Proyeccion Axiometrica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

TEMA : PROYECCION AXIOMETRICA

CURSO: DIBUJO DE INGENIERIA I


Docente: Mag. Ing. JAIME WALTER BLAS CANO

Huaraz–Perú

Junio, 2012

Mag. Ing. Jaime Blas Cano 1


INTRODUCCION

Mag. Ing. Jaime Blas Cano 2


1. Proyección ortogonal: la proyección que se
obtiene al utilizar las lineas de mira paralelas
que forman 90 grados con un plano de imagen.
2. Plano de imagen: El plano es perpendicular a
las líneas de mira. Este plano esta localizado
entre el ojo del observador y el objeto que esta
siendo mirado.
3. Línea de mira: La trayectoria desde el ojo del
observador hasta un punto particular sobre el
objeto. Estas líneas de mira son paralelas.
4. Plano horizontal: Un plano de imagen cuyos
puntos están todos a la misma elevación. La
parte superior o vista de planta se determina
por la proyección del objeto sobre este plano.
Las líneas de mira para este plano son
verticales y por lo tanto perpendiculares a él.
Mag. Ing. Jaime Blas Cano
5. Plano frontal: Un plano de imagen a 90 grados
con los planos horizontal y de pefil. La vista de
elevación es determinada por la proyección del
objeto sobre este plano. Las líneas de mira
para este plano frontal son horizontales y por
tanto perpendiculares a él.
6. Plano de perfil: Un plano de imagen en ángulo
recto con los planos horizontales y frontal. Las
vistas de elevación derecha e izquierda son
determinadas por la proyección del objeto
sobre este plano. Las líneas de mira para este
plano de perfil son horizontales y por lo tanto
perpendiculares a él.
7 Línea de pliegue o línea plano de referencia: La
línea formada por la intersección de dos planos
de imagen. Se representa por medio de una línea
Mag. Ing. Jaime Blas Cano
larga, dos ayas cortas y luego otra línea larga.
8 Vista de elevación: Cualquier vista ortogonal
para la cual las líneas de mira son horizontales y
perpendiculares al plano de imagen. Puede ser
proyectada de una vista de planta, de otras vistas
de elevación o de vistas inclinadas. Cualquier
vista proyectada de la vista de planta debe ser
una vista de elevación.
9 Vista inclinada: Cualquier vista ortogonal para
la cual las líneas de mira no son ni horizontales ni
verticales. Puede ser proyectada de una vista de
elevación o de otras vistas inclinadas pero nunca
de una vista de planta.
10 Línea: La trayectoria de punto que se mueve.

Mag. Ing. Jaime Blas Cano


11. Línea recta: La trayectoria de un punto que se
mueve, avanzando siempre en la misma dirección.
Una línea que tiene una longitud definida es
determinada por sus extremos. Sin embargo, dos
puntos cualesquiera sobre la línea pueden ser
tomados para el propósito de localizar la línea
completa en otra vista. La vista del extremo de
una línea es un punto que representa todos los
puntos de línea.
12. Línea de nivel: Una línea paralela al plano de
la imagen horizontal y por tanto tiene todos sus
puntos a la misma elevación. Aparecerá en su
longitud verdadera en la vista de planta.

Mag. Ing. Jaime Blas Cano


13. Línea frontal: una línea inclinada que se traza
paralela al plano de la imagen frontal. La línea debe
verse siempre en su longitud verdadera en la vista
frontal, ya se trate de una línea de nivel, de una
línea vertical o de una línea inclinada.
14. Línea de perfil: una línea inclinada que se traza
paralela al plano de imagen de perfil. La línea debe
mostrarse siempre en su longitud verdadera en la
vista de perfil.
15. Línea vertical: Una línea que es perpendicular a
un plano de nivel. Aparecerá en su longitud
verdadera en cualquier vista de elevación.
16. Línea inclinada: Una línea que no es ni vertical
ni horizontal pero que puede aparecer en su
longitud verdadera en el plano frontal o en un plano
de perfil. No puede aparecer nunca en su longitud
verdadera en la Mag.vista de
Ing. Jaime Blas Canoplanta.
17. Línea oblícua: Una línea que es inclinada con
respecto a los tres planos principales. No puede
aparecer nunca en su longitud verdadera en
ninguno de los tres planos principales.
18. Curva de nivel: Una línea recta o curva
utilizada en dibujos topográficos, que localiza una
serie de puntos a la misma elevación. Por tanto
una curva de nivel es un línea de nivel.
19. Rumbo: El ángulo medido en la vista de planta
entre una línea cualquiera y una línea trazada de
norte a sur. Se supone siempre que el norte esta
en la parte superior de la hoja del dibujo, a menos
que se indique otra dirección por medio de una
flecha colocada sobre el dibujo

Mag. Ing. Jaime Blas Cano


20. Vista normal de una línea o un plano: La vista
que muestra la longitud verdadera de una línea o
las dimensiones verdaderas de un plano. La vista
normal de un plano muestra la amplitud
verdadera de cualquier ángulo formado sobre el
plano y la longitud verdadera de cualquier línea
perteneciente al plano.
21. Pendiente de una línea: Tangente del ángulo
que forma una línea con un plano horizontal.
Deben satisfacerse dos condiciones para
determinar la pendiente de una línea:

Mag. Ing. Jaime Blas Cano


•Vistas principales- Definición
•Denominación de vistas .
•Posiciones relativas de las vistas
•Sistema de proyección ISO E e ISO A
•Correspondencia entre vistas

Mag. Ing. Jaime Blas Cano


INTRODUCCION

Mag. Ing. Jaime Blas Cano 11


Se denominan Vistas
de un Objeto, a las
proyecciones
ortogonales del
mismo sobre 6
planos, dispuestos
en forma de cubo.
También se podría
definir las vistas
como, las
proyecciones
ortogonales de un
objeto, según las
distintas direcciones
desde donde
observe.
Las reglas a seguir para la representación de las vistas de un objeto, se recogen en la norma
UNE 1-032-82, "Dibujos técnicos: Principios generales de representación",
equivalente a la norma ISO 128-82.
Mag. Ing. Jaime Blas Cano
Mag. Ing. Jaime Blas Cano 13
Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas
por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de un
objeto.

Mag. Ing. Jaime Blas Cano


Mag. Ing. Jaime Blas Cano
La vista más característica del objeto debe elegirse
como vista de frente o vista principal.
Esta vista representará al objeto en su posición de
trabajo, y en caso de que pueda ser utilizable en
cualquier posición, se representará en la posición de
mecanizado o montaje.
En ocasiones, el concepto anterior puede no ser
suficiente para elegir la Vista Principal de una pieza,
en estos casos se tendrá en cuenta los principios
siguientes:
1)Conseguir el mejor aprovechamiento de la superficie
del dibujo.
2) Que las vista frontal elegida, presente el menor
número posible de aristas ocultas.
3) Que nos permita la obtención del resto de vistas de
planta y perfiles, lo más simplificadas posibles .
Mag. Ing. Jaime Blas Cano
Mag. Ing. Jaime Blas Cano
Mag. Ing. Jaime Blas Cano 18
Mag. Ing. Jaime Blas Cano
Una vez realizadas las seis
proyecciones ortogonales sobre
las caras del cubo, y manteniendo
fija, la cara de la proyección del la
Vista Frontal (A), se procede a
obtener el desarrollo del cubo,
que como puede apreciarse en las
figuras, es diferente según el
sistema utilizado.

Mag. Ing. Jaime Blas Cano


Mag. Ing. Jaime Blas Cano 21
Mag. Ing. Jaime Blas Cano 22
Mag. Ing. Jaime Blas Cano 23
Mag. Ing. Jaime Blas Cano 24
 El máximo numero de vistas a
obtener es seis.
 Con tan solo tres vistas: Frontal,
superior y lateral izquierda se
obtiene la información deseada,
estas serán las tres vistas
principales

Mag. Ing. Jaime Blas Cano 25


Mag. Ing. Jaime Blas Cano 26
Mag. Ing. Jaime Blas Cano 27
Mag. Ing. Jaime Blas Cano 28
Mag. Ing. Jaime Blas Cano 29
Mag. Ing. Jaime Blas Cano 30
Mag. Ing. Jaime Blas Cano 31
Mag. Ing. Jaime Blas Cano 32
Mag. Ing. Jaime Blas Cano 33
Mag. Ing. Jaime Blas Cano 34
Mag. Ing. Jaime Blas Cano 35
Mag. Ing. Jaime Blas Cano 36
CORRESPONDENCIA ENTRE LAS VISTAS
En la proyección ortogonal, existe una correspondencia obligada entre las diferentes
vistas, se dibujan al mismo nivel de correspondencia. Así estarán relacionadas:
a) La vista Frontal, superior, la vista inferior y la vista posterior, coincidiendo en
anchuras.
b) La vista Frontal, la vista lateral derecha, la vista lateral izquierda y la vista posterior,
coincidiendo en alturas.
c) La superior, la vista lateral izquierda, la vista lateral derecha y la vista inferior,
coincidiendo en profundidad.

Mag. Ing. Jaime Blas Cano 37


EJEMPLO A MANO
ALZADA

Mag. Ing. Jaime Blas Cano 38


Mag. Ing. Jaime Blas Cano 39
Mag. Ing. Jaime Blas Cano 40
MUCHAS GRACIAS

Mag. Ing. Jaime Blas Cano

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy