Pce - Cancer Gastrico
Pce - Cancer Gastrico
Pce - Cancer Gastrico
SULLANA
CICLO : IV
SULLANA - 2015
El desarrollo de este estudio me ha permitido reafirmar sobre la base literaria, las causas
y consecuencias de los cuidados a brindar en la adulto mayor con calidad, continuos,
oportunos, seguros y que involucre no solo al paciente sino también a su familia como
parte integrante de las actividades de enfermería ya que el mundo globalizado exige la
formación de profesionales competitivos en el campo laboral.
GENERAL:
ESPECÍFICOS:
CANCER GÁSTRICO
FISIOPATOLOGÍA
Se han descubierto diferentes factores asociados con la aparición del cáncer gástrico, en
especial el consumo de alimentos preservados, ahumados, curados y salados con alto
contenido de nitritos y nitratos, que por acción bacteriana se convierten en nitrosaminas que
es un agente cancerígeno altamente conocido.
Otros factores asociados con la aparición del cáncer gástrico son: Historia familiar de cáncer
gástrico, Tabaquismo, Anemia perniciosa, Grupo sanguíneo A, Gastrectomía previa para
tratamiento de enfermedades benignas, Virus de Epstein Barr.
Los factores de riesgo del cáncer gástrico son: antecedentes familiares de esta enfermedad,
infección por Helicobacter pylori, grupo sanguíneo tipo A, antecedentes de anemia
perniciosa, antecedentes de gastritis atrófica crónica, una condición de disminución del ácido
gástrico, y antecedentes de pólipos gástricos adenomatosos. Entre las principales técnicas de
dx médicos son: Serie del tracto gastrointestinal superior que muestre el cáncer gástrico.
EGD (Esofagogastroduodenoscopia) y biopsia que muestren el cáncer gástrico. CSC que
revele anemia (aunque hay muchas otras razones para la anemia). Un examen de materia
fecal positivo para sangre. Los mejores métodos de comprobación diagnostica permiten
visualizar completamente el interior del estómago con documentación. Fotografías y vídeo.
Permiten la toma de biopsias para confirmar con patología la presencia del cáncer gástrico.
En estos casos críticos el tratamiento será: La extirpación quirúrgica del estómago
(gastrectomía); es el único procedimiento curativo que existe, aunque la terapia por
radiación y la quimioterapia pueden traer beneficios. Un estudio reciente mostró que para
algunos pacientes, la radioterapia y la quimioterapia administradas después de la cirugía
mejoran las posibilidades de curación; Para los pacientes en los cuales la cirugía no es una
opción, la quimioterapia y la radioterapia pueden mejorar los síntomas. En algunos pacientes,
un procedimiento de derivación (bypass) quirúrgica puede brindar alivio a los síntomas.
Asimismo, Radioterapia: Se utiliza como método complementario paliativo si hay tumor
microscópico residual o bordes positivos cuando no sea posible una reintervención para
ampliar los márgenes siendo esta la conducta más adecuada. Quimioterapia: Se utiliza como
terapia neoadyubante para tumores localmente avanzados, y resecables para permitir una
resección interior o como tratamiento complementario postoperatorio que permite en algunos
grupos de pacientes mejorar la sobrevida.
I. VALORACION:
B) Datos Objetivos:
Cabello:
2. Documentos:
- Nº de Historia Clínica: 503892
- Exámenes auxiliares de laboratorio:
* Hemograma completo:
Sanguínea:
Grupo Sanguíneo: “O”
Factor RH : +
Eritrocitos: 4,60 millones/mm3
Plaquetas: 350.00 mil/ mm3
Hematocrito 36,4 %
Hemoglobina: 12.5 gr/dl
Glucosa: 104 mg/dl
Urea: 23 mg/dl
Creatinina: 1,0 mg/dl
VHS: 5.9 mm/hr
VCM: 80.9 u3
HCM: 27.8 picogramo/célula
CHCM: 34.3%
Tiempo de Protrombina: 13.6 SEG
* Fórmula leucocitaria:
Rto. De leucocitos: 29.100 mm 3
Neutrófilos 92%
Eosinófilos 00%
Basófilos 00%
Monocitos 01%
Linfocitos 07%
Abastonados 02%
Segmentados 90%
* Orina Completa:
(Ex. Físico-químico):
Densidad: 1010
Reacción (pH): 7.0
Color: amarillo
Aspecto: liquido turbio
Albúmina: No
Glucosa: No
Pus: No
Sangre: No
Proteínas: No
(Sedimento microscópico):
Leucocitos: 4-7 por campo.
Hematíes: 0-1 por campo.
Células epiteliales: escasas
F.C.=80 x min.
F.R.= 14 x min.
T= 36 ºC axilar
P.A.=130/90mm.Hg.
