Alimentos Argentinos No 66

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 84

Alimentos Argentinos

Nº 66 • JUNIO 2015 • Distribución gratuita

Informe especial

La hora
de las legumbres

Un legado histórico y cultural Mandioca, planificación y calidad


La colorida historia del alcaucil platense y el inicio Un tradicional cultivo misionero, eje de un proyecto
de un proceso dirigido a convertirlo para impulsar mejoras que pueden beneficiar
en Indicación Geográfica. una amplia región.
NUEVO CANAL
EN YOUTUBE
¡ENTRÁ, MIRÁ Y SUSCRIBITE!
BUSCÁNOS: ALIMENTOS ARGENTINOS

ALIMENTOSARGENTINOS.GOB.AR
Editorial

Dr. Gabriel Delgado


Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca

La puerta de China
Con el 10% de la tierra cultivable del mundo y escasa cas y miel. Asimismo, en el segundo semestre de este
disponibilidad de agua, China tiene que alimentar 1380 año tenemos programadas visitas de inspección de
millones de personas, lo que representa cerca del 20 % técnicos chinos para que verifiquen las condiciones
de los habitantes del planeta. El país asiático convirtió al en que producimos stevia, arándanos y carne ovina y
sector rural en un coloso productivo, pero su enorme auditen nuevas plantas de carne aviar y vacuna.
población lo obliga a importar grandes volúmenes de
También generamos una dinámica agenda bilateral
alimentos. En ese cuadro Argentina encaja perfecta-
en materia de riego, semillas, biotecnología, sanidad
mente como proveedor y, de hecho, en términos ab-
animal y pesca, entre otros, y recientemente cerra-
solutos ya somos el tercer abastecedor de alimentos de
mos las negociaciones del Protocolo Fitosanitario que
China. Ampliar y diversificar nuestras operaciones con
nos permitirá proveer a China de alfalfa. En función
ese mercado es una alternativa prometedora para am-
de esto y de las perspectivas que tiene la provisión de
bos países, y constituye un camino que necesariamen-
pasturas, estamos considerando un apoyo a la indus-
te hay que recorrer en forma compartida.
tria de megafardos para poder responder a las estric-
La expansión del mercado minorista en las ciudades tas exigencias fitosanitarias y de higiene que tienen al
chinas, sumada a la incorporación de supermercados, respecto el país en cuestión y otros importadores.
hipermercados y cadenas extranjeras, incrementó la
Ocupar espacio en el entramado del mercado agro-
demanda de nuevos productos y apuntala el surgi-
alimentario chino no solo requiere superar distancias
miento de consumidores urbanos más selectivos. En
geográficas y culturales sino también tomar decisio-
consecuencia, crece la inclinación hacia cortes de
nes estratégicas en materia de adecuación de produc-
carne de alto valor y se desarrollan gustos por alimen-
tos, envases, tecnologías y herramientas de marketing.
tos que anteriormente no formaban parte de la dieta
A su vez, es necesario llevar adelante un programa de
china tradicional, como por ejemplo lácteos, produc-
visitas mutuas e impulsar a complementación tec-
tos de panadería, golosinas y alimentos para bebés.
nológica, el establecimiento de laboratorios de in-
Si bien nuestras exportaciones a China aún muestran vestigación conjunta, el desarrollo compartido de la
una fuerte concentración en los productos del comple- genética bovina y ovina, e incluso el intercambio de
jo sojero (porotos y aceite de soja), ya se evidencia un becarios entre ambos países.
proceso de diversificación, fruto de la culminación de
Ante la magnitud de estas tareas, queda claro que el
las negociaciones de acceso. Dicho avance puede en-
compromiso y el empuje de la actividad privada de-
contrarse en productos como el maíz, sorgo, equinos,
ben combinarse necesariamente con la participación
carne bovina enfriada y con hueso, y en la genética bo-
de un Estado que implemente políticas activas en ma-
vina. Por otra parte, han crecido las ventas de leches
teria de financiamiento, información, investigación de
infantiles, langostinos, calamares, suero lácteo, leche
mercados y negociaciones internacionales. Hoy China
en polvo, vinos (embotellados y espumosos), semillas
despliega su mercado ante el mundo y nos abre una
de hortalizas y aceite de oliva, entre otros productos.
gran puerta. Atravesarla es un desafío que requiere de-
Estamos avanzando, además, en las negociaciones sarrollar trabajos compartidos y consensuados, acom-
para garantizar el acceso de uvas de mesa, arvejas se- pañados de responsabilidad, fortaleza y constancia.

Alimentos Argentinos | 1
Alimentos Argentinos Portada
Ing. Agr. Carlos Horacio Casamiquela
Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Legumbres
Dr. Gabriel Delgado
Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca Aunque solo cosecha el 2% del volumen mundial, nuestro país
es el tercer exportador de poroto seco del mundo, detrás de
China y de Estados Unidos. La región productora por excelencia
abarca las provincias de Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Tu-
Alimentos Argentinos cumán, con amplias zonas que reúnen las condiciones agrocli-
máticas ideales para que prosperen diferentes clases de porotos.
Publicación periódica de la Secretaría
de Agricultura, Ganadería y Pesca
A los tradicionales porotos blancos (o alubias) y negros, la
tecnología les sumó variedades mejoradas de fuerte deman-
Consejo Editorial da internacional: Cranberries, Light Red Kidneys, Dark Red
Lucrecia Santinoni Kidneys. Son producciones que cuentan con materiales de
Pablo Morón gran rendimiento, tienen resistencia a las principales enfer-
Luis Grassino medades y alcanzan una excelente calidad comercial. La
expansión ha hecho prosperar plantaciones también en Ca-
Producción Editorial tamarca, San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba, Formosa,
Luis Grassino Misiones y Santa Fe, que suman garbanzos, arvejas y lentejas
a la nómina de las legumbres secas. Se entiende, entonces,
que estos cultivos merezcan ser considerados como la ter-
Diseño Editorial
cera o cuarta economía regional.
DG José María Salinas Somoza
Cuando se mira la cuestión por el lado de los beneficios nu-
Escriben en este número tricionales, se entiende que miles de millones de seres hu-
Lic. Belisario Alvarez de Toledo · Lic. Natalia Basso · Lic. manos hayan convertido las legumbres en el eje central de
Carolina Blengino · Lic. Mariana Brkic · Lic. María José su dieta diaria. Entre otras razones, por el alto contenido de
Cavallera · Lic. Eugenio Corradini · Lic. Matías Dib Aschur proteínas que contienen, y por los múltiples beneficios que
· CPN Patricia Doreste · Lic. Eduardo Guardini · Ing. Agr. deparan para la salud.
Martín Lazzaro · Ing. Alim. Elizabeth Lezcano · Lic. Celina
Moreno · Téc. Marcelo Páez · Lic. Magali Parzanese · Lic. En Argentina, de tradición culinaria anclada fuertemente en
Alejandro Rivas · Ing. Agr. Lucía Tejada. la ingesta de carne vacuna, porcina, ovina y aviar, el prome-
dio anual del consumo de legumbres por habitante y por
año no llega a los 150 gramos, cifra asombrosamente pe-
queña frente a las de los brasileños o los mexicanos, que
consumen entre 15 y 20 Kg. anuales per capita. Consideran-
Los artículos y datos pueden ser reproducidos libremen- do todas las variedades comercializadas, el consumo inter-
te citando la fuente. Las notas firmadas son responsabi- no argentino apenas roza las 5000 toneladas anuales, siendo
lidad de los autores. que los especialistas consideran que una dieta equilibrada y
saludable debe incluir 1 cucharada chica de legumbres (12
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca g.) por día o medio plato (80 g.) de legumbres a la semana. Si
Paseo Colón 922 / (C1063ACW) esto se cumpliera, el consumo de los argentinos se hallaría
Ciudad Autónoma de Buenos Aires en torno de las 175.000 toneladas anuales.
Tel. (54-11) 4349-2156 / 4349-2367
Fax (54-11) 4349-2097 Anticipando las acciones a desarrollar en virtud de la decla-
ración de 2016 como “Año internacional de las legumbres”
alimentos@minagri.gob.ar
por parte de la FAO, ya se halla en marcha un Proyecto que
apunta a impulsar mejoras de calidad en la producción de
Subsecretaría de Comunicación Institucional MAGyP legumbres y a estimular el consumo difundiendo las propie-
(54-11) 4349-2588/89 dades de este grupo de alimentos y la forma de prepararlos.
prensa1@minagri.gob.ar Entre las acciones encaradas figura la Primera Jornada de
Revalorización de las Legumbres Secas en la Alimentación
Distribución gratuita Humana, realizada a fines de Mayo en la Bolsa de Cereales
© SAGyP - República Argentina, Junio de 2015. de Buenos Aires, que ha abierto una etapa nueva en el trata-
ISSN 0328-9168 miento de este tema en el país.

2 | Alimentos Argentinos
Contenido

4 La hora de las legumbres 46 Un legado histórico y cultural


Informe especial sobre las características nutritivas de El alcaucil platense, hijo de una inmigración que echó
las legumbres, su rol en la alimentación de miles de fuertes raíces en el país y lo transformó en producto
millones de personas y las perspectivas que pueden característico de la capital bonaerense. Su colorida
abrirles los avances en las tecnologías de proceso. El historia y el inicio de un proceso dirigido a convertirlo
inicio de un Proyecto dirigido a mejorar la calidad de en Indicación Geográfica.
la producción argentina y estimular el consumo de
un excepcional grupo de alimentos.

53 Información estadística

16 Con enorme potencial Hablan los datos. Tablas y gráficos sobre las expor-
taciones, las importaciones y la balanza del sector
La exportación argentina de harinas de legumbres, alimentario argentino, de acuerdo a los Capítulos 10
subproductos cuyas posibilidades comerciales pue- y 11 de la Clasificación Industrial Internacional Unifor-
den multiplicarse a partir de los cambios que prota- me Revisión 4.
gonicen la producción y la industrialización, alentados
por la declaración de las Naciones Unidas que designó
al 2016 como “Año Internacional de las Legumbres”.
58 Legumbres, procesamiento y agregado de valor

Una precisa descripción de los procesos que atravie-

22 Ciruela deshidratada san las legumbres desde que se cosechan hasta que
son convertidas en productos con valor agregado.
Breve síntesis sobre el panorama exportador que afronta Las aplicaciones tradicionales y las nuevas opciones
un producto, esencialmente mendocino, de gran calidad que se abren para industrializarlas y ampliar su con-
y excelentes condiciones para satisfacer los requerimien- sumo con nuevos productos y presentaciones.
tos de los mercados más exigentes del mundo.

74 Una oferta que se multiplica


26 Panorama del sector agroalimentario
El crecimiento exponencial de la oferta de los ali-
Cifras y gráficos sobre el desempeño de distintas mentos libres de gluten como resultado del trabajo
producciones regionales y de los grandes sectores concertado entre la comunidad celíaca y diversos
del complejo agroalimentario argentino en el primer organismos de gestión pública.
trimestre de 2015.

78 Mandioca, planificación y calidad


42 Quien la conoce, la consume
Características y proyecciones de un Proyecto Piloto
Dos aportes sobre la carne de conejo, una alternativa dirigido a implementar Sistemas de Gestión de Cali-
excelente para diversificar la dieta, probar recetas di- dad y Planificación en la agroindustria de la mandio-
ferentes y degustar sabores nuevos. ca de la provincia de Misiones.

Alimentos Argentinos | 3
HdL

Informe especial

La hora de
las legumbres

4 | Alimentos Argentinos
Lic. Natalia Basso, Lic. Celina Moreno, Luis Grassino HdL
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

Cultivadas y consumidas en todos los continentes, y utilizadas hace

milenios en la alimentación humana y animal, las legumbres forman

parte de la dieta diaria de miles de millones de personas. Su gran

contenido de proteínas y fibras las ha llevado a compartir el estrellato

de los alimentos vegetales con los cereales y, en amplias regiones del

mundo, a reemplazar parcialmente la ingesta de carnes.

Porotos, arvejas, garbanzos y lentejas –las legumbres ahora cercano 2016 como “Año Internacional de las
más consumidas- tienen gran plasticidad para adap- Legumbres” con el propósito de crear mayor concien-
tarse a casi todo tipo de presentaciones culinarias, y cia sobre la contribución que tienen estos alimentos
cuando están secas o deshidratadas presentan signifi- para la seguridad alimentaria, fomentar la articulación
cativas ventajas para el manipuleo, transporte y alma- eficiente de toda la cadena alimentaria y lograr así un
cenamiento. mejor aprovechamiento de las virtudes que tienen es-
tas leguminosas. Se aspira también a impulsar la pro-
El acelerado ritmo de vida de las sociedades urbanas ducción mundial, utilizar de manera más apropiada
actuales y la consiguiente expansión de comidas pre- la rotación de cultivos, y hacer frente a los retos que
elaboradas o que requieran tiempos mínimos de pre- plantea el comercio de legumbres.
paración limita la demanda de este tipo de productos
que, sin embargo, resultan esenciales para una dieta Los informes que se desarrollan en las siguientes pági-
saludable. No solo poseen un contenido de nutrientes nas, sumados al abordaje de temas complementarios
relevante, sino que ayudan a prevenir dolencias vasta- en otros artículos, dan cuenta de la importancia que
mente extendidas, como la obesidad, la diabetes, las tiene revalorizar el rol de las legumbres secas en la ali-
enfermedades coronarias y algunos tipos de cáncer. mentación humana, del relevante papel que juegan la
investigación y la tecnología de procesos para incre-
Por estas razones, en diciembre de 2013 la Asamblea mentar su consumo, y de las acciones que han comen-
General de las Naciones Unidas aprobó declarar al zado a desarrollarse en nuestro país con ese propósito.

Alimentos Argentinos | 5
HdL

Composición y propiedades
de las legumbres

Buenas
para todos

6 | Alimentos Argentinos
La hora de las legumbres / Buenas para todos

Reciben el nombre genérico de legumbres (del latín dos Agrícolas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y
legumen) los frutos y semillas de las plantas que in- Pesca, se estima que la población ingiere un promedio
tegran la gran familia de las Leguminosas o fabáceas, de 120 gramos por habitante y por año1, lo que deter-
utilizadas ampliamente en la alimentación humana y mina un mercado interno de aproximadamente 4.800
animal desde hace milenios. Las más consumidas por toneladas anuales que incluye todas las variedades
los seres humanos son los garbanzos, las lentejas, los comercializadas. Como las Guías Alimentarias para la
porotos (también llamados frijoles, habichuelas o ju- Población Argentina aconsejan consumir 1 cucharada
días), y las arvejas (o guisantes). chica de legumbres (12 g.) por día o medio plato (80
g.) de legumbres a la semana, cuando se compara la
El Código Alimentario Argentino designa legumbres a ingesta actual con la recomendada, resulta prudente e
los frutos y las semillas de las leguminosas y considera interesante impulsar un mayor consumo.
secas, desecadas o deshidratadas a las que presentan
un contenido de agua inferior al 13%, determinado a Cabe mencionar que el cultivo de legumbres posee
100°-105 °C. Estas se comercializan tras ser sometidas una menor huella de carbono en comparación con
a un proceso de secado o deshidratación, y al llevarlas otros cultivos, y que los agricultores conocen desde
a cocción en medio húmedo se ablandan e hidratan, antiguo su aptitud para enriquecer el suelo debido a
aumentando entre dos y tres veces su volumen. su capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico me-
diante la simbiosis con las bacterias nitrificantes. Esta
Estos alimentos forman parte de la alimentación coti- característica, precisamente, dio origen a la técnica de
diana en muchas regiones y países, y constituyen un alternar cultivos de año en año siguiendo rotaciones
alimento clave por su gran calidad y cantidad de nu- en las que obligatoriamente interviene una legumbre
trientes y su versatilidad en las formas de preparación (Moreno 1983).
y consumo.
Se suma esto el hecho de que el rescate de los culti-
Mientras que en las naciones industrializadas se ob- vos nativos constituye una alternativa para posicionar
serva un incremento en la ingesta per cápita, -posible- alimentos de fuerte identidad territorial y cultural, y
mente relacionado con un mayor conocimiento so- representa una oportunidad para muchos pequeños
bre los beneficios que traen para la salud-, en Argen- agricultores.
tina el consumo de legumbres secas está muy poco
desarrollado.
1 Fuente: Dirección de Mercados Agrícolas, Dirección Nacional
Según información provista por la Dirección de Merca- de Información y Mercados, Subsecretaría de Agricultura, SA-
GyP, MAGyP. Abril 2013.

Alimentos Argentinos | 7
HdL

Su composición las hace grandes


Como característica general, las legumbres aportan y ácidos grasos monoinsaturados donde predomina
una excelente cantidad de energía (350 calorías cada el oleico.
100 gramos) similar a la de los cereales, provista prin-
cipalmente por su contenido de hidratos de carbono Entre sus vitaminas se cuentan la tiamina (B1), el áci-
y proteínas, sumado a un muy bajo aporte de grasas. do fólico (B9), la niacina (B3), y la vitamina E (o alfa-
tocoferol), mientras que se destaca la presencia de
Los hidratos de carbono, están constituidos fundamen- minerales como el calcio, el potasio, el magnesio, el
talmente por almidón, una proporción alta de almidón fósforo, y en especial el hierro. Este último tiene una
resistente y muy bajos niveles de azúcares simples. Por menor biodisponibilidad que el hierro de las carnes,
ello resultan alimentos de bajo índice glucémico. debido a que es hierro no hemínico2, y a ello se suma
la presencia de ácido fítico y oxalatos que dificultan la
Las legumbres también son valoradas por su contenido eficacia de la absorción. No obstante esta dificultad, la
en fibra -alrededor del 25%- presente fundamentalmen- absorción del hierro puede ser mejorada si las legum-
te en la capa externa de la semilla, que contiene tanto bres son consumidas junto con pequeñas porciones
fibra insoluble como celulosa y hemicelulosa, y tam- de carne o con alimentos fuente de vitamina C.
bién pectinas y glucanos. La fibra alimentaria no aporta
cantidades significativas de calorías ya que el cuerpo no Buenas para todos
puede degradarla para obtener energía, y es fundamen-
tal en la alimentación diaria para el buen funcionamien- Conocer la composición de nutrientes de las legum-
to del aparato digestivo. bres permite comprender por qué razón son consu-
midas desde hace milenios e integran la dieta diaria de
En el estómago, la fibra provoca un efecto de mayor buena parte de la humanidad, y también entender los
saciedad y plenitud, debido a que incrementa el vo- motivos que apuntalan el interés de ciertos grupos de
lumen del bolo alimentario y retrasa el vaciamiento consumidores en particular.
gástrico. Luego en el intestino delgado contribuye a
retrasar la absorción de nutrientes y sustancias por sus Así por ejemplo, para las personas que evitan con-
efectos sobre las vellosidades intestinales. De ahí que sumir alimentos de origen animal, complementar la
su consumo sea muy recomendado para disminuir o dieta diaria con la ingesta de legumbres secas com-
retrasar la absorción de glucosa o azúcar, de ácidos binadas con cereales constituye una buena fuente de
grasos y colesterol. Finalmente, fortalece el intestino proteínas y hierro.
grueso o colon, ayuda a acelerar el tránsito intestinal y
estimula la eliminación de las heces, lo que disminuye Entre otros beneficios, su aporte en fibra colabora con
la concentración y tiempo de contacto del colon con la salud del sistema circulatorio al contribuir a mode-
potenciales agentes carcinogénicos. rar los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre,
favorece el tránsito intestinal y ayuda a prevenir altera-
Las legumbres también se destacan por su elevado ciones del aparato digestivo y algunos tipos de cáncer.
contenido de proteínas con alto contenido del ami-
noácido lisina (un aminoácido esencial)1, aunque po- Por lo demás, las legumbres por sí mismas no contie-
bres en aminoácidos azufrados (metionina y cisteína), nen prolaminas tóxicas, aunque son susceptibles de
lo que las hace complementarias de los cereales. contaminación cruzada. En este sentido, la implemen-
tación de buenas prácticas y normas de calidad en la
Su aporte de lípidos es muy bajo, y por ser grasas de manipulación del cultivo y durante el procesamiento,
origen vegetal están compuestas básicamente por puede posicionarlas como alimentos esenciales en
ácidos grasos poliinsaturados especialmente linoleico, las dietas libres de gluten, para lo cual su elaboración
debe ajustarse a las normas establecidas en los Artí-
culos 1383 y 1383bis del Capítulo V (Rotulación) del
1 Los aminoácidos son las principales unidades que conforman Código Alimentario Argentino.
las proteínas. Se conoce como aminoácidos esenciales aquel-
los que el organismo no puede sintetizar, por lo que necesari- 2 Se conoce como hierro no hemínico al que se ingiere sin la unión
amente deben ser incorporados a través de la alimentación. con la hemoglobina. Presenta una capacidad de absorción muy
Estos son: lisina, leucina, isoleucina, valina, cisteína, metionina, inferior al hierro hemínico, y a su vez está condicionada por la in-
fenilalanina y triptófano. teracción de otras sustancias que se ingieren con los alimentos.

8 | Alimentos Argentinos
La hora de las legumbres / Buenas para todos

En la gastronomía
Incorporar este grupo de alimentos en las preparacio- Comúnmente el bajo consumo de legumbres se atri-
nes permite aumentar el valor de saciedad y el volu- buye al tiempo requerido para su preparación y coc-
men. Además, pueden utilizarse en una amplia variedad ción, al malestar digestivo que pueden generar, y a la
de presentaciones culinarias, combinadas con diferen- imagen de alimento “pasado de moda”. Todo esto,
tes alimentos, especias y condimentos, ya que poseen acompañado por la escasez de productos innovado-
sabor y aroma suave y agradable. Las legumbres pue- res y alimentos “de comodidad” que utilicen como
den consumirse frescas o secas, y según la elección ingredientes principales porotos, lentejas, arvejas o
que se haga presentan variedad de colores y texturas. garbanzos; así como los hay a base de soja.

Son reconocidas por integrar preparaciones inverna- En este sentido, es interesante avanzar hacia nuevos
les como guisos y cazuelas, u otras opciones calientes productos y tecnologías que permitan agregar valor a
como purés –humus-, salteados y sopas. Frías pueden la semilla, reducir los tiempos de cocción y mejorar así
servirse como guarnición o incorporadas a ensaladas las expectativas del mercado ya que permitiría obte-
y escabeches. Es posible integrarlas en el relleno de ner alimentos de preparación rápida y elevada calidad
tartas, empanadas y pizzas, o ser el ingrediente estrella nutricional, cualidades ambas muy valoradas por los
en hamburguesas, milanesas y tortillas. Incluso las ha- consumidores actuales, y particularmente por los ha-
rinas de legumbres se utilizan para panificados salados bitantes de los grandes conglomerados urbanos. Un
y dulces, tales como la famosa faina, aunque también amplio trabajo al respecto se desarrolla a partir de la
para preparar brownies, facturas y budines. página 56 de la presente edición.

Alimentos Argentinos | 9
HdL

Proyecto en marcha

Calidad
y promoción

10 | Alimentos Argentinos
La hora de las legumbres / Calidad y promoción

Apertura de la Primera Jornada de Revalorización de las Legumbres Secas. De izq. a der.: Dr. José María Lázara, Presidente de CLERA;
Dr. Pablo Morón, Director de Agroalimentos; Ing. Agr. Oscar Solís, Subsecretario de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías; Dr. Adrián
Vera, Director Ejecutivo de FANUS.

Con vistas a la Declaración de 2016 como “Año in- nuevos, que alcancen gran crecimiento y agreguen
ternacional de las legumbres”, en octubre de 2014 el valor a toda la cadena agroalimentaria ofreciendo al
Proyecto de Asistencia Integral para el Agregado de mercado alimentos de elevada calidad nutricional a
Valor en Agroalimentos (PROCAL) dio comienzo al bajo costo. Una de las llaves de ese logro es el empleo
“Proyecto de Asistencia Integral en Sistema de Ges- de tecnologías de proceso que posibiliten reducir los
tión de Calidad y Promoción del consumo interno de tiempos de cocción o integren las harinas derivadas
legumbres”. Sus objetivos principales son asistir a los en productos y presentaciones novedosas.
productores de legumbres para que mejoren la cali-
dad y la inocuidad de sus productos, y estimular su De manera directa, el Proyecto beneficia a 40 produc-
consumo difundiendo las propiedades de este grupo tores de legumbres secas que están nucleados en la
de alimentos y la forma de prepararlos. Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLE-
RA). Además, unos 2500 productores de legumbres
Entre sus metas específicas se encuentran: que no pertenecen a esta Cámara, serán beneficiados
indirectamente por las acciones de comunicación y di-
• Concientizar a productores y técnicos sobre la im- fusión de los materiales generados en el marco del Pro-
portancia de aplicar las Buenas Prácticas Agrícolas yecto. Por añadidura, al generar información adecuada
(BPA) en la producción de legumbres para mejorar y fiable tanto para profesionales de la salud como para
la inocuidad, la calidad, y alcanzar mayor eficiencia estudiantes y consumidores, estas actividades impulsan
en la cadena de producción. incrementos de consumo de legumbres que tendrán
consecuencias positivas para el bienestar de la gente.
• Sensibilizar a productores y técnicos sobre los diver-
sos aspectos de la inocuidad, la seguridad e higiene Las acciones encaradas por el Proyecto ya han deriva-
en el trabajo, y la sustentabilidad del medio ambiente. do en la elaboración y publicación de distintos mate-
riales impresos, y en la realización de la Primera Jor-
• Difundir las características nutricionales de las le- nada de Revalorización de las Legumbres Secas en la
gumbres secas y los beneficios para la salud que Alimentación Humana, que se llevó a cabo el viernes
tiene incluirlos en la alimentación diaria. 29 de mayo en el Salón San Martín de la Bolsa de Ce-
reales de Buenos Aires. El encuentro fue organizado
• Estimular el consumo de legumbres secas -porotos, por el Foro de la Alimentación, la Nutrición y la Salud
lentejas, arvejas y garbanzos- mediante la divulga- (FANUS), la Cámara de Legumbres de la República Ar-
ción de distintas propuestas culinarias. gentina (CLERA) y la Dirección de Agroalimentos de la
cartera agropecuaria nacional.
• Impulsar los cambios que generen agregado de va-
lor en los productos industrializados que incluyan Tuvo como objetivo reunir los actores relevantes del
legumbres o sus derivados en su formulación. sector para impulsar la incorporación de las legum-
bres secas en la alimentación diaria, revalorizando sus
Las acciones a desarrollar tienen necesariamente en características nutricionales, con especial hincapié en
cuenta que las legumbres son alimentos de enorme la producción de alimentos con agregado de valor,
potencial. Pueden hallarse en la base de productos que satisfagan las tendencias y expectativas actuales.

Alimentos Argentinos | 11
HdL

Para eso se convocó a profesionales de diferentes dis-


ciplinas que pudieran compartir sus experiencias de
trabajo en el campo de las legumbres como cultivo,
alimento y producto de mercado. Esto permitió gene-
rar un espacio de intercambio dedicado especialmen-
te a licenciados en nutrición, médicos, tecnólogos e
ingenieros en alimentos, ingenieros agrónomos, así
como a chefs, técnicos, profesionales y empresarios
vinculados al sector agroalimentario.

“Nos interesa divulgar las enormes ventajas que tiene


desde el punto de vista alimenticio el consumo de le-
gumbres secas, -básicamente, porotos, garbanzos, ar-
vejas y lentejas- para que haya nuevos modelos y for-
mas de preparación. Estamos buscando la manera de
articular herramientas que permitan agregar valor al
consumo de estos productos porque esto representa
beneficios para los productores, y mejoría en la dieta
y la salud de la población”, destacó el Ing. Agr. Oscar • Revalorización del perfil nutricional de las legum-
Solís, Subsecretario de Agregado de Valor y Nuevas bres. Dr. Guillermo Manrique (UNC)
Tecnologías del MAGyP en la apertura de la reunión.
• Una mirada desde el consultorio. Lic. Silvina Tasat
Previamente había dado la bienvenida a los presentes el (FANUS).
Dr. Adrián Vera, Director Ejecutivo de la Bolsa de Cerea-
les y de FANUS, y también se refirieron a la importancia • Estrategias y tendencias para incluir legumbres en la
y proyección de la Jornada que se iniciaba el Dr. José alimentación. Lic. Mariana Brkic (MAGyP), Dra. Ca-
María Lázara, Presidente de CLERA, y el Dr. Pablo Mo- rolina Cuenca (CLERA).
rón titular de la Dirección de Agroalimentos del MAGyP.
• Incorporación de legumbres secas en nuevos ali-
La explicación de los alcances y fundamentos del Proyecto mentos. Ing. Nicolás Apro (INTI).
de Asistencia Integral en Sistemas de Gestión de Calidad
y Promoción del consumo interno de legumbres, estuvo • Presente y futuro de las legumbres secas en la gón-
a cargo del CPN Ambrosio Pons Lezica, coordinador del dola. Juan Casareto (Viaveg Alimentos Naturales).
PROCAL, y parte de la mañana y la totalidad de la tarde fue-
ron ocupadas por el desarrollo de tres mesas de debate: Aunque la carencia de relevamientos precisos relativiza
las cifras respecto al consumo interno de legumbres
“Alianzas y acciones con miras al Año Internacional de secas, queda fuera de toda duda que en nuestro país
las Legumbres 2016”, con la Dra. Carolina Cuenca, de la ingesta de estos productos es mínima. Sin embargo,
CLERA, como moderadora; “Características nutriciona- la producción es relevante. Para usar las palabras utili-
les de las legumbres, mejoramiento y salud”, moderada zadas por el Presidente de CLERA, José María Lázara,
por la Lic. Celina Moreno (MAGyP), y “Revalorización de “el poroto, en la Argentina, es la tercera o cuarta eco-
las legumbres en la alimentación diaria”, con la mode- nomía regional, y casi toda su producción se exporta”.
ración a cargo de la Dra. Pilar Teresa García (FANUS).
En términos de ingreso de divisas eso no está nada
El temario abordado por quienes disertaron en el mal, pero es cierto que con la falta de consumo inter-
evento o protagonizaron las mesas revela la dimen- no los argentinos desperdician la oportunidad de te-
sión totalizadora del intercambio que se produjo: ner una dieta más equilibrada y reducen los beneficios
de mejorar su estado de salud.
• La producción de legumbres en la Argentina. Ing.
Agr. Martín Rosenkjaer, (CLERA). Consumir más, pero también producir más y exportar
con mayor valor agregado es un objetivo de cumpli-
• Composición química, nutrición y beneficios. MsC. miento factible. Hay que ponerse a trabajar en esa di-
Angela Zuleta (UBA). rección. Y los primeros pasos ya se están dando.

12 | Alimentos Argentinos
La hora de las legumbres / Calidad y promoción

Conceptos y definiciones
“El proyecto llevado a cabo con CLERA tiene como porta y en función de la calidad nutricional que tienen
objeto principal asistir a productores de legumbres en estos productos pensamos que deberían incorporarse
la mejora de la calidad e inocuidad de sus productos; a la dieta de los argentinos de manera paulatina. Para
y colaborar en la difusión de las propiedades de este eso hay que incidir en la demanda, y se hace necesario
grupo de alimentos y sus formas de preparación a fin difundir ampliamente sus cualidades y las alternativas
de estimular su consumo”. Cdor. Ambrosio Pons Lezi- de preparación culinaria que existen”. Dr. Pablo Morón
ca (Coordinador del PROCAL - MAGyP). (Dirección de Agroalimentos del MAGyP).

“En los últimos años diversos proyectos y empresas “Las legumbres son alimentos de elección cuando
tienden a incluir harina de arveja, garbanzo y lenteja se trazan planes de alimentación saludables, dietas
en productos de panadería, pastas y productos cár- vegetarianas, lacto-ovo-vegetarianas y se trata la en-
nicos, siendo el próximo paso la incorporación en el fermedad celíaca ya que son naturalmente libres de
mercado”. Ing. Agr. Martín Rosenkjaer (CLERA). gluten. Resultan aliados para la prevención del cáncer
de colon, y tratar afecciones como obesidad y sobre-
“A la vista de los estudios, parece que el enriqueci- peso, diabetes, hipercolesterolemia, colelitiasis, he-
miento con legumbres de los productos elaborados a morroides, diverticulosis colónica, constipación.” Lic.
base de cereales constituye una oportunidad de crear Silvina Tasat (Instituto de Apoyo Nutricional Rodríguez
alimentos novedosos que tengan elevada calidad nu- Peña – FANUS).
tricional y organoléptica, lo que permitirá ofrecer al
consumidor una mayor variedad.” M. Sc. Ángela Zu- “En Europa la mejor forma de familiarizarse con
leta (FFyB.UBA). el consumo de legumbres ha sido el boom de los
snacks y los panes de legumbres. Y no se debe olvidar
“Las legumbres son una excelente fuente de fibra ali- echar un vistazo a la góndola de comidas para bebés
mentaria. Las harinas y las fracciones ricas en fibras pues muchas de ellas hoy ya son elaboradas a base
que pueden obtenerse a partir de granos de legum- de legumbres.” Dra. Carolina Cuenca (CLERA).
bres son adecuadas para elaborar alimentos procesa-
dos enriquecidos en fibras que han demostrado be-
neficiar la salud de los consumidores”. Dr. Guillermo
Manrique (Universidad Nacional del Centro).
De derecha a izquierda: Ing. Agr. Oscar Solís, Subsecretario de
“El consumo nacional de legumbres secas es muy Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías; Dr. Pablo Morón, Direc-
bajo. Casi todo lo que se produce en el NOA se ex- tor de Agroalimentos; Dr. José María Lázara, Presidente de CLERA.

Alimentos Argentinos | 13
HdL

Información para el cambio


La producción de materiales informativos específicos para el mejoramiento de la producción de le-
gumbres y la conveniencia de incorporarlas a la dieta ha sido abordada desde diferentes ángulos y con
distintas publicaciones. Presentamos algunas de ellas, que pueden ser consultadas en el sitio WEB:
www.alimentosargentinos.gob.ar

RECETARIO
Hoy comemos… ¡lEgumbREs!
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS
AGRÍCOLAS PARA LEGUMBRES

RECOMENDACIONES

Guía de información nutricional, recomendacio- Manual de BPA para legumbres dirigido a pro-
nes y formas de consumo de legumbres secas. ductores del sector agroalimentario.
Dirección De AgroAlimentos / BPA legUmBres 1

Es un manual dedicado a describir las caracterís- Presenta recomendaciones de prácticas destina-


ticas nutricionales de las legumbres secas (lente- das a prevenir, reducir o controlar los peligros de
jas, garbanzos, arvejas y porotos), y los beneficios contaminación biológica, física y/o química en
que tiene su consumo para la salud, incluyendo las diferentes etapas de la cadena de producción.
recomendaciones para la compra del producto y
la preparación de platos.

Ficha N° 31 Equipo de nutrición y educación ali- • Fichas de tecnologías para la industria alimentaria.
mentaria: Legumbres (Septiembre 2014). • Ficha N° 24 “Opciones para la diversificación del
Presentación resumida sobre los tipos de legum- consumo” (noviembre 2014).
bres, sus propiedades nutricionales, las formas de • Ficha N°25 “Etapas poscosecha e industrialización”
preparación y los beneficios de su consumo. (mayo 2015).

14 | Alimentos Argentinos
La hora de las legumbres / Aniversario, desafío y compromiso

Aniversario,
desafío y
compromiso

La siguiente reflexión acerca de las legumbres secas, su importancia y


perspectivas fue preparada por el Dr. José María Lázara, Presidente de la Cámara
de Legumbres la República Argentina, una de las instituciones que organizó la
reciente Jornada llevada a cabo en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

La Cámara de Legumbres de la República Argentina Estos volúmenes de producción y el enorme monto


(CLERA) festeja en el 2015 sus cuarenta años de exis- alcanzado por las transacciones que generan, revelan
tencia, y este acontecimiento concide con una eta- por sí mismos la importancia que tienen estos pro-
pa muy especial a nivel internacional, ya que el año ductos en diferentes regiones del mundo, tanto para
pasado la Asamblea General de las Naciones Unidas la actividad productiva como para la alimentación y la
nominó oficialmente a 2016 como el AÑO INTERNA- dieta de miles de millones de personas. Su consumo se
CIONAL DE LAS LEGUMBRES. extiende en los cinco continentes sin discriminar por ri-
quezas naturales o productos brutos internos, sino por
En función de este privilegio, todas las Asociaciones la importancia que tienen como alimento básico.
Nacionales del mundo incluida naturalmente CLERA –
nucleadas en la entidad rectora mundial CICILS-, están Y son estas ocasiones –únicas– como el próximo Año in-
desarrollando en los 53 países donde se encuentran las ternacional de las legumbres en que resulta relevante el
Organizaciones o miembros afiliados, una campaña de trabajo en la Argentina puedan desarrollar en forma con-
eventos para celebrar esta designación que no solo tiene junta el sector público y la actividad privada, para lograr
como objetivo promocionar el consumo de las legum- un incremento –no solo de las exportaciones, campo en
bres secas (porotos – garbanzos – arvejas – lentejas) sino, el cual la marca “Argentina” es sinónimo de calidad y se-
sobre todo, divulgar la trascendencia que este complejo riedad comercial-, sino también en el consumo interno,
productivo tiene en el mundo, y su extrema importancia donde curiosamente la importante producción de nues-
para asegurar una alimentación sana y equilibrada, mu- tro país no alcanza a reflejarse en los hábitos alimentarios.
chas veces desconocida para el público en general. Sirve como claro ejemplo de ello el hecho de que, mien-
tras países de la región como Brasil y México consumen
Vale destacar como datos estadísticos, que la producción entre 15 y 20 kilos de porotos por habitante y por año,
mundial de legumbres secas es de aproximadamente 60 nuestros pobladores apenas llegan a los ¡250 gramos!
millones de toneladas, y que el intercambio comercial
internacional supera los 100 billones de dólares. Mejorar esta situación es un desafío de esta época y
allí es donde la Cámara de Legumbres de la República
Argentina desplegará su compromiso.

Alimentos Argentinos | 15
Hl

Harinas de legumbres

Con enorme
potencial

16 | Alimentos Argentinos
Ing. Alim. Elizabeth Lezcano Hl
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

Las harinas obtenidas de legumbres son productos que pueden satisfacer la

creciente demanda de grupos de consumidores determinados, como celía-

cos1, vegetarianos estrictos, gente celosa por el cuidado de su salud, entre

otros, pero también poseen un enorme potencial para agregar valor y abas-

tecer mercados masivos en el futuro. Panorama de nuestras exportaciones.

La producción de harinas de legumbres en Argentina no otras provenientes de “las demás hortalizas” de la par-
es relevada por tratarse de producciones minoritarias en tida 07.13 (hortalizas de vaina seca desvainadas).
relación a su comercialización como hortalizas de vaina
secas desvainadas. Una de las harinas de legumbres más Todas las harinas de legumbres están gravadas con de-
difundidas es la proveniente de los garbanzos. rechos de exportación del 5%. El reintegro de derechos
de exportación también es el mismo para cada una de
Se estima que anualmente se producen alrededor de ellas. Y tampoco hay variaciones en cuanto a los dere-
800 toneladas de premezclas de harina de garbanzos chos de importación ni en el reintegro a las importa-
para preparar fainá (Fuente: Expertos del Sector - Mayo ciones de acuerdo a la legumbre de la cual provengan.
2015). En la formulación de esas premezclas también
se incluye harina de arvejas blancas y harina de trigo En 2014, las exportaciones de las harinas de legum-
para lograr obtener las características organolépticas bres ascendieron a 1,8 mil toneladas por valor de US$
que requiere el producto final listo para consumir. Esto FOB 917 mil. En el período 2010 - 2014 se observó una
significa que, en el año 2014, se habrían elaborado al- tendencia general creciente tanto en el valor como en
rededor de 600 toneladas de harina de garbanzos. el volumen exportado hasta el año 2013. Entre esos
años (2010 vs. 2013), el volumen creció un 50% mien-
Comercio exterior tras que el valor de mercado lo hizo un 43%. El 2014
puso un freno a la propensión al ascenso de años an-
Para el análisis del comercio exterior de las harinas de teriores, observándose una posible recuperación para
legumbres se consideraron las posiciones arancelarias el 2015 con un primer trimestre positivo en cuanto
del Nomenclador Común Mercosur: 1106.10, a doce al volumen exportado (+140%) y el ingreso de divisas
dígitos. Estas posiciones comprenden a la harina de también incremental por dichas ventas (+14%), res-
arvejas, la de garbanzos, habas, lentejas, porotos, y a pecto al período acumulado enero- marzo de 2014.

Posición NCM Descripción DE % RE % DI % RI %


1106.10.00.100W Harina de arvejas 5 3.4 10 3.4
1106.10.00.200B Harina de garbanzos 5 3.4 10 3.4
1106.10.00.300G Harina de habas 5 3.4 10 3.4
1106.10.00.400M Harina de lentejas 5 3.4 10 3.4
1106.10.00.500T Harina de porotos 5 3.4 10 3.4
1106.10.00.900P Harina de las demás hortalizas de la partida 07.13 5 3.4 10 3.4

Fuente: Dirección de Agroalimentos con datos Tarifar-Oct


2014. DE: Derecho de exportación, RE: Reintegro de DE, DI: 1 Los productos aptos para celíacos deben destacar en su
Derecho de importación, RI: Reintegro de DI. rótulo esta condición con el logo de “libres de TACC”.

Alimentos Argentinos | 17
Hl

Tabla 1. Evolución de las exportaciones de harinas de legumbres*

Volumen Valor Valor unitario Variación


Período
Ton Miles US$ FOB US$/Ton (% Vol) (% Valor) (% Valor unit.)
2010 2,578.6 1,007.8 390.8 - - -
2011 2,427.6 1,134.7 467.4 -5.9% 12.6% 19.6%
2012 4,554.6 1,426.8 313.3 87.6% 25.7% -33.0%
2013 3,866.3 1,435.9 371.4 -15.1% 0.6% 18.5%
2014 1,821.0 916.5 503.3 -52.9% -36.2% 35.5%
Acum. E- Mar 2014 420.0 255.5 608.3 - - -
Acum. E- Mar 2015 1,008.0 290.8 288.5 140.0% 13.8% -52.6%

Fuente: Dirección de Agroalimentos con datos INDEC. * Posiciones NCM 1106.10 a doce dígitos.

Los años 2011 y 2014 mostraron los valores unitarios las harinas con menor volumen histórico exportable
promedio más altos para la tonelada exportada en el debido a que es un producto demandado por el mer-
período analizado. En ambos casos, el motivo fue la cado doméstico.
composición de los envíos: harina de porotos en me-
nor proporción que la de arvejas. La participación de los diferentes tipos de harina en el
mercado de exportación depende de cada campaña le-
gumbrera (Tabla Nº 2). En 2014 se observó una disminu-
Evolución de las exportaciones ción muy importante del volumen exportado de harina
totales de harinas de legumbres*
de poroto, producto que lideró el mercado de exporta-
ción de harinas de legumbres en los últimos tres años,
5.000 700
probablemente como resultado de la pobre cosecha
600 porotera de 2012/13 y de los vaivenes del valor unitario
4.000
internacional de las legumbres que consecuentemente
Miles US$ FOB

500
impulsa la suba o baja del valor unitario de las diferentes
Toneladas

3.000 400 harinas de legumbres, aunque, se sabe que las mismas


300 son de menor valor comercial que las hortalizas de vaina
2.000
secas desvainadas enteras y clasificadas según su calibre.
200
1.000
100 Cuando se calcula la participación anual de cada tipo
de harina según el valor de las ventas externas, en al-
0 0 gunos años, las proporciones se invierten entre la ha-
Acum. E- Acum. E-
2010 2011 2012 2013 2014 Mar 2014 Mar 2015
rina de arvejas y de porotos, ya que el valor unitario es
Ton Miles US$ FOB US$/Ton muy diferente entre un producto y otro (más alto en el
primer caso) (Ver tabla Nº 3).
Fuente: Dirección de Agroalimentos con datos INDEC.
* Posiciones NCM 1106.10 a doce dígitos.
En la tabla Nº 4 se detallan las exportaciones, en vo-
lumen y valor, de cada tipo de harina de legumbres,
El mercado exportador de las harinas de legumbres se entre los años 2010 y 2014.
rige básicamente por las colocaciones externas de ha-
rina de arvejas y de porotos y, en menor proporción, En el período 2010- 2014, el principal destino para las
la de lentejas. exportaciones totales de harinas de legumbres fue Chi-
le, país que adquirió siempre más del 95% de los envíos
Entre 2010 y 2014 no se registraron exportaciones de anuales de este conjunto de productos. Brasil fue el se-
harina de habas. A su vez, la exportación de harina de gundo destino en importancia, aunque su participación
lentejas se fue retrayendo de manera prácticamente en volumen nunca superó el 1,5% del total exportado.
constante año a año.
La harina de arvejas exportada en el período bajo aná-
Puntualmente, en 2012 y 2013 no hubo colocaciones lisis tuvo siempre como principal destino a Chile. En
externas de harina de garbanzos, siendo esta una de estos cinco años, no menos del 95% del volumen co-

18 | Alimentos Argentinos
Con enorme potencial

Tabla 2. Participación por producto de las exportaciones de harinas de legumbres (% Ton.)

Producto 2010 2011 2012 2013 2014


Harina de arvejas 20.6% 55.3% 24.4% 35.3% 73.8%
Harina de porotos 64.2% 33.9% 73.9% 62.5% 24.6%
Harina de lentejas 15.2% 10.4% 1.7% 2.2% 1.5%
Total participación conjunta 99.9% 99.7% 100.0% 100.0% 99.9%

Tabla 3. Participación por producto de las exportaciones de harinas de legumbres (% Miles US$ FOB)

Producto 2010 2011 2012 2013 2014


Harina de arvejas 33.1% 68.6% 49.6% 61.1% 88.4%
Harina de porotos 23.4% 11.3% 46.4% 34.3% 9.1%
Harina de lentejas 42.9% 18.9% 3.9% 4.5% 2.4%
Total participación conjunta 99.5% 98.9% 100.0% 100.0% 99.9%

Tabla 4. Evolución de las exportaciones de harina de legumbres por producto

Toneladas
Producto 2010 2011 2012 2013 2014
Harina de arvejas 530.5 1,343.5 1,109.2 1,365.2 1,344.0
Harina de garbanzos 1.6 8.1 - - 1.0
Harina de lentejas 392.0 252.0 78.0 84.0 28.0
Harina de porotos 1,654.5 824.0 3,367.4 2,417.1 448.0
Harina de las demás hortalizas de la partida 07.13 - - - - -

Miles US$ FOB


Harina de arvejas 333.8 778.7 708.3 877.9 810.2
Harina de garbanzos 5.3 12.9 - - 0.8
Harina de lentejas 432.7 214.7 56.2 65.1 22.3
Harina de porotos 236.0 128.4 662.3 492.8 83.3
Harina de las demás hortalizas de la partida 07.13 - - - - -

US$/Ton
Harina de arvejas 629 580 639 643 603
Harina de garbanzos 3,264 1,578 - - 750
Harina de lentejas 1,104 852 721 775 795
Harina de porotos 143 156 197 204 186
Harina de las demás hortalizas de la partida 07.13 - - - - -

Fuente: Dirección de Agroalimentos con datos INDEC. * Posiciones NCM 1106.10 a doce dígitos.

mercializado internacionalmente de harina de arvejas mencionar que, en 2014, únicamente se han registra-
fue dirigido a nuestro vecino trasandino. Asimismo, do colocaciones en Chile.
el segundo receptor de los envíos argentinos de este
producto, en volumen, siempre ha sido Brasil. Cabe Entre el 2010 y el 2014, la harina de lentejas se exportó

Alimentos Argentinos | 19
Hl

exclusivamente a Chile. Lo mismo sucede con la harina ducto y, para terminar, en 2014 la totalidad exportada
de porotos, que tiene a este país como destino único. tuvo por destino al Reino Unido.

La harina de garbanzos ha mostrado un comporta- Según especialistas del sector, las premezclas de ha-
miento variable en cuanto a los destinos y a la activi- rina de garbanzos para preparar fainá (sin posición
dad exportadora. En 2010, el volumen comercializa- arancelaria específica), se exportan a destinos como
do se envió a dos destinos: Estados Unidos y Francia Estados Unidos donde son demandadas por compa-
(72,4% y 27,6%, respectivamente). En 2011 (año de triotas radicados allí. En algunos casos la operación de
envío récord del producto en el período bajo análi- exportación fue realizada por la empresa productora y
sis), Uruguay recibió el 98,2% del volumen exportado en otros, por hipermercados mayoristas.
mientras Estados Unidos dejó de adquirir casi la tota-
lidad del volumen de los años anteriores, resultando Las tablas Nº 5 y Nº 6 muestran las exportaciones de
desplazado por España (con una participación del 1%) premezclas formuladas con harinas diferentes a la de
al tercer lugar en importancia. En 2012 y 2013 no se trigo (lo que incluiría a las constituidas con harina de
registraron operaciones de exportación de este pro- garbanzos, de arroz, de mandioca, entre otras) tanto en
envases hasta un kilo como en envases mayores a ese

Tabla 5. Exportaciones de premezclas no a base de harina de trigo* / Año 2014

Volumen Valor Valor Unitario Participación


País destino
Ton Miles US$ FOB US$/Ton (%Vol) (%Valor)
Paraguay 76.2 197.3 2,588 51.6% 51.5%
Estados Unidos 68.1 174.9 2,567 46.1% 45.6%
Chile 1.8 6.1 3,422 1.2% 1.6%
España 0.9 2.5 2,839 0.6% 0.6%
Panamá 0.9 2.4 2,723 0.6% 0.6%
TOTAL 147.9 383.1 2,591 100% 100%

Fuente: Dirección de Agroalimentos con datos INDEC. *Posición NCM 1901.20.00.190Z. Mezclas y pastas para la preparación de
productos de panadería, pastelería o galletería, en envases menores o iguales a 1Kg, no a base de harina de trigo.

tamaño. la tonelada exportada de premezclas en envases de


hasta un kilo es alto en comparación con el calculado
Puede destacarse que el valor unitario promedio de

Tabla 6. Exportaciones de premezclas no a base de harina de trigo* / Año 2014

Volumen Valor Valor Unitario Participación


País destino
Ton Miles US$ FOB US$/Ton (%Vol) (%Valor)
Estados Unidos 11.4 35.9 3,151 16.9% 38.4%
Uruguay 21.0 33.7 1,600 31.3% 36.0%
Brasil 28.6 11.4 400 42.5% 12.2%
Chile 4.8 5.7 1,183 7.1% 6.1%
Paraguay 0.7 5.0 7,477 1.0% 5.4%
España 0.6 1.1 1,920 0.8% 1.1%
Bolivia 0.2 0.4 1,712 0.3% 0.4%
Panamá 0.1 0.3 4,240 0.1% 0.3%
TOTAL 67.3 93.4 1,387 100% 100%

Fuente: Dirección de Agroalimentos con datos INDEC. *Posición NCM 1901.20.00.190Z. Mezclas y pastas para la preparación de
productos de panadería, pastelería o galletería, en envases menores o iguales a 1Kg, no a base de harina de trigo.

20 | Alimentos Argentinos
Con enorme potencial

para las harinas de legumbres, con lo cual, se trata de El año próximo, 2016, declarado por la Organización de
productos de alto valor agregado. las Naciones Unidas (ONU) como “Año Internacional
de las Legumbres Secas” será de gran importancia para
En función del valor unitario promedio calculado para todo el sector legumbrero, y posiblemente se convier-
las exportaciones de premezclas en envases mayores ta en el puntapié inicial para reposicionar el consumo
a un kilo a Brasil, puede inferirse que no se trata del de las legumbres, sus harinas y los nuevos productos
mismo producto que se envió a Estados Unidos. derivados. Esto anticipa actividades de promoción y di-
fusión que apuntarán a incrementar el conocimiento
Por otra parte, en el período bajo análisis no se regis- de la población sobre los beneficios de incorporar las
traron importaciones de harinas de legumbres. legumbres en la dieta, sus características nutricionales,
y la investigación de nuevas variedades, entre otros.
Perspectivas
Fuentes Consultadas
La producción de harinas de legumbres logra satisfa-
cer las demandas internas actuales y cubrir, casi pun- • Tarifar.
tualmente, requerimientos en el exterior. Desde 2010 • INDEC.
la Argentina no ha recurrido a importaciones de este • Cámara de Legumbres de la República Argentina
tipo de productos. Sin embargo, el sector industriali- (CLERA).
zador y comercializador de las harinas de legumbres • Organización de las Naciones Unidas para la Ali-
cuenta con un gran potencial. mentación y la Agricultura (FAO).
• Expertos del Sector.

Páginas web: www.molinofainax.com / www.fainalind.com.ar / www.telam.com.ar / www.clera.com.ar

Alimentos Argentinos | 21
CdD

Ciruela
deshidratada
y desecada

Breve síntesis del panorama exportador de una fruta de gran

calidad y ventajosas condiciones para la venta a los mercados

externos más exigentes.

22 | Alimentos Argentinos
CPN Patricia Doreste CdD
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

En su Artículo 887 el Código Alimentario Argentino


define como fruta desecada a la fruta “fresca, sana,
limpia, con un grado de madurez apropiada, entera
o fraccionada, con o sin epicarpio, carozo o semillas,
que ha sido sometida a desecación en condiciones
ambientales naturales para privarlas de la mayor parte
del agua que contienen”.

A su vez, la fruta deshidratada es la que “reuniendo


las características citadas precedentemente, se ha so-
metido principalmente a la acción del calor artificial
por empleo de distintos procesos controlados, para
privarlas de la mayor parte del agua que contienen”.

Actualmente, la producción de ciruela para industria cosecha de ciruela para industria estimó 171.617 tone-
(aproximadamente el 95% destinada a deshidratación o ladas, volumen que tuvo una disminución del 24,5% en
desecación) se concentra en la provincia Mendoza, y se la segunda estimación y quedó fijado en 129.537 to-
caracteriza por tener bruscos saltos interanuales, alter- neladas, lo que representa aproximadamente 40.000
nando años de buena cosecha y años de fuertes caídas. toneladas de ciruela seca.

En lo referido a superficie, el cultivo de este frutal se Esto se considera una cosecha normal. En la campa-
encuentra centralizado en el Oasis Sur (75%) que com- ña 2013/2014 solo se levantaron 29.995 toneladas de
prende los departamentos de General Alvear y San Ra- ciruela para industria, equivalentes aproximadamente
fael; el 20% en la Zona Este; el 3% en la Zona Norte y a 10.000 toneladas de fruto seco.
el 2% en el Valle de Uco.
Gráfico 1. Producción de ciruela para Industria
La recolección de ciruela comienza a principios de
enero, finaliza a mediados de marzo y se realiza en
su mayor parte manualmente, sistema que, a diferen- 250.000
cia de la cosecha mecanizada, brinda una mejor fruta
para la industria. 200.000

El destino de la producción es principalmente la venta 150.000


a secadero (54%). En segundo lugar se hallan los seca-
deros propios (35%), luego la seca a fazón y sólo el 2% 100.000
se comercializa en fresco.
50.000
El 50% se seca al sol y el otro 50% en horno. Las favo-
rables condiciones agroclimáticas que tiene la región
para realizar el secado solar, otorga la ventaja de ela- 2010 2011 2012 2013 2014
borar un producto totalmente natural, condición muy 2011 2012 2013 2014 2015
valorada por los mercados.
Primera Estimación Segunda Estimación

Para la campaña 2014/2015 el Instituto de Desarrollo


Rural de Mendoza (IDR) en su primer pronóstico de Fuente: : MAGyP, en base a datos del Instituto de Desarrollo
Rural de Mendoza (IDR).

Alimentos Argentinos | 23
CdD

En el gráfico N° 1 puede observarse que en las últimas Gráfico 2. Exportaciones de ciruelas secas
cinco campañas existieron variaciones negativas de
la segunda estimación respecto a la primera, esto se 90.000
debe a que en el último quinquenio se viene dando
un desorden fisiológico denominado “Mancha Roja” y 80.000
también a factores climáticos tales como heladas tar- 70.000
días, granizo, viento Zonda y lluvia.
60.000
De acuerdo a información suministrada por la Interna- 50.000
tional Prune Association (IPA), Argentina se encuentra 40.000
dentro de los principales productores mundiales de
30.000
ciruela seca. En el año 2014, Estados Unidos -principal
productor mundial- tuvo una cosecha de 120.000 to- 20.000
neladas, Chile 70.000 toneladas, Francia 60.000 tone- 10.000
ladas, Argentina y Australia 10.000 toneladas cada una,
y por último figura Italia con 6.000 toneladas. 0
2010 2011 2012 2013 2014
Consumo interno y exportación Toneladas Miles US$ FOB

En materia de comercialización, el consumo interno Fuente: MAGyP, en base a datos del Instituto Nacional de
tiene escasa incidencia. El consumidor argentino elige Estadísticas y Censos (INDEC).
la ciruela tiernizada, con y sin carozo, que es adquirida
principalmente en los locales especializados de pro-
ductos dietéticos. En estos comercios las ciruelas se Brasil mantiene el primer lugar dentro de los principales
presentan en cajas de madera o cartón de 5 y 10 Kg. destinatarios de nuestras exportaciones. En 2014, de un
Las ciruelas tiernizadas descarozadas se expenden pre- total de 13.976 toneladas comercializadas 7.623 fueron
ferentemente en envases de 5 Kg. Para la venta al públi- adquiridas por este vecino, que absorbió de ese modo
co, posean o no carozo, se emplean sachets de 500 gr. el 55% de los envíos externos argentinos. En cambio los
envíos a Rusia, representaron un 15% del total, ya que
La gastronomía utiliza la ciruela en la preparación de recibió un volumen de 2.153 toneladas.
platos agridulces y compotas, en tanto que la industria
alimentaria la destina principalmente a la elaboración Brasil es el mercado natural de los productos mendo-
de jaleas y mermeladas. De todos modos, en términos cinos. En 2013, importó 15.104 toneladas de ciruelas
porcentuales el consumo interno carece de peso (me- secas. De ese total 12.721 toneladas fueron provistas
nos de 40 gr. por habitante y por año), por lo que el por nuestro país, es decir, el 84%. El resto fue abasteci-
95% de la producción se destina al mercado externo. do por Chile. En 2014, Brasil importó 12.992 toneladas
de las cuales 7.614 toneladas son de origen argentino,
En ese aspecto, Argentina tiene una posición ventajo- o sea el 59%, y el resto chileno. Ese año, diminuyó el
sa en el contexto internacional dado que produce en porcentaje de participación de Argentina debido a la
contra estación con respecto al hemisferio norte, an- mala cosecha obtenida.
ticipándose un mes a la oferta de Chile. Esto posibilita
un mejor posicionamiento mundial como producto- Claramente, Brasil es uno de los pocos mercados (si
res de ciruela de industria y nos ubica como el mayor no el único) en el cual Mendoza es competitiva frente
competidor de Francia en el mercado de la ciruela a Chile. Su cercanía y la zona de libre comercio otor-
D’Agen, de sabor más dulce que la variedad President. gan a nuestros productos ventajas que no se repiten
en otros mercados.
En el año 2014 fueron exportadas 13.976 toneladas de
ciruelas secas por un monto de 42.587 miles de US$ En relación a las importaciones de ciruela seca, por lo ge-
FOB. Estas cifras son mucho menores a las registradas neral los volúmenes ingresados al país no son muy sig-
en el año anterior, en el que las ventas ascendieron nificativos debido a que se cuenta con una producción
36.769 toneladas y total 82.334 miles de US$ FOB. suficiente y un mercado interno que absorbe aproxima-
Esta situación guarda relación con la importante caída damente el 5% de la misma. En el año 2014 se importaron
que tuvo la producción en la campaña 2013/2014. 343 toneladas por un total de 905 miles de US$ FOB.

24 | Alimentos Argentinos
Ciruela deshidratada y desecada

Cuadro 1. Destino de las exportaciones de ciruelas secas, Año 2014

Pais Destino Toneladas % Miles US$ FOB %


Brasil 7.623 55% 25.811 61%
Rusia 2.153 15% 7.351 17%
Chile 1.528 11% 1.017 2%
España 445 3% 1.701 4%
Estados Unidos 248 2% 516 1%
Uruguay 169 1% 666 2%
Canada 166 1% 495 1%
Resto Países 1.645 11% 5.030 12%
Total 13.976 100% 42.587 100%
Fuente: MAGyP, en base a datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Cuadro 2. Tratamiento Arancelario

0813.20 Ciruelas AEC DE RE


0813.20.10 Con carozo % % %
0813.20.10.1 En envases inmediatos de contenido inferior o igual a 1 kg.
Con un contenido de humedad superior o igual al 30%
0813.20.10.11
en peso pero inferior o igual al 34% en peso
0813.20.10.111G Variedad D´ agen 10.00 2.50 6.00
0813.20.10.112E Variedad President 10.00 2.50 6.00
0813.20.10.119V Los demás 10.00 2.50 6.00
0813.20.10.19 Los demás
0813.20.10.191D Variedad D´ agen 10.00 2.50 6.00
0813.20.10.192F Variedad President 10.00 2.50 6.00
0813.20.10.199W Los demás 10.00 2.50 6.00
0813.20.10.9 Los demás
Con un contenido de humedad superior o igual al 30%
0813.20.10.91
en peso pero inferior o igual al 34% en peso
0813.20.10.911W Variedad D´ agen 10.00 2.50 5.00
0813.20.10.912Y Variedad President 10.00 2.50 5.00
0813.20.10.919N Los demás 10.00 2.50 5.00
0813.20.10.99 Los demás
0813.20.10.991X Variedad D´ agen 10.00 2.50 5.00
0813.20.10.992Z Variedad President 10.00 2.50 5.00
0813.20.10.999P Los demás 10.00 2.50 5.00
0813.20.20 Sin carozo
0813.20.20.1 En envases inmediatos de contenido neto inferior o igual a 1 kg.
0813.20.20.110K Variedad D´ agen 10.00 2.50 6.00
0813.20.20.120N Variedad President 10.00 2.50 6.00
0813.20.20.190L Los demás 10.00 2.50 6.00
0813.20.20.9 Los demás
0813.20.20.910D Variedad D´ agen 10.00 2.50 5.00
0813.20.20.920G Variedad President 10.00 2.50 5.00
0813.20.20.990E Los demás 10.00 2.50 5.00
Fuente: MAGyP, en base a datos de Tarifar.

Alimentos Argentinos | 25
PsA

Panorama del sector


agroalimentario

26 | Alimentos Argentinos
Área de Estudios Sectoriales*, Dirección de Agroalimentos PsA
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

Los números finales para la producción agrícola de la ración en la faena de hembras y una caída en la venta
campaña 2013/14 mantuvieron la tendencia delineada de novillos y novillitos. La reducción en la oferta da
en el anterior trimestre, con un incremento de 4,9% sustento al aumento del precio real, y ha reactivado a
en relación a la campaña precedente. En total, para la cadena aviar.
los principales nueve cultivos se registró una cosecha
total de 109,4 millones de toneladas, 5,5 millones más Según estimaciones del INDEC1, durante el primer
que en 2012/13. El incremento en el área sembrada trimestre de 2015 la actividad de la industria manu-
para 2014/15 anticipa una mayor producción para el facturera en general se contrajo a una tasa promedio
próximo año, si el clima acompaña. anual del 2%. En el acumulado en 12 meses, a su vez,
el Estimador Mensual de la Industria registró una mer-
Pese la mayor producción, lo cierto es que las ventas ma del 1,6%.
de los productores al sector exportador e industrial
mantienen el atraso anticipado en el trimestre anterior, La actividad de la industria de Alimentos y Bebidas
con una merma estimada de alrededor de 10 millo- mostró un desempeño en línea con este contexto,
nes de toneladas de soja. En este contexto, las liqui- acumulando una merma (12 meses) del 3,5% a mar-
daciones de divisas cayeron fuertemente en agosto y zo de 2015, mientras que registró una baja promedio
septiembre, muy por debajo de la propia estacionali- anual del 1% durante el enero-marzo.
dad de esta variable, alcanzando un volumen de US$
1.077 mill. en septiembre, nivel más en línea con lo Durante enero-febrero de 2015 las ventas a precios
observado en 2009. Para el cuarto trimestre se logró corrientes de Alimentos y Bebidas en supermercados
un acuerdo con la Cámara de la Industria Aceitera y el crecieron a una tasa anual del 30% según datos de
Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) que la Encuesta de Supermercados elaborada por el IN-
liquidarían US$ 5.700 mill. en esos tres meses, lo que DEC. Esto fue el resultado de la evolución positiva en
dejaría al aporte anual cerca del observado en 2013. el consumo de los rubros que abarca el sector.

El mercado de carnes en el tercer trimestre de 2014 En un contexto de precios internacionales de alimen-


mantuvo las tendencias observadas en el periodo an- tos en baja a causa de una oferta amplia y elevados
terior, con caída en la faena de carne vacuna y una stocks mundiales, las ventas al exterior de la industria
moderación de la aviar mientras que la importación de Alimentos y Bebidas se contrajeron un 8% prome-
de carne porcina se mantiene en niveles mínimos. La dio anual durante el primer trimestre del año, totali-
carne vacuna mostró una contracción de 4,7% en la zando US$ FOB 4.333 mil. Se comercializaron en total
producción de tn. c/hueso producto de una desacele- 6.600 mil toneladas, un 17% más que en el mismo pe-
ríodo de 2014, a un valor promedio de US$ FOB 658
por tonelada (-20% a/a).
* Coordinación: Lic. Alejandro Rivas
Analista Industria Alimentaria: Lic. Carolina Blengino
Analista Sector Agropecuario: Lic. Belisario Álvarez de Toledo 1 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Alimentos Argentinos | 27
PsA

Principales cadenas de granos y carnes


Granos y oleaginosas
Terminando el primer semestre 2015, y tal como se
anticipara en el informe del trimestre anterior, la pro-
ducción agrícola de la campaña 2014/15 apunta a al-
canzar un nuevo récord con un importante aporte de
la soja y una recuperación de trigo y girasol. De esta
manera, la cosecha de los principales 9 cultivos (soja,
maíz, trigo, cebada, girasol, arroz, algodón, maní y sor-
go) se incrementaría 7,7% a/a con respecto a 2015, su-
mando 117,8 mill./ton. La actual campaña sumaría 8,9
mill./ton. más que la anterior campaña record, que fue
de 103 mill./ton. en 2010/11, aunque con una compo-
sición más sesgada hacia la producción de soja. En
este sentido, en 6 años la soja gano 6,2 puntos por-
centuales de participación sobre el total producido, de
47,5% del total nacional al 53,7% actual. cha de maní y algodón, que caen 16,4% a/a y 17,2% a/a
respectivamente. En el caso del maíz, se observa una re-
En el corto plazo, la producción anual también sigue do- ducción de 6,1% a/a (con menos 2 mill./ton.) dinamismo
minada por la performance de la cosecha de soja, que que se combina con un importante atraso relativo de la
explica el 80% del aumento total a nivel nacional, al subir cosecha, que se encuentra en 37,4% del área disponible
12,4% a/a hasta los 60 mill./ton. También es importan- cuando ya debería ubicarse cerca de 75%. A diferencia
te el incremento en trigo y girasol, ambos superando de este cereal, en la soja la cosecha se encuentra según
el 50%, y el descenso de la cebada, que cae 38% a/a. lo previsto (90%) mientras que la siembra de trigo recién
Otras mermas más moderadas se observan en la cose- comienza en la zona centro.

Campaña Var. PRODUCCIÓN AGROPECUARIA


 Cultivo
2013/14 2014/15 a/a
Trigo
Área sembrada 3.650.000 5.260.000 44,1% 100

Rendimiento (q/ha) 25,2 26,4 4,8%


80
Cosecha (Tn.) 9.200.000 13.903.495 51,1%
Maíz 48,9 60,0
60 46,2 53,4
Área sembrada 6.100.000 5.400.000 -11,5% 52,7 40,1 49,3
Rendimiento (q/ha) 54,1 57,4 6,1%
40
Cosecha (Tn.) 33.000.000 31.000.000 -6,1% 31,0
Soja 22,0 23,8 21,2 22,5
20 22,7 24,8 25,0
Área sembrada 19.780.000 20.000.000 1,1% 13,1
16,3 15,9 14,5 13,9
Rendimiento (q/ha) 27,0 30,0 11,1% 8,4 9,0 8,0 9,2
0
Cosecha (Tn.) 53.400.000 60.000.000 12,4% 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 2013/14
(e.) (p.) (p.)
Girasol
Trigo Maíz Soja Girasol Cebada
Área sembrada 1.300.000 1.500.000 15,4%
Rendimiento (q/ha) 15,4 21,1 36,9%
Nota: Las últimas dos campañas de maíz se ajustan a fin de con-
Cosecha (Tn.) 2.000.000 3.160.000 58,0% tar con una serie comparable.

Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a datos del MAGyP


y otros.

28 | Alimentos Argentinos
Panorama del sector agroalimentario

Aun con la producción record, la venta de los produc- incremento que se compensa en parte con la merma
tores a industriales y exportadores se encuentra en un en los embarques de biodiesel. Por último, el trigo si-
nivel bajo, alcanzando el 41,7% del total cosechado, aun- gue exhibiendo un importante aporte luego de la sig-
que mejorando con respecto a la campaña anterior. La nificativa recuperación de la producción primaria, que
baja en los precios de exportación y la reducción de los también se observa en las exportaciones del complejo
márgenes han acelerado la liquidación de soja y trigo, e molinero.
incluso el maíz muestra una mayor participación a pesar
del atraso relativo de su cosecha.

VENTAS A EXPORTADORES E INDUSTRIAS (Acum. al 15/05, miles de Tn.)

Soja Maíz  Trigo Girasol Total


2011/12 23.978 12.695 12.131 2.481 51.284
2012/13 17.711 16.496 7.257 1.922 43.387
2013/14 16.496 9.130 5.061 1.649 32.335
2014/15 21.012 10.884 8.998 1.710 42.605
En % de la campaña
2011/12 59,8% 59,9% 83,7% 74,3% 64,8%
2012/13 35,9% 66,5% 90,7% 62,0% 50,9%
2013/14 30,9% 36,5% 55,0% 824% 36,1%
2014/15 35,0% 43,5% 64,7% 54,1% 41,7%
Fuente: Dirección de Agroindustria en base a la BCR y el MAGyP.

Luego de un primer trimestre bastante bajo, teniendo


en cuenta que en el último cuarto de 2014 se habían LIQUIDACIONES DEL COMPLEJO AGROEXPORTA-
DOR (en mill. de US$, al 22/5 de cada año)
anticipado divisas, la mayor venta de los productores
no se refleja en las liquidaciones de divisas del com-
plejo agroexportador, producto de la reducción de los 3.500
precios internacionales. De esta manera, en el acumu-
lado 2015 las ventas de dólares por parte de los expor- 3.000
tadores suma US$ 7.458 mill., 25,6% a/a menos que en
2014. Ya entrando en el segundo trimestre, entre abril 2.500
y mayo, la caída interanual se ha recortado, teniendo
en cuenta que en el primer cuarto la merma fue de 2.000
28,5% a/a y ahora se ubica en 23,17% a/a, más acorde
con la reducción en los precios de exportación. De 1.500
todas maneras, se espera que la mayor producción irá
normalizando la generación de divisas hacia el segun- 1.000 Acum. 2014: US$10.025 mill.
do semestre. Acum. 2015: US$7.458 mill.
500
Por el lado de las exportaciones, también se obser- ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
va una contracción en los primeros cuatro meses del
año, debido fundamentalmente a la reducción de las 2012 2013 2014 2015
ventas de cebada. En lo que respecta a la soja y los Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a CEC-CIARA.
pellets de soja, caen aproximadamente 19% a/a mos-
trando el impacto de la reducción de los precios de
exportación, mientras que el aceite de soja registra un

Alimentos Argentinos | 29
PsA

exportaciones agrÍcolas (mill. de US$)

I-15 Var. a/a 4m 2015 Var. a/a


Trigo 433 61,0% 548 58,8%
Maíz 750 194,1% 1.207 89,8%
Soja 30 7,1% 528 -19,0%
Cebada 215 -55,9% 255 -52,5%
Sorgo 45 542,9% 56 124,0%
Harina de trigo 41 78,3% 52 52,9%
Pellets de soja 1.936 -9,8% 2.921 -18,1%
Aceite de soja 650 18,2% 1.027 6,4%
Biodiesel 70 -66,8% 77 -69,3%
Aceite de girasol 50 -12,3% 125 -1,6%
Pellets de girasol 27 28,6% 39 18,2%
Total 11 productos 4.170 4,9% 6.671 -4,8%

Fuente: Dirección de Agroindustria en base a INDEC.

Con respecto a los precios de exportación, sigue ob- De acuerdo a la bolsa de Chicago, los precios del pri-
servándose una reducción paulatina a lo largo del año, mer trimestre se ubicaron 15% menos que hace un
situación que se proyecta también para los próximos año en el caso de trigo y del maíz, mientras que en los
meses hasta que finalice la entrada de la cosecha del productos de la soja la retracción se encuentra entre
Cono Sur. En lo que respecta en particular a la soja, 21% y 27% menos. A nivel doméstico, se registra un
es importante destacar que todavía no se espera una dinamismo totalmente inverso por la escasa demanda
recuperación en el precio, observando que podría fi- exportadora de los cereales, e inversamente una so-
nalizar el año ligeramente por encima de los 330 US$/ bredemanda de la soja.
ton, según los futuros del mercado.

PRECIOS DE EXPORTACIÓN (promedio mensual, US$/tn.)

280 futuros
560
260
520
240

220 480

200
440
180
400
160
360
140
Trigo Maíz Soja (eje der.)
120 320
ene-13 may-13 sep-13 ene-14 may-14 sep-14 ene-15 may-15 sep-15

Fuente: Dirección de Agroindustria en base a CBOT.

30 | Alimentos Argentinos
Panorama del sector agroalimentario

PRECIOS agrÍcolas (US$/Tn.)

Internacional (CBOT) I-15 IV-14 Var. t/t I-14 Var. a/a


Trigo 192 204 -5,9% 227 -15,1%
Maíz 152 147 3,2% 178 -14,9%
Soja 364 371 -1,9% 498 -27,0%
Pellets de soja 373 404 -7,7% 493 -24,4%
Aceite de soja 697 717 -2,9% 878 -20,7%
Doméstico (MATBA) I-15 IV-14 Var. t/t I-14 Var. a/a
Trigo 120 141 -14,9% 236 -40,0%
Maíz 112 120 -7,0% 158 -24,0%
Soja 268 285 -5,9% 339 -15,5%

Fuente: Dirección de Agroindustria en base a CBOT y MATBA.

Carnes rojas y blancas


Producción

En la faena de carne vacuna se observa un incremento Por el lado de la carne aviar, la faena mantiene la re-
interanual de 1,7% a/a en el primer trimestre del año, cuperación que se vislumbraba a fin del año pasado,
una variación positiva por primera vez desde fines de subiendo 4,9% a/a y sumando 182,3 mill. de cabezas,
2013. De esta manera, la producción total sumó casi superando el anterior máximo del primer trimestre de
680 mil ton. en el primer trimestre, volviendo a recupe- 2012. De todas maneras, la difícil situación de las ex-
rar los niveles del año 2013, el anterior máximo desde portaciones argentinas a Venezuela podría dificultar
2009. Es importante destacar la reducción en la faena este dinamismo. A pesar de este factor, la producción
de hembras, lo que puede estar anticipando una ace- de pollitos sigue acelerándose y apunta a superar el
leración de la faena a futuro a medida que se agregan 9% a/a en el segundo trimestre, según estimaciones
vientres al circuito productivo. En este sentido, la parti- del MAGyP.
cipación de las hembras en el tonelaje total producido
cayó de 42,5% a 41,5% en un año, aunque todavía se La carne porcina también experimentó un crecimien-
encuentra lejos del 35% registrado a principios de 2011. to en el primer trimestre de 2015, acumulando un in-

FAENA DE CARNE VACUNA FAENA AVIAR (miles de cab.)

(en cabezas, var. a/a)


2012 2013 2014 2015
30% 24,8%
Total I-Trim 180.864 179.526 173.752 182.337
20%
Hembras 14,3%
Var. a/a -0,7% -3,2% 4,9%
10% II-Trim 179.089 184.558 179.415
1,7%
0% Var. a/a 3,1% -2,8%
-0,8% III-Trim 184.719 187.070 187.512
-10% -6,6%
-6,8% Var. a/a 1,3% 0,2%
-20%
IV-Trim 189.974 181.309 187.178
-30% Var. a/a -4,6% 3,2%
II-11 IV-11 II-12 IV-12 II-13 IV-13 II-14 IV-14

Fuente: Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a CICCRA. Fuente: Dirección de Agroailmentos en base a RENAVI.

Alimentos Argentinos | 31
PsA

PRODUCCION DE POLLITOS (miles de cab.) Comercio exterior

Las exportaciones de carne vacuna mostraron una


2012 2013 2014 2015 desaceleración importante, volviendo a un nivel de
12.500 ton. mensuales. A su vez, con los menores
I-Trim 53.027 57.437 54.457 58.015
precios la generación de divisas se ubica en US$ 75
Var. a/a 8,3% -5,2% 6,5% mill. por mes, algo por debajo de los US$ 100 mill. que
II-Trim 56.183 56.711 52.802 57.560 se registraban a mediados de 2011. En el consumo
Var. a/a 0,9% -6,9% 9,0% aparente se observa una ligera recuperación, aunque
III-Trim 57.608 55.808 53.119 todavía el total consumido se encuentra 7,5% por de-
bajo del último trimestre de 2013, cuando la venta de
Var. a/a -3,1% -4,8% hembras apuntalaba la oferta.
IV-Trim 56.649 53.999 55.818
Var. a/a -4,7% 3,4%
EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA
Fuente: Dirección de Agroailmentos en base a RENAVI.
(miles de US$ y tn.)
cremento de 7,15% a/a y superando el anterior récord 175.000
17.500
de 2014. De tal forma, la faena porcina y aviar com-
pensan el enfriamiento en la oferta vacuna para poder 150.000
15.000
seguir manteniendo el consumo per capita en niveles
elevados. En 2014 el consumo de estas 3 carnes sumó 125.000
12.500
aproximadamente 110 Kg./hab.
100.000
10.000

FAENA DE CARNE PORCINA 75.000


7.500

(en tn. c/hueso)


50.000 5.000
44000

25.000 2.500

38000 mar-11 dic-11 sep-12 jun-13 mar-13 dic-14

En US$ En tn. (eje der.)

32000 Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a IPCVA.

26000

Acum 2015: 108.416 tn. (+7,15% a/a) Las exportaciones de carne aviar siguen altamente
20000 influenciadas por la reducción de la demanda vene-
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
zolana, a tal punto que en abril de 2015 las exporta-
2012 2013 2014 2015 ciones a ese destino totalizaron menos de 500 ton.
Cabe recordar que a principios de 2014 se embarca-
Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a MAGYP ron hacia Venezuela más de 15.500 ton. A la vez, las
exportaciones hacia otros destinos también se vienen
desacelerando, cayendo 27,4% a/a en los primeros
cuatro meses de 2015.

El comercio exterior de carne porcina sigue mos-


trando un muy bajo nivel histórico, en particular con
la reducción de las importaciones que en el primer
cuatrimestre del año volvieron a caer, al 29% a/a. Esta

32 | Alimentos Argentinos
Panorama del sector agroalimentario

EXPORTACIONES DE CARNE AVIAR Consumo interno

(Prom. móv. 3m en ton.) Con la buena performance de la oferta, y la elevada


demanda interna, el consumo per capita de proteína
40.000
animal se mantiene en valores elevados, sumando
35.000 aproximadamente 110 kg/hab. , con una composición
15.679 crecientemente sesgada a favor de la carne aviar y en
30.000 detrimento de la vacuna. Desde 1999 se consumen 10
Kg. más por habitante, compuesto por un incremento
25.000
de 14,3 Kg. en la dieta de carne aviar y casi 2,8 Kg. de
492
20.000 carne porcina mientras que la vacuna ha perdido 7 Kg.
en total. Esta tendencia ha favorecido el desarrollo de
15.000 estas dos industrias, apuntalando el agregado de valor
15.271 18.224
10.000
a nivel local.

5.000

0 CONSUMO PER CAPITA DE CARNES


jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14 dic-14
Venezuela Resto
(en kg/hab.)

120 Porcina Vacuna 113,02


Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a IPCVA. 109,06 109,85
Aviar
100 10,65

merma se concentró en los envíos desde Brasil (me- 80 40,39


nos 35,7% a/a). A su vez, las exportaciones cayeron
18,6% a/a en el primer trimestre 2015 generando un 60
balance comercial deficitario en 188 ton., 1% del con-
40
sumo nacional. 58,81
20

0
IMPORTACIONES DE CARNE PORCINA 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013

Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a ???


(en tn.)

7.000 Precios relativos


Total Brasil
6.000
El precio real de la carne vacuna sigue subiendo len-
5.000
tamente en relación a la evolución del salario privado
formal y ya supera el nivel de fines de 2014. Al mismo
4.000 tiempo, el cerdo y el pollo continúan mostrando una
elevada competitividad precio, lo que favorece la sus-
3.000 titución entre carnes. Es interesante remarcar la rápida
respuesta de la carne aviar, que incrementó fuerte-
2.000 mente su producción desde fines de 2009 (el con-
sumo per capita aumentó en 6 Kg. en solo 5 años) y
1.000
ayudó a reducir los precios reales del producto luego
0 del pico de inicios de 2010 por la escasez relativa de
abr-07 may-08 jun-09 jul-10 ago-11 sep-12 oct-13 nov-14 carne vacuna.

Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a SENASA.

Alimentos Argentinos | 33
PsA

PRECIO REAL DE la CARNE EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ

(2007=100, deflactado por el salario privado formal) Toneladas


(Ton. y kg/ha) Kg/ha

165 2.000.000 8.000

1.800.000
7.000
155
1.600.000
6.000
145 1.400.000
5.000
135 135,0 1.200.000

1.000.000 4.000
125
800.000
3.000
114 126,8
600.000
2.000
105 126,5 400.000
1.000
95
91,9 200.000

0 0
85

1980/81
1982/83
1984/85
1986/87
1988/89
1990/91
1992/93
1994/95
1996/97
1998/99
2000/01
2002/03
2004/05
2006/07
2008/09
2010/11
2012/13
2014/15
75
Producción Rendimiento (Eje der.)
07

08

09

10

11

12

13

en 4
15

15

5
-1

r-1
1
20
20

e-

b-
20

20

20
20
20
20

ar

ab
fe

Cerdo Pollo Vacuna


PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES DE ARROZ CÁSCARA

2.000.000
(Ton.)
Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a INDEC e IPCVA.
1.800.000

1.600.000

1.400.000

1.200.000

Economías Regionales
Toneladas

1.000.000

Arroz 800.000

600.000
Se estima una reducción en la producción para la
campaña 2014/2015 de un 0,7% respecto de la ante- 400.000
rior, con 1.570 mil toneladas. Se registró un área sem-
brada de 239.090 ha., un 1,7% menor a la registrada 200.000

en la campaña 2013/14, y una superficie cosechada 0


de 220.555 ha. (-9,3% a/a). El rendimiento, con esto, 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

mostraría un incremento alrededor del 9% a/a con Producción Exportaciones

7.118 Kg/ha. Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Var. % La campaña mundial de arroz no mostró buenos re-


2014 2013 sultados en 2014 a causa de disminuciones registradas
    2014
/20151 /2014 en India, Corea y Tailandia por condiciones meteoro-
/2013
lógicas desfavorables, resultando así un 0,2% inferior
Superficie
Ha. (miles) 239 243 -2% a 2013. Si bien la principal causa debe atribuirse a fe-
sembrada
nómenos naturales, también contribuyó la persistente
Superficie
Ha. (miles) 221 243 -9% tendencia a la baja de los precios internacionales. En
cosechada
este marco, la FAO estima una recuperación de la pro-
Rendimiento Kg. / Ha. 7.118 6.504 9% ducción mundial para 2015 de alrededor del 1%, que
Toneladas alcanzaría así alcanzando las 750 millones de tonela-
Producción 1.570 1.582 -1%
(miles) das (500 millones de toneladas de arroz elaborado).
1 Estimación MAGyP.

34 | Alimentos Argentinos
Panorama del sector agroalimentario

Las exportaciones del sector arrocero en los tres pri- EXPORTACIONES DE ARROZ POR TIPO I trim 2015
meros meses de 2015 mostraron una dinámica ne-
gativa, siguiendo con la tendencia de 2014, con una Miles
Var %
merma del 26% respecto del volumen comercializa-   de US$ Ton. Part. %
a/a
do durante el primer trimestre de 2013. Se comercia- FOB
lizaron 92.648 toneladas por un valor total de US$ Arroz con cáscara 0 0 - -100%
FOB 48 millones. Cerca del 87% de lo exportado es
Arroz
arroz semiblanqueado, producto que revirtió su ten- 3.348 7.550 8,1 -39%
descascarillado
dencia a la baja con un alza en sus ventas del 41% a/a
durante el primer trimestre del año. Las exportacio- Arroz partido 1.591 4.442 4,8 -90%
nes de arroz cáscara en particular venían cobraron Arroz
43.182 80.656 87,1 41%
dinamismo, pasando de 600 toneladas en 2013 a semiblanqueado
38.043 en 2014, sin embargo en los primeros me- Arroz siembra 2 0 0,0 -
ses del presente año no se registraron exportaciones
TOTAL 48.123 92.648   -26%
para este producto.
Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a datos del INDEC.

Maní 360.000 hectáreas (6,5% inferior a lo cosechado en la


campaña anterior), con un rendimiento por hectárea 
La campaña 2013/2014 superó un 14% a la anterior en de 10,5% toneladas.
términos de producción. La superficie sembrada para
la campaña 2014/2015 fue de 417.000 ha., un 1% por El sector azucarero se encuentra atravesando una
encima de la anterior, y se esperan rendimientos en grave crisis, con un precio en baja (alrededor de $220
alza en tanto el estado general del cultivo es bueno. para la bolsa de 50 Kg.) marcado por una sobreoferta
Las exportaciones del complejo manicero mostraron en el mercado interno y en paralelo con elevados cos-
una recuperación luego de la merma anual del 10% tos de producción que complican a los cañeros.
en 2014, con un alza del 21% respecto del mismo tri-
mestre de 2014, impulsadas por las ventas de maní sin En cuanto a los precios internacionales, el precio para
cáscara (+43% a/a) y aceite de maní (+146% a/a). el azúcar blanco (Contrato de Londres N°5) registró
en marzo un promedio mensual de US$/ton 364, con
Azúcar una caída del 5,4% respecto de febrero de 2015. En
tanto, el precio para el azúcar crudo (Contrato N°11 de
La campaña 2013/2014 superó en un 22,39% a la New York) alcanzó un promedio mensual de US$/ton
anterior en términos de producción. Se registra- 290 (13,16 centavos de dólar la libra) en marzo, con
ron 2.028.393 toneladas para un área cosechada de una merma del 10% respecto del mes anterior.

EXPORTACIONES DEL SECTOR MANICERO EN 2015

Miles de
Miles de US$ FOB NOMEN I trim 2015 Ton Var % a/a
US$/Ton.
Maní, sin tostar, ni cocer de otro modo,
12023000 - - - -
para siembra
Maní sin cáscara, incluso quebrantados 12024200 44.750 37.510 1,2 43%
Aceite de maní en bruto 15081000 13.394 10.164 1,3 146%
Aceite de maní refinado 15089000 36 22 1,6 -7%
Maní blancheado, preparado o conservado 20081100 92.572 64.937 1,4 7%
Pellets y expellers de maní 23050000 362 1.341 0,3 -74%
Total   151.113 113.973 1,3 21%

Alimentos Argentinos | 35
PsA

En lo que va del año las exportaciones de azúcar al-


canzaron 32.687 toneladas. Cerca del 76% de las ex-
portaciones de azúcar blanco se destinaron a Chile.

Peras y Manzanas
El sector se encuentra en una situación compleja ante
la baja en los precios del mercado europeo, en especial
en Rusia -uno de los principales destinos de exporta-
ción-, y elevados costos de producción a nivel local.
También registra significativos problemas de acceso a
Brasil por la aplicación de restricciones no arancelarias.

• Peras. De calidad muy variable, con predominio de


lotes de calidad regular, según datos de la Secretaría
de Fruticultura del Gobierno de Río Negro, sin gran-
des variaciones anuales en términos de precios. En-
tre enero y marzo se exportaron 145.763 toneladas,
un 22% menos que en el mismo período de 2014, a
US$ FOB 124 millones (-26% a/a).

• Manzanas. De calidad muy variable, con predomi- marzo, sumando en total una demanda de 0,73 mill.
nio de lotes de baja calidad. Con precios variables de hl. Dada la caída de los precios de exportación, las
según calidad respecto del año anterior. Se expor- divisas generadas caen al 19,5% a/a en el primer trimes-
taron 26.963 toneladas (-44% a/a) durante el primer tre, totalizando casi US$ 200 mill., con una importante
trimestre de 2015 a US$ FOB 22 millones, un 50% merma en los embarques de mosto (-40,7% a/a) y esta-
menos que en el primer trimestre de 2014. bilidad en los vinos.

En febrero del presente año se acordaron diversas Tomate Industria


medidas en beneficio para los productores de peras y
manzanas de Río Negro y Neuquén, entre las que se La producción nacional de tomate para industria se ha-
definió una metodología de aportes no reintegrables bría incrementado 37%. Pasaría de 391.000 a 535.000
a los productores, en un primer tramo para la cose- toneladas. Se destaca San Juan, la segunda provincia
cha, con participación nacional y provincial. También productora, que termina una temporada de altos rin-
la implementación de una línea de crédito del Banco des. Hubo lotes con rendimientos de 180 toneladas
Nación, con subsidio a la tasa por parte del MAGyP, por hectárea, frente a un promedio nacional de 54 a
y la promoción en el mercado local para incentivar 59 ton/ha. En el primer trimestre se incrementó la ex-
el consumo así como la venta directa por medio de portación de puré de tomate (48%) pero se redujeron
mercados institucionales. Estas medidas empezaron a las ventas de los otros derivados.
concretarse a partir de abril, con los primeros desem-
bolsos por parte del MAGyP. Durazno Industria
Vitivinicultura Desde la Asociación de Productores de Duraznos de In-
dustria de Mendoza aseguraron que la oferta de fruta de
En el primer trimestre los despachos de vino aumenta- la temporada 2014-2015 apta para la elaboración de mi-
ron 7,4%, sumando 2,25 mill. de hl. En marzo los des- tades, es sensiblemente menor que la inicialmente esti-
pachos continuaron acelerando, creciendo al 15,1% a/a mada por el Instituto de Desarrollo Rural y que superaba
con una mejor performance de los vinos en botella las 139.000 toneladas. Esto se ha debido, fundamental-
(15,5% a/a) en relación a la damajuana (14,9%) y al tetra- mente, al deterioro de calidad por la sobremaduración
brik (14,7%). De todas maneras, la participación entre los provocada por la imposibilidad de industrializar muchos
envases se mantiene bastante estable, con 48% de ven- frutos porque la capacidad de proceso quedó saturada.
tas en botella. Por el lado de las exportaciones, también En el primer trimestre las exportaciones de conserva de
crecen al 7,9% a/a con una importante aceleración en durazno cayeron un 58%.

36 | Alimentos Argentinos
Panorama del sector agroalimentario

Industria alimentaria
Utilización de la capacidad instalada
Evolución del nivel de actividad de la indus-
tria de AyB En lo que va del año, el sector utilizó en promedio
el 66% de su capacidad instalada, un 7% menos que
Según estimaciones del INDEC1, durante el primer tri- el valor promedio registrado en 2014. A marzo de
mestre del año 2015 la actividad de la industria manu- 2015 se hallaba utilizando el 67% de la misma. De
facturera se contrajo a una tasa promedio anual del 2%. forma similar, la industria de Alimentos y Bebidas
En el acumulado de 12 meses, a su vez, el Estimador
empleó en promedio 65,4% del total de su capa-
Mensual de la Industria registró una merma del 1,6%.
cidad instalada, porcentaje que se contrajo un 9%
La actividad de la industria de Alimentos y Bebidas respecto del promedio del año anterior. A marzo se
mostró un desempeño en línea con este contexto, encontraba utilizando el 63% del total de su capaci-
acumulando una merma en 12 meses de 3,5% a mar- dad, según datos de INDEC.
zo de 2015, mientras que registró una baja promedio
anual del 1% durante el trimestre enero-marzo.

EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ACTIVIDAD DE LA INDUSTRIA

160 Var % a/a


12
150
10
Índice Base 2006=100

140
8
130 6
120 4

110 2
0
100
2
90
4
80 6
ene-10
mar-10
may-10
jul-10
sep-10
nov-10
ene-11
mar-11
may-11
jul-11
sep-11
nov-11
ene-12
mar-12
may-12
jul-12
sep-12
nov-12
ene-13
mar-13
may-13
jul-13
sep-13
nov-13
ene-14
mar-14

8
ene-10
mar-10
may-10
jul-10
sep-10
nov-10
ene-11
mar-11
may-11
jul-11
sep-11
nov-11
ene-12
mar-12
may-12
jul-12
sep-12
nov-12
ene-13
mar-13
may-13
jul-13
sep-13
nov-13
ene-14
mar-14
may-14
jul-14
sep-14
nov-14
ene-15
mar-15
Industria Manufacturera Alimentos y Bebidas
Alimentos y Bebidas
Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a datos del INDEC.

El ritmo de crecimiento del nivel de actividad en Ali-


mentos y Bebidas se corresponde con el de la utiliza-
ción de su capacidad y ambos vienen registrando una
dinámica negativa desde mediados del año pasado.
Mientras que el nivel de actividad registró una merma
promedio anual del 2% durante el primer trimestre, el
uso de la capacidad se redujo 1,5% anual promedio.

1 Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Alimentos Argentinos | 37
PsA

NIVEL DE ACTIVIDAD Y USO DE LA CAPACIDAD PARTICIPACIÓN DEL VALOR BRUTO DE LA


INSTALADA EN LA INDUSTRIA PRODUCCIÓN SECTORIAL SOBRE LA INDUSTRIA

Var % a/a
15 2003
3,8 2008
10
4,3 2014
5 5,0
15,8
6,8
0 15,9
6,3
17,1
8,2
-5

-10 1,3
2,1 2,1 2,8
-15
2,4
3,1
ene-10
abr-10
jul-10
oct-10
ene-11
abr-11
jul-11
oct-11
ene-12
abr-12
jul-12
oct-12
ene-13
abr-13
jul-13
oct-13
ene-14
abr-14
jul-14
oct-14
ene-15

Nivel de Actividad Uso de la capacidad instalada Productos alimenticios (incluye carne, pescado, frutas, le-
gumbres, hortalizas, aceites y grasas).
Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a datos del INDEC.
Elaboración de productos lácteos.
Molienda de trigo, legumbres y cereales. Preparación de arroz,
Por otro lado, según estimaciones de FIEL2, la industria alimentos para animales y almidones.
manufacturera registró una merma del 3,8% prome- Elaboración de productos de panadería, azúcar, chocolate,
dio anual en su nivel de actividad durante los primeros pastas frescas y secas, café, té, yerba mate y especias.
tres meses del año, mientras que la actividad en Ali- Elaboración de bebidas gaseosas, vinos, cerveza, aguas mine-
mentos y Bebidas se incrementó en un 3,3% a/a. En el rales, jugos de frutas y bebidas espirituosas.
acumulado de 12 meses a marzo de 2015, la industria
manufacturera registró un alza del 1,6%, mientras que Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a datos de CEP.
la industria de AyB presentó un alza del 7% respecto de
marzo de 2014.

Composición del Valor Bruto de la Producción


EVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD
Como se observa en el siguiente gráfico de anillos, el POR OBRERO OCUPADO EN LA INDUSTRIA
sector que incluye “carne, pescado, frutas, legumbres,
hortalizas, aceites y grasas” representa el 16% del valor
250
bruto de la producción industrial, el sector elaborador
de “productos de panadería, pastas, confituras, café,
té y especias” alrededor del 8%, y la elaboración de 200
“bebidas gaseosas, vinos, bebidas alcohólicas y no al-
Índice 1997=100

cohólicas” cerca del 5% del valor bruto de la industria 150


manufacturera, proporciones que se han mantenido
relativamente a lo largo de la última década. 100

Evolución de la Productividad
50
En lo atinente a la productividad, se observa una ten-
dencia ascendente considerando un período de 10 0
años. Si bien el promedio anual fue del 5%, entre 2004
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

y 2014 la productividad por obrero ocupado en el sec-


tor registró un alza del 73%.
Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a datos de CEP.

38 | Alimentos Argentinos
Panorama del sector agroalimentario

Nivel de actividad de los principales sectores Oleaginosas

Farináceos • Las cosechas de soja y girasol han tenido importantes


incrementos respecto a la campaña anterior. Se esti-
• La molienda de trigo pan creció un 1,4% en lo que va ma una producción de 60 millones de toneladas de
de 2015, y acumuló 1.348.030 toneladas en el primer soja (+ 12,4%) y 3,16 millones de girasol (+ 58%). No
trimestre de este año. De esta manera, la producción obstante, el complejo oleaginoso nacional ha sufrido
de harina de trigo se situó en 1.011.187 toneladas, un conflicto laboral que ocasionó cuantiosas pérdidas
registrando un crecimiento equivalente al calculado derivadas de incumplimientos de embarques, paraliza-
para la operación de molienda de trigo pan. ción de exportaciones de granos y derivados, menor
entrada de divisas al país, caída de los ingresos fiscales,
• La molienda de trigo candeal disminuyó en 2015, problemas logísticos para el productor con mayores
en un 6,8%. En los primeros tres meses de este año costos asociados y ruptura de la cadena de pagos.
demandó 64.848 toneladas.
• En el primer trimestre las ventas al exterior de po-
• La producción de galletitas y bizcochos cayó 0,7% rotos, aceite y pellets de soja se incrementaron res-
respecto a 2014. En el período acumulado enero- pecto al año anterior (37, 4% y 21% respectivamente).
marzo de este año de obtuvieron 106.743 toneladas No obstante, es de esperar que el efecto del paro se
de estos productos. observe en el segundo trimestre, el período que en
general registra el mayor volumen comercializado.
• La molienda seca de maíz enero - marzo de 2015
demandó 53.786 toneladas que comparativamente Evolución de la demanda
significaron un 2,2% más de este cereal.
Durante enero-febrero de 2015 las ventas a precios
• La molienda húmeda de maíz creció un 22,1%, y se- corrientes de Alimentos y Bebidas en supermercados
gún los registros procesó 386.185 toneladas en los crecieron a una tasa anual del 30% según datos de la
primeros tres meses de 2015. Encuesta de Supermercados elaborada por el INDEC.
Las ventas de Alimentos y Bebidas representan el 65%
• En cuanto a comercio exterior, las exportaciones de del total de ventas en supermercados. Dentro del sec-
harina de trigo se incrementaron de manera importan- tor, el 23% son ventas de productos de almacén, con
te en el primer trimestre de 2015: en volumen lo hi- la diversidad de productos que incluye; un 12% son
cieron un 153% y en valor un 77%. Totalizaron 102.636 ventas de bebidas; otro 11% de lácteos, un 10%; el 4%
toneladas que representaron un ingreso de divisas de verduras y frutas; un 3% productos de panadería y el
US$ FOB 36 millones. Como consecuencia, el con- 1% alimentos preparados y rotisería.
sumo aparente del periodo bajo análisis representó el
88% de la producción de harina de trigo del trimestre y ESTRUCTURA DE LAS VENTAS DE ALIMENTOS
cayó un 2,8% respecto a igual tramo del año anterior. Y BEBIDAS EN SUPERMERCADOS
Las importaciones conjuntas de harina de trigo y pre-
mezclas fueron muy bajas (tan sólo 39 toneladas). 1%
Bebidas
4%
• Las exportaciones de galletitas y bizcochos se retra- 12%
Almacén
jeron el 19% en volumen y un 17% en valor en el pe-
ríodo analizado. Ascendieron a 5.979 toneladas va- 10% Panadería
lorizadas en US$ FOB 13 millones. En enero - marzo Lacteos
de 2015 ingresaron al país 25 toneladas por US$ FOB
Carnes
125 mil, es decir, 65% y 46% menos que en igual tra-
mo de 2014, respectivamente. Verdulería
11% y frutería
23%
• El consumo aparente de galletitas y bizcochos du- Alimentos
rante enero- marzo de 2015 se mantuvo sostenido preparados
3% y rotisería
a pesar de la baja en la producción y en las impor-
taciones y se estimó en 100.789 toneladas (+0,6%).
En el período mencionado representó el 94% de la
producción de galletitas y bizcochos. Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a datos de CEP.

Alimentos Argentinos | 39
PsA

Las ventas de bebidas en supermercados registraron el


crecimiento más alto durante el bimestre: 39% anual,
seguidas por las ventas de productos lácteos con un
alza del 34% anual. Paralelamente, las ventas de frutas
y verduras crecieron el 30%, y las de carnes un 28%
anual. Fueron seguidas por las ventas de bebidas y
productos de alimentos preparados y rotisería, con
un alza del 29,8% y 26% de los productos de almacén
y un 25% para productos de panadería. Las tasas de
crecimiento que se registran en el período analizado
reflejan el incremento de los valores nominales.
EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES DE AyB
VENTAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
EN SUPERMERCADOS – ENE/FEB 2015 Var % a/a
100%

Alimentos 80%
preparados
29,8%
y rotisería 60%
Verdulería
y frutería 30,3% 40%

Carnes 28,0% 20%

Lácteos 34,1% 0%

-20%
Panadería 25,0%
-40%
Almacén 25,7%
-60%
Bebidas 38,7%
Ene - 10
Abr - 10
Jul - 10
Oct - 10

Ene - 12
Abr - 12
Jul - 12
Oct - 12
Ene - 13
Abr - 13
Jul - 13
Oct - 13

Ene - 15
Ene - 14
Abr - 14
Jul - 14
Oct - 14
Ene - 11
Abr - 11
Jul - 11
Oct - 11

Alimentos
30,1%
y Bebidas
Volumen Valor FOB
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%
Var % a/a Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a datos del INDEC.
Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a datos del INDEC.

cios elaborado por la FAO mostró una merma del 16%


anual, afectado en mayor medida por los precios de
Exportaciones productos lácteos, que cayeron un 34%, y oleaginosos
que lo hicieron a una tasa del 22%. Asimismo, los pre-
En un contexto de precios internacionales de alimen- cios del azúcar y cereales se contrajeron un 14% a/a
tos en baja a causa de una oferta amplia y elevados respectivamente.
stocks mundiales, las ventas al exterior de la industria
de Alimentos y Bebidas se contrajeron un 8% prome- Como puede observarse en el siguiente cuadro, bue-
dio anual durante el primer trimestre del año, totali- na parte de los sectores que conforman la industria
zando US$ FOB 4.333 mil. Se comercializó un total han registrado bajas en sus ventas al exterior en el
de 6.600 mil toneladas, un 17% más que en el mismo período, ubicándose por debajo del promedio de la
período de 2014, a un valor promedio de US$ FOB 658 industria (-8% a/a) en lo que va del año.
por tonelada (-20% a/a).
Entre los sectores que, por el contrario, registraron
Se observó una acentuación en la tendencia descen- buen dinamismo en sus exportaciones durante el pe-
dente de los precios internacionales de alimentos ríodo se observan: bebidas malteadas y de malta (+2%)
durante el primer trimestre del año. El índice de pre- y productos de pescado (+20%).

40 | Alimentos Argentinos
Panorama del sector agroalimentario

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES POR SECTOR PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACIÓN


DE LA INDUSTRIA

Var %
Sectores Part. % total
a/a 12,0
Productos de Pescado 20%
10,0
Otros productos alimenticios n.c.p. 3%
Bebidas malteadas y de malta 2% 8,0

Aceites y Grasas de origen Vegetal y Animal -2% 6,0


Vinos -2% 10,2
4,0
Alimentos y Bebidas -8% 6,8
6,0 5,5
Productos de Molinería -13% 2,0 4,5 4,5 4,2 4,2 3,9
Bebidas alcohólicas -15%
0,0
Productos derivados del Almidón -18%
Vietnam

India

Indonesia

Chile

Países Bajos

Argelia

Malasia

Irán

Brasil
Productos de Panadería -20%
Cacao, Chocolate y Productos de Confitería -20%
Productos Lácteos -21%
Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a datos de INDEC.
Productos Cárnicos -23%
Bebidas no alcohólicas -27%
Entre los principales destinos de las exportaciones de
Alimentos preparados para animales -29%
la industria de AyB se destacan: Vietnam (10%), India
Frutas, Legumbres y Hortalizas -29% (7%), Indonesia (6%), Chile (5,5%) y Países Bajos (4,5%).
Azúcar -46% Estos forman solo el 33% del total de exportaciones
del sector alimenticio, caracterizando una marcada
Pastas y Productos Farináceos Similares -68%
diversificación en términos de mercados.

En cuanto a los productos exportados por el sector, la


Los sectores que redujeron sus ventas en forma más diversificación es menor, dado que el 75,4% del total
marcada fueron el de azúcar, pastas y productos fari- correspondió a envíos de subproductos de la soja (re-
náceos similares, frutas, legumbres y hortalizas, y ali- siduos y aceites). A continuación se observan: alimen-
mentos preparados para animales. tos balanceados para animales, residuos de la molien-
da de girasol, malta y harina de trigo.

Alimentos Argentinos | 41
CdC

Carne
de conejo
Quien la conoce,
la consume
La carne de conejo es una excelente alternativa para di-
versificar la dieta, probar recetas diferentes y degustar
sabores nuevos. Su versatilidad torna sencillo incorpo-
rarla en diferentes platos fríos y calientes, y su sabor y
aroma suaves la hacen muy grata al paladar.
Dos aportes al respecto.

42 | Alimentos Argentinos
Lic. Mariana Brkic CdC
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

Aunque el consumo de carne de conejo no se halla con información actualizada y fidedigna entidades
muy extendido en nuestro país, este producto posee como el Centro de información nutricional del Hue-
un interesante perfil nutricional que lo torna indicado vo (CIN); el Centro de Información Nutricional de la
para quienes buscan diversificar su dieta con alimen- Carne de Pollo (CINCAP); el Instituto de Promoción
tos saludables, gratos para el paladar y versátiles en de Carne Vacuna (IPCVA); la Asociación Argentina de
la cocina. No solo posee un contenido reducido de Productores de Porcinos (AAPP); la Facultad de Cien-
grasa sino que también proporciona gran cantidad de cias Veterinarias y la Escuela de Nutrición de la Univer-
minerales y vitaminas. sidad de Buenos Aires.

Entre sus cualidades nutricionales se distingue un gran Desde el área de cunicultura de la Dirección de Porci-
aporte de calcio, fósforo y potasio, que complementa nos, Aves de Granja y No Tradicionales perteneciente
un moderado contenido de sodio. Esta combinación a la Subsecretaría de Ganadería se trabaja en conjunto
de minerales convierte a la carne de conejo en una con la finalidad de ofrecer a los productores y con-
buena opción para las personas que deben seguir una sumidores de carne conejo información relativa las
dieta reducida en sodio ya que brinda altas concentra- características nutricionales de esta carne como tam-
ciones de potasio, mineral que ayuda a contrarrestar los bién a los cuidados en su manipulación. Asimismo,
efectos nocivos del exceso de sodio en el organismo. junto con la Subsecretaría de Ganadería también ha
colaborado el Departamento de Producción Animal
Se suma a estas características un exiguo contenido de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Bue-
de grasas totales. Posee un bajo contenido de grasas nos Aires. De esta manera se ha confeccionado mate-
saturadas y, -dependiendo del corte que se consuma rial informativo y realizado diferentes encuentros con
(lomo o muslo)- , el colesterol también se encuentra productores y consumidores para brindarles mayor
en moderadas concentraciones. conocimiento sobre esta carne versátil y saludable.

Por lo demás, la carne de conejo brinda ácidos gra- Por lo demás, actualmente hay en el mercado subpro-
sos insaturados, los cuales colaborarían con la dismi- ductos y presentaciones a base de este alimento, tales
nución del colesterol LDL (o colesterol “malo”, como como hamburguesas, albóndigas, conservas y milane-
suele designárselo) y consecuentemente, contribui- sas. Diferentes alternativas están a la venta esperando
rían a reducir el riesgo de padecer enfermedades me- ser descubiertas por los consumidores.
tabólicas y cardiovasculares.

La calidad nutritiva de esta carne también se relacio-


na con su considerable aporte de proteínas y el bajo
porcentaje de colágeno, características que le otor-
Productores
gan mejor digestibilidad. De la misma forma, posee
abundante cantidad de vitaminas del complejo B, que
colaboran en el proceso de obtención de energía de
los alimentos que se consumen, e intervienen en la
formación de glóbulos rojos, en la reparación y forma-
ción de las células, y en la producción de hormonas.

Un trabajo conjunto
A partir de enero de 2013 la Dirección de Agroalimen-
tos inició un trabajo conjunto con la Subsecretaría de Si usted es productor y desea tener mayor informa-
Ganadería y la Subsecretaría de Pesca del MAGyP para ción sobre esta carne o sobre actividades y con-
informar a la población sobre los beneficios del con- ferencias vinculadas a ella, puede dirigirse al Área
sumo diversificado de carnes, trabajo en el que parti- de cunicultura de la Subsecretaría de Ganadería a
ciparon diferentes cámaras de alimentos, institutos y través de la página web www.minagri.gob.ar.
entidades educativas. De esta forma, han colaborado

Quien tenga interés conocer más sobre estas actividades puede visitar la sección de Nutrición y Educación
Alimentaria de la página web www.alimentosargentinos.gob.ar.

Alimentos Argentinos | 43
Lic. María José Cavallera, Lic. Matías Dib Aschur
Téc. Marcelo Páez. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

Una
experiencia
salteña
En el segundo semestre de 2013, la Asociación de Con esta información disponible, en 2014 el PROCAL
Criadores de Conejo de Salta, presentó al PROCAL desarrolló el Proyecto Piloto de Asistencia Integral a
(Proyecto de Asistencia Integral para el Agregado de la Asociación de Criadores de Conejo de Salta para
Valor en Alimentos) una solicitud para investigar el el diseño e implementación de estrategias de comer-
comportamiento de los consumidores salteños a fin cialización para el posicionamiento de la carne de
diseñar una estrategia competitiva que posibilitara in- conejo como alternativa en el consumo familiar, en
crementar las ventas de esta carne. cuyo marco se diseñaron integralmente herramientas
2.0 (portal de internet, redes sociales, correos electró-
Un trabajo articulado entre el PROCAL y la Escuela de nicos) que permitieron elevar los volúmenes de venta
Negocios de la Universidad Católica de Salta, permitió y de facturación del producto.
encarar la primera Investigación de Mercados sobre el
Consumo de Carne de Conejo en Salta Capital. Para Paralelamente se efectuaron campañas de difusión
conocer a los consumidores actuales y potenciales, pública de la carne de conejo salteño haciendo hinca-
se realizaron entrevistas aleatorias a 389 personas ma- pié en sus características nutricionales y enfatizando la
yores de 20 años de ambos sexos, y diversas entre- simplicidad de su preparación culinaria. El evento pú-
vistas en profundidad a profesionales de la medicina, blico más destacado fue el 5to Concurso de Paella de
de la actividad privada y pública. El trabajo incluyó la conejo, al que concurrieron más de 2000 personas y
observación del canal HORECA (Hoteles, Restaurantes que incluyó un certamen con más de 30 cocineras que
y Cafeterías) así como de los Supermercados e Hiper- prepararon y comercializaron paella, empanadas, ca-
mercados de la capital salteña. zuelas y arrollados de conejo, así como carne al horno,
al verdeo, y en escabeche, entre otras presentaciones.
Pudo verificarse entonces que el 90% de los encues-
tados consume carne, y de ese porcentaje el 39% al La muestra no solo convocó a un público numeroso
menos una vez ha consumido carne de conejo. Del sino que provocó un récord de ventas de esta carne en
60% que nunca consumió, casi el 40% dijo que esta- las 3 semanas subsiguientes. A su vez, el desarrollo de la
ría dispuesto a probarlo, mientras que casi el 20% de red social, además de difundir el consumo de la carne
los no consumidores indicó que no lo haría porque de conejo, dio nacimiento a un incipiente pero prome-
carecía de información sobre las formas de preparar tedor canal de comercialización: las ventas on line.
la carne, y sobre los sitios donde puede conseguirse.
El Proyecto posibilitó logros en la forma de gestión de
El 80% de quienes consumen habitualmente carne la Asociación de Criadores, en la manera de encarar las
de conejo comentaron que lo hacen en su hogar, ad- estrategias comerciales y en otras esferas aledañas vin-
quieren la carne en forma indistinta en carnicerías y culadas a la promoción y la difusión de la carne de cone-
supermercados, y la preparan generalmente al horno. jo. Y una lección que merece ser tenida muy en cuenta:
También se verificó que la Asociación de Criadores era cuando la gente está bien informada, la consume.
virtualmente desconocida entre los encuestados.

44 | Alimentos Argentinos
NUEVO

T
TUTORIAL
FORMACIÓN
INTEGRAL EN
ON-LINE

AGRICULTURA
ORGÁNICA
DIRIGIDO A PRODUCTORES, TÉCNICOS
Y PÚBLICO EN GENERAL INTERESADOS EN
COMENZAR A PRODUCIR DE MANERA ORGÁNICA.

LOS MÓDULOS DE APRENDIZAJE ABARCAN:


· GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE
· INSUMOS
· BIOFERTILIZANTES
· COMPOST
· PREPARADOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS
Y ENFERMEDADES

· INFORMACIÓN BÁSICA PARA PRODUCTOS


ORGÁNICOS:
· COMERCIALIZACIÓN
· CERTIFICACIÓN
· TRAZABILIDAD

ACCESO AL TUTORIAL EN FORMA LIBRE Y GRATUITA


EN NUESTRA WEB: ALIMENTOSARGENTINOS.GOB.AR

Alimentos Argentinos | 45
Ap

Alcauciles Platenses

Un legado
histórico
y cultural

46 | Alimentos Argentinos
Ing. Agr. Lucía Tejada Ap
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

Como sucede con otras producciones, el cultivo del alcaucil o alcachofa es

hijo de una inmigración que echó fuertes raíces en el país y convirtió a un

alimento en producto característico de una comarca. La colorida historia

de los alcauciles platenses y el inicio de un proceso dirigido a convertirlos

en Indicación Geográfica.

Aunque la Argentina es un país extenso y posee im- norte de África, formando parte de la cuenca del Medi-
portantes zonas de producción hortícola diseminadas terráneo y que incluye a las islas Canarias, las Egeas y el
en todo su territorio, el cultivo de alcaucil está circuns- Sur de Turquía y Siria, donde aún crecen en estado sil-
cripto a un área relativamente reducida. vestre tres de las subespecies primitivas que ya se con-
sumían desde unos 2.000 a 2.500 años antes de Cristo.
La explicación podría encontrarse en el hecho de que
los primeros productores hortícolas radicados en La Es una planta vivaz, dotada de un poderoso sistema
Plata fueron en su mayoría inmigrantes italianos y tra- radicular que se inserta en un rizoma muy desarrolla-
jeron de su país brotes que en un principio cultivaron do donde se acumulan las reservas alimenticias que
para consumo familiar. Con el correr del tiempo fueron elabora. Los tallos pueden alcanzar 1,5 m. de alto, son
introduciendo el alcaucil en el mercado ganando pri- erguidos, gruesos, acanalados longitudinalmente y ra-
mero la aceptación de quienes lo conocían por haberlo mificados. Sus hojas, largas y pubescentes, tienen el
consumido en su país de origen, y luego de otros sec- envés blanquecino y el haz de color verde claro. Los
tores de la población. El hecho es que, fuera del radio nervios centrales están muy marcados y el limbo se
de la ciudad de Buenos Aires y partidos limítrofes, esta halla dividido en lóbulos laterales.
hortaliza es poco conocida en nuestro país, y nunca
tuvo una presencia de dimensiones masivas. Las flores aparecen en cabezuelas que rematan los ta-
llos. Están constituidas por una serie de brácteas car-
Para el consumo, generalmente se utiliza solo el cora- nosas que encierran un receptáculo también carnoso
zón, que es la parte más tierna. Los entendidos reco- que engloba un alto número de flores inmaduras. Estas
miendan cocinarlo entero (al horno o hervido), sepa- cabezuelas constituyen la parte comestible de la planta.
rar hoja por hoja, mojarla en una vinagreta, introducirla
en la boca y deslizarla por entre los dientes retirando la Posee mediano valor energético (38 cal/100 g), es rica
parte más carnosa de la misma. También su corazón en minerales (K, Na, Ca, P, Fe), vitaminas A, B1 y C y en
se come crudo en ensaladas o en conserva. Entre las un compuesto amargo denominado cinarina, que tie-
formas de prepararlo se destacan los escabeches, las ne acción terapéutica sobre las afecciones hepáticas.
tartas, en tortilla, fritos o rellenos con carne y tuco.
Los alcauciles producen frutos secos provistos de un
Sus características penacho, considerados las semillas de la planta. Un
gramo puede contener de 25 a 27 semillas, con una
Según el Código Alimentario Argentino (Artículo 866 Res. capacidad germinativa de 6 a 12 años.
Conj. SPReI 169/2013 y SAGyP 230/2013, 05/06/2013),
con el nombre de alcaucil o alcachofa, se entiende a la Es una planta de clima templado fresco que presenta
inflorescencia (cabezuela) completamente desarrollada un período de reposo estival en correspondencia con
de Cynara scolymus L. altas temperaturas y escasa disponibilidad hídrica. La
temperatura óptima de crecimiento es de 14º C a 18º
Esta hortaliza pertenece a la familia Asteraceae (com- C como así también requiere temperaturas inferiores a
positae). Según el botánico Nikolai Vavilov, su centro de los 10° C para que se induzca la floración.
origen se ubica en una zona que cubre Asia Menor y el

Alimentos Argentinos | 47
Ap

Es una hortaliza perenne que en condiciones normales En la Colonia La Armonía el intercambio de brotes del
produce hojas y tallos florales en una sola época del año Ñato se realizaba entre las familias. Luego se incorpo-
y durante un periodo variable; luego se seca la parte aérea ró la compra de plantines de cosecha más precoz y
y la planta inicia su periodo de reposo. Sobrevive gracias mejor comercialización. La plantación se consociaba
a su tallo subterráneo que posee yemas que brotan en el con otros cultivos y se utilizaba riego por surco. Las
momento oportuno, volviendo a producir la parte aérea. técnicas de producción que se emplean hoy son varia-
das. Algunos productores familiares continúan trabajan-
Este ciclo puede repetirse durante muchos años de do con tractor, arado y azada, mientras que otros con
no mediar causas accidentales que provoquen la perfil más empresarial han incorporado riego por goteo,
muerte de la planta. Se adapta a distintos tipos de sue- insumos y maquinaria. Por lo demás, el cultivo de alcau-
los siempre y cuando sean profundos, bien drenados cil se hace solo, sin consociarlo con otras especies.
y aireados, ya que presenta gran sensibilidad a la po-
dredumbre radicular. Respecto al abono, antes se usaba estiércol de vaca
que paulatinamente fue siendo sustituido por fertili-
El cultivo en nuestro país zantes químicos o, en algunos casos, guano de aves.

La producción de alcaucil platense se remonta a me- Según datos suministrados por la Ing. Agr. Adriana Ric-
diados de los años ’50 cuando algunos inmigrantes cetti, docente de la Universidad Nacional de La Plata
italianos introdujeron el primer material genético que y coordinadora del proceso de valorización del alcau-
hasta la actualidad sigue utilizándose en la producción, cil platense, en la actualidad en Argentina la superficie
aunque coexistiendo con materiales híbridos. En los destinada a producir alcaucil abarca unas 1750 hectá-
inicios, la zona no tenía luz eléctrica ni caminos de ac- reas. El principal núcleo se halla en la zona de La Plata,
ceso, carencias que estimularon el agrupamiento de donde se explotan de 800 a 900 ha; se le suman unas
las familias vecinas, que en la década del ‘80 formaron 450 en Cuyo, 250 en Rosario y 150 en Mar del Plata.
la Asociación de Fomento Colonos La Armonía donde
se realizaban actividades sociales y culturales. La pro- El cinturón hortícola platense
ducción se caracterizaba por utilizar como principal
componente mano de obra familiar. Los integrantes El Territorio Periurbano Sur está integrado por 11 parti-
realizaban las diferentes actividades requeridas por la dos del área metropolitana de Buenos Aires: La Plata,
producción y en los momentos de la cosecha contra- Ensenada, Berisso y Presidente Perón en toda su ex-
taban mano de obra proveniente del norte argentino tensión, mientras que los partidos de Ezeiza, Florencio
e inmigrantes bolivianos. Varela, Berazategui, Esteban Echeverría, San Vicente,
Almirante Brown y Cañuelas lo hacen con diferentes
En la década de 1980 se inició un proceso de inten-
sificación de la producción con cultivos bajo cubierta
y se modificaron los hábitos de consumo de la so-
ciedad. En ese momento la oferta excedió la deman- Territorio Periurbano Norte
da de alcaucil que fue suplantado por otros cultivos Zárate

anuales, registrando una abrupta baja de producción. Territorio Periurbano Oeste


Campana
Según datos relevados en las entrevistas en 1975 la su- Territorio Periurbano Sur
perficie implantada era de 3972 hectáreas, en el año Exaltación
Escobar
de La Cruz Territorio Urbano
1980 había caído a 2000 y en 1994 el cultivo llegó a
ocupar solo 700 hectáreas. Pilar
Tigre San Fernando
San Isidro
Luján Vicente López

A través de los años se introdujeron cambios en la tec-


Moreno Capital Federal
nología utilizada. En un comienzo la principal variedad Gral.
Rodríguez Avellaneda

cultivada era la denominada “Ñato”: una planta grande, Merlo Quilmes


a
nz

muy vigorosa, que llegaba a tener más de un metro de


a
at

Marcos Paz
Echeverría
M

Esteban

i
La

gu Ense
altura. Para la cosecha se empleaba un carro de ruedas Gral.
Las Heras Ezeiza
Alte. Fcio.
Brown Varela za
te na
da
a
er
altas tirado por caballos - denominado “zorra”- con tres a Pte.
Per
ón B Moreno

cuatro cortadores. Con el paso del tiempo comenzaron Cañuelas


La Plata
a cultivarse plantas más pequeñas y el carro fue sustitui- San Vicente

do por canastos. En la actualidad algunos productores Brandsen

realizan la cosecha caminando y depositan los alcauciles


en la cabecera del surco. Allí se encuentra un tractor que
realiza el acarreo hacia el lugar de empaque.. Otros pro-
ductores la efectúan con tractor y acoplado.
En verde (La Plata) se encuentra la zona de producción de alcaucil

48 | Alimentos Argentinos
Alcauciles Platenses. Un legado histórico y cultural
porcentajes. Los distritos de este espacio abarcan una
Comercialización del producto superficie total de 3370 Km², con una población esti-
mada de 2.760.000 habitantes (INTA 2012).

La Plata concentra el 97% de la superficie bonaerense


destinada a la producción de alcaucil, por lo que es la
zona productora más importante del país. En la actua-
lidad en el cinturón hortícola de La Plata las 800 a 900
hectáreas implantadas con alcaucil representan apro-
ximadamente el 60 % de la superficie total del país. La
tierra elegida por aquellos inmigrantes pioneros osten-
ta los mayores rendimientos: 14.000 kg/ha, cifra que
duplica el promedio nacional de 7.000 kg/ha.
El principal destino de la producción de alcauciles es
la venta en fresco, que discurre por varios canales: Por su origen, zonas de producción y mejoramiento,
el cultivo se circunscribe a áreas costeras con alta in-
1. Mercados concentradores (Mercado Central de fluencia de mares o ríos, clima templado y de una pre-
Buenos Aires, Mercado Regional de La Plata, de cipitación anual considerable (superior a los 700 mm).
Santa Fe, Rosario, entre otros). Se comercializan La Plata posee todas las condiciones favorables para
por medio de los consignatarios y se embalan en un correcto desarrollo del cultivo: precipitaciones me-
cajones de madera, que contienen desde 12 uni- dias de más de 1000 mm, clima templado húmedo
dades hasta 36. Generalmente van con las hojas. con muy alta humedad relativa e influencia de la re-
gión costera (Río de La Plata).
2. Súper e Híper Mercados de la ciudad de Bue-
nos Aires y alrededores. Se presentan en enva- El capítulo del alcaucil concentra un alto contenido
ses plásticos IFCO o tipo similar, generalmente de humedad, por lo que los climas secos favorecen su
con un tallo de 8 a 10 cm de largo y sin hojas. deshidratación y pérdida de peso. Esto reduce su cali-
Los envases pesan 10 Kg, lo que representa en- dad y para el consumidor se transforma en un producto
tre 36 y 48 unidades, dependiendo del tamaño. poco aprovechable ya que el interior del mismo, la par-
te comestible más tierna y apetecible, se torna fibroso.
3. Ventas en las quintas en culata de camión. Se
realiza en envases de madera pertenecientes al En zonas de baja humedad relativa con temperaturas
comprador. Las condiciones son idénticas a la extremas en invierno y en primavera el periodo de co-
venta en los mercados concentradores, dado secha es muy breve y el fruto obtenido tiene escasa
que los adquirentes los revenden en los merca- calidad comercial. En las comarcas productoras que
dos concentradores zonales. tienen elevadas temperaturas primaverales se registra
una rápida pérdida de calidad del producto. Por otro
4. Fiesta del Alcaucil. La venta se realiza directa- lado, las regiones con inviernos más crudos tienen
mente al consumidor en bolsas a partir de me- una entrada en producción más tardía y menores po-
dia docena. El empaque se hace en cajones de sibilidades de ofertar el producto a lo largo del año.
madera o plegables tipo IFCO de plástico y la
mercadería se conserva en camiones con frío Rumbo a una Indicación Geográfica
para que no pierdan su frescura.
El Grupo de Productores de Alcauciles de La Plata se
5. Mercado externo. Aunque no todos los produc- formó en 1994 a partir de la intervención e iniciativa
tores del grupo alcanzan la calidad necesaria de técnicos del Programa Cambio Rural del INTA, si
para exportar, se realizan exportaciones en fres- bien en sus inicios lo integraban 12 familias, todas de
co aprovechando ventanas de entradas en Italia origen italiano, actualmente son 7. Este es un grupo
y EEUU. En el mercado externo se comercializan heterogéneo en su capacidad productiva.
solamente la primera selección y la calidad extra.
De la primera categoría actualmente se cosecha En 2001 el grupo no fue ajeno a la crisis económica
entre un 5 y 10% y de extra entre un 2 y 5%. que atravesó el país, pero resurgió nuevamente en el
año 2004 con proyectos de exportación y en 2005 y
Los alcauciles para industria son los denominados 2006 llegó a colocar productos en Estados Unidos e
blancos. Se elaboran en las provincias de San Juan Italia. Actualmente los productores operan sin el apo-
y Mendoza y el calibre requerido para procesarlos yo de Cambio Rural, pero desplegando una fuerte co-
oscila entre 4 a 8 cm de diámetro. laboración mutua: comparten maquinaria y los gastos

Alimentos Argentinos | 49
Ap

del invernáculo, realizan ensayos a campo, utilizan rie-


go por goteo, buscan reemplazar fertilizantes quími-
cos por abonos verdes y trabajan en la recuperación
del “saber hacer” propio del cultivo.

Desde el año 2007 -y a partir de 2008 con apoyo de


la Municipalidad- organizan la “Fiesta del Alcaucil” du-
rante la que comercializan alcauciles frescos conser-
vados en camión de frío y empacados, incorporando
cada vez mayor volumen pues se acerca año a año
mayor cantidad de público. Al evento asisten produc-
tores de diversas regiones de la provincia y del país. El
crecimiento de visitantes a la fiesta desde sus inicios
fue exponencial: la última edición contó con la asis-
tencia de 85.000 personas.

Los miembros del grupo se plantean hoy como objeti-


vos sostener y mejorar la organización y difusión de esta
fiesta y diferenciar los alcauciles platenses del resto de la
producción nacional a través de una Indicación Geográ-
fica. Según explica la técnica que los asiste, las fortalezas
con las que cuentan son “la trayectoria y experiencia de
los productores, el aumento de la producción en super-
ficie y rendimiento y la agroindustria naciente”. Fuentes consultadas

Así, desde el 2010 el grupo de productores de Alcacho- • Agricultura Urbana y Periurbana en el Área Metro-
fas Platenses se encuentra trabajando en conjunto con politana de Buenos Aires. Creación de la Estación
el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Na- Experimental Agropecuaria AMBA, 2012.
ción, el PROCAL y el INTA para obtener el reconocimien-
to del producto mediante una Indicación Geográfica. La • “Actores institucionales involucrados en la produc-
iniciativa surgió como consecuencia de la valoración ción de alcaucil platense”. Conterno, C., Rodriguez
común que tiene el grupo respecto de la trayectoria R. E., Bertoldi M, De La Peña C., Boyezuk, D. Trabajo
y desarrollo del cultivo en la zona. Esta unión de pro- de curso de Maestría PLIDER; UNLP – FCAyF, 2011.
ductores constituye una forma de acción colectiva
que tiene por objeto la valorización del recurso local. • “La historia del Alcaucil desde el relato de técnicos/as
y productores/as de Arana”. Merchán A., Noseda C.,
Desde hace varios años el consumo de alcaucil per ca- Ion L., Spontón E., Scandroglio R., Valencia R. Trabajo
pita del país viene bajando, fenómeno esencialmente de curso de Maestría PLIDER; UNLP – FCAyF, 2011.
vinculado al desconocimiento por parte del consumidor
de los beneficios que tiene el producto para la salud y • “Comercialización y consumo de alcaucil platense
sobre las formas de prepararlo e incluirlo en la alimen- según la visión de los actores comerciales”, Mouteira
tación cotidiana. En este sentido, la valorización del pro- M. C., Fontana, P., Bruno, C. y Delmazzo, P. R. 2011.
ducto no solo se realiza con la promoción del mismo,
sino también con la difusión de técnicas de preparación • “Alcauciles Platenses”, Análisis de los recursos técni-
y degustaciones. En este marco, “los saberes” adquiridos cos locales. Nieva G.; Fortunato N.; Vértiz P.; Castro
por los productores a través de las generaciones cum- D.; Castro J.; Garín E. “Trabajo de curso de Maestría
plen un rol fundamental en el rescate de conocimientos PLIDER; UNLP – FCAyF, 2011.
para la valorización del alcaucil tanto a nivel local, como
nacional mediante una Indicación Geográfica. • Versión preliminar del protocolo de producción de
“Alcauciles Platenses” elaborado por el grupo de
El anclaje territorial del alcaucil en la zona de La Plata productores de “Alcachofas Platenses”, 2011.
está dado por las óptimas características agroecológi-
cas existentes para el cultivo, y estrechamente vincu- • http://www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/
lado al arribo de los inmigrantes que a mediados del Agromensajes/34/2AM34.html
siglo pasado trajeron sus semillas, la costumbre de su
consumo y sus comidas típicas, dotándolo de un fuer- • http://www.made-in-Argentina.com/alimentos/
te contenido cultural. hortalizas/temas%20relacionados/produccion%20
de%20alcaucil%20en%20argentina.htm

50 | Alimentos Argentinos
Alcauciles Platenses. Un legado histórico y cultural

Los alcauciles
Platenses

Alcaucil Francés Alcauciles híbridos violetas

Es una planta de porte medio, con hojas verdes ase- Algunos híbridos de este tipo de alcaucil cultivados en
rradas, sistema radicular en cabellera que se multiplica la zona son Concerto, Opal y Tempo. Es una planta
por brotes. De color violeta con ligeras pigmentacio- de alta productividad individual y muy buena calidad
nes verdes, tiene aspecto globoso y brinda capítulos para el consumo en fresco. Comparado con el fran-
de buen peso aunque la productividad por planta y cés, posee gran vigor y tamaño, con un capítulo de
el número de capítulos son bajas. Es de producción alargado a semi-globoso y color violeta muy intenso.
primaveral y responde relativamente bien al forzado Según el material, la época de siembra y el manejo es
para inducirle precocidad. La perennidad media de los de producción otoñal o primaveral. Multiplicación por
lotes comerciales es de 2 a 3 años. semillas.

Alimentos Argentinos | 51
Ap

Alcauciles híbridos Verdes o Blancos

Entre estos se encuentran Madrigal y Symphony. Son


los más productivos respecto al rendimiento de ca-
bezas por planta. De gran vigor y porte, pueden casi
duplicar en tamaño al Francés. Presentan hojas ver-
de claro y sistema radicular vigoroso y profundo. La
forma del capítulo es cónica, lo que les da excelente
aptitud para mercado fresco e industria. La perennidad
media a nivel comercial es de 3 años. Son de produc-
ción otoñal o primaveral según el material, el manejo y
la fecha de siembra. Multiplicación por semillas.

Características propias de los alcauciles platenses


• Amplio periodo de cosecha, debido en parte a las condicio-
nes agroecológicas de la región y en parte al “know how” de
los productores.

• Calidad en la turgencia del capítulo, característica debida a las


condiciones climáticas favorables y también a que son reco-
lectados en el momento óptimo, por manejar los intervalos de
cosecha entre los lotes de producción y en la misma planta.

• Amplia gama de materiales genéticos, ligada a la búsqueda cons-


tante de innovaciones que realizan los productores, lo que da
lugar a una variada oferta de alcauciles del tipo violeta y blanco.

El material genético de los “alcauciles platenses” proviene de


dos fuentes:

• Brotes obtenidos de producción propia. Pueden utilizarse


brotes de alcauciles Romanesco o de alcaucil Ñato, si se
dispone del mismo, siempre que sean extraídos de plantas
sanas, preferentemente de la misma quinta donde se va a
realizar la plantación.

• Plantines obtenidos a partir de semillas híbridas o varietales.


Pueden ser materiales tanto blancos como violetas. Las semillas
deben estar debidamente registradas por el INASE con las indi-
caciones correspondientes a los porcentajes de germinación.

Por todo lo expuesto, los productores locales buscan el reco-


nocimiento oficial para los alcauciles platenses mediante una
“Indicación Geográfica”, como forma de reconocer la calidad
de su producto vinculada a la región de pertenencia y a un sis-
tema de producción específico explicado por el “saber-hacer”
propio de la comunidad.

52 | Alimentos Argentinos
Información
estadística
El movimiento de las exportaciones, las importaciones y la balanza del sector
alimentario argentino con datos agrupados de acuerdo a los capítulos 10 y
11 de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme Revisión 4 (CIUU 4).
Los datos, cuadros y gráficos también pueden ser consultados en nuestro
sitio: www.alimentosargentinos.gob.ar/estadísticas.

Alimentos Argentinos | 53
iE

Exportaciones Alimentos y Bebidas (AyB)

Miles us$ FOB 2013 2014


1º trim 2º trim 3º trim 4º trim 1º trim 2º trim 3º trim 4º trim
1010 492.317 518.343 534.789 504.246 404.998 540.964 550.098 460.105
1020 251.180 348.382 492.483 411.646 295.822 351.113 480.784 443.028
1030 363.254 418.886 477.955 456.894 266.117 271.107 402.815 376.842
1040 2.532.291 5.086.355 5.010.123 3.188.988 2.473.947 6.069.618 4.343.880 3.172.942
1050 295.618 280.334 444.512 515.805 364.824 301.131 366.320 336.365
1061 125.982 156.605 103.379 91.433 102.814 175.004 115.312 92.350
1062 17.822 16.886 17.136 17.433 15.088 15.830 15.644 14.274
1071 25.429 28.942 31.329 30.656 25.040 27.032 29.468 29.419
1072 27.165 27.474 35.993 42.365 8.048 5.883 15.535 12.126
1073 52.001 50.198 49.287 69.527 52.325 46.683 47.843 58.826
1074 3.319 1.725 1.698 2.623 2.007 1.847 2.039 1.399
1079 95.626 108.197 115.217 141.898 113.643 130.245 124.800 143.884
1080 143.527 195.761 198.096 229.005 126.404 152.314 96.317 114.546
1101 2.330 6.583 8.001 5.742 1.998 4.096 3.217 3.862
1102 195.752 211.381 242.145 237.948 188.995 213.181 213.122 221.213
1103 75.299 77.121 98.370 84.411 91.390 76.912 105.125 89.868
1104 10.213 9.025 9.748 9.757 10.436 8.310 7.771 9.920
Total 4.709.126 7.542.195 7.870.263 6.040.377 4.543.896 8.391.271 6.920.088 5.580.968

Toneladas 2013 2014


1º trim 2º trim 3º trim 4º trim 1º trim 2º trim 3º trim 4º trim
1010 149.722 173.123 179.184 177.665 147.916 168.548 175.346 143.629
1020 95.098 134.492 159.469 113.028 96.727 143.880 136.554 110.430
1030 247.524 271.854 303.739 301.381 184.645 182.357 263.606 250.960
1040 4.125.605 8.901.044 9.066.960 5.483.683 4.248.977 10.334.099 8.323.981 6.767.419
1050 85.532 78.621 104.617 116.486 81.863 69.188 85.310 83.946
1061 267.785 296.077 189.079 159.670 212.155 328.683 231.128 222.180
1062 36.293 33.810 35.390 36.273 31.020 33.618 32.404 30.124
1071 10.859 11.968 12.069 11.604 10.123 11.610 11.334 11.565
1072 46.369 47.268 78.969 102.065 13.665 10.203 33.985 26.554
1073 12.373 14.509 15.257 14.915 10.537 12.820 12.725 12.448
1074 3.487 1.205 862 2.615 1.609 1.318 1.654 598
1079 42.329 44.005 41.128 42.149 37.662 52.206 51.990 50.884
1080 277.919 420.802 408.436 481.477 239.807 275.111 166.158 234.013
1101 890 2.278 2.868 1.870 758 1.423 1.175 1.395
1102 69.202 66.952 92.747 92.980 66.515 62.606 64.200 71.337
1103 146.613 141.008 169.722 147.060 158.053 140.833 194.541 163.402
1104 15.331 13.300 14.269 14.306 15.400 13.619 13.219 16.337
Total 5.632.931 10.652.315 10.874.767 7.299.228 5.557.432 11.842.121 9.799.309 8.197.221

Descripción CIIU 4 - clase Alimentos y Bebidas (AyB)

Clase Descripción
1010 Elaboración y conservación de carne
1020 Elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos
1030 Elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas
1040 Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal
1050 Elaboración de productos lácteos
1061 Elaboración de productos de molinería
1062 Elaboración de almidones y productos derivados del almidón
1071 Elaboración de productos de panadería
1072 Elaboración de azúcar

54 | Alimentos Argentinos
Información estadística

Importaciones Alimentos y Bebidas (AyB)

Miles us$ CIF 2013 2014


1º trim 2º trim 3º trim 4º trim 1º trim 2º trim 3º trim 4º trim
1010 26.831 24.782 18.962 12.456 16.386 13.370 14.548 16.096
1020 47.509 37.468 29.925 44.411 28.601 29.173 32.428 34.651
1030 38.217 37.602 36.951 44.700 40.692 41.515 47.207 46.193
1040 39.384 47.672 37.152 14.702 15.957 19.029 25.339 25.943
1050 5.016 10.057 11.090 5.437 8.950 9.256 6.405 5.438
1061 3.766 4.530 6.495 4.074 3.400 3.430 4.874 3.283
1062 9.703 12.250 13.735 14.327 14.207 11.705 11.887 11.400
1071 1.713 1.518 1.975 1.120 2.196 1.863 1.122 770
1072 115 157 99 186 3 147 47 46
1073 52.057 63.878 53.740 45.869 52.014 60.651 60.252 42.209
1074 518 758 697 629 652 813 679 699
1079 69.130 80.969 75.935 67.459 78.671 74.872 79.460 64.675
1080 14.460 12.496 14.383 14.615 9.947 11.118 13.610 14.747
1101 8.094 12.369 6.610 10.751 10.562 9.838 9.399 10.464
1102 582 1.246 907 2.869 733 727 1.330 2.302
1103 4.158 3.599 2.149 3.583 4.273 996 2.380 4.323
1104 6.996 5.231 4.253 3.752 4.250 3.298 4.038 4.986
Total 328.247 356.581 315.059 290.940 291.492 291.802 315.005 288.225

Toneladas 2013 2014


1º trim 2º trim 3º trim 4º trim 1º trim 2º trim 3º trim 4º trim
1010 10.720 10.131 9.398 6.461 7.002 6.192 6.671 6.991
1020 11.068 9.137 6.878 8.956 6.982 7.186 8.110 8.423
1030 25.060 22.395 21.780 24.009 22.541 22.331 22.576 24.393
1040 31.694 42.067 34.335 8.552 8.324 8.935 17.519 20.232
1050 3.067 3.697 4.188 1.536 2.723 2.909 2.634 1.762
1061 2.170 2.313 3.675 2.345 2.260 2.507 2.629 2.150
1062 8.236 9.349 10.113 10.453 9.942 8.765 8.381 7.900
1071 479 434 479 335 522 523 273 234
1072 43 80 34 93 1 64 22 21
1073 12.024 15.997 13.385 11.186 11.866 13.047 12.683 9.516
1074 239 426 344 319 337 412 355 379
1079 11.710 13.528 12.300 11.160 12.507 13.532 13.590 13.269
1080 5.947 5.841 5.807 6.681 4.522 4.974 6.205 8.322
1101 1.874 2.752 1.667 2.612 2.687 2.641 2.636 2.692
1102 153 289 183 244 121 26 123 107
1103 3.288 2.866 1.713 2.767 3.349 834 1.996 3.678
1104 7.120 4.726 2.817 1.983 3.582 1.818 2.808 3.897
Total 134.892 146.028 129.097 99.693 99.268 96.695 109.212 113.968

Descripción CIIU 4 - clase Alimentos y Bebidas (AyB)

Clase Descripción
1073 Elaboración de cacao y chocolate y de productos de confitería
1074 Elaboración de macarrones, fideos, alcuzcuz y productos farináceos similares
1075 Elaboración de comidas y platos preparados
1079 Elaboración de otros productos alimenticios n.c.p.
1080 Elaboración de piensos preparados para animales
1101 Destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas
1102 Elaboración de vinos
1103 Elaboración de bebidas malteadas y de malta
1104 Elaboración de bebidas no alcohólicas; producción de aguas minerales y otras aguas embotelladas

Alimentos Argentinos | 55
iE

Balanza comercial Alimentos y Bebidas (AyB)

Miles us$ 2013 2014


1º trim 2º trim 3º trim 4º trim 1º trim 2º trim 3º trim 4º trim
1010 465.486 493.560 515.827 491.791 388.612 527.594 535.550 444.009
1020 203.671 310.914 462.558 367.235 267.221 321.940 448.356 408.377
1030 325.037 381.283 441.005 412.194 225.425 229.592 355.608 330.648
1040 2.492.907 5.038.683 4.972.971 3.174.286 2.457.990 6.050.589 4.318.540 3.146.999
1050 290.601 270.277 433.423 510.367 355.874 291.875 359.916 330.927
1061 122.216 152.075 96.885 87.359 99.414 171.574 110.438 89.066
1062 8.119 4.635 3.401 3.106 882 4.125 3.757 2.875
1071 23.716 27.424 29.354 29.536 22.844 25.169 28.346 28.649
1072 27.050 27.317 35.894 42.179 8.045 5.736 15.488 12.079
1073 -55 -13.680 -4.453 23.658 311 -13.968 -12.409 16.617
1074 2.801 966 1.001 1.994 1.355 1.034 1.360 699
1079 26.496 27.228 39.281 74.439 34.973 55.373 45.339 79.209
1080 129.067 183.265 183.713 214.390 116.457 141.196 82.707 99.799
1101 -5.764 -5.786 1.391 -5.009 -8.564 -5.742 -6.182 -6.601
1102 195.170 210.135 241.238 235.079 188.262 212.453 211.792 218.912
1103 71.142 73.522 96.221 80.829 87.117 75.917 102.745 85.545
1104 3.217 3.794 5.495 6.005 6.186 5.013 3.733 4.934
Total 4.380.879 7.185.615 7.555.205 5.749.437 4.252.404 8.099.469 6.605.083 5.292.743

Toneladas 2013 2014


1º trim 2º trim 3º trim 4º trim 1º trim 2º trim 3º trim 4º trim
1010 139.002 162.991 169.786 171.204 140.915 162.355 168.676 136.638
1020 84.030 125.355 152.591 104.072 89.745 136.695 128.444 102.007
1030 222.464 249.459 281.958 277.372 162.104 160.026 241.030 226.566
1040 4.093.911 8.858.977 9.032.625 5.475.131 4.240.654 10.325.164 8.306.461 6.747.187
1050 82.465 74.924 100.429 114.950 79.140 66.278 82.676 82.184
1061 265.615 293.763 185.404 157.325 209.895 326.176 228.499 220.030
1062 28.057 24.461 25.277 25.820 21.078 24.853 24.023 22.224
1071 10.380 11.534 11.590 11.269 9.601 11.087 11.061 11.331
1072 46.326 47.189 78.935 101.972 13.664 10.139 33.963 26.533
1073 348 -1.488 1.872 3.729 -1.330 -227 41 2.932
1074 3.249 779 518 2.296 1.272 907 1.298 219
1079 30.619 30.477 28.828 30.989 25.154 38.674 38.401 37.615
1080 271.971 414.961 402.629 474.796 235.285 270.137 159.953 225.691
1101 -984 -473 1.201 -741 -1.929 -1.218 -1.462 -1.297
1102 69.049 66.663 92.564 92.735 66.394 62.580 64.077 71.230
1103 143.325 138.141 168.009 144.293 154.704 139.999 192.545 159.724
1104 8.211 8.574 11.453 12.323 11.818 11.801 10.411 12.440
Total 5.498.039 10.506.287 10.745.670 7.199.535 5.458.164 11.745.426 9.690.098 8.083.253

56 | Alimentos Argentinos
Información estadística

Exportaciones AyB · Trimestral 2002 - 2014

10.000 14.000
9.000 12.600
8.000 11.200
7.000 9.800
6.000 8.400
5.000 7.000
4.000 5.600
3.000 4.200
2.000 2.800
1.000 1.400
0 0
1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

US$ FOB - millones Toneladas - miles

Importaciones AyB · Trimestral 2002 - 2014

500 200
450 180
400 160
350 140
300 120
250 100
200 80
150 60
100 40
50 20
0 0
1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

US$ FOB - millones Toneladas - miles

Balanza comercial AyB · Trimestral 2002 - 2014

9.000 14.000
8.000 12.000
7.000 10.000
6.000
8.000
5.000
4.000 6.000
3.000 4.000
2.000
2.000
1.000
0 0
1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

US$ FOB - millones Toneladas - miles

Alimentos Argentinos | 57
Lpav
ts-v

Legumbres,
procesamiento y
agregado de valor

58 | Alimentos Argentinos
Lic. Magali Parzanese Lpav
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

Las legumbres, principalmente los garbanzos, las len-


tejas, los porotos (o judías) y las arvejas (o guisantes) Características
forman parte de la dieta del hombre desde tiempos in-
memoriales, especialmente debido a su alto contenido
proteico. Estas semillas de leguminosas son considera- de la producción primaria
das como fuente de proteína alternativa de la carne o
suplementaria de las proteínas aportadas por los cerea-
de legumbres
les y sus productos derivados, ya que la mayor parte de
las legumbres tienen un contenido de proteínas superior
al 20 % en su composición de macronutrientes. Un dato • Cultivo de legumbres por zona
que demuestra el conocimiento que se tuvo de esta ca- Porotos blancos o alubia, negro y color en el
racterística, es que en la Edad Media la Iglesia Católica NOA, principalmente en la provincia de Salta; ar-
recomendaba su consumo en el período de cuaresma. vejas en Buenos Aires y Santa Fe, y garbanzos en
Córdoba y Salta.
Entre los actores que componen la cadena agroindus-
trial de las legumbres en la Argentina, actualmente se • Destinos
destacan el productor agrícola y la industria que cla- Exportación como grano seco (las exportacio-
sifica o selecciona el producto, a partir de la cual se nes de legumbres con transformación industrial
fijan sus diferentes destinos: la exportación como gra- representaron sólo el 1% del total).
no seco; su transformación en harina; la elaboración Industria molinera para producción de harinas y
de conserva u otros procesamientos agroindustriales. fracciones.
Procesamiento para conserva.
Lo que diferencia a las legumbres de otras semillas, es Transformación en otros productos: premezclas
la significativa importancia que tiene la etapa de selec- de fainá, hummus, aislados proteicos, milane-
ción dentro de la cadena. Aspecto, color y calibre son sas, hamburguesas, fracciones proteicas y frac-
atributos valorados por el mercado para la comercia- ciones de almidón.
lización, ya que el mayor porcentaje de estos produc- Los granos no aceptables para consumo huma-
tos es consumido sin transformación. no (que no superan las etapas de selección) se
utilizan en la alimentación animal.
Asimismo, como el consumo de legumbres por ha-
bitante no es significativo, la producción nacional su- • Perspectivas en el desarrollo de la
pera ampliamente la demanda interna, por lo que el producción primaria
mayor porcentaje se destina a la exportación. También El crecimiento productivo está sujeto al incre-
representa una ventaja importante el hecho de que mento de los volúmenes de producción y la
tras su selección y acondicionamiento estos produc- mejora en la calidad de los granos producidos.
tos son relativamente sencillos de almacenar, poseen Corresponde tomar como estrategia la diversifi-
gran estabilidad y tienen una extensa vida útil, lo que cación de las variedades, que permitiría acceder
facilita notoriamente su comercialización. a nuevos mercados. Un ejemplo claro lo brinda
la producción de porotos y garbanzos: actual-
Las principales razones que limitan el consumo de le- mente Argentina concentra la oferta en pocas
gumbres son tres: el tiempo requerido por su prepara- variedades de poroto (alubia y negro) y pierde
ción y cocción, que se contrapone con la vertiginosa así oportunidades en los mercados que deman-
dinámica de vida actual; la percepción negativa que dan poroto de color (Cranberry, Dark y red light,
muchos tienen sobre estos productos, a los que de- Red Kidney, entre otros). Por su parte, la oferta
finen como alimentos “pasados de moda”; y la falta local de garbanzo corresponde únicamente al
de presentaciones innovadoras que faciliten la prepa- tipo Kabuli consumido por Occidente, pero si
ración y consumo (Schneider, 2002). En tal sentido, se logra desarrollar la variedad Desi podría in-
el desarrollo de productos de panadería que incor- gresarse al mayor mercado del mundo que es
poren harina de legumbres, de aislados proteicos, de históricamente el de la India.

Alimentos Argentinos | 59
Lpav

productos extrudidos, de milanesas hechas a partir de dos) y proteínas. Estos granos germinados pueden ser
harina de legumbres (similares a las milanesas de soja) consumidos directamente o descascarados, tostados y
y de snacks, entre otros, resultan interesantes alterna- molidos para formular otros productos.
tivas para diversificar el consumo y a la vez expandir el
aprovechamiento de sus ventajas nutricionales. Las legumbres enteras o decorticadas que no se des-
tinan a la comercialización como grano entero, son
sometidas a un proceso de molienda seca para obte-
ner harina o a un proceso de molienda húmeda para
Procesamiento poscosecha ser usados en la preparación de otros alimentos. Las
características del producto final, tales como palatabi-
El procesamiento poscosecha de legumbres abarca di- lidad, textura y otros, dependen de las propiedades y
versos procesos que convierten las legumbres en pro- composición de la harina, de la finura de la molienda,
ductos industrializados que pueden ser fraccionados del tamaño de partícula y de las condiciones de coc-
y comercializados como tales o ser empleados como ción del producto final.
materia prima en la formulación de otros alimentos.
A continuación se describen las etapas mediante las
Esto incluye las etapas de limpieza, secado, selec- cuales las legumbres son transformadas desde pro-
ción, clasificación, decorticado, molienda y fracciona- ductos primarios, que incluye todos los procesos pos-
miento (separación de los distintos componentes de cosecha, hasta productos con valor agregado, como
la harina obtenida de la molienda). Según el tipo de sopas, snacks, fracciones proteicas, almidón nativo o
legumbre y el uso final al que se destinan, se llevan a modificado, congelados, etc.
cabo otras operaciones adicionales: tostado, hornea-
do, micronizado, extrusión. 1. Limpieza

En la mayoría de los casos, las legumbres son prime- La primera etapa en el procesamiento de las legum-
ro puestas en remojo en agua fría durante un tiempo bres es la limpieza. Para esto se emplean dispositivos
estimado de 12 horas o más. La hidratación se realiza cuyo principio de funcionamiento es la separación de
con agua fría o agua caliente, para ayudar a prevenir el partículas por efecto de corrientes de aire a presión.
endurecimiento de las semillas. Sin embargo el calen- El equipo consiste en una mesa que se encuentra en
tamiento aumenta los costos en la industria, y puede continua vibración (cubierta vaivén) y presenta perfo-
incrementar la presencia de recuento de microorga- raciones de distinto tamaño (dependiendo del tipo de
nismos. En algunos casos este tratamiento previo es grano a tratar)..Las semillas de leguminosa son condu-
necesario para eliminar o disminuir la concentración cidas al equipo a través de la superficie de la cubierta
de sustancias que pueden resultar tóxicas para la salud de la mesa mediante una tolva de descarga.
de quien las consume, tales como los alcaloides ana-
greína, esparteína, genisteína, gramina, 13-hidroxilu- La corriente de aire ingresa por la parte inferior y pasa
pamina, L-Dopa, lupanina, luteona y wighteona que hacia arriba a una presión controlada generada por un
se encuentran en las semillas de altramuz. ventilador que está incorporado al equipo. Esta corrien-
te de aire hace que las partículas más livianas floten (tal
Las legumbres tienen una envoltura impermeable lla- cual sucede en un lecho fluidizado) de tal manera que
mada cubierta seminal, tegumento o testa, que forma las distintas partículas van estratificándose según su
una gruesa capa suberificada alrededor de la semilla. peso: las más pesadas se sedimentan y las más livianas
Debido a ello, deben ser previamente tratadas para qui- recorren la cubierta hacia la parte final, que está más
tar ese recubrimiento y facilitar la absorción de líquido. elevada. De esta forma, las partículas pesadas viajan por
Eliminar la cubierta seminal de las legumbres facilita la la cubierta en la dirección del movimiento y se descar-
cocción y la digestión de la parte comestible. En Asia, gan por el extremo más estrecho del equipo, mientras
las industrias suelen mantener las legumbres a tempe- que las livianas flotan a través de la corriente de aire y se
ratura ambiente durante varios días después de la etapa depositan en el extremo amplio del equipo.
de remojo y antes del secado. Esto permite que los gra-
nos germinen, con lo cual se inician diversos procesos Estas máquinas permiten una eficaz limpieza de gra-
enzimáticos que ocasionan cambios en la composición nos de legumbres y de muchos otros granos (cerea-
de las legumbres: principalmente producen la hidrólisis les, leguminosas, café, avena, etc.), puesto que son
parcial de hidratos de carbono (almidón, oligosacári- ampliamente utilizadas en la industria alimentaria.

60 | Alimentos Argentinos
Legumbres, procesamiento y agregado de valor

El siguiente esquema grafica el funcionamiento del Otros equipos empleados en la limpieza y clasifica-
equipo, con los distintos productos que se obtienen: ción de semillas son los siguientes:

• Criba de tambor. Separa de forma eficaz fragmentos


A de paja, astillas u otras impurezas de gran tamaño.
Es fundamental para realizar la primera selección en
la etapa de recepción, tanto si los granos van a ser
almacenados en silos, como si tienen como destino
su transformación en plantas de procesamiento.

• Tambor magnético. Se utiliza para separar partículas


ferrosas y otros materiales magnéticos de productos
E F
granulares o harinosos. La separación resulta efectiva
porque se emplean imanes permanentes de alta po-
tencia y de extensa duración. Es fundamental contar
en la línea con un detector y separador de metales
que asegure la ausencia de contaminación física en el
B C C D producto final, y lo más recomendable es utilizar un
equipo de esta naturaleza antes de la molienda, para
Descripción de lecho fluidizado para limpieza de gra- evitar roturas ocasionadas por materiales metálicos, y
nos, dirección de flujo de producto alimentado y de otro al final, para asegurar la calidad del producto.
las distintas corrientes que se van separando:
• Selección óptica. Los equipos de clasificación óp-
A. Granos alimentados sin limpiar tica se presentan como una opción innovadora y
B. Partículas separadas (residuos) son en su mayoría efectiva para la selección de legumbres. Estos equi-
semillas de otras especies vegetales y granos de pos aplican la tecnología de separación por color
legumbres de mala calidad. para apartar sustancias extrañas, contaminación físi-
C. Granos de legumbres limpios. ca, granos partidos, y todas aquellas partículas cuyo
D. Partículas más pesadas (pueden ser impurezas). tono de color “no conforme” les impida cumplir los
E. Inclinación de la cubierta (flujo por gravedad). requisitos necesarios para ingresar al proceso de
F. Dirección del movimiento ocasionado por la vibra- transformación. Son extremadamente precisos en
ción de la cubierta. su clasificación, y pueden ser utilizados en plantas

Alimentos Argentinos | 61
Lpav

procesadoras de legumbres de todo tipo y de distin- Las técnicas para ablandar las cubiertas antes de su
tas escalas y capacidad de producción. remoción incluyen:

2. Clasificación • Secado prolongado al sol.

En general se lleva a cabo en equipos similares a los • Aplicación de pequeñas cantidades de aceite co-
utilizados para efectuar la limpieza, ya que en realidad mestible seguida de secado al sol y atemperado.
el proceso descripto en el punto anterior implica una
primera clasificación. Luego de la clasificación el pro- • Inmersión de las legumbres en agua por determi-
ducto es sometido a una segunda limpieza para elimi- nadas horas, seguido por cobertura de lechada de
nar por completo el polvo. tierra roja y secado al sol.

Además las legumbres clasificadas y limpias son sepa- • Inmersión en agua por varias horas para ablandar la
radas de acuerdo al calibre de la semilla usando sepa- cobertura, previo a la elaboración de otros alimen-
radores tipo zaranda. tos.

Para garbanzos, las mallas de las zarandas tienen ori- • Combinación de los métodos anteriores.
ficios que permiten clasificarlos en tamaños desde 6
mm hasta 10 mm, ya que de acuerdo a su medida Del descascarado se obtienen los cotiledones refina-
tienen distintos destinos industriales. dos (parte de la semilla de leguminosa que contiene
el almidón de reserva y proteínas) con apariencia, tex-
3. Decorticado tura y capacidad de cocción adecuada. Luego de ser
sometidas a este proceso, las legumbres son digeridas
Generalmente comprende dos etapas: más fácilmente y se aumenta la biodisponibilidad de
sus nutrientes.
A. Ablandamiento de la cáscara (por método seco o
húmedo). El éxito de esta etapa está influenciado por la variedad,
la temporada o estación cuando fueron cosechadas,
B. Eliminación de la cubierta o cáscara, y limpieza. el tiempo de cosecha y la localización del cultivo. Las
variedades de legumbres más grandes (con corteza
más gruesa) son fáciles de descascarar y dan un ma-

62 | Alimentos Argentinos
Legumbres,
Legumbres,procesamiento
rocesamiento y agregado de valor

yor rendimiento por lo cual son la variedad preferida 5. Molienda


por la industria molinera. Las variedades pequeñas re-
quieren varios tratamientos previos al descascarado y Una vez que los granos han sido divididos (separado
otros procesos complejos. Garbanzos, lentejas y ar- el cotiledón del tegumento y del germen) se realiza
vejas tienen una cubierta fácilmente removible por lo la molienda, etapa crítica en el procesamiento de le-
que requieren un secado menos drástico y un trata- gumbres. La reducción del tamaño de partícula debe
miento con agua o aceite de menor intensidad. llevarse a cabo para incrementar el área interfacial de
los granos, aumentando de esa forma la eficiencia y
Las legumbres frescas recién cosechadas, son más di- disponibilidad de secado.
fíciles de procesar dado que tienen un mayor conteni-
do de humedad. Por eso en general se someten a un Durante la molienda se controla la distribución de ta-
almacenamiento prolongado durante el cual disminu- maño de partícula, en general se observa la formación
ye su contenido de humedad mediante un proceso de una matriz de partículas de tamaño mayor entre
de secado. las cuales se ubican las de menor tamaño. De esta
manera se tiene un control de la densidad de la harina
A escala comercial los métodos de descascarado de resultado de la molienda, lo que permite maximizar la
legumbres son similares a los tradicionales, que con- eficiencia y definir la funcionalidad del producto final.
sisten básicamente en una primera etapa de secado
por tendido al sol seguido de su trituración en mor- Existen cuatro tecnologías de molienda disponibles
teros. En los molinos a gran escala lo que se hace es que son las más aplicadas en la obtención de harina
adaptar esas técnicas y ganar eficiencia y rendimiento de legumbres:
aplicando tecnologías y equipos adecuados. General-
mente los molinos realizan el descascarado por técni- • Molienda por impacto. La molienda por impacto
cas de procesamiento en seco. implica el uso de un objeto de gran dureza que gol-
pea un área amplia de las partículas y las fractura.
Los equipos empleados, particularmente para el de- Para el ensamble del equipo giratorio se usan con-
corticado de arvejas, lentejas y garbanzos, son los que tundentes martillos o cuchillas, por ejemplo moli-
operan por impacto o por erosión (contacto con pie- nos de martillo, molinos de púas, molinos de jaula,
dras de esmeril de carburo de silicio seccionadas que molinos universales o molinos turbo. La tecnología
tienen un efecto abrasivo sobre la cubierta que recu- de impacto es recomendada para la molienda de le-
bre las legumbres). gumbres, pudiendo ser aplicada para variados tama-
ños de partículas.
4. Separación del cotiledón de la testa
La molienda mecánica con molinos de martillos se
Muchas etapas del procesamiento industrial posco- basa en la compresión del material entre dos cuer-
secha se realizan mecánicamente, particularmente el pos metálicos, aptos para el contacto con alimen-
decorticado y la división o separación. Frecuentemen- tos. La configuración básica de un molino de este
te ambas se llevan a cabo en paralelo, aunque si se tipo incluye un rotor horizontal o vertical unido a
realizan como etapas independientes se alcanza ma- martillos fijos o pivotantes acoplados en una carca-
yor efectividad. sa de forma circular, que determina el tamaño del
equipo y la potencia requerida para su operación.
Adicionar agua antes del decorticado ayuda a llevar a
cabo la división. No obstante, sobre el cotiledón fre- En la superficie inferior del molino se dispone el ta-
cuentemente quedan fracciones de tegumento que miz o rejilla de retención, que mantiene al material
luego deben ser removidas por máquinas pulidoras. dentro de la cámara del molino hasta que las par-
Durante esta etapa, el germen –que se encuentra en tículas alcanzan el tamaño deseado. En general la
una proporción del 2 al 5 %- se pierde por completo. rejilla es intercambiable, lo que posibilita ajustar el
tamaño de partícula según el requerimiento de pro-
La división de las cubiertas externas de la semilla (te- ducción. Los molinos de martillo permiten alcanzar
gumento, testa o cubierta seminal) del germen y del un grado de molienda de hasta 100 µm, según la ve-
cotiledón se realiza utilizando tamices de distintos ta- locidad del rotor, el tamaño del tamiz, y la velocidad
maños. La fracción sobrante de granos que permane- de alimentación y se caracterizan por su facilidad de
ce entero es reprocesada. operación, mantenimiento y limpieza. Cabe desta-

Alimentos Argentinos | 63
Lpav

car que cuanto menor sea el tamaño de partícula más grandes hasta los 800 μm. Como ejemplo se
a obtener, es decir cuanto mayor sea el grado de pueden mencionar molinos rotatorios o de rodillos,
fineza, más potencia debe aplicarse. molinos de cracking y molinos oscilatorios.

• Molienda por fricción o cizalla. El equipo de molien- 6. Fraccionamiento


da por fricción consiste en una cámara horizontal
rotatoria que se llena con las partículas que se de- En la búsqueda de nuevas fuentes de proteína y fibra
sean moler. El material molido tiende a convertir- alimentaria, las empresas han empezado a enfocarse
se en partículas esféricas que fluyen libremente. En en la extracción de concentrados proteicos de semi-
este tipo de dispositivo los materiales pasan a través llas de leguminosas mediante procesos de fracciona-
de la separación estrecha entre las cuchillas que miento. Esto incentiva a los investigadores a hallar mé-
permite rasgar o cortar materiales fibrosos. todos y tecnologías que permitan separar los distintos
componentes de las legumbres de las fracciones pro-
• Molienda de cuchillos. En la molienda por corte se teicas deseadas, para obtener concentrados y aislados
usan hojas afiladas para aplicar un esfuerzo de corte proteicos. El proceso de fraccionamiento en general
sobre las partículas grandes, cortándolas al tama- se basa en los diferentes tamaños de partícula.
ño predeterminado. Estos molinos constan de una
carcasa cerrada que contiene una o varias cuchillas La fibra alimentaria aportada por las legumbres es ac-
con filo, colocadas de manera horizontal o vertical tualmente un producto secundario de la obtención de
sobre un eje rotor. Si los elementos molientes tie- aislados o concentrados proteicos y almidón. Dado
nen superficie corrugada o con estrías en las ca- que la parte de la semilla que tiene mayor contenido
ras de las cuchillas intensifican las fuerzas de ciza- de fibra es el tegumento (cubierta de la semilla), esta
lla mediante la acción de desgarramiento. Pueden se aísla luego de la etapa de decorticado previo a la
aplicarse para la molienda de materiales elásticos o molienda, es decir en las primeras etapas del proceso.
sensibles a la temperatura.
El fraccionamiento puede realizarse por dos métodos
• Molienda por presión directa. Es un procedimien- diferentes: clasificación por aire (método seco) o mo-
to que actúa presionando partículas atrapadas y lienda húmeda (método húmedo). Ambos procesos
aplastadas entre dos superficies duras. Esto puede de separación han sido usados muchas veces para el
incluir dos barras rotatorias o una barra rotatoria y fraccionamiento de legumbres, aplicados tanto a es-
un plato estacionario. Esta técnica puede emplearse cala laboratorio (con fines de investigación) como en
para reducir partículas de tamaño de una pulgada, o escala industrial.

64 | Alimentos Argentinos
Legumbres, procesamiento y agregado de valor

• Método húmedo cual permite una completa separación de proteínas.

El método húmedo es tradicionalmente aplicado El método húmedo es particularmente adecuado si


en la elaboración de alimentos. Para ello primero se el almidón requiere ser transformado en pasta para
remueve la cubierta de las semillas, que luego son utilizarlo en procesamientos posteriores.
molidas para obtener una harina de las característi-
cas correspondientes. La fracción de proteína concentrada obtenida me-
diante fraccionamiento por vía húmeda presenta un
La harina de legumbre se pone en contacto con contenido proteico de hasta 88 %, mientras que la
un agente acuoso de descomposición, típicamente fracción de almidón refinado contiene un porcenta-
solución alcalina (solución acuosa de pH > 7), a fin je mínimo de proteínas de 1 %.
de separar las proteínas hidrosolubles, las cuales se
secan y a partir de allí pueden aislarse para obtener Las principales desventajas de este método son la
las distintas fracciones. pérdida de proteína y almidón durante los sucesivos
lavados, y el costo elevado de la recuperación y tra-
La matriz sólida (la fracción que no se solubiliza en tamiento de los efluentes.
agua) es tamizada a través de una serie de cribas a
fin de recuperar el almidón. Tal como la fibra, el al- • Método seco
midón es usualmente obtenido como producto se-
cundario de la extracción y aislación de las proteínas Este método abarca una primera etapa de molienda
de legumbres. seca seguida del proceso de clasificación por aire.
La primera fase consiste en separar la cubierta ex-
Para garbanzos y porotos amarillos descascarados terna de las semillas, para lo cual, como se explicó
y partidos, el fraccionamiento del almidón requiere antes, se aplica un proceso en seco, principalmente
el remojado de las semillas en agua caliente con to- el decorticado por contacto con superficies abrasi-
lueno para prevenir la fermentación. Esto es seguido vas (piedras de carburo de silicio). Una vez que las
por la molienda húmeda y la etapa de tamizado para legumbres se hallan libres de la cubierta externa y
la separación. limpias, se someten al proceso de molienda seca,
en general mediante sucesivas etapas de molienda,
Con un método similar se logra fraccionar almidón de iniciando con una molienda gruesa, hasta obtener
lentejas, aunque incluye una etapa adicional de resus- una harina de granulometría menor a 60 μm.
pensión en solución de hidróxido de sodio al 0.2 %, lo

Alimentos Argentinos | 65
Lpav

A continuación se realiza el fraccionamiento pro- Aplicaciones tradicionales y valor agregado


piamente dicho empleando un sistema de torres de arvejas, lentejas y garbanzos
fluidizadas, donde las partículas están bajo vacío.
El fundamento de la separación es la diferencia de Transitadas las etapas de procesamiento descriptas
tamaño de partícula: el almidón concentrado tiene anteriormente, las legumbres o sus fracciones ricas en
una granulometría de 20 a 40 μm, mientras que la proteína o almidón, pueden ser utilizadas como mate-
proteína en general se encuentra en el rango de 2 a rias primas o ingredientes en la elaboración de alimen-
20 μm. De esta forma las partículas más pequeñas tos industriales o preparaciones culinarias.
fluyen más fácilmente en la torre, mientras que las
de mayor tamaño quedan retenidas. Está comprobado que las harinas de legumbres per-
miten aumentar el contenido y la calidad proteica de
Los procesos de clasificación por aire y de obten- numerosos alimentos. Dependiendo de su variedad
ción de las fracciones de almidón y proteínas son y de la forma como sean procesadas, las legumbres
similares en todos los tipos de legumbres, excepto presentan propiedades únicas sobre sistemas comple-
en el caso del garbanzo, que tiene una proporción jos. Por ejemplo, la harina de arvejas es muy usada ac-
mayor de grasa y requiere condiciones específicas tualmente en el procesamiento de derivados cárnicos,
que eviten el deterioro de la fracción lipídica. ya que su estabilidad frente a las altas temperaturas y
su resistencia mecánica le otorgan gran funcionalidad.
Teniendo en cuenta los problemas que se presentan Esta harina ha mostrado excelentes resultados en la
en la separación mecánica por debajo de 53 μm (ya formulación de conservas de carne enlatada, embuti-
que es imposible el uso de tamices o zarandas), es dos cocidos, patés y otros productos similares.
necesario aplicar la denominada “clasificación neu-
mática con ciclones”, dispositivos que tienen la ca- Asimismo, las propiedades únicas del almidón aislado
pacidad de separar partículas de tamaño entre 5 y de legumbres, tales como la estabilidad a altas tem-
200 μm. Las ventajas de los ciclones montados en peraturas y su viscosidad elevada respecto al almidón
serie son su eficiencia, facilidad de construcción y derivado de cereales o tubérculos, pueden mejorar-
operación, bajos costos de montaje, fabricación y se aún más por distintos tratamientos (almidón mo-
mantenimiento. dificado: pre-gelatinización, tratamientos con ácidos
/ bases, etc.). Así, el almidón derivado de arvejas ha
Como resultado del fraccionamiento por vía seca se ganado popularidad como espesante en sopas, salsas
logran obtener fracciones ricas en almidón de hasta y otros productos. Actualmente la principal limitación
un máximo de pureza de 73 % y fracciones proteicas para el uso de este almidón es el relativo alto costo del
de hasta un 53 % de concentración (ver tabla). fraccionamiento.

Los alimentos elaborados a base de legumbres son


preparados siguiendo diversas recetas y empleando
Composición de las fracciones de almidón y de pro- diferentes técnicas, ya sea a escala piloto o industrial:
teína obtenidas por fraccionamiento en seco. inmersión, decorticado y descascarillado, molienda,
germinación, fermentación, hervido, maceración,
Contenido Contenido horneado, torrado, freído y vaporizado o autoclavado.
de nutrientes: de nutrientes:
Fracción rica Fracción rica Para facilitar la preparación y el consumo, las legum-
en proteína en almidón bres son frecuentemente pre-procesadas antes de
Almidón 8% 73 % someterlas al tratamiento adicional de cocción, freído
u horneado. A nivel global el método más difundido
Proteína 53 % 12 %
para obtener productos que se incorporan al segmen-
Azúcares 22 % 2% to “listos para consumo” incluye el escaldado, enlata-
Fibra 1% 1% do y autoclavado. Entre estos se incluyen las conser-
Humedad 9% 9% vas de legumbres (arvejas, garbanzos, porotos) ya sea
Ceniza 5% 2% en salmuera o adicionadas de otras especias.
Lípidos 2% 1% Cuando no es posible aplicar ese tipo de tratamientos,
se opta por el procesado de legumbres para obtener

66 | Alimentos Argentinos
Legumbres, procesamiento y agregado de valor

productos de alta estabilidad y larga vida útil, en ge-


neral de bajo contenido de humedad, que requieran Legumbres
mínima inversión en acondicionamiento y envasado.
Ejemplo de ello son baries, papads, leblebi (snack a
base de garbanzos tostados) y otros.
industrializadas
y sus aplicaciones
Asimismo en otros países se utilizan legumbres como
ingredientes en la elaboración de alimentos dirigidos a
nichos de mercado, o para satisfacer la demanda de
productos étnicos, valorados por ser únicos dentro de
la cultura local. Como ejemplo pueden citarse la pro-
ducción industrial de hummus en EEUU y Canadá, que
se expandió significativamente en los últimos años, lle-
vando incluso a la instalación de una planta industrial de
última tecnología y gran capacidad que permitió satis-
facer el volumen demandado por el mercado.

Harina de legumbres para suplementar el contenido


y la calidad proteica de harinas convencionales

Cuando se afirma que las legumbres son una fuente im-


portante de proteínas debe señalarse que su diferencia
con las aportadas por los cereales (otra gran fuente de
proteína vegetal) es su elevado contenido de lisina y bajo
contenido de metionina y cisteína (aminoácidos azufra- • Harina de poroto negro: elaboración de enchi-
dos), por lo que completan el perfil de aminoácidos de ladas, burritos y tacos.
los primeros, que se caracterizan por ser pobres en lisina
y relativamente ricos en aminoácidos sulfurados. • Harina de poroto blanco: para espesar salsas,
preparar sopas.
Así, combinar el consumo de legumbres con cereales
integrales aumenta el valor biológico de las proteínas • Harina de arvejas: primer ingrediente en la ex-
aportadas por ambos grupos, reforzando el aporte de tendida sopa-crema de arvejas.
nitrógeno al organismo.
• Harina de garbanzo: el principal producto es la
Respecto al contenido y características de los hidratos fainá y las premezclas para prepararla. También
de carbono, las legumbres contienen almidón resis- la milanesa de garbanzo, producto de la tecno-
tente (menor digestibilidad), de modo que la incorpo- logía de última generación (selección de mate-
ración de harinas de estos productos puede ser una ria prima, descascarado y molienda.
opción para la formulación de alimentos reducidos en
valor calórico (al no ser digerido, el almidón no aporta • Legumbres congeladas o supercongeladas: ar-
energía), o también para aportar fibra insoluble, lo que vejas congeladas.
permitiría mejorar la textura, la sensación en boca y la
apreciación global de estos productos. • Concentrados y aislados proteicos destinados:
bebidas y batidos para deportistas, extensores
Diversos trabajos de investigación han establecido de productos cárnicos, etc.
que, en general, la adición de harinas de legumbres
tiene consecuencias negativas sobre las característi- • Almidón nativo y modificado: usado como adi-
cas reológicas de las masas a panificar (extensibilidad, tivo de funcionalidad específica en alimentos.
plasticidad, elasticidad). Esto es consecuencia, funda-
mentalmente del mayor aporte de proteínas (distintas • Snacks: legumbres horneadas o fritas.
de las gliadinas y gluteninas que conforman el gluten)
por parte de las legumbres, que por efecto de dilución • Sopas: deshidratadas, congeladas, mix de legumbres.
disminuye la formación de gluten durante el amasado.

Alimentos Argentinos | 67
Lpav

vigente. Los primeros se emplean generalmente en la


elaboración de panes convencionales (sin suplemen-
tación) con el propósito de mejorar las propiedades
de la masa y por ende, la calidad final del pan. Los
emulsionantes, a su vez, se utilizan para facilitar la in-
teracción entre el almidón, las proteínas y los lípidos
que componen la masa, logrando así mejor textura y
mayor estabilidad en el producto final.

Se encontró que en la suplementación de harina de trigo


tipo 000 con harina de arveja, el oxidante más adecua-
do es la azodicarbonamida (ADA), que se caracteriza por
tener acción acelerada pese a ser insoluble en agua, y su
fundamento de acción es oxidar los grupos sulfhídricos
(-SH) de las proteínas, para producir grupos disulfuro (S-
S), lo que otorga mayor fuerza a la masa, debido a que
estos “puentes” posibilitan una unión más estable entre
las proteínas que conforman el gluten durante el ama-
sado. De esta manera se demuestra que adicionando
compuestos exógenos que mejoran la funcionalidad de
dichas proteínas es posible superar determinadas imper-
Esta disminución provoca que las masas pierdan fuerza fecciones o defectos durante la elaboración de panifica-
y resulten más débiles, con menor posibilidad de atra- dos, específicamente aquellos que derivan de un defec-
par el gas producido durante la fermentación, y por lo to en el contenido de gluteninas y glutelinas.
tanto con menor leudado (menor volumen final).
En el mismo trabajo se concluyó que el estearoil-
Los efectos de la adición de legumbres a la masa se 2-lactilato de sodio (SSL) resultó ser el emulsionante
aprecian también en las características del producto fi- más adecuado para panes suplementados con ha-
nal, ya que los alvéolos (burbujas de aire) que luego de rina de arveja logrando un efecto satisfactorio en el
la cocción constituyen la miga del pan, tienen menor aumento del volumen específico, las características
capacidad para retener el gas y por lo tanto resulta una sensoriales y la estabilidad del producto en el tiem-
textura final menos esponjosa. Se observó, por ejem- po, prolongando así su vida útil. Este aditivo retrasa la
plo, que el uso de harina de garbanzo para enriquecer gelatinización y la cristalización del almidón, gracias
harinas destinadas a elaborar pan, disminuye en una a que forma con la amilasa complejos insolubles que
proporción mayor al 20 % la capacidad de absorción de interfieren en el reordenamiento de dichas moléculas.
agua, el tiempo de desarrollo y la estabilidad de la masa. Por esto último es que cuando se utilizan pequeñas
cantidades de SSL se logra retardar el envejecimiento
A su vez diversos autores concuerdan en señalar que del pan, consiguiendo de ese modo un producto de
el nivel de suplementación máximo admisible para ha- mayor volumen (mayor capacidad de atrapar aire) y
rina de trigo para pan con harina de arveja es de 10 %. una textura de la miga más aceptable.
Con ese porcentaje se consigue aumentar aproxima-
damente un 22 % el puntaje químico (valor biológico Suplementación de harina de trigo con harina de
de las proteínas) de la harina, y obtener a su vez, acep- garbanzo
tabilidad sensorial.
Otro ejemplo a mencionar es la suplementación de ha-
Mejoradores de panificación en la suplementación rina de trigo con harina de garbanzo, evaluada en otro
de harina de trigo con harina de legumbres trabajo de investigación. En este caso el objetivo fue,
nuevamente, aumentar el contenido de proteína de ade-
Para superar estos defectos no deseables y obtener cuado valor biológico en el producto final. Para esto se
masas estables y panificados que presenten una apre- produjo primero harina de garbanzo de 70 % de extrac-
ciación global satisfactoria, pueden utilizarse en la for- ción y se utilizó además harina de trigo blando de 74 y 78
mulación diversos aditivos, principalmente oxidantes y % de extracción. Las proporciones de suplementación
emulsionantes, que están aprobados por la normativa ensayadas fueron de 5, 10 y 15 % de harina de garbanzo

68 | Alimentos Argentinos
Legumbres, procesamiento y agregado de valor

sobre el total. Es interesante mencionar que cada harina Muffins y galletas


y las mezclas se analizaron para determinar su contenido
de proteínas, cenizas, fibras, grasas y maltosa, así como Otros de los estudios realizados para diversificar el uso
sedimentación, farinograma y panificación. de harinas y aislados proteicos de legumbres en pro-
ductos procesados se enfocó en la elaboración y eva-
Los análisis permitieron establecer que la adición de luación de la calidad de galletas y panificados batidos.
harina de garbanzo aumentó el contenido de proteí- Diversos autores concluyeron que es perfectamente
nas, fibras, cenizas y grasas de las mezclas, sin llegar a posible producir galletas suplementadas con caracte-
afectar la calidad sensorial, incluso en los niveles de 15 rísticas organolépticas adecuadas.
% de sustitución. Se observó, asimismo, un aumento
en el contenido de maltosa, en la fuerza de la harina En general, el incremento del contenido de legumbres
y en el volumen específico del pan. Se consiguió así disminuye la extensibilidad de la masa, esto es conse-
elaborar pan de mayor contenido de proteínas y de cuencia de la menor capacidad para absorber líquido
calidad sensorial aceptable, sin necesidad ser incluir debido a una mayor competencia por las moléculas
en la formulación aditivos mejoradores de la fuerza de de agua que, en general, es el agente plastificante de
la harina ni emulsionantes. las masas. Al comparar la suplementación con altra-
muz (o lupín) con la realizada empleando habas, se
Puede afirmarse así que la suplementación de harina observó que esta última producía galletas más duras,
de trigo para pan con harina de legumbres es una al- más oscuras y con mejores evaluaciones sensoriales.
ternativa válida para producir panes destinados a gru- Además se determinó que los porcentajes máximos
pos humanos con necesidades particulares, como para obtener galletas con características organolépti-
ancianos, embarazadas, personas con mal nutrición, cas adecuadas debían ser 3 % de harina de garbanzo y
vegetarianos estrictos, etc. También resulta una op- 12 % de harina de haba.
ción excelente para el desarrollo de nuevos productos
destinados a satisfacer la demanda de consumidores Se comprobó también que la proteína de altramuz
que buscan alimentos “más sanos”, gracias a que ad- puede reemplazar totalmente la funcionalidad de las
quieren cada vez más información respecto a hábitos proteínas de huevo y de leche en la elaboración de
y dietas saludables. Por otro lado, la incorporación de muffins, disminuyendo el colesterol de estos produc-
tales harinas en la elaboración de un producto amplia- tos y originando un producto 100 % vegetal, que pue-
mente consumido como es el pan, se convierte en de destinarse a personas vegetarianas o que sufran
una forma más que promisoria, para agregar valor a las reacciones alérgicas con el consumo de leche, huevo
legumbres y diversificar su consumo. o derivados de estos. Concentraciones de hasta el 3%
de harina de altramuz en muffins fueron aceptables,
Pastas secas sin que se presentaran cambios importantes en la per-
cepción de la textura y el sabor.
Es factible suplementar la harina de trigo candeal o
trigo para pasta con una proporción de 5, 10 y 20
% de harina de legumbres y elaborar productos que
cumplen con las especificaciones determinadas, lo- Otras opciones para la industrialización
grando incluso mejorar las características reológicas de legumbres
de la masa. La adición de 5% de aislados de proteína
de diversas legumbres en la elaboración de spaghet- Sopas
ti permitió obtener un producto de color aceptable y
cuyas características reológicas y de cocción fueron Las sopas representan la preparación más común he-
satisfactorias. cha a base de legumbres. Es por esto que la industria
de alimentos tiene como desafío buscar constante-
En otro trabajo, se utilizó la harina de garbanzo en la mente nuevas opciones o variedades de sopas para
formulación de pastas secas, y se procuró estudiar el ofrecer al consumidor, ya que estos tienen cada vez
efecto saludable de esta harina. Se concluyó que al mayores expectativas respecto a la calidad, el perfil
incorporar esa harina se consigue disminuir significati- nutricional, facilidad de preparación y consumo, pre-
vamente la respuesta glucémica de los productos en- cio, etc., de los productos ofrecidos en góndola.
riquecidos (hasta un 25%).
Frente a esto, y teniendo en cuenta el adecuado aporte

Alimentos Argentinos | 69
Lpav

de nutrientes que coincide con la tendencia hacia hábi-


procesamiento tos de vida saludable de los consumidores, se desarro-
llan procedimientos para incorporar legumbres en sopas
enlatadas, sopas congeladas, mezclas deshidratadas, so-
Ventajas y desventajas pas crema, etc., así como para mejorar sus característi-
cas organolépticas (textura, palatabilidad, sabor, etc.) que
aumenten la aceptabilidad por parte del consumidor.

El desarrollo y elaboración de mezclas instantáneas a


base de legumbres permite ofrecer una fácil y práctica
forma de preparar sopas ricas y nutritivas.

Para la formulación de sopas instantáneas se usa como


materia prima harina de legumbre (la harina de arveja
es la de mayor aplicación actual) previamente someti-
da a un proceso de pre-gelatinización del almidón. Se
logra así que al adicionarle agua caliente, la sopa ad-
quiera rápidamente la consistencia y textura deseadas,
característica fundamental en productos instantáneos.
El método más común para la pre-gelatinización de la
harina o de la fracción de almidón nativo incluye las
etapas de remojado, hervido, obtención de una lecha-
da (almidón gelatinizado) a partir del producto hervido,
Ventajas secado por aspersión o secador de tambor y molido
del producto deshidratado. De esa manera se obtiene
• El enriquecimiento con legumbres de los pro- polvo o escamas que son fácilmente incorporados y
ductos elaborados con cereales permite au- mezclados con el resto de los ingredientes, también
mentar la calidad nutricional de los alimentos deshidratados, que integran la sopa instantánea.
porque complementa la proteína de los cerea-
les. Se obtienen de esa forma productos elabo- Los snacks
rados con mayor contenido de proteína y de
mayor puntaje químico. El consumo de snacks a nivel global durante el año
2014 se tradujo en ventas por 374.000 millones de dó-
• Para la obtención de harina de legumbres no se re- lares. De ese total, 167.000 millones corresponden al
quiere la implementación de tecnología sofisticada. mercado europeo y 124.000 millones a los EE.UU. Asi-
mismo, si bien en los países en desarrollo las cifras son
• Se propicia el desarrollo de nuevos productos inferiores, la demanda de snacks y su consumo tam-
que satisfacen las demandas y tendencias del bién crecen a mayor ritmo1. Esta tendencia es conse-
mercado actual. cuencia del estilo de vida acelerado característico de
los habitantes de las grandes ciudades, donde el tiem-
• Las harinas de legumbres son una alternativa po disponible para la preparación y disfrute de la co-
para elaborar alimentos libres de gluten. mida es cada vez menor, lo que influye en la adopción
del consumo de snacks como sustituto de aquéllas.
Desventajas
En general se observa que el consumo de snacks o
• Es necesario instalar en el mercado el consumo aperitivos responde a las siguientes motivaciones: sa-
de estos productos, que no son convencionales. ciar el apetito entre las comidas principales; sustituir
desayunos, almuerzos o meriendas; aportar un extra
• Se requiere optimizar las condiciones de proce- de energía; y, en algunos casos, mejorar el estado de
samiento para la molienda de los distintos tipos ánimo. Igualmente, estudios de consumo recientes,
de legumbres, y también determinar los porcen- demuestran que las principales preocupaciones al
tajes adecuados de suplementación para cada
producto. 1 Fuente: Informe Nielsen “SNACK ATTACK what consumers are
reaching for around the world”

70 | Alimentos Argentinos
Legumbres, procesamiento y agregado de valor

momento de elegir el tipo de snack a comprar son la dulce, lo que lo convierte en un producto deseable
salud y el sabor. y agradable sensorialmente. Por otra parte es una
buena opción para la industria ya que a partir del
Para responder a esto y lograr el equilibrio entre ambas proceso básico de producción puede generarse una
características, la industria alimentaria junto con enti- diversidad de productos son sólo adicionar una co-
dades académicas e institutos de investigación, pro- bertura durante la etapa de tostado, por ejemplo de
cura desarrollar snacks que presenten un perfil nutri- chocolate, sal, azúcar, o especias como ají picante,
cional adecuado (bajo contenido en azúcares, grasas jengibre, u otras coberturas adecuadas.
saturadas y sodio, y mayor aporte de proteínas y fibra)
y que tengan a su vez una alta aceptabilidad sensorial. Gracias al bajo contenido de humedad, estos produc-
Respecto a esto, las legumbres continúan jugando un tos tienen una extensa vida útil, en general son estables
papel importante como ingredientes adecuados para por 6 a 12 meses, dependiendo del tipo de empaque.
la formulación de snacks saludables y apetecibles.
Etapas del proceso de producción de leblebi:
En muchos países del Medio Oriente y de África exis-
ten antiguas recetas para la preparación de comidas tí- 1. Limpieza y clasificación de los garbanzos frescos.
picas a base de lentejas y garbanzos que se consumen Etapa clave para definir el tamaño de los garbanzos,
como snacks (entre comidas). En general son el resul- porque esto influye fuertemente en el proceso de
tado de una primera etapa de cocción o tratamiento atemperado y tostado. Cuando los garbanzos están
térmico severo, seguido del tostado, horneado o frita- limpios son separados de acuerdo al tamaño, para
do, en combinación o no con especias. lo cual se usan tamizadores que en general tienen
cinco tipos de dimensiones diferentes: de 6 a 10
A continuación se describen algunas opciones de mm. Cada una de las fracciones obtenidas de la
snacks que pueden elaborarse mediante procesos clasificación es procesada por separado, y los gar-
simples a partir de legumbres banzos de tamaño mayor a 10 mm se destinan al
leblebi de alta calidad. Los criterios de calidad para
• Leblebi: opción para la industrialización de garban- la selección de garbanzos destinados a producción
zo tipo Kabuli de leblebi incluyen la forma, tamaño, color y tiem-
po de cosecha. Todas ellas varían dependiendo del
El leblebi es un snack tradicional elaborado y consu- cultivar, ayudando a determinar cuáles son garban-
mido ampliamente en Turquía, la región mediterrá- zos más adecuados para elaborar leblebi. Preferen-
nea y el Medio Oriente. Aunque el método de pre- temente se eligen los granos grandes, de color cla-
paración específico varía entre los distintos países, ro, redondos y lisos, como los del tipo Kabuli (varie-
básicamente se trata de garbanzos tratados térmi- dad producida en la Argentina). Además los frutos
camente y luego tostados. deben tener una cubierta gruesa y la cáscara debe
ser fácil de remover durante el procesamiento.
Los garbanzos tostados también pueden encontra-
se en el mercado estadounidense, donde existe una 2. Remojo. Esta etapa es de particular importancia ya
marca que los comercializa con sabor a chile y a lima. que permite acortar el tiempo de cocción de los
garbanzos. Se puede llevar a cabo usando sola-
Pese a ello, actualmente no hay una industria de gran- mente agua o salmuera.
des dimensiones desarrollada para producir leblebi (algo
que sí sucede con la producción de hummus). Se trata 3. Precalentamiento y reposo. Los garbanzos son
en general de pequeñas industrias que lo producen a calentados por cinco a ocho minutos a una tem-
baja escala, empleando tecnologías y técnicas tradicio- peratura de aproximadamente 100° C, y luego se
nales transmitidas de generación en generación. extienden sobre el lecho de enfriamiento y se dejan
en reposo durante un tiempo de 12 a 18 horas para
El leblebi puede potencialmente posicionarse como lograr la disminución lenta de la temperatura. El
un snack saludable debido a su contenido nutri- contenedor donde se cumple el este proceso debe
cional: alto aporte de proteínas, fibra y minerales, y tener la capacidad suficiente y estar construido de
bajo contenido de grasas saturadas y calorías. Por material apto para estar en contacto con alimentos.
otra parte se caracteriza por presentar una textura En ese momento con frecuencia también se suele
suave y crujiente, flavor especial a tostado y sabor realizar un procedimiento de humectación.

