Silabo de Medicina I 2017
Silabo de Medicina I 2017
Silabo de Medicina I 2017
SÍLABO
MEDICINA I
CUARTO AÑO
SEMESTRE ACADÉMICO
2017 – I
LIMA – PERÚ
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SÍLABO
ASIGNATURA: MEDICINA I
I. DATOS GENERALES:
II. SUMILLA
La asignatura de Medicina I corresponde al área de Medicina Interna, la naturaleza del curso es de formación
general y es de carácter teórico – práctico. Asimismo, tiene como propósito desarrollar en los estudiantes sus
capacidades cognitivas, actitudinales y procedimentales en la elaboración de Historias Clínicas, identificación
de signos y síntomas; reconoce las alteraciones clínicas, anatómicas y funcionales, distinguiendo lo normal
de lo patológico; formula diagnósticos de síndromes clínicos, diagnósticos presuntivos y realiza un plan de
trabajo para el diagnóstico especifico.
El desarrollo del curso consta de 7 capítulos temáticos: Semiología General, Semiología del Aparato
Respiratorio, Semiología del Aparato Cardiovascular, Semiología del Aparato Digestivo, Semiología del
Aparato Urinario, Semiología del Aparato Endocrino y Semiología del Sistema Nervioso.
Además, fomenta en el estudiante los valores y la ética propiciando un clima de auto aprendizaje y trabajo
en equipo con visión en la investigación clínica y humanista.
III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA
3.1 Competencias:
3.2. Componentes
3.2.1 Capacidades
CAPACIDAD:
Historia clínica - Anamnesis: Filiación, Enfermedad Aplica en su práctica diario las normas de
Actual, Antecedentes Personales: fisiológicos, Ética Médica y elabora la Historia Clínica en
patológicos y familiares forma ordenada y secuencial. Respeta las
normas de ética
Talleres-Seminarios
Historia clínica - Examen Clínico: Inspección,
Palpación, percusión, auscultación. Observación e inspección del paciente:
actitud, facies, signos destacados
SEMANA 1 Exploración del estado de conciencia, examen
clínico. Síndromes clínicos relacionados: Realiza el examen físico utilizando los
Prácticas clínicas grupales
Síntomas y signos. principales métodos. Describe los hallazgos
05 horas 14 horas
01/03/2017 normales y patológicos
semanales semanales
AL Funciones vitales.
03/03/2017 Examina e identifica el estado de conciencia
Examen Físico General: Facies, actitud, tipo normal y sus alteraciones
Conferencia: Exposiciones
morfológico.
interactivas
Describe los principales facies, actitud y tipos
Examen Regional: Cabeza: Cráneo y Cara (ojos, morfológicos
nariz. boca y oídos)
Realiza el examen de cuello, región mamaria
Examen Regional: Revisión Semiológica de y regiones de ganglios linfáticos. Aplica los
Cuello, Región Mamaria y linfáticos métodos de inspección, palpación y
auscultación
Exploración Semiológica de la piel y anexos.
Describe las principales lesiones primarias y
segundarias de piel y anexos.
SEMANA HORAS HORAS
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
(Fecha) TEÓRICAS PRÁCTICAS
CAPACIDAD:
Explica la morfología, estructura y función del Aparato Respiratorio.
Maneja los principales riesgos y patologías del Aparato Respiratorio.
SEMANA HORAS HORAS
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
(Fecha) TEÓRICAS PRÁCTICAS
CAPACIDAD:
Explica la morfología, estructura y función del Sistema Cardiovascular.
Maneja los principales riesgos y patologías del Sistema Cardiocirculatorio.
Talleres-Seminarios
Síndrome de Stock Adams Realiza anamnesis, realiza el examen físico
empleando los principales métodos clínicos,
analiza e interpreta los hallazgos semiológicos
Examen Físico Tórax-Cardiovascular: Pulso
SEMANA 6
arterial y venoso. Inspección. Palpación, Practicas clínicas grupales
Percusión y Auscultación Identifica y conoce la fisiopatología de los
05 horas 14 horas
principales síntomas y signo la del aparato
03/04/2017 semanales semanales
cardiovascular
AL
Estenosis e Insuficiencia Mitral:
07/04/2017
Fisiopatología y Semiología. Conferencia: Exposiciones
Realiza el examen físico preferencial y interactivas
describe los hallazgos normales y patológicos
Estenosis e Insuficiencia Tricuspidea: del aparato cardiovascular
Fisiopatología y Semiología.
SEMANA 7
EKG: Normal
Plantea diagnósticos de síndromes clínicos y
conoce las etiologías
SEMANA HORAS HORAS
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
(Fecha) TEÓRICAS PRÁCTICAS
CAPACIDAD:
Explica la morfología, estructura y función del Aparato Digestivo.
Talleres-Seminarios
Realiza anamnesis, realiza el examen físico
Síndromes Pancreáticos: Fisiopatología y empleando los principales métodos clínicos,
SEMANA 11
Semiología. analiza e interpreta los hallazgos semiológicos
Conferencia: Exposiciones
Síndrome Ascítico: Fisiopatologia y Semiologia. Realiza el examen físico preferencial y
interactivas
describe los hallazgos normales y patológicos
del aparato digestivo
Síndromes Recto-Anales
CAPÍTULO V
SEMIOLOGÍA NEFRO-UROLÓGICA: DEL 15 DE MAYO AL 26 DE MAYO DEL 2017
CAPACIDAD:
Explica la morfología, estructura y función del Riñón y las vías urinarias.
Síndrome Hematúrico
Realiza anamnesis, realiza el examen físico
empleando los principales métodos clínicos, Talleres-Seminarios
Semiología y Fisiopatología del Tracto Urinario analiza e interpreta los hallazgos semiológicos
(Síndrome miccional): Disuria, polaquiuria,
SEMANA 12 tenesmo, piuria
Identifica y conoce la fisiopatología de los
principales síntomas y signo la del aparato Practicas clínicas grupales
urinario 05 horas 14 horas
15/05/2017 AGA, análisis e interpretación de las alteraciones
semanales Semanales
AL del Equilibrio Acido-Básico Metabólica: Acidosis y
19/05/2017 Alcalosis
Realiza el examen físico preferencial y
describe los hallazgos normales y patológicos Conferencia: Exposiciones
Síndrome Nefrítico: Semiología y Fisiopatología del aparato urinario interactivas
Conoce la fisiopatología y describe los
Síndrome Nefrótico: Semiología y Fisiopatología principales síntomas y signo de los trastornos
del Equilibrio Ácido-Básico Metabólico
CAPACIDAD:
Explica la morfología, estructura y función del Sistema Endocrino.
CAPACIDAD:
Explica la morfología, estructura y función del Sistema Nervioso.
Talleres-Seminarios
SEMANA 17
Realiza anamnesis, realiza el examen físico
Fisiopatología y Semiología de los Síndromes empleando los principales métodos clínicos,
Sensitivos: Distribución Segmentaria y Troncular analiza e interpreta los hallazgos semiológicos
19/06/2017
Síndrome Tabes / Siringomielia
AL
Prácticas clínicas grupales
23/06/2017 05 horas 14 horas
Fisiopatología y Semiología de los Síndromes de Identifica y conoce la fisiopatología de los
semanales Semanales
Pares Craneales principales síntomas y signo la del aparato
neurológico
Fisiopatología y Semiología de los Síndromes
Vasculares: Isquémicos, Hemorrágicos. Conferencia: Exposiciones
Homolaterales y Contralaterales Realiza el examen físico preferencial y interactivas
describe los hallazgos normales y patológicos
del aparato neurológico
Fisiopatología y Semiología de los Síndromes
Meníngeos
Plantea diagnósticos de síndromes clínicos y
Fisiopatología y Semiología del Síndrome de conoce las etiologías
Hipertensión Endocraneana - Edema Cerebral e
Hidrocefalia – Fenómenos de Herniación
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Material audiovisual e informático: Videos, CD, recursos, Internet, fotografías, USB y otros.
Documentos impresos y manuscritos: Libros, folletos, revistas, guías de práctica entre otros materiales impresos
(dípticos, trípticos, esquemas o tablas sinópticas, etc.)
Material Manipulativo: Pizarra, mota, plumones, tiza, puntero láser entre otros
Equipos: Proyector multimedia, televisor, DVD, ecran, computad, puntero laser y micrófono inalámbrico.
Campus virtual de la USMP.
Materiales de uso en la práctica: Estetoscopio, tensiómetro, linterna, martillo y mandil blanco
La evaluación de los alumnos será de carácter permanente como lo establece el Reglamento de Evaluación FMH-
USMP durante el desarrollo de las teorías, talleres, seminarios y las prácticas.
Cada Capítulo tendrá la siguiente forma de evaluación:
TEORÍA, con valor de 50%, consta de:
Sera el promedio de la evaluación continua que se aplicara semanalmente a la clase de teoría, dictadas durante la
semana. Cada post test tendrá 10 preguntas y serán evaluados de forma virtual, según la programación.
En la evaluación de las prácticas (que representa el 50% de la nota final) en el nivel clínico se tomara en consideración
los siguientes procedimientos:
Para alcanzar nota aprobatoria del curso el alumno deberá cumplir con los requisitos y condiciones establecidas en el
Reglamento de Evaluación USMP-FMH 2017.
De acuerdo al Art. 24, la nota final del capítulo se obtendrá promediando la nota de teoría (50%) con la nota de práctica
(50%) de cada capítulo, siempre y cuando ambas estén aprobadas con la nota mínima de ONCE (11.00); caso
contrario se consignará una nota máxima de DIEZ (10) de acuerdo al Art. 15. El promedio de los 7 capítulos dará la
nota final de la asignatura. Sólo se podrá promediar los capítulos siempre y cuando cada uno de ellos se encuentre
aprobado con una nota mínima de ONCE (11.00), caso contrario se consignará una nota máxima de DIEZ (10.0). El
alumno que se encuentre hábil, podrá rendir el examen de Aplazados sólo del capítulo o capítulos que desaprobó.
Luego de rendir el examen de Aplazados, la nota final de la asignatura estará dada por el promedio de los capítulos
previamente aprobados y los capítulos aprobados durante el examen de Aplazados. Sí hubiese uno o más capítulos
desaprobados en el examen de aplazados, éstos no podrán promediarse y se consignará como nota final de la
asignatura una nota máxima de DIEZ (10).
El promedio de la teoría se obtendrá promediando las notas de los exámenes generales (80%) con las notas de los
pre-test o post-test (20%). Para los exámenes generales se utilizarán pruebas de 20 a 40 preguntas y para los pre-
test o post-test de 5 a más preguntas.
VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN
HORACIO JINICH. Síntomas y signos cardinales de las enfermedades, Editorial el Manual Moderno, 3ra
edición, 2001 – México DF
TIERNEY. Historia Clínica del Paciente. 2007
STABLES, Timothy, PETERSON, Greta; SMITH, Lori, ZANETTI, Nina. Physio Ex 6.0 para Fisiología
Humana, Simulaciones de laboratorio de fisiología. Año 2006.
DUQUE RAMIREZ, Luis Guillermo. Semiología Médica integral. Ed. Rubio Vanegas, Humberto ed. 2006.
LOPEZ CHICHARO, José. Fisiología del Ejercicio. 2006
FRIEDMAN, H. Harold. Manual de Diagnostico Medico. 5ta Ed. Masson, 2008
LAZO, F. Javier. Diagnóstico Diferencial en Medicina Interna. 2da. Ed. Elsevier, 2005
ROSMAN, C. Compendio de Medicina Interna. 3ª Edición. 2005
RUBIO GUERRA, Alberto F. Hipertensión arterial. 2005
RODES, J. Medicina Interna. Vol. I y II 2ª Edición. 2004
SEIDEL, M. Manual Mosby de Exploración física, 5ª Edit. Elsevier, España 2006.
8.1.2 Revistas:
Organización Mundial de la Salud. Preventing chronic diseases; a vital investment: WHO global report. 2005
Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, Intensificación de la prevención del VIH:
Documento de posición de política de ONUSIDA. Ed, 2005.
Organización Mundial de la Salud. Preparación de los profesionales de la atención de salud para el siglo XXI:
el reto de las enfermedades crónicas. 2005.
ANEXO 1
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MEDICINA HUMANA
DOCENTES POR SEDES
DOCENTES DE TEORIAS:
Avilés Gonzaga, Roberto (Medicina Interna)
Llamoca Palomino, Verónica (Medicina Interna)
Pino Bocanegra, Pedro Pablo (Medicina Interna)
Solari Yokota, Jorge Luis (Geriatría)
Zavala Toia, Eleana Estefanina (Medicina Interna)
ANEXO 2
Segunda Sesión
Fisiopatología y Semiología de las Palpitaciones y Conferencia Dr. Roberto Aviles G. USMP
JUEVES 06/04/2017
Sincope.
15:00PM A 16:00PM
Tercera Sesión
Examen Físico Tórax-Cardiovascular: Pulso arterial y Conferencia Dr. Pedro Pino B. USMP
JUEVES 06/04/2017
venoso. Inspección. Palpación.
16:00PM A 17:00PM
Cuarta Sesión
Examen Físico Tórax-Cardiovascular: Percusión y Conferencia USMP
JUEVES 06/04/2017 Dr. Pedro Pino B.
Auscultación.
17:00PM A 18:00PM
Quinta Sesión
Estenosis e Insuficiencia Mitral: Conferencia USMP
JUEVES 06/04/2017 Dr. Jorge Solari Y.
Fisiopatología y Semiología.
18:00PM A 19:00PM
Sexta sesión
Estenosis e Insuficiencia Tricuspidea: USMP
JUEVES 06/04/2017 Conferencia Dr. Jorge Solari Y.
Fisiopatología y Semiología.
19:00PM A 20:00PM
Seminario: Ciclo cardiaco.
7° SEMANA
Primera Sesión
Conversatorio Fisiopatológico y Semiológico: Síndrome Talleres Dr. Encargado de Sede Cada uno en su Sede
LUNES 10/04/2017
Hipertensión pulmonar.
12:00M A 14:00PM
Seminario: Rx torax-cardiovascular y TAC
8° SEMANA cardiovascular, MAPA
Primera Sesión
Talleres Dr. Encargado de Sede Cada uno en su Sede
LUNES 17/04/2017 Conversatorio Fisiopatológico y Semiológico: Síndrome
12:00M A 14:00PM Cardio-Renal.
Segunda Sesión
Estenosis e Insuficiencia Aórtica: Conferencia Dr. Jorge Solari Y. USMP
JUEVES 20/04/2017
Fisiopatología y Semiología.
15:00PM A 16:00PM
Tercera Sesión Estenosis e Insuficiencia Pulmonar:
JUEVES 20/04/2017 Fisiopatología y Semiología. Conferencia Dr. Jorge Solari Y. USMP
16:00PM A 17:00PM
Cuarta Sesión
Semiología y fisiopatología: Insuficiencia Cardiaca Conferencia USMP
JUEVES 20/04/2017 Dr. Pedro Pino B.
Izquierda
17:00PM A 18:00PM
Quinta Sesión
Semiología y fisiopatología: Insuficiencia Cardiaca Conferencia USMP
JUEVES 20/04/2017 Dr. Pedro Pino B.
Derecha y Congestiva
18:00PM A 19:00PM
Sexta sesión
JUEVES 20/04/2017 EKG: Normal. Conferencia Dr. Roberto Aviles G. USMP
19:00PM A 20:00PM
Seminario: Prueba ergométrica, Holter,
9° SEMANA
Ecocardiografía y Doppler Cárdiaco.
Primera Session
Talleres Dr. Encargado de Sede Cada uno en su Sede
LUNES 24/04/2017
Conversatorio Fisiopatológico y Semiológico: Arritmias
12:00M A 14:00PM
Cardiacas
Segunda Sesión HTA Primaria / Secundaria:
JUEVES 27/04/2017 Fisiopatología y Semiología. Conferencia Dr. Roberto Aviles G. USMP
15:00PM A 16:00PM
Tercera Sesión
Síndrome Miocárdico: Infeccioso, Dilatada, Conferencia Dr. Pedro Pino B. USMP
JUEVES 27/04/2017
Hipertrófica, Restrictiva y de Stress.
16:00PM A 17:00PM
Cuarta Sesión
Síndrome Pericárdico: Agudo, Derramen Pericárdico, Conferencia Dr. Pedro Pino B. USMP
JUEVES 27/04/2017
Taponamiento Pericárdico y Pericarditis Constrictiva.
17:00PM A 18:00PM
Quinta Sesión
JUEVES 27/04/2017 Insuficiencia Coronaria: Fisiopatología y Semiología Conferencia Dra. Verónica Llamoca P. USMP
18:00PM A 19:00PM
Sexta sesión
JUEVES 27/04/2017 Examen de circulación arterial y venosa. Conferencia Dra. Verónica Llamoca P. USMP
19:00PM A 20:00PM
10° SEMANA
MARTES 02/05/2017 EXAMEN DE SEMIOLOGÍA CARDIOVASACULAR USMP
15:00PM A 17:00PM
ASIGNATURA: MEDICINA I
CAPÍTULO Primera Clase Última Clase FECHA DE EXAMEN DÍA DE EXAMEN HORA DE EXAMEN
HORARIO
ASIGNATURA: MEDICINA I
MATRIZ DE EVALUACION
ASIGNATURA: MEDICINA I
Talleres/
Exposición y discusión 20% 20% 20% 20% 20%
Seminarios
ACTITUDINAL 50%
Conversatorios
Presentación de casos 20% 20% 20% 205 20%
de semiología