HDS SAC Turbosina TRI 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Hoja de Datos de Seguridad

Turbosina
HDS-PEMEX-TRI-SAC-6
Núm. Versión 1.0
NOM-018-STPS-2015 DOF 09.10.2015

1. Identificador del producto

Identificador SAC : Turbosina

Otros medios de : Combustible para motores de aviación a turbina


identificación Jet A1
Jet A
Queroseno para aviación
Jet fuel

Uso recomendado del : Combustible de aviación en motores de turbina.


producto químico y
restricciones de uso

Datos sobre el proveedor


Nombre : Pemex Transformación Industrial.
Subdirección de Producción de Petrolíferos.

Domicilio : Avenida Marina Nacional Número 329 C3, Colonia


Verónica Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, Código
Postal 11300, Ciudad de México, México.

Teléfono : 01 55 1944 2500 extensión 58226 (Área de Control


Químico). Sustituir + 52 en vez de 01 en caso de llamada
internacional.

Información adicional : URL: www.pemex.com

Teléfono en caso de : Llamar al Centro de Coordinación y Apoyo a


emergencia Emergencias relacionados con la seguridad industrial,
protección ambiental y seguridad física en centros de
trabajo de Pemex, sus Empresas Productivas
Subsidiarias y, en su caso, Empresas Filiales,
disponible las 24 horas los 365 días al número
telefónico 01 55 9689 6520.
Llamar en caso de ingestión o inhalación al Centro de
Información y Asistencia Toxicológica del Instituto
Mexicano del Seguro Social, conmutador 01 55 5627
6900 extensión 22317.

1/24
Hoja de Datos de Seguridad
Turbosina
HDS-PEMEX-TRI-SAC-6
Núm. Versión 1.0
NOM-018-STPS-2015 DOF 09.10.2015

Sustituir + 52 en vez de 01 en caso de llamada


internacional.

2. Identificación del peligro o peligros

Peligros Clasificación SAC Indicación de peligro


H226 Líquido y vapores
Físicos Líquidos inflamables, categoría 3.
inflamables.
H304 Puede ser mortal en caso de
ingestión y de penetración en
Para la salud Peligro por aspiración, categoría 1. las vías respiratorias.
Nota: Las indicaciones de peligro para la salud
fueron tomadas de ECHA, 2018.
Para el medio
No identificado No identificado
ambiente

Elementos de las etiquetas del SAC


Pictograma

Palabra de advertencia : Peligro

Consejos de prudencia

General : No aplica

Prevención : (H226) P235 Mantener fresco. P210 Mantener


alejado del calor, superficies calientes, chispas,
llamas al descubierto y otras fuentes de ignición. No
fumar. P233 Mantener el recipiente
herméticamente cerrado. P240 Toma de tierra y
enlace equipotencial del recipiente y del equipo
receptor. P241 Utilizar material eléctrico, de
ventilación, de iluminación, entre otros,

2/24
Hoja de Datos de Seguridad
Turbosina
HDS-PEMEX-TRI-SAC-6
Núm. Versión 1.0
NOM-018-STPS-2015 DOF 09.10.2015

antideflagrante.

Intervención : (H226) P303 + P361 + P353 EN CASO DE


CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar
inmediatamente toda la ropa contaminada.
Enjuagar la piel con agua (o ducharse). P370 +
P378 En caso de incendio, utilizar espuma química
tipo alcohol para la extinción.
(H304) P301 + P310 EN CASO DE INGESTIÓN:
Llamar inmediatamente al Centro de Información y
Asistencia Toxicológica del Instituto Mexicano del
Seguro Social. P331 NO provocar el vómito.

Almacenamiento : (H226) P403+P235 Almacenar en un lugar bien


ventilado. Mantener fresco.
(H304) P405 Guardar bajo llave.

Eliminación (H226/H304) P501 Eliminar el contenido o


recipiente como residuo peligroso.

Otros peligros que no figuren : Puede provocar irritación cutánea y somnolencia


en la clasificación o vértigo. Puede ser tóxico para los organismos
acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Información adicional : No aplica

3. Composición / información sobre los componentes

Nombre común : Turbosina

Sinónimo(s) : Combustible para motores de aviación a turbina,


Turbine Fuel, Kerosine Type, Queroseno para aviación.

3/24
Hoja de Datos de Seguridad
Turbosina
HDS-PEMEX-TRI-SAC-6
Núm. Versión 1.0
NOM-018-STPS-2015 DOF 09.10.2015

Identidad química
Otros
Nombre químico Número CAS Concentración identificadores
únicos
De referencia
Turbosina 100,0 % No aplica
8008-20-6

Impurezas y aditivos : Azufre total 3000 mg/kg máximo


estabilizadores Azufre mercaptánico 30 mg/kg máximo
Partículas contaminantes 1,0 mg/L máximo

Información adicional : Aromáticos en un 25,0% volumen máximo y


naftalenos en un 3,0% volumen máximo.

4. Descontaminación y primeros auxilios

Descontaminación : Retiro de la exposición, retiro de la ropa y zapatos


contaminados bajo chorro de agua (NIH, 2018)
(Toxicology Data Network, 2008).

Medidas de atención necesarias en caso de


Inhalación : En caso de síntomas respiratorios, mover a la víctima
lejos de la fuente de exposición, llevarla al aire fresco y
colocarla en una posición cómoda para respirar. Si la
respiración le resulta difícil, se le deberá administrar
oxígeno o ventilación artificial por parte de personal
médico calificado. Si los síntomas persisten, buscar
atención médica (NIH, 2018).

Vía cutánea : Retirar ropa y calzado contaminados y enjuagar las


partes afectadas cuidadosamente con abundante agua.
En caso de daño a la piel, irritación o enrojecimiento,
aplicar un vendaje limpio y buscar atención médica. Si
no hay daño a la piel, lavar bien las áreas afectadas con
agua y jabón suave o bien con limpiador para manos sin

4/24
Hoja de Datos de Seguridad
Turbosina
HDS-PEMEX-TRI-SAC-6
Núm. Versión 1.0
NOM-018-STPS-2015 DOF 09.10.2015

agua. En caso de que la víctima presente algún síntoma


anormal o si la irritación persiste después del lavado,
obtener atención médica inmediatamente. Lavar ropa y
calzado contaminados antes de volver a utilizar. Si el
producto es inyectado en o bajo la piel, o en cualquier
parte del cuerpo, independientemente del aspecto o
tamaño de la herida, la persona debe recibir atención
médica inmediata (NIH, 2018).

Vía ocular : En caso de irritación o enrojecimiento debido a la


exposición, enjuagar los ojos con agua limpia durante
15 minutos. Si los síntomas persisten, buscar atención
médica (NIH, 2018).

Ingestión : Riesgo de aspiración: No inducir el vómito ni


administrar nada por vía oral, ya que este material
puede ingresar a los pulmones y causar un daño severo
en ellos. Si la víctima está somnolienta o inconsciente y
vomitando, colóquelo sobre su lado izquierdo con la
cabeza hacia abajo. Si es posible, no deje a la víctima
sin atención y obsérvese que respire adecuadamente.
Buscar atención médica (NIH, 2018).

Síntomas y efectos más : Los efectos de la sobreexposición pueden incluir ligera


importantes, agudos o irritación de las vías respiratorias, náuseas, vómito y
crónicos signos de depresión del sistema nervioso (por ejemplo,
dolores de cabeza, somnolencia, mareos, pérdida de la
coordinación, desorientación y fatiga). Neumonitis,
asfixia simple, depresión respiratoria. La exposición
continua a altas concentraciones puede resultar en
vómito, irregularidades cardiacas (arritmias) y pérdida
súbita de la consciencia, irritación ocular, quemaduras
dérmicas. El contacto prolongado o repetido puede
resecar la piel y causar irritación, insuficiencia hepática
(NIH, 2018) (Toxicology Data Network, 2008) (NIOSH,
2018).

5/24
Hoja de Datos de Seguridad
Turbosina
HDS-PEMEX-TRI-SAC-6
Núm. Versión 1.0
NOM-018-STPS-2015 DOF 09.10.2015

Indicaciones sobre la : La epinefrina y otros fármacos simpaticomiméticos


atención médica inmediata pueden desencadenar arritmias cardiacas en personas
y el tratamiento específico expuestas a altas concentraciones de hidrocarburos
disolventes (por ejemplo, en espacios cerrados o con
abuso deliberado). Debe considerarse el uso de otros
fármacos con menos potencial arritmogénico. Si se
administran fármacos simpaticomiméticos, se deberá
observar el desarrollo de arritmias cardiacas (NIOSH,
2018).
Al utilizar equipo de alta presión, el producto puede
llegar a ser inyectado bajo la piel. En este caso la
víctima debe ser enviada al hospital inmediatamente sin
esperar por la aparición de síntomas. Las lesiones por
inyección de alta presión de hidrocarburos pueden
producir necrosis sustancial del tejido subyacente a
pesar de una apariencia inocua de la herida. Estas
lesiones frecuentemente requieren de un extensivo
desbridamiento quirúrgico de emergencia y todas las
lesiones deberán ser evaluadas por un especialista a fin
de determinar la extensión de la lesión. El tratamiento
quirúrgico dentro de las primeras horas puede reducir
significativamente la extensión final de la lesión.

5. Medidas de lucha contra incendios

Medios de extinción : Fuegos pequeños: Utilizar agua en forma de rocío o


apropiados niebla, polvo químico seco, bióxido de carbono o
espuma química tipo alcohol.
Fuegos grandes: Utilizar agua en forma de rocío o
niebla, no usar chorro de agua directa, usar espuma
química tipo alcohol.
Para el uso del método de extinción por sofocación,
deberá utilizarse espuma química tipo alcohol AR-FFF
en proporción 3 a 6%.

Medios de extinción no- : Chorros de agua directa, ya que derramará más el


apropiados producto, saliendo de su área de confinamiento.

6/24
Hoja de Datos de Seguridad
Turbosina
HDS-PEMEX-TRI-SAC-6
Núm. Versión 1.0
NOM-018-STPS-2015 DOF 09.10.2015

Peligros específicos del : La combustión de esta sustancia genera monóxido y


producto químico bióxido de carbono.

Medidas especiales que : Utilizar agua en forma de rocío para enfriar


deben considerar los contenedores y estructuras expuestas, y para proteger
equipos de lucha contra al personal que intenta eliminar la fuga. Continuar el
incendios enfriamiento con agua de los contenedores, aún
después de que el fuego haya sido extinguido. Eliminar
la fuente de fuga si es posible hacerlo sin riesgo. Si la
fuga o derrame no se ha incendiado, utilice agua en
forma de rocío para dispersar los vapores. Debe
evitarse la introducción de este producto a vías
pluviales, alcantarillas, sótanos o espacios confinados.
En función de las condiciones del incendio, permitir que
el fuego arda de manera controlada o proceder a su
extinción con espuma química tipo alcohol o polvo
químico seco. En incendio masivo, utilice soportes fijos
para mangueras o monitores portátiles reguladores; si
no es posible, retírese del área y deje que arda. Aislar
el área de peligro, mantener alejadas a las personas
innecesarias, evitar situarse en las zonas bajas,
mantenerse siempre alejado de los extremos de los
contenedores. Retírese de inmediato en caso de que
aumente el sonido de los dispositivos de alivio de
presión, o cuando el contenedor empiece a decolorarse.
Tratar de cubrir el líquido derramado con espuma,
evitando introducir agua directamente dentro del
contenedor. Los vapores pueden formar mezclas
explosivas con el aire. Los vapores pueden viajar a una
fuente de encendido y regresar en llamas. La mayoría
de los vapores son más pesados que el aire, éstos se
dispersarán a lo largo del suelo y se juntarán en las
áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos,
tanques). Peligro de explosión de vapor en interiores,
exteriores o en alcantarillas. Los contenedores pueden
explotar cuando se calientan.

Aviso adicional : Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está


involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a 800

7/24
Hoja de Datos de Seguridad
Turbosina
HDS-PEMEX-TRI-SAC-6
Núm. Versión 1.0
NOM-018-STPS-2015 DOF 09.10.2015

metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la


evacuación inicial a la redonda a 800 metros (1/2 milla).

6. Medidas que deben tomarse en caso de liberación accidental

Precauciones individuales, equipos de protección y procedimientos de


emergencia
Para el personal que no : Primeramente, llamar al número telefónico de
forma parte de los servicios respuesta en caso de emergencia.
de emergencia Eliminar las fuentes de ignición cercanas (no fumar, no
usar bengalas, chispas o llama abierta en el área de
riesgo). No tocar ni caminar sobre el producto
derramado. Mantener alejado al personal que no
participa directamente en las acciones de control; aislar
el área de riesgo y prohibir el acceso. Permanecer fuera
de las zonas bajas y en un sitio donde el viento sople a
favor. Debe evitarse la introducción de este producto a
vías pluviales, alcantarillas, sótanos o espacios
confinados. En caso de fugas o derrames pequeños,
cubrir con arena u otro material absorbente no
combustible. Cuando se trate de derrames mayores, se
debe represar a distancia, recoger el producto y
colocarlo en tambores para su disposición posterior.
Utilizar herramientas a prueba de chispas para recoger
el material derramado, y conectar eléctricamente a
tierra el equipo utilizado. Ventilar los espacios cerrados
antes de entrar. El agua en forma de rocío puede reducir
los vapores, pero no puede prevenir su ignición en
espacios cerrados. Todo el equipo que se use para el
manejo de esta sustancia, debe estar conectado
eléctricamente a tierra. Debe trabajarse en áreas bien
ventiladas. Debe proveerse ventilación mecánica a
prueba de explosión, cuando se maneje esta sustancia
en espacios confinados.

Para el personal de los : Como acción inmediata de precaución, aisle el área


servicios de emergencia del derrame o escape como mínimo 50 metros (150
pies) en todas las direcciones. Mantener alejado al

8/24
Hoja de Datos de Seguridad
Turbosina
HDS-PEMEX-TRI-SAC-6
Núm. Versión 1.0
NOM-018-STPS-2015 DOF 09.10.2015

personal no autorizado. Permanezca en dirección del


viento. Manténgase alejado de las áreas bajas. Ventile
los espacios cerrados antes de entrar. Evacuación: En
derrame grande considere la evacuación inicial a favor
del viento de por lo menos 300 metros (1000 pies).
El personal en espacios confinados, debe emplear
equipo de respiración autónomo y traje para bombero
profesional completo; el uso de este último proporciona
solamente protección limitada. .
Para el caso de derrames contenidos dentro de diques
en tanques de almacenamiento, deberá aplicar espuma
química tipo alcohol en toda la superficie del dique de
contención, con la finalidad de evitar la vaporización del
producto que pueda producir mezclas explosivas en
contacto con fuentes de ignición. En caso de derrames
no contenidos en diques, tratar de aplicar la espuma
química tipo alcohol, que cubra toda la superficie del
producto derramado para evitar de igual manera la
generación de vapores de mezclas explosivas.
La selección del equipo de protección personal varía
dependiendo de las condiciones de uso. Se recomienda
utilizar guantes de hule cuando el contacto prolongado
con la piel no puede evitarse. La concentración de
vapores en el aire determina el tipo de protección
respiratoria que es necesaria. En caso de fuga o
derrame, emplear equipo de protección personal
incluyendo: botas, guantes y delantal de hule. Cuando
la fuga o derrame genera vapores o neblinas de esta
sustancia, debe emplearse equipo de respiración
autónomo. Deben emplearse anteojos de seguridad con
protección lateral o careta facial cuando se efectúen
labores de atención a fugas o derrames. No debe
usarse lentes de contacto cuando se maneja esta
sustancia. En las instalaciones donde se maneja esta
sustancia, deben colocarse estaciones de regadera-
lavaojos en sitios estratégicos, los cuales deben estar
accesibles, operables en todo momento y bien
identificadas.

9/24
Hoja de Datos de Seguridad
Turbosina
HDS-PEMEX-TRI-SAC-6
Núm. Versión 1.0
NOM-018-STPS-2015 DOF 09.10.2015

Precauciones relativas al : Contener el producto en los lugares afectados con


medio ambiente arena, tierra seca u otras barreras incombustibles
apropiadas para minimizar o limitar su dispersión, así
como prevenir que entre en desagües, alcantarillas,
zanjas, drenajes pluviales o cuerpos de agua. En
México, el producto derramado deberá manejarse como
residuo peligroso, y si se derrama en un volumen mayor
a un metro cúbico, se deberá avisar de inmediato a la
Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de
Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos,
Comisión Nacional del Agua o Secretaría de Marina
según el medio afectado, y el aviso a la Agencia, se
formalizará dentro de los tres días hábiles siguientes al
día en que hayan ocurrido los hechos. Lo anterior, como
parte del Programa de Prevención de Accidentes
integrado en el Plan de Respuesta a Emergencias. En
otros países, cumplir con la legislación local.

Métodos y materiales de : En caso de emplear equipos de bombeo para


contención y limpieza recuperar el producto derramado, éste debe ser a
prueba de explosión. Detener la fuga en caso de poder
hacerlo sin riesgo. De ser posible, los recipientes que
lleguen a fugar deben ser trasladados a un sitio bien
ventilado y alejado del resto de las instalaciones y de
fuentes de ignición; el producto, deberá trasegarse a
otros recipientes que se encuentren en buenas
condiciones, observando los procedimientos
establecidos para esta actividad.

Aviso adicional : No aplica

7. Manejo y almacenamiento

Precauciones para un : El personal no debe ingerir alimentos, beber o fumar


manejo seguro durante el manejo de esta sustancia. El personal no
debe emplear lentes de contacto cuando se manipula
este producto. Los equipos empleados para el manejo

10/24
Hoja de Datos de Seguridad
Turbosina
HDS-PEMEX-TRI-SAC-6
Núm. Versión 1.0
NOM-018-STPS-2015 DOF 09.10.2015

de esta sustancia, deben estar debidamente


aterrizados.

Condiciones de : Deben evitarse temperaturas extremas en el


almacenamiento seguro, almacenamiento de esta sustancia; almacenar en
incluida cualesquiera contenedores resistentes, herméticamente cerrados,
incompatibilidades fríos, secos, aislados, en áreas bien ventiladas y
alejados del calor, fuentes de ignición y productos
incompatibles. Almacenar en contenedores con
etiquetas; los recipientes que contengan esta sustancia,
deben almacenarse separados de los vacíos y de los
parcialmente vacíos. El almacenamiento de pequeñas
cantidades de este producto, debe hacerse en
contenedores resistentes y apropiados.

Aviso adicional : La ropa y trapos contaminados, deben estar libres de


este producto antes de almacenarlos o utilizarlos
nuevamente. No utilizar presión para vaciar los
contenedores. Los recipientes que hayan almacenado
este producto pueden contener residuos de él, por lo
que no deben presurizarse, calentarse, cortarse,
soldarse o exponerse a flamas u otras fuentes de
ignición; previo deben realizarse entrega segura de
equipo, lavado y vaporizado antes de realizar trabajos
al interior.

11/24
Hoja de Datos de Seguridad
Turbosina
HDS-PEMEX-TRI-SAC-6
Núm. Versión 1.0
NOM-018-STPS-2015 DOF 09.10.2015

8. Controles de exposición / Protección personal

Parámetros de control
Límites de exposición laboral
Nombre
Tipo ppm mg/m3 Observaciones Referencia
químico
Aplicación
restringida a
condiciones en
NOM-010-
Queroseno PPT1 No aplica 200 donde la
exposición a STPS-2014
aerosoles es
despreciable.
1PPT: Promedio Ponderado por Tiempo.

Índice Biológico de Exposición (IBE)


Determinante
Nombre Momento del
o Parámetros IBE Referencia
químico muestreo
biológicos
Queroseno No disponible No disponible No disponible No disponible

Controles de ingeniería : Debe haber una ventilación general adecuada. De ser


adecuados posible, use campanas extractoras, ventilación aspirada
local u otras medidas técnicas para mantener los niveles
de exposición por debajo de los límites de exposición
recomendados. Si no se han establecido ningunos
límites de exposición, el nivel de contaminantes
suspendidos en el aire ha de mantenerse a un nivel
aceptable. Debe usarse ventilación mecánica a prueba
de explosiones. En las instalaciones donde se maneja
esta sustancia, deben colocarse estaciones de
regaderas y lavaojos en sitios estratégicos, los cuales
deben estar accesibles, operables en todo momento y
bien identificados.

Medidas de protección individual, como equipo de protección personal (EPP)


Protección de los ojos/la : Deben emplearse anteojos de seguridad con
cara protección lateral o careta facial cuando se efectúen

12/24
Hoja de Datos de Seguridad
Turbosina
HDS-PEMEX-TRI-SAC-6
Núm. Versión 1.0
NOM-018-STPS-2015 DOF 09.10.2015

labores de atención a fugas o derrames. No debe usarse


lentes de contacto cuando se maneja esta sustancia.

Protección de la piel : Se recomienda utilizar guantes de hule cuando el


contacto prolongado con la piel no puede evitarse. En
caso de fuga o derrame, emplear equipo de protección
personal incluyendo: botas, guantes y delantal, en caso
de contacto con producto retirar inmediatamente y
confinar la ropa y calzado contaminados. En caso de
incendio deberá utilizar traje para bombero profesional
completo (pantalón, chaquetón, botas, casco, guantes y
monja o escafandra).

Protección de las vías : La concentración de vapores en el aire determina el


respiratorias tipo de protección respiratoria que es necesaria. Cuando
la fuga o derrame genera vapores o neblinas de esta
sustancia, o haya presencia de incendio, debe
emplearse equipo de respiración autónomo.

Peligros térmicos : No aplica

Información adicional : No aplica

9. Propiedades físicas y químicas

Estado físico : Líquido

Color : Brillante y clara

Olor : Característico a gasolina

Punto de fusión/punto de : Jet A1 =- 47,0°C máximo


congelación Jet A = - 40,0°C máximo

13/24
Hoja de Datos de Seguridad
Turbosina
HDS-PEMEX-TRI-SAC-6
Núm. Versión 1.0
NOM-018-STPS-2015 DOF 09.10.2015

Punto de ebullición o punto : Aproximadamente 162,7°C (punto de ebullición inicial) a


de ebullición inicial e 300°C máximo (punto final de ebullición)
intervalo de ebullición

Inflamabilidad : Inflamable

Límites inferior y superior : 0,6 – 3,7


de explosión/límite de
inflamabilidad

Punto de inflamación : 38°C mínimo

Temperatura de ignición : No disponible


espontánea

Temperatura de : No aplica
descomposición

pH : No disponible

Viscosidad cinemática : 8,000 mm2/s a - 20ºC máximo

Solubilidad : Insoluble

Coeficiente de partición n- : No disponible


octanol/agua

Presión de vapor : No disponible

Densidad o densidad : 0,7720 a 0,8370 kg/L a 20ºC


relativa

Densidad de vapor relativa : No disponible

Características de las : No disponible


partículas

Información adicional : Poder calorífico: 42,8 MJ/kg mínimo


Acidez total: 0,10 mg KOH/g máximo

14/24
Hoja de Datos de Seguridad
Turbosina
HDS-PEMEX-TRI-SAC-6
Núm. Versión 1.0
NOM-018-STPS-2015 DOF 09.10.2015

10. Estabilidad y reactividad

Reactividad : En condiciones normales es estable.

Estabilidad química : Esta sustancia es estable.

Posibilidad de reacciones : Evitar el contacto de ácido nítrico. Ocurre reacción


peligrosas violenta con el flúor. Es incompatible con halógenos,
ácidos fuertes, álcalis y oxidantes.

Condiciones que deben : La turbosina es un líquido extremadamente


evitarse inflamable, puede incendiarse fácilmente a
temperatura normal, sus vapores son más pesados
que el aire por lo que se dispersarán por el suelo y se
concentrarán en las zonas bajas. Esta sustancia
puede almacenar cargas electrostáticas debidas al
flujo o movimiento del líquido. Los vapores de
turbosina acumulados y no controlados que alcancen
una fuente de ignición, pueden provocar una
explosión. El trapo y materiales similares
contaminados con turbosina y almacenados en
espacios cerrados, pueden sufrir combustión
espontánea. Los recipientes que hayan almacenado
este producto pueden contener residuos del mismo,
por lo que no deben presurizarse, calentarse, cortarse,
soldarse o exponerse a flamas u otras fuentes de
ignición.

Materiales incompatibles : Evitar el contacto con fuentes de ignición y oxidantes


fuertes como: peróxidos, ácido nítrico y percloratos.

Productos de : Esta sustancia no se descompone a temperatura


descomposición peligrosos ambiente. Su combustión genera monóxido de
carbono, bióxido de carbono y otros gases asfixiantes,
irritantes y corrosivos.

15/24
Hoja de Datos de Seguridad
Turbosina
HDS-PEMEX-TRI-SAC-6
Núm. Versión 1.0
NOM-018-STPS-2015 DOF 09.10.2015

11. Información toxicológica

Posibles vías de ingreso al : Ingestión/Inhalación: Puede ser mortal. .


organismo Contacto: El contacto de turbosina en la piel causa
irritación y resequedad (ECHA, 2018).

Toxicidad aguda : Tos y mareo, dolor de cabeza, vértigo, convulsiones,


coma o muerte.

Corrosión e irritación : Causa irritación de la piel. La exposición repetida


cutáneas puede causar resequedad o descamación de la piel.

Lesiones oculares graves e : Causa irritación moderada en los ojos.


irritación ocular

Sensibilización respiratoria : No hay datos de sensibilización respiratoria o cutánea.


o cutánea

Mutagenicidad en células : No se espera que cause efectos genéticos


germinales hereditarios. La gasolina resultó negativa en pruebas de
mutagenicidad microbiana y de ADN no programados
en hepatocitos de rata. La gasolina no induce
aberraciones cromosómicas in vivo en células de
médula ósea de rata y resultó negativa en el ensayo de
dominantes letales en ratones.

Carcinogenicidad : No se encuentran con datos significativos para


demostrar causar cáncer.

Toxicidad para la : No se encontró evidencia del desarrollo de toxicidad


reproducción en animales de laboratorio en periodo de gestación
(ratas y ratonas) expuestas a la inhalación de altas
concentraciones de vapor de gasolina sin plomo y
naftas de petróleo. Un estudio realizado en dos
generaciones sobre toxicidad reproductiva de gasolina
con recuperación de vapor no afectó adversamente la

16/24
Hoja de Datos de Seguridad
Turbosina
HDS-PEMEX-TRI-SAC-6
Núm. Versión 1.0
NOM-018-STPS-2015 DOF 09.10.2015

función reproductiva o de descendencia superviviente y


su desarrollo (NIH, 2018) (NIOSH, 2018).

Toxicidad sistémica : Puede causar mareo y somnolencia depresión del


específica de órganos sistema nervioso (NIH, 2018) (NIOSH, 2018).
blanco – exposición única

Toxicidad sistémica : Puede ocasionar alteraciones hepáticas, neurológicas


específica de órganos y renales (NIH, 2018).
blanco – exposiciones
repetidas

Peligro de toxicidad por : Puede ocasionar irritación de vías respiratorias,


aspiración afectar sistema nervioso central ocasionando cefalea,
vértigo, náuseas, visión borrosa, confusión, debilidad y
fatiga.

Síntomas relacionados con : No aplica


las características físicas,
químicas y toxicológicas

Efectos inmediatos o : Los efectos de la sobreexposición pueden incluir ligera


retardados así como irritación de las vías respiratorias, náuseas, vómito y
efectos crónicos signos de depresión del sistema nervioso (por ejemplo,
producidos por una dolores de cabeza, somnolencia, mareos, pérdida de la
exposición a corto o largo coordinación, desorientación y fatiga). Neumonitis,
plazo asfixia simple, depresión respiratoria. La exposición
continua a altas concentraciones puede resultar en
vómito, irregularidades cardiacas (arritmias) y pérdida
súbita de la consciencia, irritación ocular, quemaduras
dérmicas. El contacto prolongado o repetido puede
resecar la piel y causar irritación. Se reporta daño
hepático (NIH, 2018) (Toxicology Data Network, 2008)
(NIOSH, 2018).

Datos numéricos de : No aplica


toxicidad, tales como
estimaciones de toxicidad
aguda

17/24
Hoja de Datos de Seguridad
Turbosina
HDS-PEMEX-TRI-SAC-6
Núm. Versión 1.0
NOM-018-STPS-2015 DOF 09.10.2015

Efectos aditivos : En estudios en ratas ha demostrado interacción con


(interactivos) perfluorocarbono intratraqueal inhalado (NIH, 2018).

Otra información : No aplica.

12. Información ecotoxicológica

Ecotoxicidad :

Organismos Aguda Crónica


Acuáticos : No disponible : No disponible
Terrestres : No disponible : No disponible

Persistencia y : Se espera que la biodegradación sea más rápida


degradabilidad para los componentes hidrocarbonados de cadena
lineal de bajo peso molecular. No se espera que se
hidrolice en el medio ambiente debido a la falta de
grupos funcionales que se hidrolizan en condiciones
ambientales y tampoco se espera que sea susceptible
a la fotólisis directa de la luz solar. Sin embargo,
existirá como vapor si se emite a la atmósfera, y se
degradará por la reacción con radicales hidroxilo
producidos fotoquímicamente, con una vida media de
la reacción estimada de 0,27 2,2 días. Se espera que
la volatilización de la superficie del agua en horas o
días (ríos y lagos, respectivamente), sin embargo, de
algunos componentes se atenúa por la adsorción en
sólidos suspendidos y sedimentos en la columna de
agua, lo que puede tener una vida media de meses a
años (NIH, 2018).

Potencial de : Puede considerar un Factor de Bioconcentración en


bioacumulación el rango de 70 - 5.000

Movilidad en el suelo : Algunos componentes pueden tener baja movilidad y


otros ninguna dependiendo de los valores de los

18/24
Hoja de Datos de Seguridad
Turbosina
HDS-PEMEX-TRI-SAC-6
Núm. Versión 1.0
NOM-018-STPS-2015 DOF 09.10.2015

coeficientes de adsorción de carbono orgánico del


suelo (Koc) estimados en un rango de 670 a más de
50.000 (NIH, 2018).

Otros efectos adversos : No disponible.

13. Consideraciones de eliminación

Los materiales utilizados en las maniobras de limpieza de fugas o derrames, así como
el suelo contaminado y el mismo producto contaminado debe recolectarse en tambores
en buenas condiciones y mantenerse bien cerrados para su registro en la bitácora,
transporte y eliminación como residuo peligroso; tal como co-procesamiento o algún
tratamiento de recuperación de energía. El envase utilizado debe clasificarse también
como residuo peligroso.
En caso de contaminación mayor a un metro cúbico, además de ejecutar el Plan de
Respuesta a Emergencias, ejecutar las medidas que las autoridades competentes
indiquen. En caso de suelo contaminado, iniciar los trabajos de caracterización del sitio
contaminado y realizar las acciones .de remediación correspondientes. Cumplir con la
regulación local vigente.

14. Información relativa al transporte

Número ONU : 1223

Designación oficial de : Queroseno


transporte

Clase(s) relativa(s) al :3
transporte

Grupo de envase y/o : III


embalaje, si aplica

Peligros para el medio : El producto entraña riesgos de contaminación


ambiente marina, categoría de contaminación Z.

19/24
Hoja de Datos de Seguridad
Turbosina
HDS-PEMEX-TRI-SAC-6
Núm. Versión 1.0
NOM-018-STPS-2015 DOF 09.10.2015

Precauciones especiales : Cantidad limitada 5 L.


Cantidades exceptuadas E1: Cantidad neta máxima
por embalaje/envase interior: 30 ml. Cantidad neta
máxima por embalaje/envase exterior 1000 ml.
Envases y/o embalajes y RIG (IBC) Instrucciones de
envase y embalaje: P001 IBC03 LP01
Cisternas portátiles y contenedores para graneles.
Instrucción para cisternas portátiles T2: Presión
mínima de ensayo: 1,5 bar. Espesor mínimo del
depósito: En los depósitos cuyo diámetro no sea
superior a 1,80 m, la virola, los fondos y las tapas de
las bocas de hombre deben tener al menos 5 mm de
espesor si son de acero de referencia o un espesor
equivalente si son de otro metal. En los depósitos cuyo
diámetro exceda de 1,80 m, deben tener al menos 6
mm de espesor si son de acero de referencia o el
espesor equivalente del metal que se utilice, aunque
cuando se trate de sustancias sólidas en polvo o
granulares pertenecientes a los grupos de
embalaje/envase II o III, este espesor mínimo puede
reducirse a un valor no inferior a 5 mm de acero de
referencia o al espesor equivalente del metal que se
utilice. Dispositivos de descompresión: Normales.
Orificios en la parte baja: Disposiciones especiales:
TP2 Las unidades que transporten materiales y
residuos peligrosos deberán estar en óptimas
condiciones de operación, físicas y mecánicas,
verificando el transportista que la unidad reúna tales
condiciones antes de proceder a cargar los materiales
y residuos peligrosos.
Los operadores de vehículos se abstendrán a realizar
paradas no justificadas, que no estén contempladas
en la operación del servicio, así como circular por
áreas centrales de ciudades y poblados. Al efecto,
utilizarán los libramientos periféricos cuando éstos
existan.
Ninguna unidad que traslade este producto deberá
transportar personas no relacionadas con las
operaciones de la unidad.

20/24
Hoja de Datos de Seguridad
Turbosina
HDS-PEMEX-TRI-SAC-6
Núm. Versión 1.0
NOM-018-STPS-2015 DOF 09.10.2015

Demás información, contenida en el Reglamento para


el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos
Peligrosos

Transporte a granel : Tipo de buque 3. Tanque estructural y de gravedad.


conforme a los Respiración controlada de los tanques. No se
instrumentos de la especifican prescripciones especiales en el Código
Organización Marítima CIQ (SCT, 2009). Equipo eléctrico con categoría
Internacional térmica T3, Grupo de aparatos IIA y el punto de
inflamación no excede de 60ºC. Dispositivo de
medición de paso reducido. Detección de vapores
inflamables. Prevención de incendios: Espuma
resistente al alcohol o espuma para usos múltiples. No
se especifican prescripciones especiales en el Código
CIQ para equipo de emergencia.

15. Información sobre la reglamentación

No aplica.

16. Otra información

Clasificación del grado de : Salud: 0


2
riesgo NFPA Inflamabilidad: 2 0 0
Reactividad: 0

Fecha de elaboración : 23 de septiembre del 2018.

Fecha de actualización : 23 de septiembre del 2018.

Referencias :
CRE. (2016). Norma Oficial Mexicana NOM-016-
CRE-2016, Especificaciones de calidad de los
petrolíferos. Diario Oficial.
ECHA. (2018). European Chemicals Agency.
Obtenido de https://echa.europa.eu

21/24
Hoja de Datos de Seguridad
Turbosina
HDS-PEMEX-TRI-SAC-6
Núm. Versión 1.0
NOM-018-STPS-2015 DOF 09.10.2015

IARC. (2018). IARC – INTERNATIONAL AGENCY


FOR RESEARCH ON CANCER. Obtenido de
https://monographs.iarc.fr
International Chemical Safety Cards - NIOSH. (14 de
03 de 2018). Kerosene. Obtenido de
cdc.gov/niosh
Naciones Unidas. (2015). Recomendaciones relativas
al Transporte de Mercancìas Peligrosas
Reglamentación Modelo. Nueva York y
Ginebra: Naciones Unidas.
Naciones Unidas. (2017). Sistema Globalmente
Armonizado de Clasificación y Etiquetado de
Productos (SGA) ST/SG/AC.10/30/Rev.7.
Nueva York y Ginebra: Naciones Unidas.
NIH. (2018). TOXNET. Obtenido de
https://toxnet.nlm.nih.gov
NIOSH. (2018). CDC - KEROSENE - International
Chemical Safety Cards - NIOSH. Obtenido de
https://www.cdc.gov
PEMEX. (2011). Hoja de Datos de Seguridad
Turbosina HDSS: PR-201/2010. México:
Pemex Refinación.
Petróleos Mexicanos. (2012). Compendio de
Toxicología y Toxinología. México: PEMEX.
PTI. (2018). Hoja Técnica de Especificaciones Jet-A
Especificación No. 203/2018. México: Pemex
Transformación Industrial.
PTI. (2018). Hoja Técnica de Especificaciones
Turbosina (Jet-A1) Especificación No.
201/2018. México: Pemex Transformación
Industrial.
SCT. (2009). CODIGO CIQ y CODIGO CGrQ, del
SOLAS/74, Enmendado y MARPOL 73/78.
DIario Oficial, 1-112.

22/24
Hoja de Datos de Seguridad
Turbosina
HDS-PEMEX-TRI-SAC-6
Núm. Versión 1.0
NOM-018-STPS-2015 DOF 09.10.2015

STPS. (28 de abril de 2014). Norma Oficial Mexicana


NOM-010-STPS-2014, Agentes químicos
contaminantes del ambiente laboral -
Reconocimiento, evaluación y control. Diario
Oficial.
STPS. (9 de octubre de 2015). NORMA Oficial
Mexicana NOM-018-STPS-2015, Sistema
armonizado para la identificación y
comunicación de peligros y riesgos por
sustancias químicas peligrosas en los centros
de trabajo. Diario Oficial.
Toxicology Data Network. (2008). Toxicology. The
basic science of poisons (Seventh ed.). (N. L.
Medicine, Ed.) Mc Graw Hill.
Transport Canada, CIQUIME, SCT, & U.S.
Department of Transportation. (2016). Guía
de Respuesta en Caso de Emergencia.

Información adicional : No aplica

Declaración : La información presentada en este documento se


considera correcta a la fecha de emisión de la
presente hoja de datos de seguridad del producto que
se indica y sólo pretende comunicar los peligros
físicos, para la salud o para el medio ambiente. No
debe considerarse como garantía de cualquiera de
las especificaciones del producto, así como tampoco
de responsabilidad por parte del productor por daños
o lesiones al comprador o terceras personas por el
uso adecuado o inadecuado de este producto, incluso
cuando hayan sido cumplidas las indicaciones
expresadas en este documento, el cual se preparó
sobre la base de que el comprador asume los riesgos
derivados del mismo.

23/24
Hoja de Datos de Seguridad
Turbosina
HDS-PEMEX-TRI-SAC-6
Núm. Versión 1.0
NOM-018-STPS-2015 DOF 09.10.2015

24/24

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy