Analisis de Riesgo-Industria Plastica
Analisis de Riesgo-Industria Plastica
Analisis de Riesgo-Industria Plastica
LA INDUSTRIA PLASTICA
EXPOSITOR:
Ing. MSc. José Lazo Hinojosa
Poliestireno Baquelita
Nylon Plexiglas
Tergal Melamina
Que es un polímero?
Un polímero es una molécula de elevada masa
molecular, constituida por unidades estructurales
menores, llamadas monómeros.
• Los polímeros pueden tener un origen natural o
sintético.
• La polimerización es el proceso mediante el cual
un número de monómeros se unen para formar un
polímero.
CODIFICACION INTERNACIONAL DE LOS POLIMEROS
POLIMEROS CARACTERISTICAS USOS CODIGO
PET - Versátil. - Envases de alimentos
Polientilentereftalato - Botellas
- Fibras Textiles
PS - Económico - Aislantes
Poliestireno - Resistente - Electrodomésticos
Principales métodos:
• Extrusión
• Moldeo por Inyección
• Moldeo por Soplado
• Termoformado
• Calandrado
• Moldeo Rotacional
• Procesamiento de termoestables
• Procesamiento de polímeros reforzados
• EXTRUSION DE TUBOS
DE PVC – HDPE.
PROCESO DE EXTRUSION
COMPUESTO
CALIBRADO
EXTRUSORA
ENFRIADO MARCADO
ACAMPANADO JALADOR
ALMACENAMIENTO
PREPARACION DEL COMPUESTO
RESINA DE PVC
+
Paquetes de
Estabilizantes Rellenos Pigmentos
Lubricantes
=
COMPUESTO DE PVC
RESINA Y ADITIVOS DE PVC
PESADO DE CARGAS
PROCESO DE MEZCLADO
Parámetros de Mezcla
• Tiempo : 6 – 7 min.
• Temperatura: 110-115°C.
ENFRIADO Y OBTENCION DEL
COMPUESTO
Enfriador:
* Temperatura: 45 – 50°C
TORNILLO DE
EXTRUSION
PARAMETROS QUE SE CONTROLAN:
• Dosificación del material.
• Temperaturas (150°C – 210°C)
• Velocidad del tornillo.
• Contrapresión.
• Amperaje.
EXTRUSORA Y
TINA DE
ENFRIAMIENTO
MARCADOR
JALADOR Y
CORTE
ACAMPANADO
INYECTORA
MOLDE
PROCESO DE INYECCIÓN
ACABADO DE ACCESORIOS
ANALISIS DE
RIESGOS
1. Accidente de Trabajo (AT):
Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o
con ocasión del trabajo y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional, una invalidez o la muerte.
2. Accidente Leve: Suceso cuya lesión, resultado de
la evaluación médica, que genera en el accidentado
un descanso breve con retorno máximo al día
siguiente a sus labores habituales.
• La Identificación de Peligros
y Evaluación de Riesgos,
debe ser realizada siguiendo
las siguientes Etapas:
• Designación y Conformación del
Equipo de Trabajo.
• Evaluación de Riesgos.
• Comunicación de la Identificación de
Peligros y Evaluación de Riesgos.
• Actualización de Identificación de
Peligros y Evaluación de Riesgos.
INVENTARIO DE ACTIVIDADES/TAREAS
(PROBABLES ESCENARIOS DE RIESGOS)
eléctricas
ENFRIAMIENTO
• Eliminación.
• Sustitución.
• Controles de ingeniería.
• Señalización, advertencia y/o controles administrativos.
• Equipos de protección personal.
CAPACITACION DEL PERSONAL
• Liderazgo
• Facilidad para adaptarse a los cambios
• Deseos de superación
• Evaluaciones permanentes
• Charlas y capacitación.
• Incentivar al personal en la importancia de la
implementación de las 5´S
Ing. José Lazo
jose.lazoh@gmail.com