu
w.
ww
7
Qlifot
ar
De Wikipedia, la enciclopedia libre
m.
del hebreo קליפותque significa piel o cáscara al igual que materia o
sustancia.1 El singular de esta palabra es: קליפהQlifá o Qelipá)
también llamado a veces ( קליפותo "la primera cáscara (emanación)
de impureza) con el cual se refieren a los regentes de las huestes de
.co
la Maldad en el universo, dentro del sistema de enseñanzas místicas
del judaísmo como la Cabalá y Gematría entre otras.2
eo
Árbol Infernal.
Contenido
br
n 1 Derivaciones del nombre
n 2 Nombres de las sefirot malignas
n 3 Origen y puntos de vista
n 4 Véase también
He
n 5 Notas
n 6 Enlaces externos
Puesto que es una palabra hebrea, ésta en sí misma puede tener aspecto invertido y negativo
diferente estilos de pronunciación o variantes escritas, y dependiendo
de la lengua en que se emplee o translitere pueden quedar así.3
1. Taumiel
2. Jaigidel Archivo:Samael.png
3. Satariel Samael
4. Gamjikot
w.
5. Golajab
6. Tagirion
7. A'arab Zaraq
8. Adramelej o, según otras fuentes citadas, Samael que significa «Desolación de Dios» o «La Mano
ww
1
10. Nehemot
ar
Origen y puntos de vista
Las qlifot pertenecen al cuarto mundo o OVLM HAShIH, (Olam Ha-Assiah),
m.
el mundo de las Acciones, este es el mundo de las cortezas, las conchas o
envolturas (emanaciones-desecho o basura) OVLM HQLIPVTh, (Olahm Ha-
Qlifot), el cual corresponde al mundo material o terrenal, este mundo nace de
los elementos impuros de los 3 mundos que son Biná, Gevurá y Hod a estas
Hueste de maldad la Qabalá, los llama, QLIPVTh, o Qlifot,4 (véase las
.co
derivaciones del nombre mas arriba).
eo
son más que la ausencia de organización y de forma visible. La tercera es el
borde o el principio de la oscuridad. Los siete siguientes están ocupadas por
aquellos demonios que representan la encarnación de los vicios humanos y la
tortura. Su príncipe es Samael, el ángel de la intoxicación y la muerte. Su
br
esposa es la demonesa Lilit, AShTh ZNVNIM, (Ishet Zenunim) unida a estos El Zohar
dos personajes está una bestia formando la falsa trinidad.5
De acuerdo con los gnósticos de Castilla, una versión diferente del Zohar describe a las qlifot como el resultado
He
de una separación necesaria en el acto de la Creación, modo que del Ain Sof habrían salido las qlifot de la
«emanación de la izquierda», esto es, el poder de lo sucio que se encuentra activo en la creación que recibe
poder de la sefirá Gevurá, es de este poder de maldad que el Zohar compara con una cáscara (qlifá) que emana
del árbol quemando lo bueno, algunos cabalistas llaman a este árbol (el árbol de afuera (externo) (ha-ilan
hahizon) o "el misterio del árbol del conocimiento), del cual salen los «palacios de las impurezas» en su
De
comentario (del Zohar) de Éxodo 38-40 (2:262-269) describiendo también en forma paralela a los «palacios de
santidad».6
Es posible que la enseñanza más aceptada de todas las teorías rabínicas del origen del mal y los Qlifots, sea la
de nitsotsot que habla de las "cáscaras vacías" de "las santas flamas" (eones) que fueron aventadas después que
Adán y Eva desafiaran el mandamiento de Dios de no comer del Árbol del bien y del mal del jardín del Edén
rso
descrito en el Génesis.
El concepto jasídico respecto a la creación cabalística es que diez sefirot fueron creados cada uno con una Qlifá
(singular de Qelipoh) encapsulada. estas sefirot según la creencia son diez "enumeraciones" o "emanaciones" de
Dios llamado Ain Sof (sin límite) hacia el universo.
Cu
Y de acuerdo con esta tradición hubo 3 creaciones de sefirot, las cuales la primera "creación" o emanación de
diez qlifot fue tan débil que no pudo contener la fuerza o poder del Ain sof los siete emanaciones inferiores se
rompieron. y fueron reemplazadas pero estas nuevas sefirot también se rompieron, los cuales animados por los
residuos del poder creativo de Dios, permanecieron resquebrajados como cáscaras, lo cual trajo conflicto a la
última emanación de sefirot especialmente a las siete sefirot menores.7
w.
Mientras tanto los hermanos Jacob e Isaac ha-Kohen fueron los que crearon la teoría de la "Emanación de la
izquierda" la cual de acuerdo con la tradición jasidica la maldad o las cáscaras residuales del poder de Dios,
citando un raro manuscrito encontrado en Provenza el cual de acuerdo con estos hermanos se originó en
ww
Damasco Isaac revelaría a sus contemporáneos que Dios (Ain Sof) había creado ya otros universos y
creaciones, siendo las qlifot junto a Samael y Lilit las sombras de esta nueva creación o sefirot, lo cual de
acuerdo con Isaac fueron eliminados por la corrupción moral de sus habitantes inclinados mas hacia el mal, en
este tratado (Treatise on the Left Emanation) de alguna manera Samael y sus seguidores junto a Lilit de alguna
2
manera encontraron acceso a esta nueva creación. 8
ar
Una interpretación moderna atribuye la creación de los Klifot a un desequilibrio inherente sobre la Gevurá (Los
aspectos severos de la creación),que según esta teoría Adán Y Eva comieron del Árbol del Conocimiento (del
Bien y del Mal) pero no comieron del Árbol de la vida, antes o después o en la misma creación. lo cual para
complementar la tradición cabalística del exceso la severidad (Gevurá) tiene que perder un poco de poder para
m.
armonizar o equilibrar la creación, pero el exceso de poder es lo que forma a los Qlifot. Una versión menos
mística, dice que los Qlifot existen o nacieron debido al uso inadecuado o excesivo (alejados del propósito
original), manifestándose en nuestro mundo en forma de huracanes, Accidentes por la pelea territorial entre
Demonios u otros seres espirituales.9
.co
Véase también
n Árbol de la Vida
n Árbol de la Muerte
Cábala
eo
n
n Ángel caído
n Metatrón
n Sefirot (religión)
n Shevirat Hakelim
Notas
br
1. ↑ The Kabbalah or, The Religious Philosophy of the Hebrews by Adolphe Franck translated by I.
He
Sossnitz (1926): Relation of The Kabbalah to Christianity page 279
2. ↑ The Book of Concealed Mystery translated by Samuel Liddell MacGregor Mathers
3. ↑ Exclusively Kabbalah
4. ↑ INTRODUCCION A LA QABALAH DENUTATA
5. ↑ INTRODUCCION A LA QABALAH DENUTATA
6. ↑ Kabbalah, Gershom Scholem,Keter Publishing House Jerusalem, ISBN:0-452-00791-7.
De
Enlaces externos
rso
n Librería Hermetica
n Colllin's Hermetic Kabbalah
n kabbalahsociety.org
Cábala
w.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Qlifot"
Categorías: Demonología | Idioma hebreo | Judaísmo | Mitología del judaísmo | Ocultismo | Qlifot
n Esta página fue modificada por última vez el 07:49, 27 sep 2009.
ww
n El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0;
podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.