Aspergilosis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Aspergilosis

Definición Patogenia

Denominamos aspergilosis a los distintos Aspergillus es un ejemplo de lo que


síndromes clínicos producidos por denominamos "patógeno oportunista", es
Aspergillus. decir, que suele afectar a pacientes con
mecanismos de defensa comprometidos.
Características morfológicas y Entre los factores de patogenicidad de este
epidemiologia hongo se encuentran:
- El pequeño tamaño de sus conidias que
Aspergillus es un hongo filamentoso hialino
permite que sean aspiradas y que pueda
ubicuo, productor de enfermedades de
causar infección en el pulmón y en los
distribución universal que ocasionalmente
senos paranasales.
pueden aparecer en forma de brotes
- Su capacidad de crecer a 37ºC, lo que le
hospitalarios tras obras de remodelación.
hace idóneo para afectar al humano.
Se conocen unas 900 especies de Aspergillus, - Su capacidad de adherencia a
que Rapper y Fennell clasifican en 18 grupos, superficies epiteliales y posiblemente
de los que sólo 12 se relacionan con endoteliales y su gran tendencia a
enfermedad humana: Aspergillus fumigatus invadir los vasos sanguíneos.
(85%), A. flavus (5-10%), A. niger (2-3%), A.
terreus (2-3%), A. versicolor, A. nidulans, A. Pacientes con mayor afectación
glaucus, A. clavatus, A. cervinus, A. candidus, - Pacientes inmunocomprometidos (VIH,
A. flavipes y A. ustus. Esta clasificación se diabetes, alcoholismo crónico,
basa en las siguientes características desnutrición)
morfológicas del hongo: tamaño y forma de - Pacientes neutropenicos (disminución
las cabezas conidiales, morfología de los del número de neutrófilos4 por debajo
conidióforos, fiálides y métulas, y en la de 1,000 - 1,500 cel/mm)
presencia de células de Hülle y de
esclerocios. En la siguiente figura se Manifestaciones clínicas
muestran las principales estructuras - Onicomicosis
morfológicas del género Aspergillus - Otomicosis
- Sinusitis alérgica
- Aspergilomas
- Aspergilosis pulmonar invasiva
- Aspergilosis pulmonar necrosante

Diagnostico
- Examen en fresco: (hifas hialinas
septadas de unos 2 µm de diámetro con
ramificaciones dicotómicas en ángulos
de 45º)
- Cultivo (La temperatura óptima de
crecimiento es de 37º C pudiendo ser
visibles los micelios a las 48 horas de
incubación.)
- Tinciones histológicas (tinción de
metenamina de plata y la de
hematoxilina-eosina, aunque esta última
no es útil cuando los tejidos están
necrosados.)

- Pruebas inmunológicas: técnica más


utilizada es la de inmunodifusión,
aunque se han desarrollado otras con
mayor sensibilidad, como el
enzimoinmunoensayo (ELISA, BALISA),
radioinmunoensayo y métodos de
inmunofluorescencia indirecta.
Tratamiento
- Anfotericina B intravenosa a, a dosis de
0,7-1,5 mg/Kg/día
- Anfotericina liposomal, el complejo
lipídico y la dispersión coloidal.
5mg/Kg/día).
- Itraconazol

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy