Tipos de Alteraciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

I.

INTRODUCCIÓN

 En el presente trabajo trataremos sobre lo que son alteraciones hidrotermales,


conceptos básicos y la explicación de cada uno de estos.

La alteración hidrotermal es un término general que incluye la respuesta mineralógica,
textural y química de las rocas a un cambio ambiental, en térmicos químicos y termales
y en la presencia de agua caliente, vapor o gas.

La alteración hidrotermal ocurre a través de la transformación de fases
minerales, crecimiento de nuevos minerales, disolución de minerales, precipitación, y re
acciones de intercambio iónico entre los minerales constituyentes de una roca y el fluido
caliente que circuló por la misma. Aunque la composición litológica inicial tiene
una influencia en la mineralogía secundaria (hidrotermal, su efecto es menor que el que
se da debido a la permeabilidad, temperatura y composición del fluido. En efecto, la
temperatura del fluido y el pH del mismo son los factores mas relevantes en la
asociación mineralógica resultante de los procesos de alteración hidrotermal, más que la
litología.

En el presente trabajo se describirá también lo que es propilitización, alteración filica,


potásica, argilización, turmalinización, cloritización, silicificación, greisen y skarn,
detallando su importación para la formación de yacimientos minerales.
II. OBEJTIVOS

2.1. Objetivo general

-Determinar la influencia e importancia que presentan las alteraciones hidrotermales en


la formación de yacimientos minerales

2.2. Objetivos específicos

-Conceptualizar términos básicos para el fácil entendimiento del tema de alteraciones


hidrotermales.

- Reconocer los diferentes tipos de alteraciones hidrotermales


III. JUSTIFICACIÓN

Este trabajo de investigación se realizó con el único fin de poder estudiar y


comprender todo lo concerniente a alteraciones hidrotermales y sus conceptos
básicos, viendo una necesidad en poder saber y reconocer los diferentes tipos de
alteraciones hidrotermales, dando a conocer sus propiedades y características, ya
que es de mucha importancia para la formación profesional y un amplio
conocimiento.

Todo ello se realizó como un aporte informativo hacia las persona interesadas hacia
el tema de alteraciones hidrotermales en el ámbito de yacimientos minerales y que
deseen obtener detalles para diferentes informes futuros.
CONCEPTOS BÁSICOS

Alteración hidrotermal.- Es un proceso complejo que se produce por una interacción del
fluido mineralizante y la roca de caja. Las rocas se alteran únicamente si los minerales
constituyentes de ellas no están en equilibrio con el fluido que invade, lo cual trae por
consiguiente la desestabilización de las fases minerales, que para reequilibrarse forman
nuevos ensambles mineralógicos.

Factores que controlan a la alteración hidrotermal de las rocas

a) Temperatura

b) Composición del fluido

c) Permeabilidad de la roca

d) Duración de la interacción agua/roca y variaciones de la razón agua/roca.

e) Composición de la roca; la proporción de minerales

f) Presión

Las alteraciones involucran cambios mineralógicos y texturales de la roca de caja, de


acuerdo a la temperatura, composición del fluido, composición de la roca, tiempo,
porosidad, permeabilidad, pH, Eh. Las principales son:

1. PROPILITIZACION

Presencia de epidota y/o clorita y ausencia de un apreciable metasomatismo catiónico o


lixiviación de alcalis o tierras alcalinas; H2O, CO2 y S pueden agregarse a la roca y
comúnmente se presentan también albita, calcita y pirita. Este tipo de alteración
representa un grado bajo de hidrólisis de los minerales de las rocas y por lo mismo su
posición en zonas alteradas tiende a ser marginal.

Los minerales presentes en esta alteración son epidota - clorita - calcita, pirita y/o
magnetita, además albita y feldespato potásico. Estos se forman por adición de H2O,
CO2, S, H+ , Ca, Mg Es típica en las partes periféricas de los pórfidos de cobre y
señalan baja temperatura. Está asociada a menas hidrotermales de Cu, Pb, Zn, Ag. Para
el reconocimiento macroscópico sus características son: Minerales típicos de color
verdoso (clorita - epidota), parcialmente dureza baja.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy