Guia La Sorpresa de Los Numeros
Guia La Sorpresa de Los Numeros
Guia La Sorpresa de Los Numeros
GUÍA DE LECTURA
Anna Cerasoli
¿Quién ha dicho que las matemáticas
son aburridas?
Filo está esperando con impaciencia el regreso de su
abuelo, un profesor de matemáticas jubilado, que se ha
ausentado por una temporada. Junto con su hermana
elabora un sistema de cálculo para contar los días que
faltan para su regreso.
Prohibida su venta
Gui?a Interior.qxp:01 Interior Los diez.qxd 27/5/13 10:40 Página 1
GUÍA DE LECTURA
LA SORPRESA
DE LOS NÚMEROS
POR: FÁTIMA CAPDEVILA VIDAL
Profesora del I.E.S. Torreblanca (Castellón)
Introducción
Filippo, Filo, tiene nueve años y muchas ganas de aprender. Lo que
le enseñan en el colegio no le resulta suficiente y en casa no deja de
hacer preguntas a su familia, sobre todo a su abuelo, cuando está. Las
respuestas del abuelo son fantasiosas, ricas en anécdotas, apasionantes
y están sazonadas con un puñadito de matemáticas.
El abuelo fue profesor de instituto y enseñó matemáticas durante cua-
renta años.
Grazia, la profe de Filo, les explica que el reloj puede usarse tam-
bién para controlar los días de la semana, no solo las horas. Para
averiguar qué día de la semana será dentro de χ días solo tenemos que
dividir entre siete y nos quedamos con el resto. La aritmética modu-
lar la usaban ya los sumerios, según cuenta la profe.
El número 13 trae mala suerte dice, la tía Giovanna, pero trae buena
suerte en las quinielas. En Italia, la quiniela consta de 13 resultados
1
Gui?a Interior.qxp:01 Interior Los diez.qxd 27/5/13 10:40 Página 2
2
Gui?a Interior.qxp:01 Interior Los diez.qxd 27/5/13 10:40 Página 3
♦ Lógica
♦ Teoría de conjuntos
♦ Álgebra de Boole
♦ Estadística
Evaluación
Si después de la guía de lectura hay un control de lectura de esta pri-
mera parte, se calcula la media ponderada (60 por ciento + 40 por
ciento) que contará como un examen más en la primera evaluación.
También podemos optar por hacer un control basado en la guía de
lectura y utilizar la guía para que se centren en los contenidos que
deseamos trabajar.
Observación
♦ Hay que prestar atención a la Resolución de 30 de junio de 2010:
3
Gui?a Interior.qxp:01 Interior Los diez.qxd 27/5/13 10:40 Página 4
4
Gui?a Interior.qxp:01 Interior Los diez.qxd 27/5/13 10:40 Página 5
Comentarios finales
También se puede preparar la lista de preguntas y ejercicios en cola-
boración con los departamentos de física, química, biología, plás-
tica, tecnología, historia... O con los departamentos de lengua y
literatura.
Otros trabajos sobre la lectura pueden consistir en hacer un resumen;
exponer en viñetas cada capítulo en colaboración con el departa-
mento de plástica; escenificar alguno de los capítulos en una obra de
teatro en colaboración con el departamento de lengua y literatura,
etcétera.
También se puede trabajar el libro en un taller de matemáticas, en la
asignatura de trabajo monográfico, con los grupos de altas capacida-
des, etcétera.
5
Gui?a Interior.qxp:01 Interior Los diez.qxd 27/5/13 10:40 Página 6
Capítulo 1: Filo
11. ¿Qué campo de la ciencia estudia la astronomía? ¿Qué aplica-
ciones prácticas tiene desde la Antigüedad?
12. ¿Cuántos días tiene nuestro calendario anual? ¿Cuántos días tiene
un año? ¿Cómo se arregla esa pequeña diferencia?
o
13. El ángulo completo de la circunferencia mide 360 , ¿en qué
unidades de medida? Existen otras unidades de medida de ángu-
los, ¿cómo se llaman?, ¿cómo se definen?, ¿a qué equivale la cir-
cunferencia completa en estas unidades? Y ¿a qué equivale un
ángulo recto?
14. La lavadora o el coche, por ejemplo, ¿tienen algo que ver con
las revoluciones? Explícalo. Nombra otras máquinas o aparatos
que usen estas unidades de medida.
15. Comprueba que la calculadora científica te permite trabajar con
distintas unidades de medida de ángulos. Indica cuáles son y qué
abreviatura en la pantalla corresponde a cada una. ¿Cuál es la
equivalencia entre ellas?
16. ¿Se puede definir una aritmética modular sobre la circunferencia
tomando como unidad de medida los grados sexagesimales? ¿Cuál
sería el módulo? ¿Qué operación realizamos para calcular, para un
ángulo cualquiera, el ángulo equivalente que corresponde a la
primera vuelta? ¿Cuántas clases hay?
17. ¿Qué sentido de giro consideramos positivo? ¿Qué otro nom-
bre recibe el sentido de giro negativo?
18. ¿Qué ciencia estudia la medida de los ángulos? ¿Qué aplicacio-
nes tiene?
6
Gui?a Interior.qxp:01 Interior Los diez.qxd 27/5/13 10:40 Página 7
Capítulo 2: El abuelo
19. Averigua y explica cómo son las operaciones básicas de la arit-
mética modular y la aritmética del reloj. (Puedes consultar
http://www.matematicaparatodos. com/varios/criptografia.pdf
a partir de la página 5.)
10. ¿Cómo se juega a las quinielas en España? ¿Cuántas quinielas ten-
drías que rellenar para tener todos los resultados posibles? ¿Cuánto
tendríamos que pagar? ¿Cuál ha sido el premio máximo entre-
gado en esta temporada?
7
Gui?a Interior.qxp:01 Interior Los diez.qxd 27/5/13 10:40 Página 8
Capítulo4:Unamitad,yotrayotra
19. ¿En qué consiste la búsqueda dicotómica?
8
Gui?a Interior.qxp:01 Interior Los diez.qxd 27/5/13 10:40 Página 9
Capítulo 6: Anagramas
con los peanuts
27. ¿Qué es el factorial de un número natural? ¿Con qué signo se
indica esta operación? ¿Cuánto vale el factorial de cero?
28. ¿Qué es una permutación? ¿Qué son las permutaciones de m ele-
mentos?
29. Cada vez que empezamos una partida de cartas, primero bara-
jamos las 40 cartas de la baraja para que no nos vuelvan a salir las
mismas; es decir, en el mismo orden. ¿Cuál es el número total de
9
Gui?a Interior.qxp:01 Interior Los diez.qxd 27/5/13 10:40 Página 10
y n = 5.
31. Y si jugamos al Gordo de la Primitiva, ¿cuántos boletos tendría-
mos que rellenar para tener todas las combinaciones posibles?
¿Cuánto tendríamos que pagar? ¿Cuál ha sido el premio máximo
entregado en esta temporada?
32. ¿Qué son las combinaciones de m elementos tomados de n en n?
¿Cómo se calculan?
33. Si consideramos que el triángulo de Tartaglia empieza en la fila
0 y leemos las columnas inclinadas empezando por el lado
izquierdo de unos, comprueba que cada número del triángulo
coincide con el valor del número combinatorio m sobre n, donde
m es la fila y n es la columna correspondiente a ese número.
Escribe algún ejemplo.
34. Escribe una breve biografía de Tartaglia.
35. Escribe una breve biografía de Pascal.
10
Gui?a Interior.qxp:01 Interior Los diez.qxd 27/5/13 10:40 Página 11
(a + b)1 = 1 . a + 1 . b
(a + b)2 = 1 . a2 + 2 . a1 . b1 +1 . b2
(a + b)3 = 1 . a3 + 3 . a2 . b1 + 3 . a1 . b2 + 1 . b3
(a + b)3 =
0 () 1 ()
a b +
2
a b + ()
3 . 3-0 . 0 3 . 3-1 . 1 3 . 3-2 . 2 3 . 3-3 . 3
a b +
3
a b ()
Desarrolla (x + 1)4 =
11
Gui?a Interior.qxp:01 Interior Los diez.qxd 27/5/13 10:40 Página 12
A: Hoy es viernes.
B: Hoy es el último día del mes.
C: Hoy es viernes o es el último día del mes.
12
Gui?a Interior.qxp:01 Interior Los diez.qxd 27/5/13 10:40 Página 13
13
Gui?a Interior.qxp:01 Interior Los diez.qxd 27/5/13 10:40 Página 14
14
Gui?a Interior.qxp:01 Interior Los diez.qxd 27/5/13 10:40 Página 15
15
Pag. Publicidad.qxp:01 Interior Los diez.qxd 27/5/13 10:38 Página 1
MISTER CUADRADO
Un recorrido por el sorprendente
mundo de la geometría
Libro ilustrado
Esta vez, Filo y su abuelo emprenden
un divertido viaje al maravilloso
mundo de la geometría, desde
sus orígenes como simple
herramienta de medición hasta su
uso en la topología moderna y en la
vida cotidiana.
14 x 21 cm, 168 págs. / ISBN: 978-84-92695-09-6
LA SORPRESA
DE LOS NÚMEROS
Un viaje al fascinante universo
de los números
Libro ilustrado
14 x 21 cm, 200 págs. / ISBN: 978-84-96748-03-3
Pag. Publicidad.qxp:01 Interior Los diez.qxd 27/5/13 10:38 Página 2
LOS TRUCOS
DE LAS FRACCIONES
Libro ilustrado
La autora que consigue que las
matemáticas sean divertidas.
14 x 21 cm, 128 págs. / ISBN: 978-84-15532-10-1
Gui?a Portada 7.qxp:01 Interior Los diez.qxd 7/10/13 17:15 Página 1
Anna Cerasoli
¿Quién ha dicho que las matemáticas
son aburridas?
Filo está esperando con impaciencia el regreso de su
abuelo, un profesor de matemáticas jubilado, que se ha
ausentado por una temporada. Junto con su hermana
elabora un sistema de cálculo para contar los días que
faltan para su regreso.