D. Situación Problema:
Adulto mayor, de iniciales R.C.T. de 74 años de edad, de sexo masculino, procedente del
Distrito de Lancones; Ingresa al servicio de emergencia del Hospital de Apoyo II de Sullana,
el día 22 de mayo del 2015, a las 06:15 a.m. en compañía de su hija; por presentar dolor en
zona abdominal, en cuadrante superior izquierdo 9/10 en escala de EVA, náuseas,
hematemesis y melenas desde hace 2 semanas. Actualmente se encuentra en el servicio de
cirugía, # de cama 16. Con Dx. medico: Cáncer Gástrico.
Se observa paciente enflaquecido con palidez marcada II/III pts. En posición decúbito dorsal,
despierto, LOTEP, consciente y vigil, ventilando espontáneamente, con facies de dolor.
Al examen físico, presenta SNY de dos días de evolución, rotulada, fija y permeable, en fosa
nasal derecha, por pasar Ensure 1200 cc, 3 veces al día, mucosas orales secas, en zona media
abdominal (epigastrio y mesogastrio) presenta apósito limpio, seco y fijo sobre incisión
supraumbilical, presenta drenaje nelaton N° 18 en forma paralela a herida operatoria con
contenido sero-hemático.
Presenta dolor en HO 6/10 pts. En escala de EVA y 8/10 en escala de EVA al movimiento que
disminuye con el reposo. Presenta una VVP, teflón 18 en ESI en tercio proximal del
antebrazo, en vena cefálica con dos días de evolución, instilando suero glucosalino, 2000 cc
en 24 hrs. mas una ampolla de metamizol a 28 gotas X'.
Datos Problemas:
Tipo de
Fecha Resultados Valores normales Análisis e interpretación
examen
Presenta elevados los
5.000-10.000
22/05/2015 Leucocitos 29.100 mm 3 leucocitos lo que indicaría
/mm3
signos de infección.
Se encuentra sin riesgo de
4,5-5 sufrir algún tipo de anemia,
22/05/2015 Eritrocitos 4.60mill/ mm3
millones/mm3 está dentro del rango de los
valores normales.
Tanto los valores altos como
22/05/2015 Hemoglobina 12.5 gr/dl 14-17 mg/dl los bajos son indicadores de
estados patológicos
Hematocrito bajos por la
22/05/2015 Hematocrito 36,4 % 40-50 %
cirugía mayor realizada.
Su coagulación es buena,
150.00-400.00mil/
22/05/2015 Plaquetas 350.00 mil/ mm3 porque está dentro del rango
mm3
de los valores normales.
Dentro del rango de los valores
22/05/2015 Creatinina 1.0mg/dl 0.7-1.2mg/dl
normales.
La glucosa esta dentro del
22/05/2015 Glucosa 104mg/dl 70-110 mg/dl
rango normal.
Dentro del rango de los valores
22/05/2015 Urea 23mg/dl < 50
normales.
Esta aumentado, por lo que
22/05/2015 Neutrófilos 92% 60-70 % existe un riesgo de presentar
alguna enfermedad bacteriana.
Parámetro normal, si estuviere
22/05/2015 Eosinófilos 00% 0-4 % aumentado, presentaría
enfermedades parasitarias y
alérgicas.
Valores normales, aumenta en
22/05/2015 Basófilos 00% 0-1 % casos de leucemias, después de
Tipo de
Fecha Resultados Valores normales Análisis e interpretación
examen
la menstruación en el caso de
las mujeres.
Sin riesgo alguno, aumenta en
22/05/2015 Monocitos 01% 2-6 % enfermedades virales.
Se encuentra fuera de los
22/05/2015 Linfocitos 07% 20-30% valores normales, lo que puede
desencadenar una linfopenia o
linfocitopenia produciendo
ciertas variedades de
enfermedades tales como las
virales, entre otras.
Tipo de
Fecha Resultados Valores normales Análisis e interpretación
examen
Rango normal
22/05/2015
Glucosa No No (0)
22/05/2015
Pus No No (0) Aspecto normativo.
o Deterioro del patrón del sueño r/c cambios de ambiente y rutina m/p
`` no puedo dormir´´
Dolor en herida operatoria r/c incisión quirúrgica e/v facies dolorosa escala de
EVA.
Deterioro del patrón del sueño r/c cambios de ambiente y rutina m/p `` no puedo
dormir
III. PLANIFICACION:
Resultado
Diagnostico de Intervención Fundamento
objetivo Esperado
enfermería NIC científico
NOC
DOMINIO:12 Control de
disminuir el funciones vitales , *Las funciones
CONFORT dolor del especialmente la vitales son Paciente no
adulto P.A indicadores manifiesta
CLASE :1 mayor termodinámicos dolor
de la
Dolor en herida compensación
operatoria r/c del organismo.
incisión quirúrgica Valorar la Una elevación
e/v facies dolorosa intensidad del de la P.A
dolor, utilizando indicará que la
las escalas del intensidad del
dolor ( 0-10) dolor es alta.
*Los
almohadones y la
mínima
manipulación
Manipular al están orientadas a
paciente con evitar el dolor
suavidad excesivo del
paciente.
Brindar apoyo al
paciente
El manipular
suave al paciente
ayuda a evitar el
Resultado
Diagnostico de Intervención Fundamento
objetivo Esperado
enfermería NIC científico
NOC
dolor
administración
medicamentos
indicados (y El apoyo es
evaluar fundamental, no
efectividad. sólo en pacientes
con dolor, sino
también en
pacientes
Utilizar técnicas postoperados y
distractoras hospitalizados en
general
*Los analgésicos
son
medicamentos
que ayudan a
disminuir el
dolor.
las técnicas
distractoras
ayudan a
disminuir el dolor
creando una
imagen en la
mente
Resultado
Diagnostico Intervención Fundamento
Objetivo Esperado
de enfermería NIC científico
NOC
Lograr una o Vigilar la Identifica una El paciente
DOMINIO:2 nutrición ingesta desnutrición mejora el
suficiente. diaria de proteínica, estado
NUTRICIÓN alimentos. calórica, nutricional con
o Pedir al cuando el normalización
CLASE: 002 paciente peso y la de los valores
que lleve un medida con clínicos y no
Desequilibrio diario de menor que la demostrará
Nutricional alimentos normal. desnutrición
por defecto, según se durante su
pérdida, indique con hospitalizacion
apetito, la Indicar dieta
vómito, nutricionist rica el
ingesta a para calorías y
inadecuada. ayudar a nutricionales
corregir el con suficiente
Dx: desequilibri gesta de
Alteración del o líquido.
patrón de la nutricional
Alimentación del paciente
R/C la cirugía
Resultado
Diagnostico Intervención Fundamento
objetivo Esperado
de enfermería NIC científico
NOC
o Debe hacer
ejercicios Los ejercicio
como ayudan a que
caminar c/d el paciente
2h recupere la
movilidad
Diagnostico
Intervención Fundamento Resultado
de objetivo
NIC científico Esperado NOC
enfermería
DOMINIO 4
Conciliar el Proporcionando Un entorno
ACTIVIDAD sueño un entorno tranquilo
REPOSO tranquilo con puede aliviar
estímulos los dolores
CLASE : 1 mínimos. que presenta
el paciente y
Deterioro del disminuye los
patrón del estímulos El paciente
sueño r/c externos y descansa
cambios de podrá confortablemente.
ambiente y conciliar el
rutina m/p `` sueño.
no puedo
dormir´´ Las corrientes
de aire generan
Mantener un gran pérdida de
ambiente sin calor dando
corrientes de como resultado
aire. hipotermia.
Los masajes
promueven la
relajación
Masajes con neuromuscular
especies de la persona,
aromáticas cada estimulando a
2 horas. conciliar el
sueño.
Resultado
Diagnostico de Intervención Fundamento
Objetivo Esperado
enfermería NIC científico
NOC
Ofrecerle La
entretenimiento estimulación
Como : de la mente
Leer una Favorece
revista una
,periódicos , disminución
Escuchar del estrés.
radio, ver tv,
entre otras
cosas.
Resultado
Diagnostico de Intervención Fundamento
objetivo Esperado
enfermería NIC científico
NOC
La
permeabilidad
Comprobar la
nos indica que la
permeabilidad
colocación de
La educación
Educar al sanitaria es muy
paciente sobre importante ya que
medidas evitamos posibles
generales para enfermedades.
prevenir
infecciones
como el lavado
de manos,
higiene
corporal,
contacto con
personas
enfermas
DOLOR EPIGÁSTRICO
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Úlcera péptica Dispepsia funcional no ulcerosa
Gastritis (AINES, alcohol, estrés, H.
Reflujo gastroesofágico o hernia de hiato
pylori, etc)
Producida por fármacos (aspirina,
Pancreatitis o cáncer pancreático antibióticos, metronidazol, corticoides,
teofilina, etc)
Dolor por ruptura esofágica, vólvulo
Indigestión por exceso de comida
gástrico o ruptura de aneurisma de aorta
Gastroparesia Deficiencia de lactasa
Malabsorción Cáncer gástrico
Infección parásita ( Giardia , Strongyloides Colelitiasis, coledocolitiasis, o
, Ascaris) colangitis
H. pylori (controvérsica) Neumomia
Isquemia del miocardio o pericarditis Isquemia intestinal
Hernia abdominal Desgarro esofágico
Embarazo Abuso físico o sexual
Vólvulo gástrico
IV.- EJECUCIÓN:
V.- EVALUACIÓN:
BIBLIOGRAFIA
http://www.geosalud.com/Cancerpacientes/Cancerdeestomago.htm
http://www.cirugest.com/htm/revisiones/cir13-06/13-06-04.htm
http://www.upch.edu.pe/famed/rmh/7-2/v7n2tr1.htm
http://es.geocities.com/cancerestomago/