HDS Pemex Diesel Esp v6 4
HDS Pemex Diesel Esp v6 4
HDS Pemex Diesel Esp v6 4
Núm. Versión: 6
NOM-018-STPS-2000
Hoja de Datos de Seguridad
1/11
PEMEX DIESEL
Núm. Versión: 6
NOM-018-STPS-2000
Hoja de Datos de Seguridad
Medio de extinción:
Fuegos pequeños: Utilizar agua en forma de rocío o niebla, polvo químico seco, bióxido de carbono o
espuma química.
Fuegos grandes: Utilizar agua en forma de rocío o niebla, no usar chorro de agua directa, usar espuma
química.
Equipo de protección personal para el combate de incendios:
El personal que combate incendios de esta sustancia en espacios confinados, debe emplear equipo de
respiración autónomo y traje para bombero profesional completo; el uso de este último proporciona
solamente protección limitada.
Procedimiento y precauciones especiales durante el combate de incendios:
Utilizar agua en forma de rocío para enfriar contenedores y estructuras expuestas y para proteger al
personal que intenta eliminar la fuga.
2/11
PEMEX DIESEL
Núm. Versión: 6
NOM-018-STPS-2000
Hoja de Datos de Seguridad
Continuar el enfriamiento con agua de los contenedores, aún después de que el fuego haya sido
extinguido.
Eliminar la fuente de fuga si es posible hacerlo sin riesgo; de no ser posible y en función de las condiciones
del incendio, permitir que el fuego arda de manera controlada o proceder a su extinción.
Utilizar agua como medio de lavado para retirar los derrames de las fuentes de ignición. Debe evitarse la
introducción de este producto a vías pluviales, alcantarillas, sótanos o espacios confinados.
En incendio masivo, utilice soportes fijos para mangueras o chiflones reguladores; si no es posible,
retírese del área y deje que arda.
Aislar el área de peligro, mantener alejadas a las personas innecesarias y evitar situarse en las zonas bajas.
Tratar de cubrir el líquido derramado con espuma, evitando introducir agua directamente dentro del
contenedor.
Retírese de inmediato en caso de que aumente el sonido de los dispositivos de alivio de presión, o cuando
el contenedor empiece a decolorarse.
Manténgase siempre alejado de los extremos de los tanques.
Condiciones que conducen a otros riesgos especiales:
Sus vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire. Pueden viajar a una fuente de ignición y
regresar con flama.
Esta sustancia puede almacenar cargas electrostáticas debidas al flujo del movimiento.
Puede encenderse por calor, flama o chispas. Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
Productos de la combustión nocivos para la salud:
La combustión de esta sustancia genera Monóxido de Carbono y Bióxido de Carbono.
3/11
PEMEX DIESEL
Núm. Versión: 6
NOM-018-STPS-2000
Hoja de Datos de Seguridad
Irritante de la piel que produce sensación de ardor con enrojecimiento e inflamación (dermatitis). Si la
exposición es a producto caliente se generará quemadura de grado variable.
Contacto con los ojos:
El contacto de esta sustancia con los ojos puede causar irritación de la conjuntiva.
El contacto con aceite caliente puede causar quemaduras en córnea y/o conjuntiva.
Otras (especifique):
NOTAS:
La Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-2014, “Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral-
Reconocimiento, evaluación y control”, indica que la connotación A3 se refiere a un carcinógeno confirmado
en animales con desconocimiento relevante para humanos. Es decir, “El agente es carcinógeno en animales
de experimentación a dosis relativamente altas por vías de administración en sitios o tipos histológicos o por
4/11
PEMEX DIESEL
Núm. Versión: 6
NOM-018-STPS-2000
Hoja de Datos de Seguridad
mecanismos que no son considerados relevantes para el personal ocupacionalmente expuesto. Los estudios
epidemiológicos disponibles no confirman un aumento en el riesgo de cáncer en humanos expuestos. La
evidencia sugiere que no es probable que el agente cause cáncer en humanos excepto bajo vías o niveles de
exposición poco comunes e improbables.”
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:
CL5018: ND
DL5019: ND
Otra información: ND
1202
Colocar el cartel que identifica el contenido y riesgo del
producto transportado, cumpliendo con el color,
dimensiones, colocación, etc., dispuestos en la NOM-004-
SCT-2008 y empleando cualquiera de los dos modelos que
se muestran en el recuadro de la derecha.
Comportamiento de la sustancia química peligrosa cuando se libera al aire, agua o suelo y sus efectos en
la flora o fauna:
Disponer apropiadamente de los productos y materiales contaminados usados en las maniobras de
limpieza de fugas o derrames.
El suelo y los materiales afectados por el derrame y por los trabajos de limpieza, deberán recibir el
8/11
PEMEX DIESEL
Núm. Versión: 6
NOM-018-STPS-2000
Hoja de Datos de Seguridad
tratamiento y/o disposición correspondiente, de acuerdo a lo establecido en la Ley General para la
Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), el Reglamento de la Ley General para la
Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y la NOM-138-SEMARNAT/SS-2003.
Cuando el derrame No exceda de 1 m3, se deberán aplicar de manera inmediata acciones para minimizar o
limitar su dispersión o recogerlos y realizar la limpieza del sitio y anotarlos en la bitácora.
Cuando el derrame exceda de 1 m3, se deberán ejecutar las medidas inmediatas para contener los
materiales liberados, minimizar o limitar su dispersión o recogerlos y realizar limpieza del sitio. Asimismo,
se deberá:
Avisar de inmediato a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y a las autoridades
competentes, que ocurrió el derrame, infiltración, descarga o vertido del material peligroso.
Ejecutar las medidas que les hubieren impuesto las autoridades competentes conforme a lo previsto en
el Art. 72 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR).
Iniciar los trabajos de Caracterización del sitio contaminado y realizar las acciones de Remediación
correspondientes.
El aviso del derrame se deberá formalizar dentro de los tres días hábiles siguientes al día en que hayan
ocurrido los hechos y deberá contener lo indicado en el Art. 131 del Reglamento de la Ley General para
la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR).
Los recipientes que hayan almacenado este producto pueden contener residuos de él, por lo que no
deben presurizarse, calentarse, cortarse, soldarse o exponerse a flamas u otras fuentes de ignición.
ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS
1
ONU: Número asignado por la Organización de las 11
P: Límite Máximo Permisible de Exposición
Naciones Unidas. Pico.
2
CAS: Número asignado por la Chemical Abstracts 12
IPVS: Inmediatamente Peligroso para la Vida
Service. y la Salud. (IDLH, siglas en inglés).
3
SETIQ: Sistema de Emergencias en el Transporte para la 13
NFPA: National Fire Protection Association.
Industria Química. 14
S: Grado de riesgo a la Salud.
4
CENACOM: Centro Nacional de Comunicación. 15
I: Grado de riesgo de Inflamabilidad.
(Protección Civil).
16
R: Grado de riesgo de Reactividad.
5
COATEA: Centro de Orientación para la Atención de
Emergencias Ambientales. 17
E: Grado de riesgo Especial.
6
CCAE: Centro de Coordinación y Apoyo a Emergencias. 18
CL50: Concentración Letal Media.
7
SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. 19
DL50: Dosis Letal Media.
10/11
PEMEX DIESEL
Núm. Versión: 6
NOM-018-STPS-2000
Hoja de Datos de Seguridad
8
GRE: Guía de Respuesta a Emergencia. NA: No Aplica.
9
VLE-PPT: Valor límite de Exposición Promedio ND: No Disponible.
Ponderada en Tiempo.
10
LMPE-CT: Límite Máximo Permisible de Exposición de
Corto Tiempo (STEL, en inglés).
NIVEL DE RIESGO
MODELO S = SALUD I= R = REACTIVIDAD E = ESPECIAL (Rombo
ROMBO (Rombo Azul) INFLAMABILIDAD (Rombo Amarillo) Blanco)
(Rombo Rojo)
4 Fatal. Extremadamente Puede detonar. Oxidante ( OXI )
I inflamable.
S R
E 3 Extremadamente Inflamable. Puede detonar, Ácido ( ACID )
peligroso. requiere fuente de
inicio.
2 Ligeramente Combustible. Cambio químico Alcalino ( ALC )
peligroso. violento.
1 Riesgoso. Combustible si se Inestable si se calienta. Corrosivo ( CORR )
calienta.
0 Material normal. No se quema. Estable. No use agua ( W )
Material radiactivo ( )
CONTROL DE REVISIONES
REVISIÓN FECHA MOTIVO
5 06/07/2011 Actualización de la especificación No. 301/2010.
6 23/11/2016 Actualización de la especificación No. 301/2016, dirección de PEMEX, teléfono del
CCAE, grado de riesgo NFPA y efectos por exposición crónica.
Declaración:
Es responsabilidad del comprador juzgar si la información aquí contenida es adecuada para sus
propósitos. Pemex no asume ninguna responsabilidad por cualquier daño resultante del uso incorrecto
del producto o de cualquier peligro inherente a la naturaleza del mismo.
11/11