Alimentos Argentinos | 71
Lpav

4. Hervido. Las legumbres son cocidas para obtener proceso de cocción para que puedan ser consumi-
un producto tierno, que pueda ser comestible y das. Por eso es que antes del proceso de conge-
para el desarrollo de aromas. Tradicionalmente las lación, los granos son sometidos a un tratamiento
semillas secas o remojadas son cocinadas en agua térmico, que puede realizarse de dos formas dife-
hirviendo en una bandeja a presión atmosférica du- rentes. Una consiste en extender el tiempo de la eta-
rante una o dos horas, o por cocción a presión ele- pa de escaldado: se mantienen las legumbres a 95°
vada durante diez a quince minutos. C durante 30 minutos. Otra es escaldarlas primero y
luego realizar una etapa de cocción adicional.
5. Tostado. El método usual para el tostado consiste
en exponer los garbanzos enteros, sin descascarar, Finalizada la cocción, las legumbres son enfriadas
al calor seco, sobre una bandeja que se somete se por inmersión en agua fría hasta una temperatura de
somete a una temperatura de 200° C a 250 ° C. En 30° C. Es importante que esto se realice a la mayor
ocasiones se agrega a la bandeja de tostado sal que brevedad posible para no afectar la calidad organo-
al finalizar el proceso es separada. Durante esta eta- léptica de las legumbres. Por otro lado, la conve-
pa ocurre la caramelización de los hidratos de car- niencia de disminuir la temperatura radica en que no
bono que se hallan sobre la superficie del garbanzo, puede iniciarse la etapa de congelado si el producto
lo que provoca el pardeamiento característico (vira- se encuentra a una temperatura superior, ya que se
je del color amarillo pálido hacia amarillos oscuros pierde eficiencia energética, aumentando significa-
o marrones) y el desarrollo de aromas y sabores tivamente el costo del proceso.
agradables. Además se produce la descomposición
de algunos ácidos grasos, y la pérdida de volátiles • Congelado
por evaporación durante el tostado.
El método usado depende del equipamiento dispo-
Respecto a los cambios físicos se observa un au- nible. Cuando se posee un equipo de congelación
mento en el volumen de los garbanzos, y una dis- continua (ya sea por congelado mecánico o por flui-
minución de peso y densidad. Originalmente los dos criogénicos), las legumbres son congeladas y
garbanzos tienen una estructura interna de alta luego envasadas en la línea de producción.
densidad, libre de huecos, que durante el tostado
se modifica. Allí el agua contenida en los garban- También pueden utilizarse congeladores de placa o
zos, resultado de la etapa de reposo y hervido pre- congeladores discontinuos en los cuales el produc-
via se evapora, formando primero burbujas internas to primero es envasado y luego congelado.
que luego son liberadas violentamente generando
la expansión de los frutos, que finalmente presen- La calidad del producto final depende directamente
tan una estructura porosa y apariencia opaca. del método de congelación utilizado, de la tecno-
logía disponible y de las condiciones de humedad
6. Decorticado. Como se indicó antes esta etapa se y temperatura a la cual se los mantiene durante su
divide en dos partes: primero se ablanda la cásca- almacenamiento y comercialización. Otra variable
ra y luego se realiza el descascarado propiamente fundamental para la calidad del producto final es el
dicho, seguido por una limpieza y el acondiciona- tiempo de congelación: debe establecerse y con-
miento final de los granos. trolarse como un punto crítico del proceso.

Las legumbres congeladas Legumbres en productos cárnicos

Las legumbres congeladas o supercongeladas son pro- Diversos trabajos de investigación han demostrado
ducidas aplicando tecnologías innovadoras que per- que las legumbres pueden utilizarse como aglutinan-
miten mantener las características del producto fresco te o extensor en productos cárnicos. Al respecto se
extendiendo significativamente su vida útil. A continua- observó que si se adiciona hasta un 12 % de harina de
ción se exponen las etapas principales del proceso. lentejas en hamburguesas de carne, el rendimiento de
cocción aumenta. De tal modo es posible aplicar hari-
• Escaldado y cocción na de legumbres o almidón fraccionado de legumbres
para reducir el costo de formulación de ese tipo de
Las legumbres frescas son extremadamente duras, productos, aumentar su calidad sensorial, y reducir el
por lo que es necesario ablandarlas mediante un contenido de grasa hasta un 50 %.

72 | Alimentos Argentinos
Legumbres, procesamiento y agregado de valor

Todo esto le proporciona un potencial para aumentar


su vida útil además de la posibilidad de ser comercia-
lizados como alimentos libre de gluten. En referencia
a esto, está comprobado que al reemplazar por com-
pleto con fracciones extraídas de harina de arveja el
almidón de maíz y la harina de trigo en los productos
cárnicos empanados, -incluyendo pechuga y trozos
de pollo y pescado-, se consigue mayor rendimien-
to de absorción del empanado; menor absorción de
aceite; color dorado más atractivo y mejor palatabili-
dad; mayor estabilidad frente a la congelación y des-
congelación; y una mayor permanencia de sus atribu-
tos de calidad en ensayos de vida útil acelerados.

Fuentes consultadas

• Desarrollo y transferencia de tecnologías para la ob- volumen y vida útil. Tesis presentada como parte de
tención de harinas de legumbres y productos deri- los requisitos de la Universidad Nacional del Litoral
vados. INTI Cereales y Oleaginosas. E. Sánchez; D. para la obtención del Grado Académico de Magís-
Fornés; C. Canepare; M. Fournier; A. Curia; A. Flores; ter en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Instituto
S. Ramírez; R. Caberta; G.Alfredo;,M. Rodríguez; N. De Tecnología De Alimentos (FIQ). Tesista: Bioqca.
Apro; J. Rodríguez. María Celia Alasino Director: Ing. Hugo Diego Sán-
chez Co – Directora: Bioqca. María Adela de la Torre.
• Efecto de oxidantes y emulsionantes sobre la cali- (2009).
dad del pan elaborado con incorporación de harina
de arvejas inactivadas enzimáticamente. María C. • Estudio para la obtención de almidón de maíz por
Alasino, Carlos A. Osella, María A. de la Torre y Hugo molienda seca y extracción de las proteínas, Cen-
D. Sánchez. Universidad Nacional del Litoral, Institu- tro de investigación en ciencia aplicada y tecnología
to de Tecnología de Alimentos, Facultad de Ingenie- avanzada. Beltrán Gómez Orlando. México (2006).
ría Química. Junio 2010. Información Tecnológica
Vol 22 (1), 41 – 50 (2011). • Pulse-milling: wet and dry fractionation applications
of peas, lentils and chickpeas in gluten free foods.
• De tales harinas, tales panes: granos, harinas y pro- Mehmet C. Tulbek, Ph. D., Technical Director Nor-
ductos de panificación en Iberoamérica. Alberto thern Crops Institute Fargo, ND. Institute of Food Te-
Edel León [et.al.]. ; edición literaria a cargo de: Al- chnologists 2010 Annual Meeting Gluten-free foods:
berto Edel León y Cristina Rosell. - 1a ed. - Córdoba: Opportunities and challenges.
Hugo Báez Editor, 2007. 480 p.
• Legumbres, arroces, y pastas alimenticias. Ángel
• Cadena de las legumbres (Garbanzo, arveja y lente- Fálder Rivero. Enciclopedia de los alimentos. Marzo-
ja). Ing. Alimentos Cecilia Accoroni. Agencia de Ex- abril 2003. p 121 a 139.
tensión Rural INTA Totoras.
• Grain legume proteins and nutraceutical properties.
• Puntaje de aminoácidos corregido por digestibi- Department of AgriFood Molecular Sciences, Uni-
lidad (pdcaas) en la complementación proteica. versità degli Studi di Milano, Italy. Marcello Duranti.
Pinto Kramer Agustina, Brito Graciela, BeccioBetti- (2006).
na, Longo Paula, López Laura. Cátedra de Nutrición
Normal. Carrera de Lic. en Nutrición. Universidad de • Processing methods for dry peas, lentils and chick-
Buenos Aires. peas. USA Dry Pea & Lentil Council.

• Harina de arveja en la elaboración de pan. Estudio • Traditional, value added applications of dry peas,
del efecto de emulsionantes como mejoradores de lentils and chickpeas. USA Dry Pea & Lentil Council.

Alimentos Argentinos | 73
AlG

Alimentos libres de gluten

Una oferta
que se multiplica

74 | Alimentos Argentinos
Lic. Mariana Brkic AlG
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

Actualmente hay en el país más de 7100 productos libres de gluten. La oferta


creció exponencialmente en los últimos años y es fruto de importantes
esfuerzos realizados por los fabricantes y las instituciones públicas y privadas
a partir de una legislación que encaró el tema en profundidad y con visión
de largo alcance. Un valor agregado más: la normativa argentina referida a
estos alimentos es una de las primeras más exigentes del mundo.

La celiaquía es una enfermedad intestinal crónica au- tección temprana, diagnóstico y tratamiento de esta
toinmune que resulta de una hipersensibilidad perma- enfermedad. La sanción de esta ley significó la inclu-
nente al gluten, un tipo de proteínas que se encuen- sión de los artículos 1383 (Res. Conj. SPReI 131/2011 y
tran en algunos cereales como trigo, cebada, avena y SAGPyA 414/2011) y 1383bis (Res. Conj. SPReI 201/2011
centeno. Ingerido por una persona que sufre de esta y SAGyP 649/2011) en el Código Alimentario Argenti-
enfermedad, el gluten daña las mucosas del intestino no (CAA), que establecen los requisitos a cumplir para
delgado impidiendo la correcta absorción de nutrien- la comercialización de alimentos libres gluten.
tes con sus consecuentes síntomas típicos (diarrea
crónica y/o malabsortiva, pérdida de peso, desnutri- Asimismo, esta ley estableció como responsable al
ción, distensión abdominal en niños) o atípicos (ane- Ministerio de Salud para el registro actualizado y bi-
mia, aftas orales, uñas quebradizas, caída del cabello, mestral de los productos libres de gluten que se co-
menarca tardía, menopausia precoz, entre otros). mercializan en el país. De esta forma, el Ministerio de
Salud a través de la Administración Nacional de Me-
Se estima que en el país existen alrededor de 500.000 dicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)
pacientes celíacos. No obstante, según el Primer Es- publica bimestralmente un listado actualizado en el
tudio Multicéntrico Poblacional de Prevalencia de la que figuran los alimentos aptos para celíacos y, de
Enfermedad Celíaca en Pediatría1 realizado durante los igual manera, se informan las bajas de los mismos, a
años 2008 y 2009 se determinó que esta enfermedad través de su página web.
se encuentra presente en 1 de cada 79 niños de entre
3 a 16 años, mientras que en adultos la proporción es Los esfuerzos realizados por la comunidad celíaca y
de un celíaco cada 167 personas. los organismos de gestión pública han fortalecido la
legislación alimentaria convirtiéndola en una de las
Debido a la importancia de la celiaquía en la salud pú- normativas pioneras con el más alto estándar para los
blica, en el año 2011 se reglamentó la Ley 26.588 a enfermos celíacos, ya que en la mayoría de los países
través del Decreto 528/2011, que considera de interés el valor máximo de gluten permitido era de hasta 20
nacional la atención médica, la investigación clínica y mg./Kg. de alimento mientras que en la Argentina se
epidemiológica, la capacitación profesional en la de- exigen menos de 10 mg./Kg.

1 Estudio presentado ante la Comisión Nacional Salud, Ciencia Las empresas agroalimentarias han sabido trabajar
y Tecnología. Ministerio de Salud de la Nación, mayo de 2009. para que los productos a comercializar en el país cum-
http://www.msal.gov.ar/

Alimentos Argentinos | 75
AlG

plieran con esta elevada exigencia y, lo que es mejor,


surgieron emprendedores que han comenzado a dis-
tribuir productos exclusivos para celíacos tales como
premezclas, bizcochuelos, galletitas, entre otros.

Según datos de la Dirección de Evaluación y Registro


de Alimentos perteneciente a la ANMAT, en la actuali-
dad existen 7132 productos libres de gluten que forman
parte del último Listado Integrado de Alimentos Libres
de Gluten publicado en abril de 2015. Esta nutrida ofer-
ta protagonizó su progresiva expansión gracias a los
importantes esfuerzos realizados en los últimos años.

De acuerdo a la información de la ANMAT, en diciem-


bre de 2009, al sancionarse la Ley 26588, el Listado
Integrado de alimentos libres de gluten estaba inte- Según informes de la Cámara de Productores de Ali-
grado por 1420 productos. En mayo de 2011, al regla- mentos Libres de Gluten y Afines (CAPALIGLU) el nú-
mentarse ésta por Decreto Nº 528/11, el número de mero de socios dedicados a producir y comercializar
productos ascendió a 1663. productos exclusivos para celíacos pasó de 6 empresas
en el año 2009 a 42 en la actualidad. Este incremento
Esto también se vio reflejado en el notorio aumento significa mayores opciones de alimentos en la góndola
del número de altas en el Listado Integrado desde 2012 de productos “Sin TACC” y facilita el consumo diver-
a la fecha, con la implementación de la Estrategia de sificado de productos en aquellas personas con celia-
Alimentos Libres de Gluten en el marco del “Programa quía. Asimismo, la Cámara informó que en el marco del
Federal de Control de Alimentos” (PFCA). El principal Programa Precios Cuidados, la Secretaría de Comercio
objetivo de esta estrategia fue el establecimiento de acordó con la organización empresaria un nuevo lista-
directrices para la autorización de productos libres de do de productos específicos para celíacos que, se es-
gluten, meta que se cumplió en septiembre de 2014, tima, en Julio de este año comprenderá 58 productos.
cuando se publicaron las “Directrices para la inscrip-
ción de Alimentos Libres de Gluten”. Al presente existen más de 7132 alimentos libres de
gluten. Sin embargo, continúan realizándose esfuer-
De la misma manera, la ANMAT ha fortalecido la ca- zos por incrementar el número de alimentos aptos
pacidad analítica de los laboratorios de la Red Nacio-
nal de Laboratorios Oficiales de Análisis de Alimentos
(RENALOA), brindando la infraestructura y el cono- Progresión de altas de alimentos farináceos
cimiento que requiere aplicar la técnica analítica re-
glamentaria establecida por el Código Alimentario
Fecha Altas
Argentino (CAA) para la determinación de gluten en
los alimentos. Esto posibilitó a todas las autoridades 18/11/2012 716
de control de alimentos del país dar mayor soporte a 18/05/2013 836
las actividades de registro y fiscalización de alimentos 18/09/2013 909
libres de gluten. 18/05/2014 1171
Los productos libres de gluten más deseados por el 18/11/2014 1397
consumidor celíaco son aquellos que en su composi- 24/04/2015 1472
ción original contienen los cereales con gluten (trigo,
avena, cebada y centeno) como el pan, las barritas de Los tipos de alimentos libres de gluten considerados para ela-
cereal, productos de repostería, pastas, entre otros. borar esta tabla fueron los siguientes: Alfajores. Barritas de ce-
Actualmente se encuentran mayor cantidad de estos real. Cereales para desayuno. Cereales, harinas, premezclas y
alimentos en góndola que en los años anteriores: las semillas. Comidas preparadas y semielaboradas. Galletas y ga-
lletitas. Golosinas. Panes y productos de panadería. Pastas secas
cifras de la ANMAT revelan un crecimiento exponen-
y frescas, rellenas y sin relleno. Productos de repostería. Snacks.
cial de estos productos desde el año 2009 a la fecha.
Fuente: Dirección de Evaluación y Registro de Alimentos - ANMAT.

76 | Alimentos Argentinos
Alimentos libres de gluten

para celíacos y ofrecer una amplia variedad de pro-


ductos a quienes padecen esta patología. Sin gluten y diferenciados
En este sentido, la Dirección de Agroalimentos del MA-
GyP inició un trabajo mancomunado con la CAPALIGLU
a fin de incrementar la competitividad de las empresas
adheridas brindando capacitación técnica a los asocia-
dos y promocionando las actividades de la Cámara.

Con estas pequeñas acciones se espera incentivar el


interés de las empresas para que ingresen productos
al registro de alimentos libres de gluten, lo cual no
solo ofrecerá nuevas alternativas a los consumidores
sino que también colaborará para que los elaborado-
res de alimentos exclusivos para celíacos tengan ma-
yor cantidad de materia prima registrada como libre
de gluten, para producir nuevos e innovadores pro-
ductos “Sin TACC” en todo el país.

Fuentes consultadas

• Código Alimentario Argentino (CAA).


• ANMAT, Programa Nacional de Detección y Control
de Enfermedad Celíaca. ww.msal.gov.ar
• Estudio presentado ante la Comisión Nacional Sa- Si bien los productos libres de gluten se distinguen
lud, Ciencia y Tecnología. Ministerio de Salud de la claramente de otros por su composición nutricio-
Nación. Mayo de 2009: ww.msal.gov.ar nal, en la actualidad los productores de alimen-
• Cámara de Productores de Alimentos Libres de Glu- tos exclusivos para celíacos van más allá y buscan
ten y Afines: capaliglu.org.ar nuevas herramientas que les permitan sumar valor
• Ley 26.588 - Decreto 528/2011. a su oferta. De esta forma, el pasado 24 de Abril
CAPALIGLU transmitió al área Sello Alimentos Ar-
Se agradece a la Dirección de Evaluación y Regis- gentinos su interés por hacer conocer esta herra-
tro de Alimentos del INAL-ANMAT la información mienta de diferenciación entre los miembros de la
suministrada. Quienes deseen acceder al listado organización y mostrar los beneficios que implica
integrado de alimentos libres de gluten, pueden obtener el derecho de uso este sello de calidad.
consultarlo en: www.anmat.gov.ar

Alimentos Argentinos | 77
Mpc

Mandioca,
planificación
y calidad
Informe sobre un Proyecto Piloto dirigido a implementar
Sistemas de Gestión de Calidad y Planificación en la
agroindustria de la mandioca de la provincia de Misiones.
Un cultivo tradicional que puede protagonizar mejoras
decisivas para beneficiar una amplia región.

78 | Alimentos Argentinos
Lic. Eugenio Corradini, Ing. Agr. MsC. Martín Lazzaro Mpc
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

La mandioca es un alimento de producción sencilla, que


requiere pocos fertilizantes, reducidos niveles de agua,
carece prácticamente de enfermedades y puede reco-
Manihot esculenta
gerse hasta pasados dos años luego de su implantación.

Existen diversas variedades y clones, entre los cuales


se encuentran: Rocha, CA-25-1, Pomberí, CA-9, y San-
ta Catarina.

El principal derivado industrial de la mandioca es la fé-


cula, que además de utilizarse para preparar el sabro-
so y tradicional pancillo denominado chipá, se emplea
como aglutinante en la industria alimentaria (cárnicos,
postres instantáneos, helados, yogures, dulces, jaleas,
salsa y aderezos), la industria textil (preparación de
aprestos superficiales), la papelera (encolante, aditivo
en masa), la fabricación de adhesivos (colas frías y ca-
lientes, cartonería) y la industria química (fármacos).

Los productos sustitutos de la fécula de mandioca


-especialmente apreciada en la industria alimenticia
por su carácter de inodora, incolora e insípida-, son
las féculas de maíz, de papa y de batata, todas ellas
marginalmente más baratas pero con un proceso más La mandioca, también denominada yuca es un
tardío de gelificación de los productos. cultivo de clima tropical-subtropical húmedo,
tolerante a suelos ácidos, ricos en potasio y fósforo.
La fécula de mandioca también permite obtener otros Es originaria de América del Sur y actualmente se
productos industriales, como la tapioca (utilizada cultiva en toda África tropical y Asia, en las áreas
como condimento, en especial para sopas), la dextri- que reúnen las condiciones requeridas por la
na (se destina a la elaboración de vinos de frutas y de planta: temperaturas promedio de 25°C, ausencia
cerveza) y la glucosa (se emplea en la fabricación de de heladas, y precipitaciones superiores a 1.000
confituras y para el abrillantado del arroz). mm, bien distribuidas en el ciclo anual.

Es importante destacar que no existen diferencias quí- Es una planta vigorosa que supera los 2 metros
micas entre los almidones y las féculas. Estas últimas de altura, y como empobrece mucho el suelo
son obtenidas de órganos vegetales subterráneos es aconsejable rotarla con otros cultivos. Los
(mandioca, papa, batata), mientras que los surgidos a ejemplares tienen uno o más tallos de 2 a 3 cm.
partir de órganos aéreos reciben la denominación de de diámetro, que se dividen en tres ramas que a su
almidones (maíz, trigo). vez vuelven a subdividirse en tres.

Formación de formadores Las raíces, la parte más aprovechada por el hombre,


absorben los nutrientes del suelo, volviéndose
El cultivo de la mandioca está muy arraigado en la anchas y gruesas al almacenar reservas y pueden
agricultura de Misiones, que es la principal productora llegar a pesar hasta 2 Kg. La mandioca, no es fuente
del país: cuenta con unas 40.000 hectáreas de plan- de gluten, por lo que puede ser consumida sin
taciones que proveen el 70% del volumen nacional. problemas por las personas que tienen celiaquía o
Si bien se destina principalmente al abastecimiento intolerancia a este conjunto de proteínas.
del mercado fresco y al consumo familiar, aproxima-

Alimentos Argentinos | 79
Mpc

Mandioca, planificación y calidad

damente el 25% de la producción anual tiene como


Puerto Iguazú
destino a la industria, cuya demanda brinda grandes
Andresito
oportunidades.
Wanda
PARAGUAY ZONA
Con el objetivo general de implementar Sistemas de
NORESTE
Gestión de Calidad (SGC) en la producción y en la “En desarrollo”
agroindustria de la mandioca en un grupo de benefi-
ciarios representativos de la provincia de Misiones, el ZONA
PROCAL lleva adelante un Proyecto Piloto que abarca CENTRO OESTE
las dos grandes regiones de producción e industriali- “Tradicional” San Pedro
zación de la mandioca misionera:
Salto
Moconá
• la Región “tradicional”, localizada sobre la Ruta Na- Posadas
cional N° 12, que comprende la zona centro oeste
Oberá
de la provincia, donde se destaca la radicación de
empresas elaboradoras de fécula de mandioca,
BRASIL
• la Región “en desarrollo”, localizada sobre la Ruta
Nacional N° 14., en la zona noreste de la provincia
(ver mapa).

El Proyecto Piloto tiene como orientación estratégica la En este marco ya se elaboró el Manual de Buenas
“formación de formadores” en producción, industriali- Prácticas Agrícolas (BPA) para la Mandioca, validado
zación y comercialización de la mandioca, y se imple- participativamente por los beneficiarios y actores lo-
menta conjuntamente con la contraparte provincial, en cales, conjuntamente con las contrapartes involucra-
articulación con el Cluster de la Mandioca Misionera, la das. Entre los resultados a alcanzar con estas activida-
Subsecretaría de Industria y Economía del Ministerio del des se espera:
Agro y la Producción de la Provincia de Misiones, y en
colaboración con el Centro INTI Misiones del Instituto • Mejorar los controles de inocuidad y de calidad de
Nacional de Tecnología Industrial y con la Asociación los productos elaborados.
para el Desarrollo Sustentable de San Pedro, que reúne
a más de 150 productores de mandioca. • Formar profesionales especializados para transmitir
los conceptos referidos a Buenas Prácticas Agrícolas
Metodología participativa y Buenas Prácticas de Manufactura a través de los
talleres participativos.
El equipo del Proyecto está integrado por el Ing. Agr.
Martín Lázzaro, el Lic. Eugenio Corradini, la Ing. Agr. Ana • Lograr diferenciación en las empresas a través de la
María Cherasco y el Ing. Agr. Francisco De Haro, y junto implementación de normas de calidad.
con las actividades de asistencia integral a los benefi-
ciarios del campo y de la industria, realiza los talleres • Promover el Valor Agregado entre los participantes y
“Formando Formadores, para el Agregado de Valor en lograr un efecto multiplicador en las PyMEs.
la Mandioca Misionera”, en los que se aborda de modo
integral la cadena desde la producción, la industria y la • Mejorar las capacidades competitivas desde el pun-
comercialización de la mandioca, hasta el mercado y el to de vista comercial, sobre todo en lo que respecta
consumo. Estas actividades convocan a profesionales, a mercados locales e internacionales.
técnicos, productores, líderes de cooperativas y asocia-
ciones de productores e industriales de la mandioca, Territorio de condiciones naturales adecuadas, de-
así como a referentes institucionales de los ámbitos manda creciente por parte de diversas industrias, y
provincial y municipal, funcionarios y técnicos de las productores y procesadores capacitados, configuran
comunas involucradas, a fin de que participen activa- un trípode que puede convertirse en puntal para el de-
mente en el proceso de “formación de formadores”. sarrollo de importantes regiones misioneras.

80 | Alimentos Argentinos
Seguinos,
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca
Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías
Dirección Nacional de Procesos y Tecnología
Dirección de Agroalimentos

Av. Paseo Colón 922, 2do piso, Of. 228


C1063ACW · Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Tel.: 54-11 4349-2253 · Fax: 54-11 4349-2097
alimentos@minagri.gob.ar

www.minagri.gob.ar · www.alimentosargentinos.gob.ar
facebook.com/aalimentosargentinos

Seguinos en: /minagriweb

www.minagri.gob.ar

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy